Está en la página 1de 29

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN PRIMER GRADO SECUNDARIA.

1.- ¿QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRAFICO?

El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el


espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos
humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción
social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones
(paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano,
etc.).

2.- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

ELEMENTOS DEL ESPCIO GEOGRAFICO

NATURALES SOCUALES ECONOMINCOS


tienen valor únicamente en La sociedad que ocupa el El espacio regional no es una
función de una sociedad, de espacio rural está porción cualquiera de la
una época, y de unas profesionalmente mucho superficie terrestre; es una
técnicas de producción menos diferenciada que la porción organizada por un
determinadas. sociedad urbana, y el nivel sistema, y que se inscribe en
de vida medio y el nivel de un conjunto más vasto.
consumo de sus individuos
son inferiores a los de los
habitantes de las ciudades.

3.- QUE ES EL ECONOSTIEMA?

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

4.- DEFINE LOS SIGUIENTE CONCEPTOS

REGION: Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados,
que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande
que las subregiones o subdivisiones que la constituyen

PAISAJE: Es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio,
aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y
de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades
visuales y espaciales.

MEDIO: Definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se


desenvuelven los grupos humanos en su interrelación
TERRITORIO: Un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada
posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido.

LUGAR: Hace referencia a un núcleo de población que jurídicamente depende de otro, más
concretamente de una villa o de una ciudad

5.- DEFINE LAS SIGUIENTE ESCALAS

GLOBAL: Es la que se conoce como mapamundi o mapa global, que muestra todos los
continentes.

NACIONAL: Muestra un país entero.

LOCAL: Es la que muestran los mapas de una ciudad o municipio.

6.- PARA EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRAFICO DEFINE LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS:

LOCALIZACION: Define la capacidad del individuo de determinar la ubicación de una


fuente sonora en el espacio.

DISTRIBUCION: Comprende el análisis de la distribución de los cerca de 500 millones de


hispanohablantes que hay en el mundo.

DIVERSIDAD: Tener variedad de elementos geográficos.

TEMPORALIDAD: Es parte de lo que está presente, de lo visible, para entender la


importancia de las herencias y la velocidad de las evoluciones, para descifrar los sistemas
que son las estructuras que actúan sobre el espacio.

CAMBIO: Saber los movimientos que hay dentro de la geografía de un ecosistema o


territorio.

RELACION: Puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por


normas sociales, entre dos o más personas, teniendo cada una posición social y realizando
un papel social.

INTERACCION: El término interacción se refiere a una acción recíproca entre dos o más
objetos con una o más propiedades homólogas.

7.- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

ELEMENTO ¿QUÉ ES? SIRVE PARA

CROQUIS Es un dibujo que esboza una debe ser aplicada tomando en


imagen o una idea, cuenta las líneas principales de
confeccionados con un dibujo, hablamos de la
instrumentos de dibujo o gestalt de la forma; por lo tanto
copiado de un modelo, después para un ojo educado la
de haber aprobado el boceto ejecución debe realizarse en
preelimninar. corto tiempo, ya que solo hacen
falta un par de líneas para
identificar el objeto
representado

PLANOS Es el elemento ideal que sólo Para poder suponer que la


posee dos dimensiones, y superficie terrestre es plana.
contiene infinitos puntos y
rectas, se representan con una
letra mayúscula ubicada en una
de las esquinas.

MAPAS Es una representación gráfica y Para ubicar una Región, un País,


métrica de una porción de Ríos, Lagos, Montañas,
territorio generalmente sobre Desniveles, Población,
una superficie bidimensional, Ciudades, Agronomía,
pero que puede ser también Agricultura, Ganadería......un
esférica como ocurre en los Mapa es como si fuera tu propia
globos terráqueos casa.....donde aprendes que cada
centímetro de Tierra tiene un
porqué y a quien pertenece o
quien lo usufructua o cuáles son
sus Culturas....es el reflejo
plasmado en papel del entorno
que te rodea.

ATLAS Es un libro de mapas. Tiene un uso cuando si quiere


saber de un lugar
determinadamente; teniendo
muchos mapas para comprobar
cualquier situación que tenga el
lugar de investigación.

GLOBO TERRAQUEO Es un modelo a escala Tiene a veces relieve,


tridimensional de la Tierra, mostrando la topografía
siendo la única representación
geográfica que no sufre
distorsión.

