Está en la página 1de 43

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS,
CAPACITACION BÁSICA
SISTEMA COMANDO DE
INCIDENTES
S.C.I
OBJETIVO

Dar a los participantes los conocimientos y


requisitos necesarios para integrar el sistema
comando de incidentes en atención de
emergencias que pudiesen presentarse en su
centro de trabajo.
CONTENIDO

 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES.

 CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL SCI.

 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SCI.

 ESTRUCTURA DEL SCI.

 INSTALACIONES DEL SCI.

VN-AX-PPI-01
QUE ES S.C.I?
Es la combinación de instalaciones,
equipamiento, personal, protocolos,
procedimientos, y comunicaciones operando en
una estructura organizacional común.

Con la responsabilidad de administrar los


recursos asignados para lograr, efectivamente
los objetivos pertinentes a un evento, incidente
u operativo.
PARA QUE SIRVE Y CUANDO SE
APLICA?

A probado ser efectivo para manejar


todo tipo de incidentes tales como:

 Peligros naturales
 Accidentes de transito con múltiples
victimas
 Accidentes domésticos
 Misiones de búsqueda y rescate
 Incidentes con materiales peligrosos
 Incendios
 Eventos planificados
 Desastres
POR QUE ES NECESARIO EL
SCI?

• Porque suple la falta de recursos.


• Se logra mayor eficiencia en las acciones.
• Es posible una mayor especialización.
• Permite la respuesta local-provincial nacional -
internacional.
• Se logra un mejor trabajo con diferentes
instituciones, jefes, ambiente, métodos.
• Brinda una respuesta a incidentes cada vez
más complejos: incendio, MatPel, terrorismo,
etc.
HISTORIA

El S.C.I. fue desarrollado a finales de


la década de los 70 como respuesta
a una serie de críticos incendios
forestales en el sur de California
(Estados Unidos).
HISTORIA

A partir de la tragedia del 11 de septiembre de


2001, donde las torres gemelas del World Trade
Center en New York fueron atacadas y destruidas,
el gobierno de los estados unidos ordenó bajo una
directiva de febrero de 2003, la creación e
implementación de un sistema efectivo y mas ágil
para el manejo de emergencias que fuera aplicable
para todo tipo de eventos. Fue así, como se
presentó en el 2004 mediante un documento oficial
se seguridad nacional, el Sistema Nacional del
Manejo de Incidentes cuyas practicas se integraron
dentro del Sistema Comando de incidentes.
A partir de esta fecha son aplicados bajo el concepto
de..

“ALL RISK”
PROBLEMAS ENCONTRADOS

Muchas
personas Falta de
reportando a una información
sola persona confiable acerca
del incidente

Falta de
instalaciones pre
designadas y Comunicaciones
apropiadas inadecuadas e
incompatibles
PROBLEMAS ENCONTRADOS

Carencia de una Falta de


estructura para información
planificar entre confiable acerca
las instituciones del incidente

Líneas confusas
de autoridad
Objetivos poco
claros o no
especificados
¿CUÁNDO SE APLICA EL SCI?

En pequeños o grandes
incidentes, con uno o varios
organismos interviniendo y
siempre que se requiera un
esfuerzo de coordinación que
asegure una respuesta:

• Eficaz
• Segura
• Eficiente en el uso de los
recursos existentes.
PRINCIPIOS BASICOS
DEL S.C.I.

El SCI se basa en principios


de eficiencia y efectividad que
permiten asegurar, el
despliegue rápido, coordinado
y efectivo de los recursos,
minimizando la alteración de
las políticas y procedimientos
operativos propios de las
instituciones que responden.

VN-AX-PPI-01
TERMINOLOGIA COMUN

Esta permite:

• Emplear nombres comunes


para recurso.

• Nombres comunes a las


Instalaciones.

• Funciones y niveles del


sistema organizacional.

VN-AX-PPI-01
ALCANCE DE CONTROL

Se define como el numero de


individuos que un responsable
puede supervisar con
efectividad. En el SCI en
general , debe mantenerse en el
rango de tres a siete personas
lo optimo son cinco.

VN-AX-PPI-01
ORGANIZACIÓN MODULAR

La estructura del SCI se


desarrolla en forma modular
basada en el tamaño, tipo del
incidente y necesidades
detectadas.
Si un individuo puede cumplir
todas las funciones en la
respuesta, no es necesario
ampliar el numero de
recursos asignado para
controlar el incidente.

VN-AX-PPI-01
COMUNICACIONES INTEGRADAS

El SCI usa un mismo plan de


comunicaciones, procedimientos
operativos estandarizados,
lenguaje claro, frecuencias
comunes y la misma terminología.
Se puede establecer varias redes
de comunicación, dependiendo
del tamaño y complejidad del
evento adverso.

