Está en la página 1de 16

MARCO REFERENCIAL

MARCO LEGAL:
La propuesta técnica – ambiental recoge una serie de ideas y conceptos constitucionales y
legales, los que se resumen en la siguiente manera:
Según la Constitución Política Nacional de Colombia 1991
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Sistema General Ambiental Ley 99 de 1993:
Articulo 3. Establece el concepto de Desarrollo sostenible entendido como “El que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la
base de los recursos naturales renovables en que se sustenta ni deteriorar el medio ambiente o el
derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
Artículo 178. Los suelos del territorio nacional deberán usarse de acuerdo con sus condiciones y
factores constitutivos. Se determinará el uso potencial de los suelos según los factores físicos,
ecológicos y socioeconómicos de la región. Según dichos factores también se clasificarán los
suelos.
Artículo 179. El aprovechamiento de los suelos deberá efectuarse en forma de mantener su
integridad física y su capacidad productora. En la utilización de los suelos se aplicarán normas
técnicas de manejo para evitar su pérdida degradación, lograr su recuperación y asegurar su
conservación.
Artículo 180. Las personas que realicen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o de
infraestructura, que afecten o puedan afectar los suelos, están obligadas a llevar acabo las
prácticas de conservación y recuperación que se determinen dé acuerdo con las características
regionales.
DECRETO 321 DE 2002
En ejercicio de la facultad prevista en el numeral 11 del artículo 189 de la
Constitución Política y en desarrollo de lo previsto en los artículos 1 y 7 de la Ley
101 de 1993, y 45 de la Ley 489 de 1998.
Decreta: Que en el conjunto de políticas y programas estructurados por el Gobierno Nacional
para el desarrollo de las actividades del sector rural, conforme al artículo 7° de la Ley 101 de
1993, están: favorecer y promover un desarrollo agrícola sustentable ambientalmente; corregir
condiciones críticas e inestables de producción que afecten y ocasionen fluctuaciones en el
ingreso y la rentabilidad de los productores. Que es propósito del Gobierno Nacional asegurar
una agricultura competitiva y rentable, en ambientes de convivencia pacífica, para lo cual ha
trazado estrategias dirigidas a impulsar la organización de alianzas productivas, con la
participación del sector privado y las comunidades de pequeños y medianos productores,
tendientes a dinamizar la ejecución de subproyectos agropecuarios e industriales de amplia
cobertura e impacto regional; reactivar la inversión y capitalización; fortalecer las cadenas
agroalimentarias y diversificar la generación de empleo, sobre bases de progreso y
entendimiento. Que dentro de los propósitos establecidos en el artículo 1 de la Ley 101 de 1993,
los cuales deben ser tenidos en cuenta en la interpretación y aplicación de la citada ley, se
encuentran los de impulsar la modernización de la producción agropecuaria y crear las bases de
un sistema de incentivos a la capitalización rural y a la protección de los recursos naturales, con
el fin de estimular la inversión y financiación en el sector rural.
MARCO CONTEXTUAL
Análisis del entorno:
Ámbito regional. El Valle de Sibundoy se encuentra al noroccidente del Departamento en la zona
Alto Putumayo, cubre una extensión aproximada de 525.000 hectáreas y se subdivide en:
- Zona de alta montaña: Posee alturas como el cerro de Patascoy a los 3.800 m.s.n.m, la Serranía
del Bordoncillo en el Páramo de San Antonio, esta Serranía forma el arco cubriéndose con la
Serranía del cerro de Juanoy, la Serranía del Portachuelo y esta con la del Patascoy, esta área
circundante cubre un espacio de 25.000 hectáreas.
En esta zona se encuentran las mayores reservas y nacimientos de aguas que alimentarán el Valle
de Sibundoy y la zona del Bajo Putumayo, es la zona de mayor reserva forestal.

