Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN

Un levantamiento topográfico comprende el conjunto de actividades que tiene


como finalidad conocer la posición relativa de los puntos sobre la tierra en base
a su longitud, latitud y elevación (X, Y, Z).

Sistema de riego se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al


conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser
cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas.

El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no


necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el
conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por
aspersión, o por goteo.

En el presente informe de dará a conocer el trabajo que se realizó en campo


del levantamiento topográfico de un sistema de riego, la cual se realizó
exitosamente y asi adquirimos conocimiento sobre el mismo.

Nuestro trabajo se divide en 4 puntos importantes que son:

 Documentación
 Reconocimiento
 Trabajo de campo
 Trabajo de gabinete

1
INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………….……………….3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL………………………………………………….……………..5

OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................5

MARCOTEORICO…………..…………………………..……………………………

HIDROLOGIA EN EL PERU………………………………………………………….6

CUENCA………………………………………………………………………….........6

METODOS DE RIEGO………………………………………………………………..9

METODOS DE SUPERFICIE O DE GRAVIDAD TRADICIONAL………………10

METODO PRESURZADO…………………………………………………………..11

RIEGO POR ASPERCION………………………………………………………….12

RIEGO GOTEO………………………………………………………………………13

PRESIPITACIONES…………………………………………………………………16

TUBERIAS……………………………………………………………………………19

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS…...……………….………………………………21

DESARROLLO DE PARACTICA………….……….……………………….……..24

PUNTOSOBTENIDOS DE LA ESTACION TOTAL………….…………….…….27

ANEXOS………………………………………………………………………..……33

CONCLUSIONES..…………………………………………………….……………35

BIBLIOGRAFIA……………………………………………..……………………….35

2
OBJETIVOS

GENERALES:

- Realizar el levantamiento topográfico para un sistema de riego.

- Manipular la información obtenida del levantamiento para


confeccionar los planos requeridos a detalles.

- Adquirir los conocimientos de las labores que se deben realizar en


este tipo de levantamientos.

ESPECIFICOS:

- Aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera


de Ingeniería en Topografía.

- Confeccionar el informe que explique con detalle los trabajos


realizados a lo largo de dicho periodo.

- Aplicar los criterios del levantamiento de detalles al tipo de espacio


en que se trabaja.

MARCO TEORICO:

HIDROLOGÍA EN EL PERÚ

El principal indicador de la hidrología del Perú es la escorrentía anual que se


produce en su territorio.
Se estima que los ríos de las 03 vertientes del Perú conducen anualmente un
volumen de escorrentía superficial de 2'044,000 MMC (64,814.8 m3/s) que
representa el 4.6% del volumen de escorrentía mundial.

Las principales características del sistema fluvial del Perú, son las siguientes:
Los ríos de la costa son la principal fuente aprovechable para abastecimiento

3
poblacional e industrial, irrigaciones, energía y recarga del agua subterránea,
son torrenciales de fuerte pendiente y corto recorrido, de descargas irregulares
y de gran transporte de sólidos.

Los ríos de la Sierra se caracterizan por estar contenidos en valles estrechos,


con fuerte erosión en la cuenca, poca tierra agrícola y grandes posibilidades de
aprovechamiento hidroenergético. Los ríos de la selva conducen grandes
caudales, tienen pequeñas pendientes, largos recorridos y fuerte inestabilidad y
tendencia a la variación de su curso.

CUENCA
La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los recursos de agua
continentales son un componente esencial y una parte imprescindible de todos
los ecosistemas terrestres.

El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que incluye


situaciones extremas como inundaciones y sequías.

El cambio del clima mundial y la contaminación atmosférica también podrían


tener repercusión en los recursos de agua y su disponibilidad y, mediante el
aumento del nivel del mar, podrían amenazar las áreas costeras bajas.

El recurso natural que genera impactos de mayor sensibilidad en la vida del


hombre es el agua, especialmente el agua dulce o agua continental. Es fuente
de vida. Sin ella no es posible concebir ninguna forma de desarrollo.

Genera vida, haciendo digeribles por los vegetales los elementos nutritivos del
suelo. Directamente y como parte del forraje, sostiene la vida de los animales
herbívoros; y a partir de ellos, sustenta la existencia del hombre. Utilizada
adecuadamente es fuente de energía, espacio de recreo y medio de vida de
animales acuáticos que también son parte de la dieta alimenticia humana.

