DERECHO DE AUTOR
______________________________
C.I.: 16.029.370
En la ciudad de Caracas, a los 14 días del mes de enero del año 2015.
ii
Quien suscribe CÉSAR E. TINOCO G., Tutor del Trabajo de Grado “ESTUDIO
EXPLORATORIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VOLATILIDAD DEL
BITCOIN”, elaborado por RAFAEL ORLANDO ZOGHBI ESTAVA, para optar
al título de Magíster en ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE
FINANZAS, considera que el mismo reúne los requisitos exigidos por el
Decanato de Postgrado de la Universidad Metropolitana, y tiene méritos
suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del
Jurado examinador;
En la ciudad de Caracas, a los 14 días del mes de enero del año 2015..
_______________________
Tutor
iii
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En el año 2008 el mundo fue testigo del nacimiento de una iniciativa que busca
la evolución a través de la transformación total de los sistemas de pago en
línea. Originalmente expuesto en un documento técnico, el BitCoin trajo
consigo las respuestas necesarias para lograr la implementación de una
moneda digital descentralizada, parcialmente anónima, segura y efectiva.
1
Los nuevos BitCoins son emitidos cuando computadores “mineros” conectados a la red BitCoin
resuelven complejos algoritmos. La complejidad de estos algoritmos crecen a medida que los
BitCoins se emiten, garantizando así que la oferta de BitCoins sea constante, predecible e inalterable.
2
Para Febrero de 2014.
6
que su carácter anónimo podría verse restringido por controles legales que
busquen erradicar este tipo de prácticas.
II.1 BitCoin
3
Se desconoce si el nombre de Satoshi Nakamoto es real o un seudónimo, de igual forma se
desconoce si representa a una persona o a un grupo.
10
4
Un bloque es un archivo que contiene un registro de algunas o todas las transacciones de BitCoins
más recientes. Además, cada bloque contiene la solución a un complejo problema matemático el
cual es único para cada bloque.
12
5
En informática, El Problema de los Dos Generales se refiere a los inconvenientes, obstáculos e
impedimentos que surgen al intentar coordinar una acción a través de una comunicación no
confiable.
13
Este proceso, que puede resultar confuso en principio, tiene una arista
económica muy importante. Incentiva a un atacante potencial a contribuir a la
red BitCoin en lugar de intentar sacar provecho de ella. Como expresa Bohm
(2011), el proceso de minería es un estímulo para aquellos usuarios que
contribuyan aportando el poder de procesamiento de sus ordenadores a la red
BitCoin. La minería como recompensa, es una forma extremadamente eficaz
de hacer los ataques, económicamente improductivos.
6
Sistema POW (Proof of Work) es una medida para evitar manipulación en las comunicaciones, en la
que el oferente de un servicio requiere que el software cliente ejecute una serie de trabajos que
usualmente requieren tiempo de procesamiento. Dwork-Naor (1993)
14
Por otra parte, se señaló también que este proceso, conocido como
minería, tiene una dificultad creciente dado que la complejidad de los acertijos
va creciendo en medida que la red BitCoin se va expandiendo.
7
El valor de 21 millones de BitCoins como oferta total fue arbitrariamente definido por Nakamoto.
15
8
Mt.Gox, un sitio de intercambio en línea con base en Tokio, es el ejemplo más importante de un
cierre intempestivo. Mt.Gox llegó a controlar hasta 70% del volumen de transacciones en BitCoins en
2013 y en Febrero de 2014 se declaró en bancarrota. El cierre se debió a una vulnerabilidad técnica
en sus transacciones y trajo como consecuencia la pérdida de 744.000 BTC. Brustein (2014).
16
II.1.6 Transacciones
II.2 Volatilidad
Por otra parte, los estudios descriptivos son aquellos que buscan definir
las propiedades, perfiles y características de cualquier fenómeno que se
someta a un análisis. La investigación con alcance descriptivo busca una
exposición de los hechos a partir de un modelo teórico determinado. Sobre
esta base conceptual, Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que
así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir
y prefigurar, el estudio descriptivo muestra con precisión los ángulos o
dimensiones del fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
Wigodski (2010) enuncia que las variables son aquellos conceptos que
forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Las variables
son características concretas de una realidad y pueden asumir distintos
valores.