VN-AX-PPI-01
PLAN DE ACCION DEL
INCIDENTE

Es el resultado de la
consolidación de todos los
planes, para todas las
acciones. El PAI describe
los resultados esperados de
la respuesta, los objetivos
operacionales y las
actividades de apoyo.

VN-AX-PPI-01
UNIDAD DE MANDO

Se refiere a que cada persona de la organización a la


que pertenece responde e informa solamente a una
persona designada.

VN-AX-PPI-01
COMANDO UNIFICADO

Cuando varias instituciones


participan en el incidente, entonces
se forma un comando unificado,
que permite a las instituciones
responsables de la emergencia o
desastre desarrollar conjuntamente
y de común acuerdo objetivos y
estrategias.

VN-AX-PPI-01
MANEJO INTEGRADO DE LOS
RECURSOS

Este principio permite:


maximizar el uso y control de los
recursos, reducir la carga de
comunicaciones, intromisiones,
proveer contabilización y
garantizar la seguridad del
personal.

VN-AX-PPI-01
INSTALACIONES

Hay incidentes en los que sus características


particulares y las diversas funciones que habrán de
desarrollarse obligan a disponer, además del Puesto de
Comando, de otras instalaciones. Es importante que
dichas instalaciones sean de fácil localización y tengan
nomenclatura y señalización estándar bien conocida por
todos los que deban trabajar en el SCI.

VN-AX-PPI-01
PUESTO DE COMANDO

Lugar físico móvil, fuera de la


zona de riesgo y bien
señalizado, desde donde se
visualiza el incidente y se
ejerce la función primaria de
comando.
AREA DE ESPERA
AREA CONCENTRACION DE
VICTIMAS
ORGANIGRAMA S.C.I.
Estructura organizacional
COMANDANTE DE INCIDENTE

SEGURIDAD

INFORMACIÓN PÚBLICA Staff de Comando

ENLACE

Staff General

GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE


GRUPO DE
OPERACIONES PLANIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN Y
LOGÍSTICA
Jefe Brigada de Recursos FINANZAS
Recursos Físicos
Emergencia Humanos Adm. y Finanzas
ORGANIZACION
El SCI administra los recursos asignados para lograr una
respuesta eficiente y oportuna, a través de la estructura
organizacional.
FUNCIONES ESPECIFICAS
COMANDANTE DEL INCIDENTE
C.I.
Es la más alta función del SCI y
consiste en coordinar las
acciones de respuesta. La realiza
una persona de mayor jerarquía,
con capacidad y experiencia del
evento que se esta dando.
El Comandante del Incidente
recibe el apoyo (si fuera
necesario), de los oficiales de
seguridad, información y enlaces
OFICIAL DE SEGURIDAD

Tiene la función de
vigilancia y evaluación de
situaciones peligrosas e
inseguras, así́ como del
desarrollo de medidas para
la seguridad del personal.
OFICIAL DE ENLACE

Es el encargado de establecer
contacto con todas las instituciones
que participan en le incidente, para
la gestión de los recursos que se
usaran en la respuesta.
Este también cumple las funciones
de planeación, operaciones,
logística y administración financiera
cuando el incidente es menor
OFICIAL DE INFORMACION
PUBLICA

Es el encargado del
manejo de la información
sobre el incidente. La
divulga previa autorización
del Comandante del
Incidente, a los medios de
comunicación.
También encontramos otras funciones cuando la
emergencia es muy grande y se necesita el apoyo de
mas personas para llevar una organización mas
adecuada.
GRUPO DE PLANIFICACION

Esta función consiste en


buscar y evaluar la
información sobre la
emergencia, llevar un
control de los recursos y
elaborar el plan de acción
del incidente (PAI).
GRUPO DE OPERACIONES

Es la organización y
ejecución de las actividades
de respuesta escritas en el
PAI. Se encarga también de
solicitar o devolver los
recursos necesarios.
GRUPO DE LOGISTICA
Consiste en proporcionar personal para para operar el
equipo solicitado en la emergencia, así como instalaciones,
servicios, alimentos, abrigo u materiales de apoyo
exclusivamente para el personal de respuesta.
GRUPO DE ADMINISTRACION
Y FINANZAS

Se refiere a controlar y registrar


justificada y cuidadosamente los
gastos y operaciones
financieras de la emergencia,
especialmente cuando es a
nivel gubernamental.
TALLER GRUPAL

Los participantes deberán


coordinar las acciones necesarias
de acuerdo a la situación de
emergencia que se coloque como
ejemplo teniendo en cuenta todos
los componentes de S.C.I.
VN-AX-PPI-01
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte