Está en la página 1de 10

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO:

PRINCIPIOS DE IRRIGACIÓN

TEMA:

HISTORIA DEL RIEGO

DOCENTE:

DR. MARIO ANTONIO MONTERO TORRES

ALUMNO:

LOPEZ FARFAN WALTER JOEL


I. INTRODUCCION

Historia del riego

En todo el mundo, el empleo del agua y su gestión han sido un factor esencial
para elevar la productividad de la agricultura y asegurar una producción
previsible. El agua es esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para
permitir que las variedades mejoradas tanto de plantas como de animales
utilicen plenamente los demás factores de producción que elevan los
rendimientos. Al incrementar la productividad, la gestión sostenible del agua
(especialmente si va unida a una gestión adecuada del suelo) contribuye a
asegurar una producción mejor tanto para el consumo directo como para el
comercio, favoreciendo así la producción de los excedentes económicos
necesarios para elevar las economías rurales.

Desde los años sesenta, la producción mundial de alimentos ha mantenido el


paso del crecimiento demográfico mundial, suministrando más alimentos por
cápita a precios cada vez más bajos en general, pero a costa de los recursos
hídricos. Al final del siglo XX, la agricultura empleaba por término medio el 70
por ciento de toda el agua utilizada en el mundo, y la FAO estima que el agua
destinada al riego aumentará un 14 por ciento para 2030. Aunque este
aumento es muy inferior al registrado en los años noventa, según las
proyecciones, la escasez de agua será cada vez mayor en algunos lugares y, en
algunos casos, en algunas regiones, lo que limitará la producción local de
alimentos.

