Está en la página 1de 11

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Modulo:

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

German González Acevedo

Estudiante

PEDRO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ

Tutor

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MONTERÍA

MARZO 2018
INTRODUCCIÓN

En toda organización se hace necesario llevar a cabo una planeación de las actividades necesarias a

realizar o ejecutar que permitan el logro de los objetivos propuestos, y que además nos permitan de

manera ordenada cumplir con cada una de las etapas diseñadas en este contexto es muy importante

determinar cuáles y que sistemas de información son los más pertinentes y eficaces al momento y que

nos permitan una comunicación clara y fluida de tal forma que todos y cada uno de los involucrados

puedan cumplir con sus aportes y procesos que van a permitir cumplir el objetivo trazado,

El ministerio de educación provee a las instituciones educativas de sistemas de información tales como

ZETI (portal de servicios educativo), SIMAT (sistema integrado de matrículas), Educolombia, entre

otras, que permiten manejar todo el rol académico a través de internet. Estas poseen diversos módulos

tales como, inscripción de alumnos, ingreso de matrículas, relación de alumnos matriculados por

jornada y por grupo, impresión de planillas por grado y asignatura, impresión de boletines, etc.
SISTEMAS DE INFORMACION

 Según Peter Norton (1999). Los sistemas de información son el conjunto de software que

apoya la ejecución de procesos de negocios al interior de una organización, automatizando el

flujo de información entre tales procesos. Se ejecuta sobre una plataforma hardware

específico, y actualmente permite el acceso de información a través de una red o Internet.

Los SI son una herramienta útil a procesos como cobros, pagos, entradas o salidas del

almacén, facturas entre otras, aquí podemos identificar tres tipos de procesos;

 Actividades estratégicas: mercadeo, fidelización. Sistema de toma de decisiones.

 Actividades claves: automatización industrial. mercadeo, toma de decisiones.

 Procesos de apoyo: estadísticas, presupuesto, contabilidad, procesos humanos.

Componentes y Funciones de un Sistema de Información:

 Recurso humano: Son las personas o sujetos involucrados en el manejo de la información y

son:

 Operadores de computadoras: Ingresan la información.

 Especialistas en sistemas de información: Desarrollan y operan los

sistemas de información.

 Usuarios finales: Manipulan el sistema de información (clientes).

 Hardware: Son los dispositivos físicos, que se utilizan para el procesamiento y

almacenamiento de la información, estos pueden ser:

 CPU
 memoria RAM

 ROM

 Dispositivos: nos permiten la comunicación entre el usuario y la computadora, son

elementos conectados al Hardware:

 Entrada: Ingresan información al sistema: teclado, mouse, cámara.

 Almacenamiento: Guardan la información: Disco duro.

 Salida: Saca la información procesada: impresora y monitores.

 Software: Componente lógico, para el óptimo funcionamiento del computador, y programas

para manipular la información. Software del sistema y de aplicación

 Datos: Todo lo relacionado y que hace parte de multimedia: letras, audio, video e imágenes

Los sistemas de información ejecutan las siguientes operaciones básicas

Entrada de Datos
Operaciones básicas: Procesamiento y
Almacenamiento de datos
Salida de datos

Existen tres tipos de procesos que pueden sistematizase en toda organización::

TIPOS DE PROCESOS DE SISTEMAS DE INFORMACION


 Mercadeo
Actividades Estratégicas  Fidelización de clientes
 Sistemas de toma de decisiones
 Ventas,
Actividades Claves  Gestión de la producción
 Automatización industrial
Procesos de Apoyo  Contabilidad
 Recurso humano
 Presupuesto
 Estadística

Un SI no se construye de la noche a la mañana ya que este es el resultado de una serie de pasos,

procesos y actividades entre las personas responsables de su desarrollo con los futuros usuarios y que a

su vez implica analizar y determinar los enfoques pertinentes al sistema de información que se va a

construir; algunos de ellos según Pressman (1999).