FOTOGRAFIAS AEREAS Supone un análisis de la La fotografía orbital permite la


superficie terrestre mediante el obtención de imágenes de altura
empleo de máquinas muy superior a aquellas propias
fotográficas instaladas a bordo de la fotografía aérea, de la cual
de diversos medios aéreos. constituye una extensión,
mediante aparatos fotográficos
situados sobre vehículos
espaciales o satélites en órbita
en torno a la Tierra

IMÁGENES DE SATELITE Se puede definir como la Recogen información reflejada


representación visual de la por la superficie de la tierra que
información capturada por un luego es enviada a la Tierra y
sensor montado en un satélite que procesada
artificial. convenientemente sobre las
características de la zona
representada.

8.- ¿QUÉ SON LOS SITEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA?

Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para


capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información
geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de
planificación y gestión.

9.- ELABORA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS ELEMENTOS DE LOS MAPAS:

ELEMENTO ¿QUÉ ES? ¿PARA QUE SIRVE?

TITULO El título es el nombre del Es la forma de presentarse,


mapa que nos indica su tan igual que cuando
contenido conocemos la profesión de
una persona, sabemos cual
es su campo de actividad

COORDENADAS Son ángulos o arcos Esta división imaginaria de


imaginarios que determinan la Tierra es un sin fin de
con exactitud un lugar líneas y círculos que
dentro de un sistema cumplen la función de
astronómico o geográfico. ubicarnos y orientarnos en
cualquier parte de la
superficie terrestre

ORIENTAICON El instrumento esencial para Trazar rumbos o azimuts en


orientarnos es la brújula ésta el campo además de hacer
siempre señalará al norte levantamiento de
magnético información puntual,
espacial y sus
combinaciones.

ESCALA La escala es la relación de La relación es de carácter


medida entre el mapa y el matemático y la explicación
terreno. similar; Por ejemplo si
tenemos un mapa que mide
50 cm x 50 cm. y
corresponde a un terreno de
1,000 m. La escala del mapa
es 50 cm. entre 1,000 m.
donde, convirtiendo los cm.
a m., tenemos
O.50m/1000m.

SIMBOLOGIA Pueden representar Para la representación


elementos del espacio estática, se tienen diversas
estático y dinámico. formas de implantación.

10.- ¿QUE OTROS NOMBRES RECIBEN LOS PUNTOS CARDINALES?

Las cuatro direcciones o puntos principales de la brújula.

11.- DIBUJA LA ROSA DE LOS VIENTOS CON TODOS SUS PUNTOS


CARDINALES

12.- ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS Y CUALES SON LOS MAS IMPORTANTES?
Los meridianos son líneas imaginarias para determinar la hora, el año y demás; Meridiano
Superior y Meridiano inferior o Antimeridiano.

13.- ¿QUÉ SON LOS PARALELOS?

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un


plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

14.- ¿Qué PARALELOS DESRTACAN CON VALOR DE 23º 27º NORTE Y 23º 27
SURº

Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio.

15.- ¿QUÉ ES EL ECUADOR?

Es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El


ecuador divide la superficie del planeta en dos partes, el Hemisferio Norte y el Hemisferio
Sur.

16.- ¿QUÉ ES EL EJE TERRESTR Y LOS POLOS?

El eje terrestre o eje de la Tierra es el eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra en
su movimiento de rotación.

Los polos son los extremos terrestres.

17.- DIBUJA UN GLOBO TERRÁQUEO Y UBICA LOS CÍRCULOS Y LÍNEAS DE LA


SUPERFICIE TERRESTRE.

18.- DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

LATITUD: s la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta


medida a lo largo del meridiano desde ese mismo punto angular.
LONGITUD: expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el
meridiano que se tome como 0° (es decir el meridiano base), tomando como centro angular
el centro de la Tierra; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich

ALTITUD: Es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero,


para el que se suele tomar el nivel medio del mar.

HUSOS HORARIOS: Es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra,
siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma
de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que
es un múltiplo de 15°.

19.- LOCALIZA LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS DE 10 PAISES DE


AMERICA Y 10 PAIESE DEL RESTO DEL MUNDO

¿Cuáles SON LOS HUSOS HORARIOS QUE TIENE MEXICO?