- Zona intermedia u ondulados: Se considera a los suelos correspondientes a las alturas entre
2.800 y 2.200 m.s.n.m. Es una zona que en la actualidad está cubierta por pastos o sembrados;
esta región cubre aproximadamente una extensión de 19.000 hectáreas. Los pastos naturales más
abundantes son: el kikuyo, la Saboya, la grama, la cortadera. Los recursos madereros han sido
exterminados dado el empeño por la ampliación de la frontera agrícola o pecuaria. Aún se
conservan o siembran árboles sobre todo en las orillas de los ríos: pinos, eucaliptos, aliso,
motilones, moquillos, aguacatillos, siete cueros, yarumos, gumeras, incienso, quillotocto, mayo,
chilca blanca, chilca negra, capulí, maco, sauce y laurel.
- Zona del Valle: El Valle propiamente dicho cubre desde el pie de los suelos ondulados o lomas
hasta la parte baja aún inundable del centro, suelo plano
ligeramente inclinado, sobre la carretera central y el pie de loma se encuentran
alturas entre los 2.000 y 2.100 m.s.n.m, se hallan asentadas las poblaciones de:

MARCO COCEPTUAL
• Drenaje: procedimiento empleado para desecar un cultivo o terreno, con abundancia de
agua.

• Muestra: Parte o porción extraída de la tierra, o examen de cultivo, para saber en qué
estado se encuentra, el terreno o cultivo.

• Agua Potable: agua que puede beberse sin peligro, o que puede utilizarse en cultivos sin
provocar daños en el bienestar del cultivo. Si es de ríos, y para consumo humano debe ser
purificada.

• Agua Estancada: agua de color verdoso y hasta de mal olor, no es más que agua que al no
tener movimiento ha perdido sus propiedades como el oxígeno, lo que la hace inútil e
inservible, porque se convierte en agua dañina para quien la quiere usar y ya no cumple
con su función que de alguna manera es dar vida.

• Parcela: Porción pequeña de terreno, de ordinario sobrante de otra mayor que se ha


comprado, para cultivar, trabajar o laborar en él.

• Escorrentía: Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.


• Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
• Canales: Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos.

• Manto freático o nivel freático: Dicho del agua: Que está acumulada en el subsuelo y
puede aprovecharse por medio de pozos.

• Acuífero: Dicho de una capa o vena subterránea, Que contiene agua.


• Zona húmeda: Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie
se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua,
el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno.

• Drenaje agrícola: es el conjunto de obras que es necesario construir en una parcela


cuando existen excesos de agua sobre su superficie o dentro del perfil del suelo, con el
objeto de desalojar dichos excedentes en un tiempo adecuado, para asegurar un contenido
de humedad apropiado para las raíces de las plantas y conseguir así su óptimo desarrollo.

• Drenaje superficial: Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se


vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. En hidrología la escorrentía
hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de
drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

• Drenaje subterráneo: en la agricultura, es la práctica de bajar el nivel freático del agua


subterránea (la tabla de agua) en campos agrícolas mediante un sistema de drenaje con el
objetivo de promover la producción de los cultivos a una producción más elevada.

• Inundación: Cantidad excesiva de agua.


• Charco: agua u otro liquido acumulado en un hoyo o cavidad de la tierra o cultivo.
• Filtraciones de agua: las pérdidas de agua en el suelo se producen por escorrentía,
filtración profunda o percolación y evaporación.

• Percolar: dicho de un líquido: moverse a través de un medio poroso.

BIBLIOGRAFÍA:
- Arteaga T. E. 1986. Pequeñas zonas de riego. Estudios y proyecto (Primera parte).
Chapingo, México. Departamento de Irrigación. UACh

- Colegio de Postgraduados.1991. Manual de Conservación del Suelo y del Agua (3a ed.)
Montecillo, Méx. C. P.

- Coras M. P. M. 2000. Drenaje Superficial. Chapingo, México. Departamento de


Irrigación.
- FIRA. 1985. “Serie de Agricultura, Riego y Drenaje”. Volumen 2, Banco de México.
México.

- González, R.D., Ruvalcaba, P.I. 2000. Diseño de un Sistema de Drenaje Superficial para
Zonas Tropicales y Subtropicales. Chapingo, México. Departamento de

Irrigación.
- ILRI, International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1977.
Principios y Aplicaciones del Drenaje” Wageninge, Holanda.
- IMTA, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 1986. “Manual de Drenaje”
Dirección General de Irrigación y Drenaje SARH, México.