La mejora en la utilización del agua tanto en la agricultura de secano como en


la de regadío será fundamental para afrontar las situaciones previstas de
escasez de agua. La mejora de la utilización o de la productividad del agua se
entiende frecuentemente en términos de obtener la mayor cantidad de
cultivos posible por volumen de agua: "más cultivos por gota". Es posible que
los agricultores prudentes con respecto al dinero prefieran fijarse como
objetivo el máximo de ingresos por unidad de agua: "más dólares por gota",
mientras que los dirigentes de las comunidades y los responsables de las
políticas podrán tratar de conseguir el máximo empleo y los máximos ingresos
en todo el sector agrícola: "más puestos de trabajo por gota". Por
consiguiente, en un sentido amplio, el incremento de la productividad en la
agricultura puede dar lugar a mayores beneficios por cada unidad de agua
tomada de los recursos hídricos naturales. Sin embargo, los cambios que ello
provocaría en la utilización del agua en la agricultura exigen respuestas de los
gobiernos para asegurar la productividad y la utilización sostenible de los
recursos de tierras y aguas de los que depende la agricultura.
II. OBJETIVOS
 Tener conocimientos del riego a nivel mundial, como fue su evolución
en el transcurso de los años hasta la actualidad.
 Conocer los indicios del riego al nivel mundial, a nivel de nuestro
continente y nuestro país Perú.
III. MARCO TEORICO
3.1. Historia del riego al nivel mundial
Los primeros registros del riego en agricultura se remontan al año 6000 a.C.
en Egipto y en Mesopotamia (Irak e Irán en la actualidad) cuyos pobladores
utilizaban los patrones de riada del Nilo o del Tigris y Éufrates,
respectivamente. Las inundaciones que ocurrían de julio a diciembre, eran
desviadas hacia los campos durante unos 40 ó 60 días. Luego se drenaba el
agua hacia el río en el momento preciso del ciclo de cultivo.
En el año 3500 a.C. aparece se empieza a utilizar el nilómetro, una medida
del nivel de agua del río Nilo. Este indicador de inundación consistía en una
columna vertical sumergida en el río con marcas de profundidad, en
intervalos.
Un segundo diseño consistiría en una serie de escaleras descendiendo en el
río.
Cuatro siglos después, en la primera dinastía de Egipto, se construyó el
primer proyecto de riego a gran escala, bajo el reinado del rey Menes. Se
utilizaron presas y canales para dirigir las aguas de inundación del Nilo hacia
el lago Moeris.
Sería ya un milenio más tarde cuando aparecieron las tuberías de cemento
y de roca molida. Los famosos acueductos, una invención construida por los
ingenieros romanos, permitían transportar el agua salvando los desniveles
del terreno.
Po otro lado, en la cultura azteca destacó el conocido como cultivo por
chinampas, que consistía en una construcción de campos elevados dentro
de una red de canales dragados sobre el lecho del lago. Así se reciclaban los
nutrientes arrastrados por las lluvias. Los mayas, que estaban asentados en
la selva tropical, establecieron diferentes técnicas adecuadas para cada tipo
de terreno: campos elevados en zonas inundables y terrenos con desnivel
en zonas de excesiva humedad. Construían terrazas de cultivo sostenidas
por muros, así podían modificar la pendiente del terreno, contribuyendo a
preservar la humedad y a mejorar la fertilidad del suelo.
El hombre desde la antigüedad tuvo que ingeniárselas para traer agua
donde él se había ido estableciendo.
Se construyeron los primeros pantanos, los acueductos, los canales de riego
para poder cultivar las plantas que eran necesarias para su subsistencia.
Durante muchos siglos la economía de los pueblos se basaba en la
agricultura como economía de subsistencia primero y como base de riqueza
después.
El dominio del agua es decir, su capacidad de almacenamiento y las técnicas
de distribución, fueron determinantes para aquellas zonas donde la lluvia
era irregular o llovía por épocas.
Los sistemas de riego han recorrido un largo camino desde que las tribus
nómadas anteriores y hasta la actualidad. Siempre han sido un factor crucial
en el crecimiento y el desarrollo de la industria agrícola.
 Los primeros tiempos
La primera forma de riego aparecieron hace aproximadamente 5000 años
y consistió en zanjas cavadas en el campo y con mucha agua, que fue traído
por la mano o un cubo.
 En Egipto y Mesopotamia
Hace unos 4000 años, los egipcios y el pueblo de Mesopotamia, que se
utiliza una forma pasiva de riego, totalmente en función de la inundación
anual del río. Los egipcios utilizaron el río Nilo como fuente de agua e hizo
las cuencas individuales de los cultivos que entran en contacto con el agua
de las inundaciones.
 En Asia
Hace unos 2000 años, China usa los métodos tradicionales de riego por
superficie y se fue a un nivel totalmente nuevo de riego, construcción de
canales para la adquisición de agua desde muy lejos. La ciudad que ahora
es Camboya, ha tenido un complejo sistema de canales, estanques y
embalses para el riego y el almacenamiento de agua desde el siglo 9 y 14.
 En Europa
Los romanos habían construido complejos sistemas de irrigación más de
2000 años atrás. Algunos canales transportaba agua de las montañas y lo
depositó en los embalses. Local sistemas de ríos de agua de riego también
se han descubierto.
 Los sistemas modernos de riego por día
Una vez con la era moderna de vapor y las bombas de propulsión eléctrica,
sacar agua de los ríos y utilizarla para regar las tierras. Sistemas de riego por
goteo son hoy en día el más eficaz y eficiente de todos. Además, los
sistemas de aspersión que utilizan el agua tanto como sea necesario son los
sistemas más utilizados.
3.2. Historia del riego en América
En el nivel latinoamericano la agricultura también se manifiesta como el
más importante consumidor de agua, el promedio es similar al mundial, con
variaciones entre países y regiones, así por ejemplo en México la cifra llega
fácilmente a 90% (algunas estimaciones la ponen por encima de 90%).
El área total regada de América Latina se calculaba a fines de los años 80 en
13 millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente un tercio se
encuentran en México, las que representaban aproximadamente 8% de las
tierras de labor, incluyendo terrenos en barbecho o 11% de las áreas
efectivamente cultivadas. El riego es fundamental en la producción agrícola
de la mayoría de los países, así las áreas regadas, pese a ser menos de 20%
de la superficie cultivada, proporcionan más de 50% del valor de la
producción agropecuaria en países como Chile, México y Perú.
Entre 1970 y 1987, el riego se extendió significativamente en toda América
Latina y el Caribe pasando de 10 173 000 a 15 231 000 hectáreas, a pesar
de lo cual las áreas regadas se mantienen como un porcentaje mínimo del
total de tierras cultivadas de la región: 2% del total de las tierras cultivadas
de la región. Los países que registran los mayores incrementos en la
superficie regada son Brasil y México.
En 1980, el área regada en América del Sur era de 8.5 millones de hectáreas
que extraían anualmente 70 kilómetros cúbicos de agua, para el año 2000
se estima un área regada, siempre en América del Sur, de 11 millones de
hectáreas que requerirá extraer 90 kilómetros cúbicos de agua para fines
de regadío.
El regadío está más difundido en México, Argentina y Chile, aun cuando
países como Cuba también se caracterizan por la existencia de amplios
sistemas de riego sobre su territorio. En este último país el desarrollo de
obras de embalses y presas realizado entre 1960 y 1992 ha permitido
aumentar de 160 000 hectáreas regadas en 1959, a algo más de un millón
de hectáreas regadas en 1992. Hasta hace pocos años el riego era una
característica típica de las agriculturas de clima templado; sin embargo, en
las últimas dos décadas el riego se ha extendido también a zonas tropicales.
3.3. Historia del riego en el Perú
Los primeros sistemas hidráulicos de Perú datan de la cultura Chavín (500
a.C.). y su posterior desarrollo en la época Pukara (200 a.C.-200 d.C.). En
estas culturas la gestión del agua estaba asociada a la estratificación social:
por un lado los campesinos y por otro los especialistas encargados del riego,
la predicción climática, los ciclos agrícolas y las ceremonias religiosas.
Durante la cultura Pukara, la planificación hidráulica adquiere carácter
político asociado al control de las nuevas áreas de cultivo y de la fuerza de
trabajo campesina, adaptada a las características de cada región. Así en la
costa se construyeron reservorios, acueductos y sistemas de canales,
mientras que en la sierra eran importantes los sistemas de captación de
aguas y la construcción de terrazas regadas. El sistema se fue haciendo
desde tecnologías de riego sencillas de cultura en cultura, más complejo;
por ejemplo con la cultura Moche la agricultura se extiende a la parte baja
de los valles y un sistema de canales permite cultivar zonas alejadas de los
ríos. Es notable de este periodo el sistema de acueductos subterráneos de
la cultura Nazca en la costa sur. En el periodo Pukara se origina, en la región
del lago Titicaca, la agricultura con sistemas de qochas o estanques, es decir
el uso para fines de riego de depresiones naturales o artificiales,
comunicadas por canales, alrededor de las cuales se cultivaba por el sistema
de surcos. El almacenado de agua de las qochas se facilitaba por el escaso
drenaje de la zona que permitía su disponibilidad aún en la época seca.
La qocha tenía además un efecto termo-regulador y mantenía la humedad
del suelo: el sistema, centrado en el cultivo de tubérculos y pastos, se
caracterizaba por su elevada productividad.
Durante el imperio Wari, se perfeccionaron y expandieron los sistemas de
riego al mismo tiempo que el carácter político de su gestión se hizo más
relevante. El sistema de regadío de valles múltiples, unidos por canales,
dominó la agricultura. Se aprovecharon al máximo los sistemas de riego por
gravedad, utilizando las pendientes y controlando las pérdidas por filtración
mediante canales y surcos y así pudieron incorporar a la agricultura los
suelos áridos y pantanosos de la costa. La gestión del agua pasó a ser
centralizada por los reinos de la costa y su control fue definitivamente un
elemento básico de poder.
En esta época, se expandieron los sistemas de chacras hundidas de la costa
y la agricultura de lomas costeras. El primero se basaba en el
aprovechamiento de capas freáticas de escasa profundidad en zonas
arenosas y salinas, donde se hacían grandes excavaciones en el interior de
las cuales se sembraba. El segundo consistía en aprovechar los ojos de agua
y las nieblas en zonas de gran humedad estacional. Se acumulaban grandes
cantidades de piedras en las quebradas y laderas, aumentando la
condensación y captando el agua de escorrentía por canales superficiales y,
mediante muros de contención, se retenía el agua condensada en la parte
alta de la loma.
El imperio Wari fortaleció y perfeccionó el sistema hidráulico y agrícola,
sentando las bases para el posterior auge del imperio Inca. Este heredó un
complejo sistema de riego cuyos notables ejemplos se encuentran en los
reinos de Chimú, Ichma, Cajamarca, Chachapoya y los reinos del Altiplano.