 Zona Centro. Referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich (UTC -6) y


que comprende la mayor

parte del territorio nacional, con la salvedad de lo establecido en los numerales II, III y IV
de este mismo artículo
 Zona Pacífico u hora de la montaña. Referida al meridiano 105 oeste (UTC - 7) y
que comprende los territorios de los estados de

Baja California Sur; Chihuahua; Nayarit, con excepción del municipio de Bahía de
Banderas, el cual se regirá conforme a la fracción anterior en lo relativo a la Zona Centro;
Sinaloa y Sonora; Fracción reformada DOF 06-01-2010

 Zona Noroeste. Referida al meridiano 120 oeste (UTC - 8) y que comprende el


territorio del Estado de Baja

California, y

 Las islas, arrecifes y cayos quedarán comprendidos dentro del meridiano al cual
corresponda su situación geográfica y de acuerdo a los instrumentos de derecho
internacional aceptados.

21.- ELABORA UN MAPA CON LOS HUS HORARIOS QUE TIENE MEXICO
22.- REALIZA UN EJECRICO DONDE SEÑALES LAS DIFERENCIAS DE HORARIO
DE UN PAIS CON RESPECTO A OTRO

23-. ¿QUE SON Y CUALES LAS PROYECCIONES CARTOGRAFICAS?

Es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los
puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). En un
sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas x, y en
una malla cuyo origen depende de los casos.

25.- DEFINE LO SIGUIENTE CONCEPTOS

CARTOGRAFIA: Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas


geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión,
también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un
ámbito concreto de estudio.
ENCUENTA: Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno
ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento).

INVESTIGACION DE CAMPO: S e presenta mediante la manipulación de una variable


externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir
de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular.

26.- ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE PROVEEN DE


INFORMACION DOCUMENTAL, GRAFICA Y ESTADISTICA A NUESTRO PAIS?

INEGI

27.- ¿QUÉ ES UN GEOSISTEMA?

Considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas


(litósfera, atmósfera e hidrósfera) y antrópicas (sociedad), entre las cuales se producen
permanentes interrelaciones que originan cambios cualitativos y cuantitativos que
caracterizan finalmente la estructura terrestre.

28.- ¿QUÉ ES?

UNIVERSO: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la
energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

GALAXIA: Es un sistema masivo de nubes de gas, planetas, polvo, y quizá materia oscura,
y energía oscura, unidos gravitacionalmente.

VIA LACTEA: Es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la
Tierra.

29.-ELABORA UN CUADRO DE LOS PLANETAS ANOTANDOS SUS


CARACTERISTICAS DE CADA UNO.

Distanc Radio Masa Rotació # Inclinaci Excentricid Densida


ia (Tierra (Tierra n Lun ón ad d
(AU) s) s) (Tierras as Orbital Orbital (grs/cm3
) )
Sol 0 109 332,80 25-36* 9 --- --- 1.410
0
Mercur 0.39 0.38 0.05 58.8 0 7 0.2056 5.43
io
Venus 0.72 0.95 0.89 244 0 3.394 0.0068 5.25
Tierra 1.0 1.00 1.00 1.00 1 0.000 0.0167 5.52
Marte 1.5 0.53 0.11 1.029 2 1.850 0.0934 3.95
Júpiter 5.2 11 318 0.411 16 1.308 0.0483 1.33
Saturn 9.5 9 95 0.428 18 2.488 0.0560 0.69
o
Urano 19.2 4 15 0.748 15 0.774 0.0461 1.29
Neptun 30.1 4 17 0.802 8 1.774 0.0097 1.64
o
Plutón 39.5 0.18 0.002 0.267 1 17.15 0.2482 2.03

30.- ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE ROTACION Y SUS CONSECUENCIAS?

Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje


imaginario denominado Eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando
como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina
día sidéreo

31.- ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE TRASLACION Y SUS CONSECUENCIAS?

La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la


estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.

32.- ELABORA UN ESQUEMA DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TIERRA Y SUS


CARACTERISTICAS DELAS DIFERENTES CAPAS.
33.- DEFINE LOS SIGUINTES CONCEPTOS

LITOSFERA: Es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.

HIDROSFERA: Describe en las Ciencias de la Tierra el sistema material constituido por el


agua que se encuentra bajo, y sobre la superficie de la Tierra.