Según los valores que tome, se pueden clasificar las variables como
cuantitativas, que son aquellas que son medidas en una escala numérica; o
cualitativas, que son variables que proporcionan etiquetas, nombres u
observaciones que no pueden ser medidas en una escala.
a que a partir del precio de cierre del BitCoin se determinará como ha sido la
magnitud y el sentido de su movimiento, a partir de allí se extraerán una serie
de afirmaciones acerca del comportamiento de la volatilidad de este nuevo
instrumento de intercambio digital y se buscara definir algunas herramientas
que faciliten futuros estudios.
III.6 Procedimiento
Instrumento A y B
160
140
120
100
Precio
80
60
40
20
0
1-ene.-14 2-ene.-14 3-ene.-14 4-ene.-14 5-ene.-14 6-ene.-14 7-ene.-14 8-ene.-14 9-ene.-14 10-ene.-14
1-ene.- 2-ene.- 3-ene.- 4-ene.- 5-ene.- 6-ene.- 7-ene.- 8-ene.- 9-ene.- 10-ene.-
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Instrumento A 100 102 110 111 113 113 115 121 132 134
Instrumento B 100,00 98,00 96,04 94,12 92,24 90,39 88,58 86,86 85,12 83,42
Variacion %
10%
8%
6%
Variacion %
4%
2%
0%
-2%
-4%
1-ene.-14 2-ene.-14 3-ene.-14 4-ene.-14 5-ene.-14 6-ene.-14 7-ene.-14 8-ene.-14 9-ene.-14
Variacion % A 2% 8% 1% 2% 0% 2% 5% 9% 2%
Variacion % B -2% -2% -2% -2% -2% -2% -2% -2% -2%
9
A diferencia del mercado del BitCoin, los mercados de acciones tienen actividad solo en los días
laborales de los Estados Unidos y en horarios establecidos. Esto hace que exista una diferencia entre
la cantidad de días de actividad de ambos mercados para un mismo período de tiempo, por ello y
para efecto del estudio comparativo, se tomaran las mismas 933 muestras para el índice S&P500
aunque esto conlleve una divergencia en las fechas de estudio.
34
600,00
400,00 USD/BTC
200,00
0,00
Media 124.76
Desviación estándar 236.99
Rango 1105.42
Mínimo 2.23
Máximo 1107.65
Cuenta 933
Tabla 3: Estadística Descriptiva de los precios históricos del BitCoin. Agosto 2011-
Marzo 2013.
Sobre esta base, y para tener una mejor vista de cómo se comporta la
variación de precios del BitCoin, se necesita entonces trabajar en base a sus
variaciones de precio, al rendimiento diario que ha tenido el instrumento para
el mismo período de estudio. Este procedimiento va a permitir entonces
comparar la volatilidad del BitCoin con otros activos. Para dicha comparación,
se ha seleccionado el índice S&P500, cuyas propiedades estadísticas se
muestran a continuación.
Media 0.06
Desviación estándar 0.0104
Rango 0.114
Mínimo -0.06
Máximo 0.04
Cuenta 933
Tabla 4: Estadística descriptiva del rendimiento diario del índice S&P 500 para los
mismos períodos. Para ser utilizado como punto de referencia.
Tabla 5: Estadística descriptiva del rendimiento diario del BitCoin entre agosto 2011 y
febrero 2014.
Desviación
BitCoin estándar 5.50%
Desviación
S&P 500 estándar 1.04%
Diferencia (x) 5.31
Desviación
BitCoin estándar 5.50%
Desviación
USD/EUR estándar 0.36%
Diferencia (x) 15.23
Las materias primas, bien sea que estén relacionadas con alimentos,
energía o metales, son una parte importante de la vida diaria. Desde el punto
de vista de las inversiones, las materias primas también representan un
instrumento importante y atractivo para aquellos inversionistas que deseen
diversificar sus portafolios más allá de las acciones y bonos.
casi idéntica. Este factor, aunado al hecho que todas las materias primas
juegan un importante papel en la vida diaria del ser humano y que han atraído
inversionistas en proporciones similares, ha hecho decantar la comparación
de la volatilidad del BitCoin, no con una materia prima, sino con un índice
compuesto.
Desviación
BitCoin 5.50%
estándar
DJ-UBS
Desviación
Commodity 0.92%
estándar
Index
Diferencia (x) 5.97
Bandas de Bollinger
1400
1200
1000
800
USD/BTC
600
400
200
0
02-sep.-11 02-abr.-12 02-nov.-12 02-jun.-13 02-ene.-14
Gráfico 5: Precio del BitCoin y su relación con la volatilidad según las Bandas de
Bollinger
Fuente: Elaboración Propia.
