Está en la página 1de 2

No.

DRAI Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala


Dirección de Riesgos y Auditoría Interna
Auditoría Interna Gestión de Riesgos Consultoría Auditoría Externa Seguros
01-2015
BOLETÍN INFORMATIVO
EN ESTE BOLETÍN: Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
El Acuerdo 229-2014 tiene como propósito actualizar las condiciones generales de higiene y
seguridad contendidas en el Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el trabajo,
emitido el 28 de diciembre de 1957, tanto para el patrono como para los trabajadores y
desarrollar acciones de prevención.

INDUCCIÓN A EQUIPOS DE TRABAJO

En el mes de enero se realizó una inducción para todo el equipo


de la Dirección Financiera y Contabilidad de Campus Sur en
donde se trabajó y se resolvieron consultas con el propósito de
seguir avanzando en la implantación de la metodología.
Felicitamos la iniciativa del Lic. Pedro Larios que involucra a todo
el equipo para fortalecer conocimientos y compartir esta
actividad institucional con su equipo de trabajo.

Si desea dar a conocer la metodología de Gestión de Riesgos a


su equipo de trabajo, contáctenos para programar la actividad.

METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL GRUPO


EDUCATIVO DEL VALLE: PROGRAMACIÓN DE FECHAS

Durante la semana del 19 al 23 de enero se entregó a cada uno


de los Jefes y Directores que están trabajando en la implantación
de la metodología de Gestión de Riesgos, una carta en donde se
propusieron las fechas en las cuales se pretende trabajar las
distintas fases de la metodología de Gestión de Riesgos. El
propósito es ayudarle a definir tiempos de entrega para hacer
más fácil la planificación de los tiempos de respuesta y tener
parámetros de medición del avance para cada unidad.

80% NOTA
70%
70%

El parámetro de medición del


60%
porcentaje de avance es la fase
50%
concluida, por lo que no se
consideran unidades que tengan
40% 37% fases incompletas aunque estén
por terminar. El número que se
30%
encuentra entre paréntesis es la
20% cantidad de unidades por campus
13% 12%
que ya está trabajando matrices
10%
4%
de riesgo.
0%
UVG Campus Central UVG Campus Sur UVG Campus Altiplano CAG CAS

Avance de la metodología de Gestión de Riesgos a Enero 2015.


Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Aspectos básicos que debemos conocer para su cumplimiento. ¿Qué factores debemos conocer?