ATMOSFERA: Es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste con la suficiente masa como
para atraerlo. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que tienen
atmósferas muy profundas.
BIOSFERA: Es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del
planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.

34.- ¿QUÉ SON Y CUALES SON LAS PLACAS TECTONICAS?

Es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar


deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.

Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la clase de corteza que
forma su superficie. Hay dos clases de corteza, la oceánica y la continental.

 Placas oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada
y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su extensión, salvo por la
presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los que más altos aparecen
emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables
se encuentran en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la placa de Cocos
y la placa Filipina.
 Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por
corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter. Para que una placa
fuera íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente
(dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y
colisión de fragmentos continentales, y de hecho pueden interpretarse así algunas
subplacas de las que forman los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas
la placa Sudamericana o la placa Euroasiática.
35.- ELABORA UN PAPA CON LAS PRINCIPALES PLACAS TECTONICAS
36.- ¿QUE ES?

SISMICIDAD: Es el estudio de la cantidad de sismos que ocurren en algún lugar en


específico.

VULCANISMO: Se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la


superficie a través de grietas, fisuras y orificios

37.- ELABORA ESQUEMA DONDE SE MUESTREN LAS PARTES DE UN VOLCAN

38.- ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ERUPCIONES?

HAWAIANO: Las erupciones Hawaianas tienen lugar a lo largo de las fracturas que sirven
como escape, como por ejemplo la que tuvo lugar en el Volcán Mauna Loa en Hawai en
1950. En este tipo de erupciones, la lava incandescente, derretida, sale al exterior a través
de una fisura y alimenta los ríos de lava que bajan por la ladera del volcán.

STROMBOLIANO: Las erupciones Strombolianas se caracterizan por ser explosiones


intermitentes de lava basáltica que salen despedidas de un solo cráter o viento. Cada
erupción es causada por la liberación de gases volcánicos y, por lo general, tiene lugar
durante unos pocos minutos. Los fragmentos de lava derretida adquieren forma redonda
conforme vuelan por el aire.
VULCANIANO: ste tipo de erupciones son similares a las Plinianas aunque están
caracterizadas por una mayor actividad explosiva que produce una erupción en forma de
nube de aspecto de zeta. La actividad suele comenzar con una erupción freática que
descarga escombros. La fase principal suele constar de una erupción de magma viscoso,
rico en gases volcánicos y que forma una nube escura.

PLINIANO: Las erupciones Plinianas tienen este nombre por el famoso naturalista romano,
Plinio El Anciano, quien murió durante una erupción del Vesuvio en el 79 A.D. Este tipo
de erupciones se caracteriza por su excepcional fuerza, continua erupción de gas y la
eyección de grandes cantidad de ceniza. En ocasiones, la expulsión de magma es tal que la
cumbre del volcán se colapsa y produce una caldera. Durante una erupción Pliniana, se
puede dispersar ceniza fina a lo largo de grandes extensiones

PELEANO: Las erupciones Peleanas reciben su nombre por Mont Pelee en West Indies,
donde se observó por primera vez este tipo de actividad en 1902-1903. Las erupciones
Peleanas están asociadas con magma riolítico o andesítico. Se caracterizan por la formación
de domos y avalanchas de ceniza incandescente. Estas avalanchas pueden producir
incendios y son lo suficientemente fuertes como para echar abajo muros.

39.- ¡QUE SON Y CUALES SON LOS OCEANOS? UBICALOS EN UN MAPA

Se denomina océano al volumen de agua marina de la Tierra. Posee la mayor parte líquida
del planeta. Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico;
y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes
y archipiélagos.

Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el
hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico
Sur.
40.- ¿QUÉ Y CUALES SON LOS MOVIMIENTOS OCEANICOS?

Es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares
más extensos.

MAREAS: Son los ascensos y descensos cíclicos y continuos del nivel del mar.

Se clasifican en mareas altas que cubre el área cercana a la línea de costa; ocurre cuando la
luna está llena y cuando hay luna nueva.

Mareas bajas: El agua marina se retira de la línea de costa y queda expuesta una parte del
litoral, ocurre cuando la Luna está en cuarto creciente y cuarto menguante.

CORRIENTES MARINAS: Son los desplazamientos de agua en forma de ríos oceánicos,


que generalmente se dirigen de la zona ecuatorial a los polos y de los polos a la zona
ecuatorial, desvían por efectos de la rotación de la Tierra; derecha /hemisferio norte) e
izquierda (hemisferio sur).