10
Los parámetros de las Bandas de Bollinger pueden ajustarse para que el indicador sea más o menos
sensible. Para efectos del presente estudio, se utilizaran los parámetros por defecto sugeridos por el
creador del instrumento, John Bollinger.
46
Tabla 12: Variación del precio del BitCoin en el período Octubre-Noviembre de 2013.
Fuente: Elaboración Propia.
Por otra parte, otra de las teorías que buscan explicar la fuerte alza del
precio del BitCoin en el último trimestre de 2013, nos señala al cierre temporal
del Gobierno Federal de los Estados Unidos como posible causa del empuje
de la demanda de la cripto-moneda. El cierre durante el primero y el dieciséis
de octubre de 2013 de la actividad gubernamental de los Estados Unidos se
debió principalmente a la falta de acuerdo sobre la aprobación del
presupuesto fiscal de esa nación para el año 2014 y el debate sobre el llamado
“techo de la deuda”, que dejó en entredicho la capacidad del gobierno de los
Estados Unidos de efectuar sus pagos. No es descabellado pensar que este
fuerte inconveniente político pudo haber causado un alza en la demanda de
un instrumento como el BitCoin, cuyas características de y descentralización
lo puede haber hecho un recurso atractivo ante la inacción gubernamental
estadounidense.
Lo que confirma este gráfico es que al igual que para los activos
tradicionales, cuando existe una alza en la volatilidad actual histórica, existe
también una alza en los rendimientos. Esto se reafirma cuando observamos
las pendientes de las curvas, especialmente la marcada por el SMA 20.
Por otra parte, se debe enfatizar que la banda superior está a dos
desviaciones estándar por encima del SMA 20, y la banda inferior está a dos
desviaciones estándar por debajo. Esto quiere decir que las bandas deben
contener entre 88% y 89% del movimiento de precios11, por lo que aquellos
movimientos de precio que estén por encima (o por debajo) de los límites
establecidos por las bandas, tienen una significancia y pueden reflejar una
actividad inusual en el volumen de BitCoins transados que en algunos casos
podría significar el inicio o el final de una tendencia. Este tipo de afirmaciones
deben ser confirmados utilizando otras herramientas técnicas.
11
De acuerdo con el creador del instrumento, John Bollinger.
49
1000
800
USD/BTC
600
400
200
350
Desviacion Estandar de 30 dias
150
100
50
0
19-abr.-12 19-oct.-12 19-abr.-13 19-oct.-13
(𝑟𝑥 − 𝑅𝑓 )
𝑆(𝑥) =
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑆𝑡𝑑(𝑥)
Desviación
Retorno Tasa libre Prima de Razón
Desviación Estándar
Total - de riesgo Riesgo- R(x)- de
Estándar ajustada al
R(x)- -R(f)- R(f)- Sharpe
período
BitCoin 52.717 0.03 52.687 0.055 1.679 31.39
S&P 0.702 0.03 0.672 0.010 0.315 2.13
DJUBSCI 0.054 0.03 0.024 0.009 0.281 0.08
USD/EUR -0.031 0.03 -0.061 0.004 0.110 -0.56
12
La traducción literal del título de la publicación seria: “Como los gurús financieros entienden el
riesgo de manera errada”
53
Sharpe marcadamente elevada, con un valor de 31,39. Esto quiere decir que
se recibe un retorno de 31,39 unidades por cada unidad de riesgo asumida.
dicha etapa del estudio se entiende que la volatilidad puede ser observada –
o al menos estimada- mediante parámetros como la desviación estándar.
Este precedente demuestra que existe una necesidad cada vez mayor
por el establecimiento de algún mecanismo de cobertura a los que los
tenedores de BitCoin puedan recurrir para reducir su exposición a la volatilidad
del precio del BitCoin. Una necesidad que, hasta la fecha no ha sido satisfecha
completamente.
ser clasificado en el mismo renglón que una materia prima como el oro y otros
metales preciosos, o como una divisa; dada sus propiedades financieras más
allá de transacciones de pago.
precio del activo y se asume que toda la información necesaria para estudiar
la volatilidad del instrumento está contenida en su precio, por lo que el estudio
se centró en información de mercado disponible en todo momento.
