Está en la página 1de 8

Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.

Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

Tema 3: Caracterización general de las funciones de Enseñanza-Aprendizaje

3.1-Enseñanza

Una apreciación de lo que supone enseñar la podemos encontrar en el trabajo de


Fenstemarcher y Soltis mediante una fórmula breve que es: D ϕ E x y

1. En primer lugar hay una persona D (DOCENTE) es el poseedor del conocimiento y


habilidades.

2. El DOCENTE posee cierto x (CONTENIDO/CONOCIMIENTO) además de y (OBJETIVO


/PROPÓSITO).

3. El D (DOCENTE) trata de transmitirlo o impartirlo a

4. Una persona E (ESTUDIANTE) que es el receptor-reconstructor de ese conocimiento


o habilidad, que inicialmente carece de x (CONOCIMIENTO/HABILIDAD), de modo que

5. D (DOCENTE) y E (ESTUDIANTE) se comprometen en una relación a fin de que E


(ESTUDIANTE) adquiera x (CONOCIMIENTO/HABILIDAD).

Cogiendo el objetivo es decir el propósito nos podemos preguntar ¿Con qué fin o
propósito (y) el DOCENTE introduce al ALUMNO en el estudio de cierto
CONTENIDO(x)? Pues existen tres propósitos principales. El primero es que el
ESTUDIANTE adquiera un conocimiento específico; el segundo, que llegue a ser una
persona auténtica, y el tercero, que libere su mente.

Si analizamos el proceso de enseñanza, Fenstermacher plantea esto" ¿Qué debe


haber en esta actividad para que se llame enseñanza?". Pues debe haber una
implicación entre dos personas el DOCENTE que es el poseedor de conocimiento o
habilidad y el ESTUDIANTE que es el receptor-reconstructor del conocimiento o
habilidad por esta razón hay una situación inicial(objetivo de la enseñanza) ,también se
aprecia un desequilibrio inicial ya que D(DOCENTE) conoce x(CONTENIDOS) sin
embargo E(ESTUDIANTE) desconoce estos contenidos. Y por lo tanto, la finalidad de
este proceso es que exista equilibrio entre el DOCENTE y el ESTUDIANTE. ¿Y en el caso
de autoenseñanza? el concepto de autoenseñanza se entiende como la manera de

Planificación de la Acción Educativa Página 1


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

realizar el proceso de enseñanza por ti mismo a través de medios sin necesidad de un


profesor físicamente presente.

No es necesario que los profesores posean el contenido para transmitirlo a los


estudiantes, más bien han de permitir a estos tomar posesión del contenido; sin
embargo, los profesores tienen mayores posibilidades de tener éxito en sus tareas si
previamente han tomado posesión del contenido.

La dimensión epistemológica y ética como caracterizaciones de una buena enseñanza

Una buena enseñanza no es solo aquella que tiene éxito. Una buena enseñanza no es
simplemente sinónimo de “con éxito”. La palabra “buena” tiene tanto fuerza moral
como epistemológica. Desde el sentido moral, una buena enseñanza es aquella en la
que el docente transmite a los alumnos algo más que unos simples conocimientos
científicos, transmite también una serie de principios y valores morales. Desde el
sentido epistemológico, una buena enseñanza es la que se pregunta si lo que se
enseña es justificable y realmente necesario aprender.

El profesor, además de transmitir información, debe mostrar un estilo que muestre


honestidad, equilibrio y respeto, y que permita ser más libres a los alumnos,
comprender el mundo, ser más autónomos, etc.

La enseñanza como proceso de comunicación

La comunicación tiene importancia en las relaciones personales y en el ámbito escolar


pues determina la calidad del proceso enseñanza / aprendizaje. La comunicación en el
aula también define los métodos de enseñanza que son utilizados.

Según Gimeno Sacristán la importancia de los participantes en el proceso comunicativo


dependerá del “control” que puedan ejercer sobre estas dimensiones:

-Estructura y elementos de la comunicación. Entre un emisor y un receptor se pueden


dar diversas formas de comunicación: un emisor se comunica con un solo receptor
(relación individual profesor-alumno), varios emisores se comunican con un sólo
receptor (varios profesores-un alumno), etc.

