Está en la página 1de 7

Técnica de separación en la que los componentes

Cromatografía que se han de separar se distribuyen entre dos

fases inmiscibles:

 Una fase fija o estacionaria

 Una fase móvil, que pasa a través de la

Generalidades anterior y se desplaza en una dirección definida

Generalidades
Proceso Cromatográfico

Elementos que participan en un análisis Los componentes de una mezcla son disueltos en una fase móvil que

cromatográfico: se desplaza a través de una fase estacionaria.

• Fase Estacionaria
Cada molécula interacciona en distinta forma con la fase móvil y la
• Fase Móvil fase estacionaria (según sus PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS)

• Muestra
A  atraviesan la fase estacionaria a diferente

B velocidad
FASE FASE
MÓVIL ESTACIONARIA

SEPARACIÓN
CROMATOGRAFÍA
Cromatografía
Fase móvil Fase móvil

El objetivo principal de un análisis cromatográfico es lograr la


Distribución de los separación de todos los componentes en una muestra, para ello
Fase
constituyentes de estacionaria
es necesario estandarizar una serie de factores cromatográficos.
una mezcla entre la
fase estacionaria y la
fase móvil

La cromatografía es un método de separación de los


La cromatografía comprende un conjunto importante y diverso componentes de una muestra según su capacidad para
de métodos que permite separar componentes estrechamente
distribuirse entre una fase móvil y una fase estacionaria.
relacionados en mezclas complejas, lo que en muchas
ocasiones resulta imposible utilizando otros métodos de análisis
químico.
Adsorción

Es la retención de una especie química por parte de


los centros activos de la superficie de un sólido.

En Cromatografía ocurren dos fenómenos, muy importantes, que


son prácticamente los rectores del proceso de separación:
la adsorción y la absorción.

Fundamentos que explican el Proceso


Absorción Cromatográfico
1. Solubilidad
1. Propiedades físicas o físico-químicas de 2. Adsorción
Es la retención de una especie química por parte de una masa y, es
los analitos a separar 3. Volatilidad
debida a la tendencia que tiene ésta última a formar mezcla con la 4. Tamaño
La mezcla de las sustancias se coloca en 5. Carga
primera (solubilizarla)
una situación experimental dinámica 6. Reactividad Química
donde presentan dos de estas (Interacciones por afinidad
propiedades o una de ellas por duplicado. biológica)

2. Baja probabilidad de que dos analitos presenten el mismo


par de propiedades frente a un Sistema Cromatográfico dado.

En esta diferencia se basa la Separación Cromatográfica


CLASIFICACIÓN de la CROMATOGRAFÍA  Papel
Cromatografía PLANA Capa Fina

Criterios: Fase Estacionaria extendida en un plano sobre una


placa o en los intersticios de un papel
1_ Según el estado físico de la fase móvil:
Fase Móvil fluye por capilaridad y/o gravedad
FASE MÓVIL líquido  Cromatografía de LÍQUIDOS
gas  Cromatografía de GASES
FSC  Cromatografía de FSC
2_ Según la causa por la que se separan los componentes de la muestra
(relacionado con las propiedades físico-químicas de las moléculas):  C. Líquida
CROMATOGRAFÍA EN C. Gaseosa
• Solubilidad • Adsorción COLUMNA
• Tamaño • Interacciones por afinidad biológica
• Carga eléctrica Fase Estacionaria en un tubo estrecho
Fase Móvil fluye por presión, por capilaridad o por
3_ Según la metodología utilizada para el desarrollo de la cromatografía
gravedad
(relacionado con la fase estacionaria: tipo de SOPORTE que la contiene):

FASE ESTACIONARIA  Sobre superficie plana


 En columna

Según el fundamento o mecanismo


que permite la Separación

Reparto
El soluto se disuelve en la fase líquida con que está
Existen una gran variedad de
alternativas según la recubierta el soporte sólido
Adsorción naturaleza de la fase
estacionaria y
su interacción con el soluto
CROMATOGRAFIA DE REPARTO
Cambio O PARTICIÓN
Iónico
Fase estacionaria:
Líquido sostenido o adsorbido
Exclusión en un sólido inerte.
por Tamaño
Fase móvil:
Líquido (CLL)
Gas (CLG)
Afinidad
Nota: Los líquidos de las 2 fases
deben ser inmiscibles entre sí.
 El término adsorción en el contexto
 El soluto está en equilibrio entre el líquido estacionario y cromatográfico se refiere a interacciones débiles
la fase móvil.

 La fase móvil puede ser un líquido o un gas según sea el


caso de la cromatografía; en caso de que la cromatografía  Fase estacionaria: sólido
sea líquido/líquido la fase móvil será un líquido, o de un actividad superficial
gas en cuyo caso es cromatografía gas/líquido.
 Fase móvil:
Líquido ( CLS)
Gas (CGS)

La cromatografía de intercambio iónico o cromatografía iónica (IC)


es una cromatografía de líquidos en la que como fase estacionaria
se emplea una resina de intercambio iónico.

Los procesos de intercambio iónico se basan en los equilibrios de


intercambio iónico…

El soluto se adsorbe sobre las superficie de las partículas sólidas,


la separación se explica por la deserción de
sustancias contenidas en la fase móvil sobre un sólido estacionario
es un tipo de cromatografía de líquidos que se basa en la unión

La cromatografía de exclusión por tamaño o de gel es un tipo de reversible entre el analito y un ligando específico, inmovilizado en

cromatografía de líquidos en la que la fase estacionaria es un un soporte sólido inerte.

material poroso que permite la elución diferencial de los solutos en


función de sus tamaños moleculares.

A diferencia de otros métodos cromatográficos, en la cromatografía


de exclusión por tamaño no hay interacción química o física entre
los analitos y la fase estacionaria.

Según el fundamento o mecanismo que permite la Separación

Reparto

 Líquido retenido en un soporte sólido inerte


Cuando la muestra pasa por la columna, sólo son
Adsorción
retenidas las moléculas que se unen de manera
selectiva al ligando por afinidad y las que no se  Sólido con propiedades superficiales
unen avanzan con la fase móvil. Después, los Cambio
Iónico
analitos retenidos pueden ser arrastrados  Sólido con propiedades cambiadoras
cambiando las condiciones de la fase móvil. Exclusión
por Tamaño
 Sólido con porosidad controlada
Afinidad
 Sólido con propiedades de retención
bioespecíficas. Acoplamiento llave-cerradura
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA
De acuerdo al mecanismo de separación 
TIPOS DE CROMATOGRAFÍA
 Cromatografía de Reparto
 Cromatografía de Adsorción
 Cromatografía de Exclusión
 Cromatografía de Intercambio iónico
 Cromatografía de Afinidad

CROMATOGRAFÍA GASES
De acuerdo al mecanismo de separación 
TIPOS DE CROMATOGRAFÍA
 Cromatografía de Reparto
 Cromatografía de Adsorción

También podría gustarte