- Luthin, James. 1967. Drenaje de Tierras Agrícolas. Centro Regional de Ayuda Técnica.
México 684 p.

- Martínez, M. B. 1986. Drenaje agrícola. Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación.


Manual Técnico No. 5, Volumen I, 239p, Bolivia.

- Palacios V. Oscar, 2002. Apuntes de Drenaje Agrícola. Chapingo México, Departamento


de Irrigación.

- Pizarro, Fernando. 1978. Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos. Editora


Agrícola Española S.A. Madrid 521 p.
INTRODUCCION

Para el desarrollo de este trabajo hemos consultado, en varios lugares de nuestra región ubicada
en el sur de Colombia, departamento del Putumayo, zona rural del valle Sibundoy a personas que
trabajan en cultivos de frijol, sobre las causas y efectos que traen el no prestar atención oportuna
a las aguas estancadas; se ha consultado sobre las distintas enfermedades, causa, síntomas,
diseminación, combate. Para ello hemos realizado y diseñado un sistema en el cual los
agricultores afectados tengan herramientas necesarias para controlar estas enfermedades
causadas por aguas encharcadas, diseñar sistemas para desalojar aquellas aguas, que afectan
tanto al cultivo, la economía del agricultor, la economía de la región, y en algunos casos, esas
aguas afectan también la salud humana

Los riesgos y efectos que causan estas aguas estacadas son muchas; en el trabajo y en transcurso
de este proyecto hablaremos sobre el mejoramiento de cultivos afectados, tomando controles,
haciendo ensayos y tomando muestras de los resultados que se van realizando con el fin de
controlar las enfermedades que se presentaran más adelante.

Teniendo en cuenta como primera instancia, el desalojamiento del agua en cultivos, (agua que no
es utilizada), observando que métodos podemos utilizar para que los encharcamientos no sigan
afectando el bienestar de las áreas cultivadas; para ello se buscara asesoría técnica hechos
históricos, métodos económicos, resultados que sean excelentes, baratos y a largo plazo para que
también los agricultores de aquellos alrededores puedan seguir con el proyecto implantado.
MUESTRA
Sistema de Siembra en Monocultivos:
En el valle de Sibundoy normalmente tiene una extensión de 525 hectáreas de las cuales 150 de
ellas se cultiva el frijol, siendo el mayor productor, con ganadería de leche, en nuestra región se
encuentran otros cultivos pero el que mayor impacto ha dado es el frijol
La siembra de fríjol en sistema de monocultivo se realiza a mano o con maquina sembradora,
enterrando la semilla a una profundidad de 2 a 4 centímetros: se recomienda que antes da
sembrar se debe estar seguro que el suelo tenga suficiente humedad para garantizar una
germinación uniforme.
Para las siembras de primera en monocultivo se deben distribuir 11 semillas por metro lineal en
surcos separados a 50 centímetros, utilizando 56 Kg/ha. (86 Lbs/Mz) de semilla. Con ello se
puede alcanzar una población igual o mayor a 220,000 plantas por hectárea.
Para el ciclo de postrera se debe procurar alcanzar a la madurez fisiológica de la planta, una
población ideal de 275.000 plantas/ha, lo que equivale a sembrar 11 semillas/metros lineal en
surcos separados a 40 centímetros, utilizando 70 kg/ha (108 Ibs/mz de semilla).

FERTILIZACIÓN
En el país el fríjol se cultiva en suelos de condiciones físicas y químicas variable, presentándose
en algunas áreas deficiencias nutricionales que limitan los rendimientos.
Por ejemplo, en muchas de las regiones productoras de fríjol el problema nutricional más común
es la deficiencia de Fósforo y Nitrógeno, especialmente en aquellos suelos de ladera, pobres en
materia orgánica.
Los agricultores que más experiencia recomienda que el diagnostico de los problemas
nutricionales del fríjol se realice mediante análisis de suelos, de tejido vegetal o bien por
observación directa de los síntomas del cultivo.

