Está en la página 1de 2

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA G.050

SEGURIDAD DURANTE LA

CONSTRUCCIÓN

6.30 Persona competente (en seguridad y salud en el trabajo): Persona en posesión de


calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada, conocimientos, habilidades y
experiencia que ha sido designada expresamente por el empresario para ejecutar

funciones específicas en condiciones de seguridad.

NORMA TÉCNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y


HABILITACIONES URBANAS

OE.1.2 SEGURIDAD Y SALUD

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento


Nacional de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicación de
contratos, todo proyecto de edificación, debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la
partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimará el costo de
implementación de los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho Plan
(PSST). Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las
definidas en la presente Norma Técnica.

OE.1.2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y


administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin
llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de
seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para
desempeñar de manera efectiva sus labores.

Unidad de Medida Global (Glb.)

. Forma de medición Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a


personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR


CONSTRUCCIÓN DECRETO SUPREMO N° 011-2019-TR

ARTÍCULO 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN


3.1. El presente reglamento es aplicable a todas las actividades del sector construcción, a
nivel nacional; comprende a los/las empleadores/as del sector privado, sus trabajadores/ras,
cualquiera sea su modalidad de contratación o vínculo laboral.

3.2. También es aplicable a contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o


cooperativas de trabajadores/as, personas bajo modalidades formativas y trabajadores/as
independientes; así como a quien, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de
trabajo, en lo que les resulte aplicable.

Artículo 4.- Normas técnicas

Las normas técnicas que resulten obligatorias en las actividades del sector construcción son
de aplicación, siempre que no se opongan al presente reglamento.

También podría gustarte