4
En la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua", realizada en Mar
del Plata en 1977, se advirtió sobre la sensible disminución de los volúmenes
de agua continental, básicamente alteración de ocurrencia de las lluvias, por
variaciones climáticas, generadas entre otras, por la desnudez del suelo;
advirtiéndose que de no adoptarse medidas tendentes a proteger el medio
ambiente, especialmente la cobertura de los bosques naturales, el agua
disminuiría paulatinamente hasta poner en grave riesgo la supervivencia del
hombre sobre la tierra. .

A partir de este anuncio, la Organización de las Naciones Unidas a través de la


Organización para la Alimentación y la Agricultura - FAO, reforzó la
recomendación de prestar fundamental importancia al estudio, delimitación y
preservación de las Cuencas Hidrográficas. .

Si bien el fenómeno es de dimensión mundial, en el caso de América del Sur,


cobra características especiales por la presencia de la Cordillera de Los Andes
y en el caso particular de Perú y Chile, por la influencia de la Corriente de
Humboldt, flujo de aguas frías que discurre paralela al litoral, del Antártico hacia
el Ecuador, con dirección Sur a Norte.

Ella es responsable de la ausencia de evaporación en el mar; por esta razón, el


litoral que comparten Perú y Chile es desértico, las precipitaciones, en el mejor
de los casos, apenas alcanzan entre 20 a 40 mm/año. .

Debido a ello, toda forma de agricultura que se practica en el litoral de ambos


países se abastece con riego artificial, dependiendo éste de la lluvia que cae en
la Cordillera de Los Andes, cuyo mayor volumen se concentra en los pisos
ubicados por encima de los 3 000 metros sobre el nivel del mar, y desciende
por manantiales o por el cauce de los ríos para su aprovechamiento.

En el caso de Perú, son 57 los ríos que descienden de Los Andes y atraviesan
la Costa desde Tumbes hasta Tacna, configurando valles costeros que
interrumpen de trecho en trecho el gran desierto del litoral. . Por esta razón, la
preservación de aguas en la zona alta de Los Andes, es condicionante de vida

5
en las zonas bajas. Y este trabajo, de preservación del agua, implica también la
conservación de toda forma de vida, vegetal, animal y sobre todo humana,
existente en las zonas más altas.

MÉTODOS DE RIEGO

Se entiende por método de riego la forma en que se aplica el agua al suelo


para que sea utilizada por la planta. Una forma de clasificar los métodos de
riego es la siguiente:

La eficiencia de un método de riego se refiere a la cantidad de agua que queda


almacenada en la zona radicular, en relación con la cantidad total de agua que
se usa.

El riego localizado en cultivos anuales tiene el inconveniente de que la densa


red de tuberías situada sobre el terreno dificulta muchas tareas agrícolas, sobre
todo las que emplean maquinaria: labores, tratamientos, cosecha etc. Lo
normal es que, para algunos de estos trabajos , se recojan los ramales
portagoteros, lo que implica un importante coste en mano de obra y equipos de
recogida y extendido, así como en almacenes o lugares donde guardar las
tuberías. Por tanto, la idea de riego subterráneo es muy atractiva, ya que todas
las tuberías, incluso las laterales, se mantienen enterrados, sin los
inconvenientes citados.

MÉTODOS DE RIEGO

MÉTODOS SUPERFICIALES O DE GRAVEDAD


TRADICIONALES

El agua se desplaza sobre la superficie del área a regar, cubriéndola total o


parcialmente, conducida solamente por la diferencia de cota entre un punto y

6
otro por la acción de la fuerza de la gravedad (de ahí el nombre de métodos
gravitacionales).

No requieren inversiones en equipos de bombeo, tuberías, válvulas, etc., pero


en cambio si que precisan de un alto grado de sistematización previa de los
cuadros a regar, esto es, nivelaciones y sistematización para poder conducir el
agua adecuadamente.

Según la topografía y el tipo de sistematización que se haya realizado en la


finca se pueden dividir en dos grupos principales: Con pendiente o Sin
Pendiente.