CONTROL DE MALEZAS
El daño que causan las malezas en el cultivo de fríjol es significativo pues además de competir
por luz. Nutrientes y agua, ocasionan otros problemas, como hospederos de plagas y
enfermedades, interfieren las labores de cosecha y afectar la producción y calidad del grano.
Existen varios métodos para el control de malezas: la selección del método a aplicar en un caso
específico depende de factores tales agro ecosistema en que crece el cultivo. La topografía del
área. La composición, de la población de las malezas, la variedad de fríjol utilizada, los costos y
otros.
COSECHA
La cosecha se inicia con la arranca y posteriormente la trilla o aporreo, el cual es recomendable
hacerlo en forma manual a fin de no dañar la semilla.
Eeeeeeeeeeee

MARCO REFERENCIAL
MARCO LEGAL:
La propuesta técnica – ambiental recoge una serie de ideas y conceptos constitucionales y
legales, los que se resumen en la siguiente manera:
Según la Constitución Política Nacional de Colombia 1991
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Sistema General Ambiental Ley 99 de 1993:
Articulo 3. Establece el concepto de Desarrollo sostenible entendido como “El que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la
base de los recursos naturales renovables en que se sustenta ni deteriorar el medio ambiente o el
derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
Artículo 178. Los suelos del territorio nacional deberán usarse de acuerdo con sus condiciones y
factores constitutivos. Se determinará el uso potencial de los suelos según los factores físicos,
ecológicos y socioeconómicos de la región. Según dichos factores también se clasificarán los
suelos.
Artículo 179. El aprovechamiento de los suelos deberá efectuarse en forma de mantener su
integridad física y su capacidad productora. En la utilización de los suelos se aplicarán normas
técnicas de manejo para evitar su pérdida degradación, lograr su recuperación y asegurar su
conservación.
Artículo 180. Las personas que realicen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o de
infraestructura, que afecten o puedan afectar los suelos, están obligadas a llevar acabo las
prácticas de conservación y recuperación que se determinen dé acuerdo con las características
regionales.
DECRETO 321 DE 2002
En ejercicio de la facultad prevista en el numeral 11 del artículo 189 de la
Constitución Política y en desarrollo de lo previsto en los artículos 1 y 7 de la Ley
101 de 1993, y 45 de la Ley 489 de 1998.
Decreta: Que en el conjunto de políticas y programas estructurados por el Gobierno Nacional
para el desarrollo de las actividades del sector rural, conforme al artículo 7° de la Ley 101 de
1993, están: favorecer y promover un desarrollo agrícola sustentable ambientalmente; corregir
condiciones críticas e inestables de producción que afecten y ocasionen fluctuaciones en el
ingreso y la rentabilidad de los productores. Que es propósito del Gobierno Nacional asegurar
una agricultura competitiva y rentable, en ambientes de convivencia pacífica, para lo cual ha
trazado estrategias dirigidas a impulsar la organización de alianzas productivas, con la
participación del sector privado y las comunidades de pequeños y medianos productores,
tendientes a dinamizar la ejecución de subproyectos agropecuarios e industriales de amplia
cobertura e impacto regional; reactivar la inversión y capitalización; fortalecer las cadenas
agroalimentarias y diversificar la generación de empleo, sobre bases de progreso y
entendimiento. Que dentro de los propósitos establecidos en el artículo 1 de la Ley 101 de 1993,
los cuales deben ser tenidos en cuenta en la interpretación y aplicación de la citada ley, se
encuentran los de impulsar la modernización de la producción agropecuaria y crear las bases de
un sistema de incentivos a la capitalización rural y a la protección de los recursos naturales, con
el fin de estimular la inversión y financiación en el sector rural.
MARCO CONTEXTUAL
Análisis del entorno:
Ámbito regional. El Valle de Sibundoy se encuentra al noroccidente del Departamento en la zona
Alto Putumayo, cubre una extensión aproximada de 525.000 hectáreas y se subdivide en:
- Zona de alta montaña: Posee alturas como el cerro de Patascoy a los 3.800 m.s.n.m, la Serranía
del Bordoncillo en el Páramo de San Antonio, esta Serranía forma el arco cubriéndose con la
Serranía del cerro de Juanoy, la Serranía del Portachuelo y esta con la del Patascoy, esta área
circundante cubre un espacio de 25.000 hectáreas.
En esta zona se encuentran las mayores reservas y nacimientos de aguas que alimentarán el Valle
de Sibundoy y la zona del Bajo Putumayo, es la zona de mayor reserva forestal.