OLEAJE: Movimiento ondulatorio de las aguas oceánicas, el cual es producido por la


acción del ciento sobre la superficie del mar.

41.- ¿QUÉ SON Y COMO ESTAN DIVIDAS LAS AGUAS CONTINETALES?


Son cuerpos de aguas permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la
Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras
corrientes de agua).

Existen 3 tipos que son los siguientes:

Superficiales

Son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la Tierra

Subterráneas

Son las aguas continentales que se encuentran bajo la superficie terrestre. (por debajo del
suelo).Eso quiere decir que pueden ser movedizas. El porcentaje de las aguas subterráneas
es de un 20%.

Congeladas

El agua dulce que forma parte de los ríos y los lagos es escasa comparada con el agua dulce
que se encuentra concentrada principalmente en las reservas de las regiones frías (69% del
total), como las capas de hielo continentales, glaciares, y en forma de nieve o hielo.

42.- ¿CUALES SON LAS CAPAS EN QUE ESTA DIVIDIDA LA ATMOSFERA?

La atmósfera se divide en diversas capas:

La troposfera llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los


polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y
horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de
las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, ... y la capa
de más interés para la ecología. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo,
hasta llegar a -70ºC en su límite superior.

La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior


(estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando
hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en
dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente
los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda
por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que
destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se
encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.

La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1%
de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que
ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire
en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a
escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves
espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y
no sólo el freno aerodinámico.

La ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta
640 km o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas
de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a
permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La
ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte
de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado
y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto
permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que sería posible
con ondas que viajan por la superficie terrestre.

La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta
los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la
magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del
planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.

43.- ¿Qué ES EL CLIMA?

los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante
un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones,
principalmente.

44.-¿Cuáles SON LOS FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA?

Factores: Altitud, Latitud, Relieve, Aproximidad O Lejanía Del Mar, Corrientes Marinas Y
Vegetación.

ELEMENTOS

Entre los más conocidos están:

 Temperatura
 Precipitaciones
 Humedad
 Radiación solar
 Vientos
 Presión atmosférica
 Evaporación
 Nubosidad
 humedad atmosférica

45.-REALIZA UN CUADRO DE CLASIFICACION DE CLIMAS SEGÚN KÒEPEN

46.- REALIZA UN MAPA CON LOS CLIMAS DEL MUNDO


47.- ¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES Y COMO SE CLASIFICAN?

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona


la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad
de la vida en el planeta).

SE CLASIFICAN EN :

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido
a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los
recursos disminuyen mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables
pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de
esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación
solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de
consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho
más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema
que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero
también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por
ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la
que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.

Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas
natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin
recarga.

48.- MENCIONA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL MUNDO

Destrucción Del Ozono

Efecto Invernadero

La Capa De Ozono Y Su Degradación

49.- ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

El término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra
y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de
evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades
del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las
diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples
formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el
sustento de la vida sobre el planeta.

50.- DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones


humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales,
considerados desde un punto de vista cuantitativo

CENSO: un recuento de población que se realiza periódicamente

NATALIDAD: es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación


que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total
de efectivos del mismo periodo.

MORTALIDAD: Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una


población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un
año).
ESPERANZA DE VIDA: Es la media de la cantidad de años que vive una determinada
población en un cierto periodo de tiempo.

PIRAMIDE POBLACIONAL: Es un histograma que está hecho a base de barras cuya


altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y
edad que se llaman cohortes.

MORBILIDAD: Es la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo


determinado.[

FECUNDIDAD: E s la realización efectiva de la fertilidad, es decir, la abundancia de la


reproducción biológica en cualquier especie biológica o incluso en la tierra misma.

TASA DE NATALIDAD: Porcentaje de nacimientos en un territorio.

TASA DE MORTALIDAD: Porcentaje de muertes de un territorio.

TASA DE CRECIMIENTO: Porcentaje de crecimiento de acuerdo a su género o edades.

CRECIMIENTO DE POBLACION: Es el cambio en la población en un cierto plazo, y


puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población
usando "tiempo por unidad" para su medición.

POBLACION ABSOLUTA: Porcentaje total de un territorio.