La zona costera de Perú concentra la mayor parte de la agricultura regada


del país, alcanzando a aproximadamente 850 000 hectáreas sobre un total
regado en el país de 1 200 000 hectáreas. Esa zona costera regada que es
responsable por 50% de la producción agrícola del país se encuentra en más
de 30% salinizada. Si se considera que el total de superficie cultivada de
Perú es de 2 600 000 de un total posible de 7 900 000 se aprecia la magnitud
del problema.

La evaluación de los efectos de la salinización en las áreas regadas de la


costa peruana se inició con colaboración holandesa en 1968, los
diagnósticos realizados, la información recopilada y los estudios, han
permitido iniciar proyectos de recuperación de cierta envergadura. El costo
de recuperar una hectárea es de 2 000 dólares; en la última década la
inversión en recuperación de zonas salinizadas, llevada a cabo por el
gobierno y los usuarios, ha alcanzado a más de 200 millones de dólares lo
que ha permitido la recuperación cerca de 100 000 hectáreas. Actualmente
hay en curso actividades para la recuperación de 50 000 hectáreas y
proyectos para otras 108 000 hectáreas. La recuperación de la zona
afectada requeriría, según estimaciones de 1990, una inversión de 1 100
millones de dólares.
IV. CONCLUSIÓN

 Observando los antecedentes de la evolución del riego, se sabe que


este ya existió antes de la era cristiana.

 En el Perú en la antigüedad ya se usaba el riego para mejorar los


cultivos y la producción en muchas culturas.
V. BIBLIOGRAFÍA

 publicacionesyestudios/Documents/Historia%20del%20Riego
 medio_ambiente/bif60.htm
 blog/noticias-agricolas/historia-ancestral-del-riego
 document/215947148/FAO-El-Riego-en-America-Latina

También podría gustarte