Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

1.o y 2.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 20

Aplicamos el modelo de negocios


Lean Canvas* (Parte IV)
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Comprendemos el bloque flujo de ingresos del lienzo Lean Canvas (día 4)
Actividad: Analizamos el modelo de ingresos (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En la presente guía comprenderás el bloque flujo de ingresos del Lean Canvas en el canal físico. Luego,
analizarás el modelo de ingresos o fuentes de ingreso.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio

• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!


• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra

• Muchas ganas de hacer las actividades


• Involucrar a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En esta guía comprenderás qué modelos de ingresos o fuentes de ingresos se pueden
implementar, con mucha creatividad o imaginación, en un canal físico.

En la primera actividad, en el marco de los modelos de ingresos, comprenderás el


empleo de la estrategia de “venta cruzada” a partir de productos relacionados
directamente con la producción principal en un canal físico. En la segunda actividad,
tu reto será organizar fuentes de ingresos relacionadas con el producto principal de tu
proyecto de emprendimiento.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

*
Versión adaptada para el nivel secundario del país.
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IV) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Comprendemos el bloque flujo de ingresos del lienzo


Actividad
Lean Canvas (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Listas y listos
¡Nos informamos!

(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)

Seguimos avanzando en la elaboración de las hipótesis de los diferentes bloques que


constituyen el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas, esta vez abordaremos el
bloque flujo de ingresos, donde comprenderás el modelo de ingresos o fuentes de
ingresos; asimismo, analizarás estrategias propuestas del modelo de ingresos, que es
un componente importante del mencionado bloque.
Este bloque es importante porque nos aclara si vale la pena seguir con el proyecto o no
en función a los ingresos económicos que este pueda tener. No importa si tu proyecto
pretende ser económico o social, en ambos casos se debe garantizar su sostenibilidad
económica. Puede ser que consideres que tienes una idea brillante de negocio, sin
embargo, si no hay compradores, no tiene sentido continuar con tu proyecto, recuerda
que “lo más fácil es tener ideas, lo más difícil es conseguir quien quiera pagar por
ellas”.

Pero, no te preocupes, en estas guías estás recibiendo la orientación para que obtengas
el éxito con tu emprendimiento. En este bloque, se deberán responder las preguntas:
¿cuál es el modelo de generación de ingresos? y ¿cuál es la fuente de ingresos? Las
respuestas las desarrollaremos en esta guía, en el caso del canal físico.
Mientras tanto, recuerda que estás en el momento del planteamiento de la hipótesis,
puede ser que en ella te centres en un producto, como, por ejemplo, la “miel mantequilla”,
lo cual estaría muy bien, pero sería tu única fuente de ingresos. Sin embargo, también
es importante que puedas plantear, como hipótesis, diversificar tu negocio con otros
productos relacionados, de tal manera que ya no dependerías exclusivamente de un
único producto como fuente de ingresos. Optando por la diversificación, lograrías
obtener una mayor estabilidad económica en el negocio, en este caso podrías ofrecer,
por ejemplo, jalea real, propóleo, polen, etc., es decir, otros productos que estén
relacionados con tu producto principal. Las ventas de estos productos serían ingresos
económicos importantes, pero adicionales al producto innovador que estás pensando
comercializar, y al cual le darías más impulso, en caso del ejemplo, la “miel mantequilla”.
Esta estrategia se llama “venta cruzada”.
Luego de la lectura que has realizado, elabora un mapa mental de lo que has
comprendido de la lectura.

2
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IV) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Escribe o graba en un audio las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Para qué crees que te sirve lo aprendido en relación con tu proyecto de


emprendimiento? ¿Por qué?

¡Muy bien!

Anota o registra la actividad realizada, luego coloca el material en tu portafolio. Estos


insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en
los siguientes encuentros.

Actividad Analizamos el modelo de ingresos (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Analizamos y creamos
El canal físico no tiene gran cantidad de modelos de ingresos o fuentes de ingresos de
los que se puede optar, como sucede en el canal web.

Veremos modelos de fuentes de ingresos, sobre todo relacionados a la “venta cruzada”,


que podrían adaptarse a tu proyecto de emprendimiento.
En el caso del ejemplo de la “miel mantequilla”, se puede implementar también
servicios, como una línea de cursos relacionados con la miel: “Cómo hacer repostería
con miel”, “Cómo catar miel y saber si es de abeja o no pura”; también puedes organizar
ferias locales de productos derivados de miel con otros productores, y en ellas puedes
poner a la venta folletos relacionados a la apiterapia, elaborar objetos de artesanía
relacionados con las abejas como llaveros, prendedores, pirograbado de abejas en
madera para llaveros, abejitas pintadas con pintura acrílica en piedras pequeñas como
pisapapeles o adornos; implementar cursos presenciales o virtuales de las mismas
artesanías, etc. Lo único que necesitas es dejar volar tu creatividad e imaginación,
también puedes buscar en internet fuentes de información valiosa que puedes adaptar
para tu proyecto.
Ahora te corresponde organizar, mediante un listado, alternativas de fuentes de
ingresos, que puedas implementar a tu proyecto de emprendimiento en tu contexto.

¡Excelente trabajo!

Reflexiona
Responde a las siguientes preguntas: ¿para qué crees que te sirve lo aprendido
en relación con tu proyecto de emprendimiento?, ¿por qué?

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

3
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IV) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Recuerda las ideas clave que aprendiste en esta guía


• El bloque flujo de ingresos es muy importante ya que, si no hay ingresos, no es
posible seguir adelante con el emprendimiento.

• En el canal físico hay varias posibilidades de tener fuentes de ingresos relacionadas


con el producto principal del proyecto, las que pueden representar importantes
ingresos.

• Se denomina estrategia de “venta cruzada” cuando se comercializa un producto


principal y otros productos o servicios relacionados, que significan, al mismo tiempo,
ingresos importantes.

¡Recuerda!
Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Recuerda que para iniciar tu actividad debes sentarte de forma cómoda, con la
espalda apoyada en el respaldar de una silla, los pies asentados en el suelo y los
brazos descansando sobre la mesa o el escritorio.
• Te recomendamos iniciar con los retos que te parezcan medianamente sencillos,
continuar con los más difíciles y culminar con los más fáciles para ti. Motívate a
cumplirlos todos.
• Si tienes dificultades para mantener la concentración en la lectura, puedes utilizar
marcadores digitales, subrayados o sombreado de colores como ayuda visual para
mantener la concentración e identificar las ideas principales.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

También podría gustarte