POBLACION RELATIVA O DENSIDAD DE POBLACION: Se refiere a la densidad que


existe en una población, acerca de todos los habitantes que forman un km2, un lugar o
espacio geográfico.

51.- ¿CUANDO FUE POR PRIMERA VEZ QUE SE HIZO UN RECUENTRO DE LA


POBLACION Y QUE PERSONAJE LO REALIZO?

Levantado en 1895, arrojó de resultado 12.6 millones de habitantes.

52.- ¿QUÉ PRESIDENTE ESTABA ACARGO CUANDO SE REALIZO


OFICIALMENTE LOS CENSOS DE POBLACION?

Porfirio Díaz

53.- ¿QUÉ ES POBLACION URBANA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS?

a densidad de población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y la


población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.

La población urbana es la que habita (vive) en las ciudades y sus actividades principales
son la industria y el comercio.
En las ciudades la vida es más dinámica (más rápida), la gente siempre está corriendo y con
estrés (presionada por el tiempo), y se altera su estado emocional.

Además viven dentro de la contaminación por el humo de las fábricas y los automóviles.
Comen rápido y con alimentos congelados.

En las ciudades tienen más prestaciones de servicios como hospitales, escuelas de diferente
nivel educativo (preparatorias, universidades) y otros servicios adicionales a los de las
zonas rurales.

54.- ¿QUÉ ES POBLACION RURAL Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS?

La densidad de población es baja, las viviendas se encuentran aisladas entre sí y la


población se dedica principalmente al trabajo de la tierra.

La población rural (los pueblos) dirige sus actividades principales al cultivo del campo
(agricultura) y a la ganadería, de donde las ciudades se abastecen de alimentos.

La vida en el campo es más sana porque tiene menor contaminación de aire, ruido, agua, y
sus habitantes (población) comen alimentos frescos.

55.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MIGRACION Y SUS CAUSAS?

Asistida
Movimiento de migrantes realizado con la asistencia de uno o varios gobiernos o de una
organización internacional; distinta a la migración espontánea y sin ayuda.

Facilitada
Migración regular alentada o estimulada, haciendo que el viaje de las personas sea más
fácil y conveniente. Ello puede comprender distintas medidas, entre las cuales, por ejemplo,
la modernización del sistema de visado o procedimientos y personal más eficiente en la
inspección de los pasajeros.

Espontánea
Movimiento de personas o grupo de personas que inician y realizan sus planes de
migración, sin asistencia. Por lo general, esta migración es causada por factores negativos
en el país de origen y por factores atractivos en el país de acogida; se caracteriza por la
ausencia de asistencia del Estado o de cualquiera otro tipo de asistencia nacional o
internacional.

Forzosa
Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se
observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas
naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos,
así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o
químicos, hambruna o proyectos de desarrollo).

Masiva
Movimiento de un gran número de personas.

Individual
Caso en el que la persona migra individualmente o como grupo familiar. Algunos
movimientos son por lo general autofinanciados; otras veces son patrocinados por otros
individuos, organismos o gobiernos, en oposición a programas de migración masiva.

Interna
Movimiento de personas de una región a otra en un mismo país con el propósito de
establecer una nueva residencia. Esta migración puede ser temporal o permanente. Los
migrantes internos se desplazan en el país pero permanecen en él. (Por ejemplo,
movimientos rurales hacia zonas urbanas).

Internacional
Movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia habitual,
para establecerse temporal o permanentemente en otro país distinto al suyo. Estas personas
para ello han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían migrantes internos.

Irregular o Ilegal
Personas que se desplazan al margen de las normas de los Estados de envío, de tránsito o
receptor. No hay una definición universalmente aceptada y suficientemente clara de
migración irregular. Desde el punto de vista de los países de destino significa que es ilegal
el ingreso, la estadía o el trabajo, es decir, que el migrante no tiene la autorización necesaria
ni los documentos requeridos por las autoridades de inmigración para ingresar, residir o
trabajar en un determinado país. Desde el punto de vista de los países de envío la
irregularidad se observa en los casos en que la persona atraviesa una frontera internacional
sin documentos de viaje o pasaporte válido o no cumple con los requisitos administrativos
exigidos para salir del país. Hay sin embargo una tendencia a restringir cada vez más el uso
del término de migración ilegal a los casos de tráfico de migrantes y trata de personas.

Regular
Migración que se produce a través de canales regulares y legales.