ENFOQUES PARA CONSTRUIR SISTEMAS DE INFORMACION(S.I)


Tipos de Enfoques Fases
 Especificación

 Análisis
Enfoque Tradicional
 Diseño
(Según Senn(1997))
 Implementación

 Puesta en marcha
 Especificación del Sistema

 Creación del Prototipo


Enfoque Basado en Prototipos
 Uso del Prototipo

 Desarrollo Final
 Los elementos

Lenguaje Unificado Modelado(UML)  Las relaciones

 Los diagramas
Los SI para organizaciones educativas se pueden ver según Gairin (1994), a varios niveles y según

Magendzo (1992), en jerarquías de organizaciones y niveles de decisión curricular como se muestra en

la siguiente figura.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES REGULADORAS DE EDUCACIÓN

Son el resultado de las necesidades estado para disponer de estadísticas confiables y oportunas

acerca del desempeño sectorial de la educación en todos sus niveles, áreas para tomar decisiones más

acertadas y coherentes en lo relacionado con el mejoramiento de la calidad de la misma. Una de las

dificultades en este aspecto es que el sector educativo nacional presenta múltiples fuentes de

información dispersa, no estructurada y cuyo procesamiento se hace de manera manual con gran

dificultad para su análisis. Ante esto, el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N), por medio de la

Dirección de Planeación y el Programa Nuevo Sistema Escolar, está fortaleciendo la capacidad de

procesamiento, análisis y uso de información en todos los niveles del sector y la comunidad mediante

la implementación de un Sistema Nacional de Información donde se trata la información sectorial de


gestión, coordinación, planeación y administración de instituciones educativas nacionales y territoriales.

Los sistemas de información implementados por el MEN para monitorear las instituciones educativas

son:

•SINEB: Sistema de Información Nacional de Educación Básica


y Media
•EVI: Sistema de evaluación institucional
Educación básica y media
•SINCE: Sistema de Información Nacional de Contratación
Educativa
•SIMAT. Sistema Integrado de Matrículas
•SNIES: Sistema Nacional de Información de Educación Superior
Educación superior •SACES: Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior
SIET: Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el
Educación para el trabajo
desarrollo humano
Otros sistemas de •Sistema de atención al ciudadano
•Ventanilla única
información •Sistema Nacional de monitoreo de TIC
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En las Instituciones Educativas también existen sistemas de información que facilitan y agilizan los

procesos administrativos y pedagógicos, se pueden clasificar de la manera como aparecen en la gráfica.

Evaluación Institucional

PROCESOS Gestión Directiva


ESTRATEGICOS

Gerencia Estratégica

Planeacion Actividades Si

Gestión Académica st

Sistema de Matricula e
PROCESOS
CLAVE m
Gestión Comunitaria Escuela de Padres

Recurso Humano
PROCESOS DE Gestión Administrativa
APOYO y Financiera Contabilidad

Presupuesto
TENDENCIAS

CONCLUSIONES

 Los Sistemas de información son aplicaciones o herramientas que permiten integrar

procesos al interior de una organización y a su vez nos garantizan el logro de una

administración eficiente en recursos y servicios.

 Una herramienta necesaria para en la educación para llevar estadísticas y seguimientos para

visualizar la realidad en los procesos de gestión educativa y permiten a través de su uso la

transformación y modernización de las instituciones educativas.

 Los sistemas de información son importantes en la medida en que nos permite aterrizar la

realidad de la educación del país y sus necesidades.


 En el caso de la institución educativa es importante, pues nos permite a partir del análisis

diagnóstico de su realidad el tomar las decisiones y acciones sobre los diversos aspectos por

mejorar en especial aquellos más vulnerables y urgentes.

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS

Campus Virtual UDES. Recuperado el 27 de Abril de 2014,

dehttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap3/Capitulo_Compl

eto.pdf.
Parra, C. (2013). Sistemas de gestión para educación mediados por TIC. Universidad de Santander.

Colombia. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Multimedia/Libro_Completo.html

Cardona, G. (2002). Tendencia educativa para el siglo XXI. Educación virtual, online y @learning.

Elemento para la discusión.

Mendoza, E. (2004). Prototipo de sistema de información transferible a instituciones de formación

docente.

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/Anexos/Cap3/1.pdf

Ministerio de Educación de Colombia. Sistemas de Información del Sector Educativo.

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55327.html

También podría gustarte