Dependiendo de la forma de conducción del agua se pueden dividir en dos


tipos: Surcos y Melgas.

Cuando se riega sin pendiente, es decir, cuando la superficie a regar es “llana”,


el método consiste en “llenar” el surco o la melga con el volumen deseado de
agua y luego cerrar este “recipiente” y pasar a regar otros. El surco o la melga
permanecen con agua hasta que el volumen se infiltra. Las PÉRDIDAS se
producen por percolación excesiva en cabecera.

Cuando se riega con pendiente, el riego consiste en hacer escurrir el agua


durante un tiempo suficientemente para que se infiltre el volumen que
deseamos aplicar. Las PÉRDIDAS además de producirse por infiltración
diferencial en cada punto se producen por escurrimiento al pie de la parcela.

MÉTODOS SUPERFICIALES O DE GRAVEDAD TECNIFICADOS

Son métodos que buscan evitar alguna de las pérdidas que se producen en los
métodos gravitacionales tradicionales con el objeto de mejorar el control y la
homogeneidad en que el agua es aplicada.

7
Entre ellos destacan:

Conducción por tuberías. Reducen las pérdidas por conducción fuera de los
límites de los cuadros de cultivo.

Dosificadores a los surcos. Son métodos que logran que el caudal que recibe
cada surco sea el mismo, esto se logra mediante el uso de “sifones” para tomar
de canales a cielo abierto o de orificios uniformes y regulables si los surcos son
abastecidos desde mangas o tuberías.

Riego discontinuo o con dos caudales. Especialmente diseñado para riego con
pendiente. Buscan mejorar la uniformidad de infiltración a lo largo de los surcos
y reducir a un mínimo las pérdidas por escurrimiento al pie. Mediante la
interrupción del caudal o el uso de caudales variables ya que con caudal
grande logran un mojado más rápido de la totalidad del surco y luego aportan
un caudal mínimo que se infiltra casi en su totalidad.

MÉTODOS PRESURIZADOS

Requieren de una terminada presión para operar.


El agua se obtiene por una diferencia de cota entre la fuente de agua y el
sector a regar, o mediante un equipo de bombeo. El agua se conduce al suelo
mediante tuberías a presión. Existen diferentes tipos en función de los
emisores que se utilicen.

VENTAJAS:

- Se adaptan mejor a las aplicaciones frecuentes de escaso volumen a las que


las plantas reaccionan mejor.
- Son mas eficientes en el uso del agua.
- Manejo mas económico al no requerir mucha mano de obra y al no
humedecer todo el suelo.
- No precisan sistematización del terreno.

8
El principal INCONVENIENTE radica en la mayor inversión que requiere, tanto
en lo que a equipos de riego se refiere como a las infraestructuras.

 RIEGO POR ASPERSIÓN

Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las lluvias.


Consiste en distribuir el agua por tuberías a presión y aplicarla a través de
aspersores en forma de lluvia. Se busca aplicar una lámina que sea capaz de
infiltrarse en el suelo sin producir escorrentía.
Si el equipo está bien diseñado respecto al tipo de suelo a regar se obtiene una
lámina muy uniforme sin que se presente escurrimiento.

Los diversos sistemas existentes van desde los equipos autopropulsados como
los cañones regadores o los equipos de avance frontal, hasta equipos de
diferentes dimensiones de alas móviles.

VENTAJAS:
-La conducción fuera del cuadro de cultivo se hace por tuberías sin pérdidas
-La aplicación si el sistema está bien diseñado es muy uniforme
-Los equipos móviles se prestan para la aplicación de riegos complementarios
debido a que son desplazables y no precisan sistematización de los terrenos.

APLICACIONES: Se usa en una diversa gama de cultivos que van desde


hortalizas, pasturas, cereales, y en riegos complementarios de cultivos
extensivos, patatas, hortalizas etc.

 RIEGO POR MICROASPERSIÓN

Similar al anterior pero a escala muy reducida.


Se disponen de una gran cantidad de mangueras de riego que recorren las
líneas del cultivo con emisores individuales o para un grupo de plantas “micro

9
aspersor” que con diferentes diseños moja una superficie relativamente
pequeña.

VENTAJAS:
- No moja la totalidad del suelo
- Permite el riego por debajo de las copas de las plantas sin mojarlas

USOS: Principalmente frutales y vid.