Planificación de la Acción Educativa Página 2


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

-La dirección de la comunicación. Aquí la comunicación se da en un sentido o en


ambos. Cuando la comunicación es en un sentido, el emisor (profesor, libro...) es un
agente activo y el receptor es pasivo (Enseñanza magistral); y, por otro lado, si se da en
ambos sentidos los alumnos tienen una importancia mayor (Metodología activa).

-El contenido de la comunicación. En la escuela no se transmiten solamente


contenidos informativos de tipo científico. Existen diferentes áreas de contenido,
como por ejemplo el área afectiva al darse una interacción comunicativa o el control
de la conducta, etc. Dependiendo de la estrategia didáctica que se utilice se pueden
trabajar más áreas o no.

-El control de la comunicación. Depende del control que tenga el profesor en el


proceso de enseñanza / aprendizaje. Normalmente, el profesor se encarga del
desarrollo del proceso educativo, pero nuevas corrientes pedagógicas sugieren el
alumno sea partícipe en su proceso de enseñanza / aprendizaje.

-El carácter personal o técnico de los emisores. Esta dimensión nos pone en la
problemática sobre si los profesores pueden ser sustituidos por medios técnicos.

Según la teoría de la acción comunicativa de Habermas en la acción comunicativa se


generan convicciones y está orientada al entendimiento, y el lenguaje tiene una
función de mediador de acuerdos y conduce al entendimiento. Para él, también es
importante la forma en la que se ha dado la acción comunicativa, además de que dicha
acción sea altruista (hay que lograr armonía, algo mutuo). Al entenderse hay que llegar
a un acuerdo, el cual no debe ser forzado. La cooperación y la coordinación son
necesarias para logra el consenso y el entendimiento en la acción comunicativa.

3.2. Síntesis de las dimensiones de la enseñanza

En este apartado profundizaremos en las dimensiones que singularizan la enseñanza,


dando respuesta a la pregunta ¿cuáles serían las dimensiones en torno a las que se
construyen los procesos de enseñanza?

DIMENSIÓN TÉCNICA. La dimensión técnica busca aplicar el conocimiento científico


para producir una enseñanza eficaz. El objetivo es intentar eliminar la improvisación
acercándola lo más posible al concepto histórico de lo que se considera ciencia. Los

Planificación de la Acción Educativa Página 3


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

problemas básicos están referidos a qué enseñar, a quién, para qué, etc. Y su principal
preocupación está por un lado en la especificación de metas preestablecidas y por otro
lado, en arbitrar los diseños pertinentes para llevarlas a cabo.

DIMENSIÓN HEURÍSTICA. Siendo el aula una red viva de intercambios, creación y


transformación, la preocupación del profesorado está dirigida fundamentalmente a la
preparación y orientación del clima del aula, como las condiciones del aprendizaje de
los significados, a través de la experiencia subjetiva y compartida. La enseñanza es
práctica, incierta, dilemática, imprevista, artística, dirigida a grupos diferentes que
requiere de un conocimiento complejo, difícilmente preespecificado.

DIMENSIÓN ÉTICA. La dimensión ética se focaliza en el estudio de las funciones


sociales de las Instituciones Educativas, las consecuencias que tiene la actividad de
enseñar, la ética del profesor, su efectividad y, por último, su autoridad. El docente
tiene que hacerse responsable de la aportación que hace a la sociedad,
considerándose como profesional que debe reflexionar sobre el tipo de persona que
educa y que intenta trasmitir conocimientos y habilidades dignas del ser humano. Los
profesionales de la enseñanza deben promover la tolerancia para conseguir un
desarrollo de la competencia ética.

DIMENSIÓN POLÍTICA. Esta dimensión nos lleva a considerar que las Instituciones
Educativas inculcan un conjunto de valores que nos previene del significado de éstos,
además, del estudio de la posición del profesorado tanto en su formación inicial como
en su actuación con los alumnos, por lo que es importante desarrollar una capacidad
crítica que lleve al alumno a tener una conciencia capaz de elegir y tomar decisiones.
No obstante, esta dimensión solo podrá darse cuando el sistema educativo funcione
como un sistema social democrático, aunque no solo se da en la participación del
profesor, ya que el sistema educativo está formado por otros elementos relacionados
con la organización de la Institución Educativa, porque si éstos no se integran, no se
conseguirá la participación, la información, la integración de las culturas, la solidaridad
y la tolerancia entre otros.