Por otra parte, los portales que ofrecen estos instrumentos derivados
son de reciente data. Predictious.com esta operacional desde Julio de 2013.
Precio de
Fecha
la opción
15/03/2014 5.00
16/03/2014 5.00
17/03/2014 5.00
18/03/2014 5.00
19/03/2014 5.00
20/03/2014 3.65
21/03/2014 1.26
22/03/2014 1.26
Opción Call con Vencimiento 14
23/03/2014 1.26
de Abril de 2014
24/03/2014 1.26
25/03/2014 1.26
26/03/2014 1.26
27/03/2014 1.26
28/03/2014 1.26
29/03/2014 1.26
30/03/2014 1.26
31/03/2014 1.26
Precio de la
Fecha
opción
01/04/2014 1.14
02/04/2014 1.14
03/04/2014 1.14
04/04/2014 1.14
05/04/2014 1.14
06/04/2014 1.14
Opción Call con Vencimiento al 21 07/04/2014 1.14
de Abril de 2014 08/04/2014 1.14
09/04/2014 1.14
10/04/2014 1.14
11/04/2014 1.14
12/04/2014 1.14
13/04/2014 1.14
14/04/2014 1.14
Precio de
Fecha
la opción
15/04/2014 3.99
16/04/2014 3.99
17/04/2014 3.99
18/04/2014 3.99
19/04/2014 3.99
20/04/2014 3.99
21/04/2014 3.99
Opción Call con Vencimiento el 22/04/2014 3.99
09 de Mayo de 2014 23/04/2014 3.99
24/04/2014 3.99
25/04/2014 3.99
26/04/2014 3.99
27/04/2014 3.99
28/04/2014 3.40
29/04/2014 3.40
30/04/2014 3.40
Precio de
Fecha
la opción
01/05/2014 5.00
02/05/2014 5.00
03/05/2014 5.00
04/05/2014 5.00
05/05/2014 5.00
06/05/2014 5.00
07/05/2014 5.00
Opción Call con Vencimiento el
08/05/2014 5.00
30 de mayo de 2015
09/05/2014 5.00
10/05/2014 5.00
11/05/2014 5.00
12/05/2014 5.48
13/05/2014 5.48
14/05/2014 5.48
15/05/2014 5.48
Precio de
Fecha
la opción
16/05/2014 5.00
17/05/2014 5.00
18/05/2014 5.00
19/05/2014 5.00
20/05/2014 5.00
21/05/2014 5.00
22/05/2014 5.00
23/05/2014 5.00
24/05/2014 5.00
25/05/2014 5.00
26/05/2014 5.00
27/05/2014 5.00
28/05/2014 5.00
29/05/2014 5.00
30/05/2014 5.00
31/05/2014 5.00
01/06/2014 5.00
02/06/2014 5.00
03/06/2014 5.00
Opción Call con Vencimiento al 04/06/2014 5.00
30 de Junio de 2014 05/06/2014 5.00
06/06/2014 5.00
07/06/2014 5.00
08/06/2014 5.00
09/06/2014 5.00
10/06/2014 5.00
11/06/2014 5.00
12/06/2014 5.00
13/06/2014 3.51
14/06/2014 3.51
15/06/2014 3.51
16/06/2014 3.51
17/06/2014 3.51
18/06/2014 3.51
19/06/2014 3.51
20/06/2014 1.91
21/06/2014 1.91
22/06/2014 1.91
23/06/2014 1.91
24/06/2014 1.91
Precio de
Fecha
la opción
25/06/2014 5.00
26/06/2014 5.00
27/06/2014 5.00
28/06/2014 5.00
29/06/2014 5.00
30/06/2014 5.00
01/07/2014 5.00
Opción Call con Vencimiento el 02/07/2014 5.00
25 de Julio de 2014 03/07/2014 5.00
04/07/2014 5.00
05/07/2014 4.90
06/07/2014 4.90
07/07/2014 4.90
08/07/2014 4.90
09/07/2014 5.09
10/07/2014 5.09
log(𝑋⁄𝑆)−(𝑟−1⁄2𝜎2 )𝑡
(𝑑2) = −
𝜎 √𝑡
13
La tabla de cálculos de la volatilidad implícita del BitCoin puede ser referenciada en su totalidad en
la sección de apéndices.
14
Los valores diarios de la volatilidad implícita pueden ser referenciados en la sección Apéndices.