- Zona intermedia u ondulados: Se considera a los suelos correspondientes a las alturas entre
2.800 y 2.200 m.s.n.m. Es una zona que en la actualidad está cubierta por pastos o sembrados;
esta región cubre aproximadamente una extensión de 19.000 hectáreas. Los pastos naturales más
abundantes son: el kikuyo, la Saboya, la grama, la cortadera. Los recursos madereros han sido
exterminados dado el empeño por la ampliación de la frontera agrícola o pecuaria. Aún se
conservan o siembran árboles sobre todo en las orillas de los ríos: pinos, eucaliptos, aliso,
motilones, moquillos, aguacatillos, siete cueros, yarumos, gumeras, incienso, quillotocto, mayo,
chilca blanca, chilca negra, capulí, maco, sauce y laurel.
- Zona del Valle: El Valle propiamente dicho cubre desde el pie de los suelos ondulados o lomas
hasta la parte baja aún inundable del centro, suelo plano ligeramente inclinado, sobre la carretera
central y el pie de loma se encuentran alturas entre los 2.000 y 2.100 m.s.n.m, se hallan asentadas
las poblaciones de: Santiago, Colón, San Pedro, Sibundoy, San Francisco, San Antonio del
Poroto yaco y San Andrés. Zona altamente productiva en pastos para la ganadería y agricultura
como, fríjol, lulo, granadilla, manzana, y algunas hortalizas.
Ámbito local, municipio de Sibundoy
Sibundoy cubre una extensión de 93 kilómetros cuadrados aproximadamente y su suelo está
representado por la parte alta ondulada y con laderas escarpas, su altura ente los 2.240 a 3.000
m.s.n.m. y parte plana sobre el pie de la loma (porque ecológicamente se encuentra la población
de Sibundoy a 2.100 m.s.n.m.). Temperatura promedio 16º C; población total 13.230 habitantes,
sector urbano 4.138 y sector rural 7.569. El municipio es un centro educativo de primer orden:
3.990 estudiantes. La población indígena está representada en un 30% perteneciente a la familia
Camëntsá.