El 8 de agosto de 2014 fue publicado en Factor de Riesgo Físico-Químico: ingestión, pueden provocar intoxicación,
el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo Incluye todos aquellos objetos, quemaduras o lesiones sistémicas,
229-2014 Reglamento de Salud y elementos, sustancias, fuentes de calor, según el nivel de concentración y el
Seguridad Ocupacional, el cual entrará que en ciertas circunstancias especiales tiempo de exposición.
en vigencia a partir del 08 de febrero de de inflamabilidad, combustibilidad o de
2015. Este reglamento tiene por objeto defectos, pueden desencadenar Factor de Riesgo Físico: Factores
regular las condiciones generales de incendios y/o explosiones y generar ambientales que dependen de las
Salud y Seguridad Ocupacional, en que lesiones personales y daños materiales. propiedades físicas de los cuerpos, tales
deben ejecutar sus labores los como carga física, ruido, iluminación,
trabajadores, con el fin de proteger la Factor de Riesgo Biológico: Grupo de radiación ionizante, radiación no
vida, la salud y la integridad física. agentes orgánicos, animados o ionizante, temperatura elevada y
inanimados
inanimados como comolos hongos,
los virus, vracoon vibración, que actúan sobre
Se establece la obligatoriedad que todo bacterias, parásitos,
hongos, virus, pelos, Todo
bacterias, plumas,colaborador los tejidos y órganos del
trabajador tiene para cumplir con esta polen (entre
parásitos, otros),
pelos, presentes en
plumas, cuerpo del trabajador y que
debe cumplir con
normativa, indicaciones e instrucciones determinados
polen ambientes
(entre laborales, que
otros), pueden producir efectos
pueden esta normativa,
que tengan por finalidad proteger su presentes desencadenar
en determinados enfermedades nocivos, de acuerdo con la
vida, salud e integridad corporal y infectocontagiosas,
ambientes laborales, reacciones para
que alérgicas proteger su intensidad y tiempo de
psicológica; y está obligado a cumplir o intoxicaciones
pueden al
desencadenar ingresarvida,
al salud e exposición de los mismos.
con las recomendaciones técnicas que organismo.
enfermedades infecto- integridad
se le dan, en lo que se refiere al uso y contagiosas, reacciones Factor de Riesgo
corporal y
conservación del equipo de protección alérgicas o intoxicaciones al Arquitectónico: Las
personal que le sea suministrado, a las ingresar al organismo.
psicológica.
características del diseño,
operaciones y procesos de trabajo
Factor de Riesgo Psicosocial: La construcción,_ mantenimiento y deterioro
indicados para el uso y mantenimiento
interacción en el ambiente de trabajo, las de las instalaciones locativas pueden
de la maquinaria.
condiciones de organización laboral y las ocasionar lesiones a los trabajadores o
necesidades, hábitos, capacidades y incomodidades para desarrollar el
Es importante que el Grupo Educativo demás aspectos personales del trabajo, así como daños a los materiales
del Valle conozca y realice las trabajador y su entorno social, en un de la empresa.
adecuaciones necesarias contenidas en momento dado pueden generar cargas
el reglamento, ya que se estarán que afectan la salud, el rendimiento en el Factor de Riesgo Eléctrico: Sistemas
haciendo fiscalizaciones por parte del trabajo y la producción laboral. eléctricos de las máquinas, equipos,
Ministerio de Trabajo y se impondrán herramientas e instalaciones en general,
sanciones de acuerdo al Código de Factor de Riesgo Fisiológico o que conducen o generan energía y que
Trabajo. A continuación presentamos Ergonómico: Involucra todos aquellos pueden provocar, quemaduras, choque,
algunas definiciones para comprender agentes o situaciones que tienen que ver fibrilación ventricular, entre otras
conceptos contenidos en el Reglamento con la adecuación del trabajo, o los lesiones.
de Salud y Seguridad Ocupacional. elementos de trabajo a la fisonomía
humana. Factor de Riesgo Mecánico: Factores
Riesgo: Probabilidad de que un objeto presentes en objetos, máquinas,
material, sustancia ó fenómeno pueda, Factor de Riesgo Químico: Son todos equipos, herramientas, que pueden
potencialmente, desencadenar aquellos elementos y sustancias que, al ocasionar accidentes laborales, por falta
perturbaciones en la salud o integridad entrar en contacto con el organismo, de mantenimiento preventivo y/o
física del trabajador, así como en bien sea por inhalación, absorción o correctivo.
materiales y equipos. ingestión, pueden provocar intoxicación,
REFERENCIAS
quemaduras o lesiones sistémicas,
CONTÁCTENOS
Factor de Riesgo: Existencia de según[1]elCongreso
nivel dede concentración
la República de yGuatemala.
el 17av. 10-97 zona 15, Vista
Hermosa III. Guatemala, C.A.
elementos, fenómenos, ambiente y tiempo de exposición. Gubernativo 229-2014.
(2014). Acuerdo
acciones humanas que encierran una [2] Factores de Riesgo Ocupacional. Tel. (502) 2364-0529 y 30
capacidad potencial de producir lesiones Universidad del Valle., Recuperado de:
o daños materiales, y cuya probabilidad http://saludocupacional.univalle.edu.co/f E-mail:
de ocurrencia depende de la eliminación actoresderiesgoocupacionales.htm Orlando Pineda Vallar:
y/o control del elemento agresivo. [3] BSI (2007). OHSAS 18001:2007 fopineda@uvg.edu.gt
Occupational health and safety
management systems – Requirements. Lda. Catalina González:
OHSAS, Project Group. cgonzalez@uvg.edu.gt

También podría gustarte