 RIEGO POR GOTEO

El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de riego que
recorren las hileras del cultivo.
El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de
caudal y separación variable según el suelo y los cultivos aplica el agua en
forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen.

VENTAJAS
- No moja la totalidad del terreno.
- No moja las hojas por lo que no es tan exigente en calidad de agua.
- No tiene piezas móviles y es de fácil mantenimiento.
- Gran uniformidad

USOS: Cultivos hortícolas, Vid y frutales

10
RIEGO A PRESIÓN EN EL PERÚ:

Los primeros estudios de planificación, para el desarrollo de proyectos con


sistemas de riego presurizado, se realizaron en el país en la década del 60, el
Ministerio de Agricultura en convenio con la Misión Técnica OEA-Israel,
elaboraron el estudio "Planificación de la Colonización del Proyecto La Joya",
planteando conceptos y criterios de planificación hidráulica que sirvieron como
lineamientos básicos para la elaboración de los estudios de los proyectos de
Costa, especialmente los proyectos Majes, Chavimochic y otros.

Actualmente en el país, se estima que exciten alrededor de 45,000 has regadas


con sistemas presurizados en su mayoría desarrollados en la costa en los
departamentos de Ica ( Pampas de Villacuri y Valle de Ica iniciativa privada ),
Arequipa ( Proyecto Majes y la Joya), en Tacna ( La Yarada), y en la Libertad
( Proyecto Chavimochic, Valles de Chao, Virú y Moche), sembrando cultivos
para la exportación como espárrago, ají páprika, árboles frutales ( olivo, vid,
cítricos,), hortalizas y menestras.

El crecimiento poblacional en la sierra del Perú, viene generando la


incorporación de terrenos agrícolas anteriormente considerados de rotación, los
cuales generalmente tienen pendientes pronunciadas que limitan el riego por
gravedad y el uso de maquinaria. Por otra parte, las fuentes hídricas vienen
sufriendo la progresiva disminución de sus caudales, hecho que genera
conflictos por el uso del agua, y la necesidad de utilizar tanto para la
conducción y la aplicación, mecanismos ahorradores de agua.

Estas dos razones fundamentales, hacen que muchas instituciones estén


implementando sistemas de riego por aspersión y goteo.

Plan MERISS Inca (PMI) desde 1,992 ha implementado cerca de 15 pequeños


proyectos de riego por aspersión, cuyas áreas oscilan entre las 15 y 200 ha,

11
irrigando 1,100 ha, tanto en Ceja de Selva como en Valles Interandinos, cuyas
características son disímiles. Varios de estos sistemas de riego vienen
funcionando satisfactoriamente, otros tienen problemas y algunos han
fracasado.

El instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ha implementado 2,500 ha


de riego por goteo, utilizando cintas de baja presión y micro tubos utilizando en
su mayoría la diferencia topográfica para proporcionar energía al sistema.

PENDIENTE O VERTIENTE HIDROGRAFICA:

Vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con


sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo
lago, especialmente, si es de superficie considerable.

Es un concepto cuya utilidad se debe a que integra ríos con características


similares y cuyo estudio, por lo tanto, puede tener ciertas aplicaciones
interesantes en el análisis espacial tanto de países individualmente
considerados como de continentes, sobre todo, en lo que se refiere al
inventario de recursos.

PRECIPITACIÓN

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y


llega a la superficie terrestre. Este fenómeno
incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero
no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de
precipitación.

La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es


llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua
dulce a la parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la

12
vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que
requieren agua para vivir.

La precipitación se genera en las nubes, cuando alcanzan un punto


de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta
alcanzar una masa en que se precipitan por la fuerza de gravedad.

Es posible inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un polvo fino


o un químico apropiado (como el nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando
la formación de gotas de agua e incrementando la probabilidad de
precipitación, aunque estas pruebas no han sido satisfactorias, muchísimos
casos. Si bien la lluvia es la más frecuente de las precipitaciones, no deben
olvidarse los otros tipos: la nevada y el granizo.

Cada una de estas precipitaciones puede a su vez clasificarse en diversos


tipos.

IMPORTANCIA DE LAS PRECIPITACIONES EN LA INGENIERÍA

Muchas obras de ingeniería civil se ven profundamente influidas por los


factores climáticos, por su importancia destacan las precipitaciones pluviales.
En efecto, un correcto dimensionamiento del drenaje garantizará la vida útil de
una carretera, una vía férrea, un aeropuerto.

El conocimiento de las precipitaciones pluviales extremas y en consecuencia el


dimensionamiento adecuado de las obras hidráulicas, así por ejemplo los
vertedores de excedencias de las presas, garantizará su correcto
funcionamiento y la seguridad de las poblaciones que se sitúan aguas abajo.

El cálculo de las lluvias extremas, de corta duración, es muy importante para


dimensionar el drenaje urbano, y así evacuar volúmenes de agua que podrían
producir inundaciones.

13
Las características de las precipitaciones pluviales que se deben conocer para
estos casos son:
La intensidad de la lluvia y duración de la lluvia: estas dos características están
asociadas. Para un mismo período de retorno, al aumentarse la duración de la
lluvia disminuye su intensidad media, la formulación de esta dependencia es
empírica y se determina caso por caso, con base a los datos observados
directamente en el sitio de estudio o en otros sitios próximos con las
características hidrometeoro lógicas similares.

Dicha formulación se conoce como relación Intensidad-Duración-Frecuencia o


comúnmente conocidas como curvas IDF. Las precipitaciones pluviales
extremas período de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000 y hasta 10.000
años, para cada sitio particular o para una cuenca, o la precipitación máxima
probable, o PMP, son determinadas con procedimientos estadísticos, con base
a extensos registros de lluvia.

Determinación de la lluvia media en una cuenca Las dimensiones de


una cuenca hidrográfica son muy variadas y las precipitaciones también varían
en el tiempo y en el espacio. Para tomar en cuenta estas diversidades y
conocer el comportamiento de las lluvias, así como su magnitud en tales
condiciones, es frecuente que en la misma se instalen varias estaciones
pluviométricas.

Para determinar la precipitación media en la cuenca se elige un período de


retorno determinado, se determina la lluvia en cada estación para el periodo de
retorno seleccionado y luego se calcula la lluvia media, para esto se utiliza
alguno de los procedimientos siguientes: método aritmético, polígonos de
Thiessen y método de las isoyetas.

Es común encontrar regiones sin registros o con escasa información, por lo que
se debe recurrir a criterios de evaluación regional. La hipótesis de la
regionalización es que las lluvias importantes se presentaron en sitios
próximos, lo cual genera la ventaja de aprovechar los datos de las estaciones
donde sí se registraron aquellos eventos.

14
EL CAUDAL EN LA INGENIERÍA AGRÍCOLA E HIDRÁULICA

El caudal de un río es fundamental en el dimensionamiento


de presas, embalses y obras de control de avenidas. Dependiendo del tipo de
obra, se emplean los caudales medios diarios, con un determinado tiempo de
recurrencia o tiempo de retorno, o los caudales máximos instantáneos.

La forma de obtención de uno y otro es diferente y, mientras para los primeros


se puede tomar como base los valores registrados en una estación de
medición, durante un número considerable de años, para los segundos, es
decir para los máximos instantáneos, muy frecuentemente se deben calcular a
través de modelos matemáticos.

La medición práctica del caudal líquido en las diversas obras hidráulicas, tiene
una importancia muy grande, ya que de estas mediciones depende muchas
veces el buen funcionamiento del sistema hidráulico como un todo, y en
muchos casos es fundamental para garantizar la seguridad de la estructura.
Existen diversos procedimientos para la determinación del caudal instantáneo.
En el artículo medición del caudal se presentan algunas.

LOS CAUDALES DE LOS RÍOS Y ARROYOS

1. Caudal instantáneo: Como su nombre indica, es el caudal que se


determina en un instante determinado. Su determinación se hace en
forma indirecta, determinado el nivel del agua en el río, e interpolando el
caudal en la curva calibrada de la sección determinada
precedentemente. El aprovechamiento de los ríos depende del caudal
que tienen, es decir, de la cantidad de agua que transporta.
2. Relación caudal pico/caudal diario: Generalmente, se admite un valor
promedio de 1,6 para esta relación, sabiendo que los resultados de
numerosos estudios de crecidas extremas en el mundo dan valores de
dicho coeficiente variando entre 1,2 y 2,2 (con valor promedio 1,6) con
una probabilidad de 90%. Sin embargo, los valores pueden alcanzar

15
valores mucho más elevados para cuencas pequeñas. A título de
ejemplo, en la costa norte del Perú, la relación entre caudales medios
diarios y caudal máximo instantáneo varía en función del tamaño de la
cuenca hidrográfica

TUBERÍAS

Una tubería o cañería es un conducto que cumple la función de


transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy
diversos.

Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza el término oleoducto.


Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el término gasoducto. También
es posible transportar mediante tuberías materiales que, si bien no son un
fluido, se adecuan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos
encapsulados, etcétera.

USOS DE LAS TUBERÍAS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA

Los materiales más comunes con los que se fabrican tubos para la conducción
de agua son:
PRFV, cobre, PVC,1 polipropileno, polietileno (PEAD, acero y hierro
dúctil (ISO-2531)(GB/T13295-2008.

Hasta la década de 1960-1970 eran muy utilizadas las tuberías


de fibrocemento. Se dejaron de utilizar al hacerse cada vez más evidentes las
propiedades cancerígenas del asbesto que se utilizaba en la fabricación del
fibrocemento.

Actualmente ya casi no se utiliza el fibrocemento, y las redes construidas con


este material se han ido sustituyendo paulatinamente por otros materiales.

16
Entre los sistemas de abastecimiento de agua, está el abastecimiento a
los sistemas de protección de incendios, tanto para llevar agua a las bocas
equipadas (BIE) y a las no equipadas (hidrantes de incendio) como a los
sistemas de rociadores que se abren cuando la temperatura supera cierto nivel,
dejando pasar el agua para controlar incendios.

NORMATIVA PERUANA

a) La Ley General de Aguas de 1969, (D.L.N°17752) El marco de


organización política, el Estado planifica e invierte para impulsar el
desarrollo. Complementa la Ley de Reforma Agraria que favorece la
propiedad colectiva de las tierras.

El Estado es el propietario de las aguas y su dominio sobre ellas es inalienable


e imprescriptible. Las otorga en uso mediante licencias y permisos. Esta Ley
define las políticas de riego, en ella se señala un orden de prioridades para el
uso de las aguas con fines agrarios, que es como sigue:

a. Riego de tierras agrícolas con sistemas de regadío existente.

b. Riego de cultivos de corto periodo vegetativo con aguas


excedentes en tierras agrícolas con sistema de regadío existente.

c. Mejorar suelos.

d. Irrigaciones En los programas de estudios y obras, el orden es:

 Adecuación de la infraestructura de medición, captación, distribución y


control de las aguas.

 Regularización del riego.

 Avenamiento de tierras cultivadas.

17
 Recuperación de tierras, por drenaje. e. Irrigación. La Ley y sus
reglamentos ha sido modificada mediante nuevos dispositivos.

El más relevante es el Decreto Legislativo N° 635, que propicia la participación


de los productores agrarios nacionales y extranjeros en materia del uso de
aguas mejorando los sistemas de riego y aprovechando las aguas
subterráneas y servidas en la habilitación de tierras para la producción agrícola,
pecuaria, forestal o Agroindustrial.

CONCLUSIONES

 En conclusión aprendimos a realizar correctamente un levantamiento


topográfico para sistema de riego

 Aprendimos nuevos conceptos referentes al ámbito de sistemas de riego


que serán de mucha utilidad en el futuro dentro de nuestra carrera
profesional

 Es muy importante realizar correctamente un levantamiento topográfico


para sistema de riegos ya que en la sociedad de ello depende varios
aspectos que van encadenados con la agricultura como la alimentación la
economía etc.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.miliarium.com/Monografias/Sequia/Metodos_Riego.htm
 A. Haverkort. 1986. Manejo del agua en la producción de papa. Boletín de Información
Técnica 15. Centro Internacional de la Papa. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur.
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR36509.pdf
 Ing Agr. Oscar Lutenberg (B. Sc. Agr.) Mashav – Israel
http://portal.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/sistemas_de_riego_de_alt
a_eficiencia_0.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Riego

18
19

También podría gustarte