Marco Teórico:
El valle de Sibundoy se encuentra terrenos planos, en ladera, en loma, montañosos, paramos, por
lo tanto hay fincas de terreno plano, en donde el agua no fluye, rápidamente entonces en tiempo
de invierno el agua lo que hace es esparcirse por la finca causando enfermedades de tipo
bacterial en los cultivos como:
 Roya de frijol:
Los hongos pertenecientes a este orden, tienen un ciclo de vida muy complejo. Para completar
su ciclo de vida normal, necesitan de un hospedero intermediario, en este caso una planta del
género oxalis. El ataque al oxalis es muy raro, por lo que se desarrolla solo en las fases de
uredósporas y teleutósporas que aparecen sobre el maíz. Las uredósporas son casi globosas o
elipsoidales, de color amarillo. Las teleutósporas son oblongas, en forma mazas, elipsoidales,
parduscas, lisas, con el ápice redondeado, truncado, engrosado muchas veces; las teleutósporas
de este género son generalmente bicelulares.
 Antracnosis de frijol:
Es un síntoma de enfermedad de las plantas, es típica de zonas húmedas y se presenta en forma
de chancros o cancros. Habitualmente es causada por hongos pertenecientes a los géneros
Colletotrichum, Gloeosporium, o Coniothyrium fuckelii. Se observa como manchas hundidas de
diversos colores en las hojas y la necrosis en los nervios de estas, tallos, frutos o flores, que
derivan en el marchitamiento y muerte de los tejidos. Por lo regular infecta a plantas de diversas
especies, tanto arbóreas como herbáceas.
 Pudriciones de la raíz, Rhizoctonia solani:
Como todas las enfermedades causadas por patógenos del suelo, entre más se usa un terreno con
el mismo cultivo, tienden a ser más serias año tras año.
Los daños que ocasionan son lesiones o llagas color café-rojizas en las raíces y la base del tallo,
que producen marchitez y muerte de la planta.
Estas enfermedades se ven favorecidas por los terrenos mal drenados y por exceso de humedad,
por eso lo más recomendable es sembrar en lomillos y propiciar el drenaje.
 Mancha angular Isariopsis griseola Sacc:
Esta enfermedad se presenta donde quiera que se siembra frijol. Se ha observado que ataca en
forma más intensa en zonas de altitud media y alta. Los síntomas típicos son manchas café
oscuras con formas angulares en las hojas, delimitadas por las nervaduras. Un ataque fuerte
provoca caída de las hojas. En los pecíolos y tallos produce manchas café y en las vainas,
lesiones café rojizas que también afectan las semillas.
Mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris:
Es la enfermedad más importante del frijol. Se presenta bajo condiciones muy húmedas y
lluviosas y con temperatura entre moderada y alta. El hongo sobrevive en el suelo de una siembra
a otra y la infección empieza cuando el inóculo pasa a la planta por medio del salpique de la
lluvia. Los primeros síntomas aparecen en las hojas como pequeñas lesiones acuosas, apariencia
de quemadura y de color gris a café, rodeada de un borde oscuro.

MARCO COCEPTUAL
• Drenaje: procedimiento empleado para desecar un cultivo o terreno, con abundancia de
agua.

• Muestra: Parte o porción extraída de la tierra, o examen de cultivo, para saber en qué
estado se encuentra, el terreno o cultivo.

• Agua Potable: agua que puede beberse sin peligro, o que puede utilizarse en cultivos sin
provocar daños en el bienestar del cultivo. Si es de ríos, y para consumo humano debe ser
purificada.

• Agua Estancada: agua de color verdoso y hasta de mal olor, no es más que agua que al no
tener movimiento ha perdido sus propiedades como el oxígeno, lo que la hace inútil e
inservible, porque se convierte en agua dañina para quien la quiere usar y ya no cumple
con su función que de alguna manera es dar vida.

• Parcela: Porción pequeña de terreno, de ordinario sobrante de otra mayor que se ha


comprado, para cultivar, trabajar o laborar en él.

• Escorrentía: Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.


• Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
• Canales: Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos.

• Manto freático o nivel freático: Dicho del agua: Que está acumulada en el subsuelo y
puede aprovecharse por medio de pozos.

• Acuífero: Dicho de una capa o vena subterránea, Que contiene agua.


• Zona húmeda: Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie
se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua,
el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno.
• Drenaje agrícola: es el conjunto de obras que es necesario construir en una parcela
cuando existen excesos de agua sobre su superficie o dentro del perfil del suelo, con el
objeto de desalojar dichos excedentes en un tiempo adecuado, para asegurar un contenido
de humedad apropiado para las raíces de las plantas y conseguir así su óptimo desarrollo.

• Drenaje superficial: Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se


vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. En hidrología la escorrentía
hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de
drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

• Drenaje subterráneo: en la agricultura, es la práctica de bajar el nivel freático del agua


subterránea (la tabla de agua) en campos agrícolas mediante un sistema de drenaje con el
objetivo de promover la producción de los cultivos a una producción más elevada.

• Inundación: Cantidad excesiva de agua.


• Charco: agua u otro liquido acumulado en un hoyo o cavidad de la tierra o cultivo.
• Filtraciones de agua: las pérdidas de agua en el suelo se producen por escorrentía,
filtración profunda o percolación y evaporación.

• Percolar: dicho de un líquido: moverse a través de un medio poroso.