72
200,00%
150,00%
100,00%
Variacion Diaria
50,00%
0,00%
17/03/2014 17/04/2014 17/05/2014 17/06/2014
-50,00%
-100,00%
-150,00%
150,00%
100,00%
Variacion Diaria
50,00%
0,00%
17/03/2014 17/04/2014 17/05/2014 17/06/2014
-50,00%
-100,00%
-150,00%
BTC ^OVX ^GVZ ^VIX
Gráfico 13: Comparativa entre la Volatilidad implícita del BitCoin, del Oro, del Petróleo
y del índice S&P500. Período Marzo-Julio 2014.
15
Los valores diarios de los índices ^VIX, ^OVX y ^GVZ pueden ser referenciados en la sección
apéndices.
74
^OVX ^GVZ
Media -0.18% Media -0.31%
Desviación estándar 4.30% Desviación estándar 4.24%
Rango 0.41 Rango 0.31
Mínimo -0.10 Mínimo -0.11
Máximo 0.30 Máximo 0.19
Cuenta 80 Cuenta 80
^VIX BTC
Media -0.14% Media 4.87%
Desviación estándar 5.07% Desviación estándar 27.74%
Rango 0.27 Rango 2.43
Mínimo -0.12 Mínimo -0.90
Máximo 0.14 Máximo 1.53
Cuenta 80 Cuenta 80
BTC Respecto al
Petróleo (X)
6.45
Tabla 22: Comparativa entre la variación diaria de la volatilidad implícita del BitCoin y
la variación diaria de la volatilidad implícita del índice S&P 500, el Oro y el Petróleo
para el período Marzo-Julio 2014.
Fuente: Elaboración Propia
150,00%
100,00%
Variacion Diaria
50,00%
0,00%
17/03/2014 17/04/2014 17/05/2014 17/06/2014
-50,00%
-100,00%
Volatilidad Implicita
BTC
-150,00%
Gráfico 14: Relación entre la variación porcentual diaria del precio del BitCoin y su
volatilidad implícita. Período Marzo-Julio 2014
Fuente: Elaboración Propia.
Coeficiente de correlación
entre la variación
porcentual diaria de la
volatilidad implícita del
BitCoin y su precio.
-67.817%
Gráfico 15: Correlación entre los movimientos del ^VIX y el índice S&P500. Período
Julio-Septiembre 2012
Fuente: Chicago Board Options Exchange.
Tabla 24: Correlación entre los movimientos del ^VIX y del índice S&P 500 entre Julio
y Septiembre de 2012.
Fuente: Chicago Board Options Exchange
Coeficiente de correlación
entre el ^VIX y el S&P500
-84.883%
Tabla 25: Coeficiente de correlación entre la variación diaria del ^VIX y el índice S&P
500 para el período Marzo-Julio 2014.
Fuente: Elaboración Propia
Por otra parte también se puede afirmar que la relación que guardan la
volatilidad implícita del mercado accionario y su tendencia en los precios es
similar a la que guarda el BitCoin con su respectiva volatilidad implícita. Si
bien la correlación no es tan marcada en cuanto a su magnitud, existe una
tendencia bastante fuerte a que los movimientos de precio del BitCoin serán
inversos a los movimientos de su volatilidad implícita.
