Está en la página 1de 4

________________________________

Universidad de Pamplona

Lectura
ESTRUCTURA DE LA TIERRA.
Autores:
Joel Silva Carrillo. Magister
Gerson Jaimes Gallardo. Magister.

Una mirada rápida.


- Cuál es la estructura del planeta tierra?
- Cuáles son las características del planeta tierra?
- Existen relaciones estrechas en cada uno de sus elementos?

“El planeta tierra es una realidad múltiple y al mismo


tiempo oportunamente entrelazada en la cual cada uno de
sus elementos se encuentra relacionado”.
(Comellas, 2008, pág. 142).

Imagen 1.

DATOS BÁSICOS
Peso: 5.977 trillones de toneladas.
Superficie: 510.101.000 Km.2
Velocidad a la que el Sol arrastra a la Tierra alrededor del centro de la Vía Láctea: 273,58
Km./segundo
Imagen 1 fuente:
http://es.123rf.com/imagenes- Velocidad a la que la Vía Láctea se traslada en el espacio: más de 270 Km./s.
de-archivo/libre_comercio.html Velocidad de revolución de la Tierra alrededor del Sol: 107 118 Km./hora
Velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje: En el ecuador: 1.620 Km./hora
Volumen: 1.083.320.000.000 Km.3
ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA
Gráfico 1.

LA CORTEZA. LA ATMÓSFERA.

Es la capa más extensa y delgada de la Es la capa gaseosa de la tierra, se extiende


tierra, su espesor varía entre los 5km y 100 hasta 80 km de altitud. Se compone de:
km. La corteza se compone de rocas nitrógeno (78%), oxígeno (21%), y otros gases
cristalinas o ígneas y de enormes bloques (1%) que rodea la Tierra. (Jimeno, 2001, pág. 2).
de rocas estratificadas que determinan el
continuo ciclo erosivo de la historia de
nuestro planeta (Aguilar, 2002, pág. 34).

LA HIDROSFERA.

Está formada por los


océanos, lagos, ríos, y el LA LITOSFERA.
vapor de agua presente en
la atmósfera, ocupa el 70 % Parte externa de la tierra
de la superficie del planeta. que comprende el
(Tipler, 1999, pág. 24) conjunto de la corteza
terrestre y la parte externa
del manto terrestre,
constituye la materia que
compone las placas
tectónicas. (Geta, 2008,
pág. 144)
LA CRIÓSFERA.

Corresponde al 10% de
la superficie de la tierra,
MANTO
es la capa formada por
el agua en estado
sólido, el hielo marítimo
Imagen 2. NUCLEO
y continental. (Díaz,
2008).

LA BIOSFERA.

Comprende la totalidad de la naturaleza


orgánica (plantas, animales,
microorganismos, en donde se desarrolla la
vida. (Inocencio, 2006).

Imagen 3.
Imagen 2 fuente:
http://es.dreamstime.com/fotograf
%C3%ADa-de-archivo-libre-de-
regal%C3%ADas-estructura-de-la-
tierra-image28652937
Imagen 3 fuente:
http://www.imagenessincopyright.c
om/2014/09/un-mar-calmado-
frente-una-bella-costa.html
ESTRUCTURA DEL AMBIENTE NATURAL
Como referente básico, podemos categorizar las siguientes realidades estructurales del
sistema natural planetario (Silva, 1993):

 El sistema solar con sus planetas, satélites, meteoritos, movimientos (rotaciones,


translaciones), gravitaciones, plasma y viento solar, modalidades de energía, entre
ellas la solar, constituyen esa compleja red espacial que dieron origen a la vida como
episodio privilegiado para el Planeta Tierra.
 El aire, el vapor de agua (nubes), el brillo solar, la gravitación terrestre y el espectro
electro-magnético, forman parte de la estructura terrestre y sus formas de vida, que ha
venido y está coevolucionando.
 Las aguas, en cualquiera de sus estados físicos, sean líminicas (dulces), estuariales o
marinas, continentales o marítimas, superficiales o subterráneas, corrientes o
detenidas.
 El suelo y el subsuelo, incluido lechos, fondo y subsuelo de los cursos o masas de
agua, terrestres o marítimas.
 La flora terrestre o acuática, nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.
 La Fauna terrestre o acuática, salvaje, doméstica o domesticada, nativa o exótica, en
todas sus entidades taxonómicas.
 La microflora y la micro fauna de la tierra, el suelo, subsuelo, de los cursos o masas
de agua y de los lechos, fondos y subsuelo, en todas sus entidades taxonómicas.
 La diversidad genética, los factores y patrones que regulan su flujo.
 Las fuentes primarias de energía, siendo la principal la energía solar, de la cual
depende funciones naturales de extraordinaria singularidad como por ejemplo: La
fotosíntesis para los vegetales, la dinámica atmosférica, la formación de las nubes a