Ordenada
Movimiento de personas de su lugar de residencia a otro, respetando la legislación que
regula la salida y el viaje del país de origen, el tránsito y el ingreso en el territorio del país
de tránsito o receptor.

Neta
La migración neta o balance de la migración resulta de la diferencia entre ingresos y
salidas. A este balance se le denomina inmigración neta cuando los ingresos exceden las
salidas, y emigración neta cuando las salidas son mayores que los ingresos.
Total
La suma de entradas o ingresos de inmigrantes a un país y de salidas de emigrantes totaliza
el volumen de migración y se denomina migración total.

Clandestina
Migración secreta, oculta o disimulada en violación de los requisitos de inmigración.
Ocurre cuando un extranjero viola las regulaciones de ingreso a un país; o cuando habiendo
ingresado al país legalmente prolonga su estancia en violación de las normas de
inmigración.

Laboral
Movimiento de personas del Estado de origen a otro con un fin laboral. La migración
laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migraciones de los Estados.
Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar
oportunidades de trabajo para sus nacionales en el exterior.

De retorno
Movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual,
generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país. Este regreso
puede ser voluntario o no. Incluye la repatriación voluntaria.

56.- ¿CUÁLES SON LOS 10 PAISES MAS POBLADOS DEL MUNDO?

 República Popular China 1.333.430.000


 India     1.181.141.000
 Estados Unidos     311.733.000
 Indonesia 244.291.000
 Brasil     202.267.000
 Pakistán     185.874.000
 Bangladés     157.345.000
 Nigeria     153.717.000
 Rusia     139.065.000
 Japón     126.640.000
57.-REALIZA UN MAPA CON LOS PRINCIPALES FLUJOS MIGRATORIOS EN EL
MUNDO
58.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y COMO SE CLASIFICAN?

Consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad


y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse
grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la
clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la
población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y
educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los
inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes;
disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los
inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede
decidir si echar al emigrante o no, etc.

59.- ¿CUÁLES SON LAS ZONAS DE VULNERABILILDAD Y COMO SE


CLASIFICAN

Factores Físicos: Están relacionados a condiciones especificas ya sea la mayor o menor


probabilidad que quedar expuesta a un desastre.

Factores de ambiente o ecológicos: son aquellos que se racionan con la manera de cómo
una comunidad utiliza de forma no sostenible los elementos de su entorno.

Factores Económicos: Se refiere a la ausencia o poca disponibilidad de recursos


económicos.

Factores sociales: Se refiere a un conjunto de relaciones, comportamientos, creencias,


formas de organización y maneras de actuar de las localidades e institucionales que las
colocan en condiciones de mayor o menor vulnerabilidad.

60.- ¿QUÉ TIPO DE DESASTRES OCURREN EN NUESTRO PLANETA Y COMO SE


CLASIFICAN?

Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del
medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la
explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el
suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en
zonas de alto riesgo.

Tipos De Desastres Naturales


Avalancha
El calor
Corrimiento de tierra
Enfermedad
Erupción límnica
Erupción volcánica
Frío
Granizo
Hambruna
Hundimiento de tierra
Huracán
Impacto astronómico
Incendios forestales
Inundación
Manga de agua
Sequía
Simún
Terremoto
Ventisca
Tormenta eléctrica
Tormenta solar
Tormenta de arena
Tornado
Tsunami
Mega tsunami
Ola Brava

61.- MENCIONA MEDIDAS DE PREVENSION DE DESASTRES.

Para cada tipo de desastre se requerirá:

1.  Su iniciativa para planear adecuadamente de antemano

2.  Equipo de Suministros de Emergencia (kit de emergencias) que deberá incluir alimentos


y medicinas

3.  Refugio, ya sea en su residencia o en centros comunitarios

4.  Plan de evacuación

5.  Conocimiento pleno y general de su emplazamiento, comunidad, el rol y esfuerzos por


parte del gobierno y la imposición de las leyes durante un tipo determinado de desastre. 

6. "Mitigación" - Comenzar a tomar medidas de prevención para reducir su vulnerabilidad


mucho antes de que ocurra un desastre, por ejemplo la compra de una póliza de seguro
adecuada, con el fin de atenuar los daños potenciales sobre su vida y la de su familia y
como también daños de sus bienes que puedan ser causados por desastres. 

También podría gustarte