100
80
60
40
20
0
28/03/2014 28/04/2014 28/05/2014 28/06/2014
160%
140%
120%
100%
Volatilidad Implicita
80% 10d SMA
60%
40%
20%
0%
28/03/2014 28/04/2014 28/05/2014 28/06/2014
- - - - - -
- - - - - -
4-abr.-14 446.01 105.24% 88.81% 3.05% 16.43%
7-abr.-14 447.74 115.13% 94.07% 9.39% 21.05%
8-abr.-14 454.07 116.15% 99.55% 0.89% 16.59%
9-abr.-14 443.1 126.96% 106.15% 9.30% 20.80%
10-abr.-
401 158.33% 113.18% 24.71% 45.15%
14
11-abr.-
427.99 148.49% 118.23% -6.22% 30.25%
14
14-abr.-
453.14 159.07% 121.45% 7.13% 37.61%
14
15-abr.-
489.91 15.15% 114.66% -90.48% -99.51%
14
16-abr.-
494.11 12.31% 105.90% -18.76% -93.59%
14
- - - - - -
- - - - - -
29-abr.-
447.7 60.88% 27.03% 3.89% 33.85%
14
30-abr.-
449 63.01% 31.81% 3.50% 31.20%
14
1-may.-14 460.01 33.60% 33.94% -46.67% -0.34%
- - - - - -
- - - - - -
13-jun.-
582 62.51% 35.51% 23.81% 27.00%
14
16-jun.-
595 62.48% 38.27% -0.05% 24.21%
14
17-jun.-
597.65 63.50% 42.75% 1.63% 20.75%
14
18-jun.-
604.6 62.41% 45.89% -1.73% 16.52%
14
19-jun.-
604.32 65.36% 49.83% 4.73% 15.53%
14
Punto de entrada: Diferencial VI-SMA +15% durante 3 días
Tabla 26: Puntos de entrada para el mercado de BitCoins. Período Marzo-Julio 2014
Fuente: Elaboración Propia
Total de Transacciones 9
Transacciones Positivas 8
Transacciones Negativas 1
Promedio de Ganancias /
Pérdidas 2.20%
CONCLUSIONES
Por esta razón, para el cálculo de la volatilidad implícita del BitCoin se trabajó
con las opciones ofrecidas por el sitio predictious.com y se seleccionaron las
opciones de acuerdo a la metodología expuesta por la CBOE en su
documento, VIX Whitepaper. El cálculo de la volatilidad implícita se llevó a
cabo utilizando el modelo Black-Scholes. El cálculo de la volatilidad implícita
92
del BitCoin arrojó que la moneda virtual es 4.5 veces más volátil que el
mercado accionario, 5.5 veces más volátil que el oro y 5.4 veces más volátil
que el petróleo.
De igual forma, el presente estudio logró determinar que el precio del BitCoin
guarda una correlación negativa con su volatilidad implícita. Comparable al
mercado accionario, cuando la volatilidad implícita tiende a la baja, los precios
del BitCoin aumentan. El presente estudio señala que la volatilidad implícita y
el precio del BitCoin tienen una correlación negativa de 67%.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Barber, S., Boyen, X., Shi, E., Uzun, E. (2014). Bitter to Better – How to Make
BitCoin a better currency. [1 de Octubre de 2014]. Recuperado de
https://crypto.stanford.edu/~xb/fc12/bitcoin.pdf
Black, F. Scholes, M. (1973). The Pricing of Options and Liabilities. [25 de Julio
de 2014] Recuperado de:
https://www.cs.princeton.edu/courses/archive/fall09/cos323/papers/bla
ck_scholes73.pdf
Brustein, J. (2014). Where did the BitCoins go? The Mt.Gox shutdown,
Explained. [24 de Septiembre de 2014]. Recuperado de
http://www.businessweek.com/articles/2014-02-26/where-did-the-
bitcoins-go-the-mt-dot-gox-shutdown-explained
96
Chicago Board Options Exchange, (2009). The CBOE Volatility Index –VIX. [1
de Mayo de 2014]. Recuperado de:
http://www.cboe.com/micro/VIX/vixwhite.pdf
Connors, L., Alvarez, C. (2008). Short Term Strategies That Work. Editorial
TradingMarkets.
Meiklejohn, S., Pomarole, M., Jordan, G., Levchenko, K., McCoy, D., Voelker,
G., Savage, S. (2013). A Fistful of BitCoins: Characterizing Payments
Among Men with No Names. [1 de Octubre de 2014]. Recuperado de
http://cseweb.ucsd.edu/~smeiklejohn/files/imc13.pdf
Soehnke, M., Gregory, W., Rene, M. (2011). Why are U.S Stocks More
Volatile? [6 de Octubre de 2014]. Recuperado de:
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2257549
Southurst, J. (2013). BitCoin Price hits $500, a 50x Increase in just 12 months.
[29 de Julio de 2014]. Recuperado de http://www.coindesk.com/bitcoin-
price-hits-500-50x-increase-12-months/
Spaven, E. (2013). BTC China Beats Mt.Gox and BitStamp to become the
world’s No.1 BitCoin exchange. [29 de Julio de 2014]. Recuperado de
http://www.coindesk.com/btc-china-beats-mt-gox-bitstamp-become-
worlds-1-bitcoin-exchange/
APÉNDICES
APÉNDICE A VOLATILIDAD IMPLÍCITA DIARIA DEL BITCOIN,
ORO, PETROLEO E ÍNDICE S&P500