Si desea ver una historia


través de la evaporización de las aguas. La evapotranspiración en el reino animal y de
animada de la tierra desde
600.000.000 años atrás
los mismos vegetales, la dinámica de las corrientes marinas, entre otras.
hasta 200.000.000 años
hacia el futuro, dar clic en el
 La fuerza eólica o de los vientos, la geotérmica (volcanes, Géiseres, aguas termales,
enlace:
mofetas y macalubas (volcanes de barro), el carbón, el gas y el petróleo, son
http://www.planetseed.com/
files/uploadedfiles/Science/ consideradas como fuentes primarias de energía, las cuales son aprovechas por lo
Features/Earth_Science/Th
e_Earth_A_Living_Planet/a ciclos coevolutivos de la tierra como por la condición humana.
nim/index.html?width=570&
height=475&popup=true  Las estructuras morfo-genéticos y topográficas con su potencial energético y
paisajístico. Estas estructuras morfo-genéticas y topográficas, desarrollas
ecosistemas naturales de especial singularidad y categoría: Ecosistemas de llanura,
sabana, estepa, andinos, de páramo, valle, piedemonte, desérticos, de litorales,
isleños y lacustres, entre otros.
 Los yacimientos de sustancias minerales metálicas y no metálicas, incluidas las
arcillas superficiales, las salinas artificiales, las covaderas (yacimiento de guano) y
arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la construcción.
 El clima, los elementos y factores que lo determinan. Entre los elementos del clima
podemos referenciar los más conocidos y comunes: Radiación solar, presión
atmosférica, nubosidad, precipitaciones (lluvias), humedad, vientos, evaporación.

En estructuras naturales, se entiende por factores del clima a todas aquellas circunstancias
que alteran las características de una determinada categoría climática acorde con los
elementos climáticos presentes en un determinado lugar tiempo. Ejemplo: para el ecosistema
amazónico, por latitud baja (próxima a la línea ecuatorial), recibe un brillo solar de 12 horas
diarias durante todo el año, con abundantes precipitaciones, generándose un clima húmedo
cálido. Otros factores que modifican o alteran el clima y sus elementos son: La intervención del
hombre (quemas, agroquímicos, construcción de represas hidroeléctricas, la expansión
agropecuaria, sobrepastoreo, escarda en ladera, las emisiones industriales y de vehículos), la
altitud orográfica, la influencia marina, las explosiones volcánicas, las sequías, las
inundaciones.
Si un humano saliera de la
tierra y fuese liberado a la
intemperie del espacio La altitud también es un factor climático de mucha importancia para nuestro ecosistema
exterior sin ningún tipo de
protección, no sobreviviría tropical, toda vez que a mayor altura menor temperatura, hasta configurarse el ecosistema de
más de 2 minutos.
páramo por encima de los 3.400 metros sobre el nivel del mar.

BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, H. C. (2002). Naturaleza y sociedad: una introducción a la geografía. Lima: Fondo
Editorial PUCP.

Comellas, J. L. (2008). La Tierra: Un planeta diferente. Madrid: Ediciones Rialp.

Díaz, J. A. (2008). Cambio climático, ¿un desafío a nuestro alcance?: XIII Jornadas
Ambientales JORNADAS AMBIENTALES . Salamanca: Universidad de Salamanca.

Geta, J. A. (2008). Investigación y gestión de los recursos del subsuelo. Madrid: IGME.

Inocencio, L. A. (2006). Ecología. Jalisco : Ediciones Umbral.

Jimeno, M. L. (2001). Principios de metereología y climatología. Madrid: Editorial Paraninfo.

Silva, J. (1993). Modulo de Geografía Física II. Pamplona: Unipamplona.

Tipler, P. A. (1999). Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 1. Madrid: Reverte.

También podría gustarte