MUESTRA
Sistema de Siembra en Monocultivos:
En el valle de Sibundoy normalmente tiene una extensión de 525 hectáreas de las cuales 150 de
ellas se cultiva el frijol, siendo el mayor productor, con ganadería de leche, en nuestra región se
encuentran otros cultivos pero el que mayor impacto ha dado es el frijol
La siembra de fríjol en sistema de monocultivo se realiza a mano o con maquina sembradora,
enterrando la semilla a una profundidad de 2 a 4 centímetros: se recomienda que antes da
sembrar se debe estar seguro que el suelo tenga suficiente humedad para garantizar una
germinación uniforme.
Para las siembras de primera en monocultivo se deben distribuir 11 semillas por metro lineal en
surcos separados a 50 centímetros, utilizando 56 Kg/ha. (86 Lbs/Mz) de semilla. Con ello se
puede alcanzar una población igual o mayor a 220,000 plantas por hectárea.
Para el ciclo de postrera se debe procurar alcanzar a la madurez fisiológica de la planta, una
población ideal de 275.000 plantas/ha, lo que equivale a sembrar 11 semillas/metros lineal en
surcos separados a 40 centímetros, utilizando 70 kg/ha (108 Ibs/mz de semilla).

FERTILIZACIÓN
En el país el fríjol se cultiva en suelos de condiciones físicas y químicas variable, presentándose
en algunas áreas deficiencias nutricionales que limitan los rendimientos.
Por ejemplo, en muchas de las regiones productoras de fríjol el problema nutricional más común
es la deficiencia de Fósforo y Nitrógeno, especialmente en aquellos suelos de ladera, pobres en
materia orgánica.
Los agricultores que más experiencia recomienda que el diagnostico de los problemas
nutricionales del fríjol se realice mediante análisis de suelos, de tejido vegetal o bien por
observación directa de los síntomas del cultivo.

CONTROL DE MALEZAS
El daño que causan las malezas en el cultivo de fríjol es significativo pues además de competir
por luz. Nutrientes y agua, ocasionan otros problemas, como hospederos de plagas y
enfermedades, interfieren las labores de cosecha y afectar la producción y calidad del grano.
Existen varios métodos para el control de malezas: la selección del método a aplicar en un caso
específico depende de factores tales agro ecosistema en que crece el cultivo. La topografía del
área. La composición, de la población de las malezas, la variedad de fríjol utilizada, los costos y
otros.

COSECHA
La cosecha se inicia con la arranca y posteriormente la trilla o aporreo, el cual es recomendable
hacerlo en forma manual a fin de no dañar la semilla.
BIBLIOGRAFÍA:
- Arteaga T. E. 1986. Pequeñas zonas de riego. Estudios y proyecto (Primera parte).
Chapingo, México. Departamento de Irrigación. UACh

- Colegio de Postgraduados.1991. Manual de Conservación del Suelo y del Agua (3a ed.)
Montecillo, Méx. C. P.

- Coras M. P. M. 2000. Drenaje Superficial. Chapingo, México. Departamento de


Irrigación.
- FIRA. 1985. “Serie de Agricultura, Riego y Drenaje”. Volumen 2, Banco de México.
México.

- González, R.D., Ruvalcaba, P.I. 2000. Diseño de un Sistema de Drenaje Superficial para
Zonas Tropicales y Subtropicales. Chapingo, México. Departamento de

Irrigación.
- ILRI, International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1977.
Principios y Aplicaciones del Drenaje” Wageninge, Holanda.
- IMTA, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 1986. “Manual de Drenaje”
Dirección General de Irrigación y Drenaje SARH, México.

- Luthin, James. 1967. Drenaje de Tierras Agrícolas. Centro Regional de Ayuda Técnica.
México 684 p.

- Martínez, M. B. 1986. Drenaje agrícola. Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación.


Manual Técnico No. 5, Volumen I, 239p, Bolivia.

- Palacios V. Oscar, 2002. Apuntes de Drenaje Agrícola. Chapingo México, Departamento


de Irrigación.
- Pizarro, Fernando. 1978. Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos. Editora
Agrícola Española S.A. Madrid 521 p.

También podría gustarte