DIMENSIÓN CULTUAL. Se centra en enseñar a los alumnos la herencia cultural de una


sociedad para que estos entiendan y puedan pertenecer a esta sociedad. La misma

Planificación de la Acción Educativa Página 4


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

opera reestableciendo los conjuntos constituidos a partir de interacciones y


retroacciones, constituyendo complejos conectados que se organizan para su
transmisión evitando la acumulación estéril.

3.3. Concepciones de la enseñanza

La educación no es un hecho aislado, desconectado de la sociedad, está ligada a esta y


contaminada por las ideas, principios y valores que dirigen el desarrollo. Esto hace que
la evolución de la sociedad tenga distintas perspectivas de la enseñanza debido al
momento histórico, lo que ha provocado que no tengamos una concepción universal y
unívoca del concepto de enseñanza.

VISIÓN TRADICIONAL: ENSEÑANZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL.

Se entiende la enseñanza como una transmisión cultural del conocimiento humano


que se va transmitiendo de generación en generación para que no desaparezca el
patrimonio cultural. Se habla de conocimiento único y por tanto la función de la
Institución Educativa es la de transmitir ese conocimiento. El profesor es el agente de
todo ese proceso de enseñanza/aprendizaje, y el alumno es sujeto paciente y su única
función es aprender los conocimientos que otros han elaborado. Por tanto, no se
tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno y el aprendizaje será poco
significativo. Además existe riesgo de desmotivación del alumno.

VISIÓN TECNOLÓGICA: LA ENSEÑANZA COMO FORMACIÓN DE HÁBITOS.

La enseñanza debe desarrollar habilidades en el hombre para que realice el trabajo


con eficacia. Lo importante es formar en hábitos siendo está la única misión de la
enseñanza.

VISIÓN NO DIRECTIVA: LA ENSEÑANZA COMO ORIENTACIÓN.

En esta concepción de la enseñanza se mueve en un amplio número de posibilidades


en cuyos extremos podemos ubicar la no intervención de Rousseau, y en el otro, nos
encontramos con la perspectiva comunicativa, la cual considera el proceso de
enseñanza/aprendizaje como una interacción entre todos los sujetos participantes en
el mismo. De este modo el alumno elabora conocimientos y el profesor por su parte

Planificación de la Acción Educativa Página 5


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

pasa a recibir también enseñanzas del alumno. Hay otros planteamientos como el de
Piaget que defienden la intervención en algunos elementos del proceso de enseñanza-
aprendizaje para crear ambientes en los que se fomente el aprendizaje, y modificar los
ambientes, la organización y los instrumentos para favorecer el mismo. Este modelo ha
sido criticado por incidir en las desigualdades.

VISIÓN CONSTRUCTIVISTA: LA ENSEÑANZA COMO PRODUCCIÓN DE CAMBIOS


CONCEPTUALES.

No se trata de un quehacer encaminado a copiar, reproducir o acumular, lo que se


persigue en este proceso es construir. Esto nos conduce a tener que modificar lo que
ya teníamos y a interpretar lo que se nos presenta como novedoso. Es decir, iremos
obteniendo nuevos conceptos con los que iremos ampliando nuestros conocimientos,
lo que requiere que los alumnos se impliquen de forma activa.

VISIÓN ECOLÓGICA: LA ENSEÑANZA COMO ARTICULACIÓN DE LA EXPERIENCIA


EXTRA E INTRAESCOLAR

Se consideran importantes tanto las interacciones que se producen dentro de la


escuela como las del exterior. Es necesario que la escuela potencie los diferentes
aspectos ambientales (sociales y culturales) que puedan favorecer al proceso de
enseñanza-aprendizaje. El aula no debe ser un espacio que aisle al niño sino un espacio
abierto a las relaciones con su contexto.

VISIÓN CRÍTICA: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COMO PROCESOS DE


RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Se entienden los procesos de enseñanza-aprendizaje como una reconstrucción social y


cultural de la sociedad, mediante la crítica y la reflexión; centrando su interés en los
contenidos, en los valores y en la organización escolar que favorezca el desarrollo de
una sociedad democrática.

3.4. El aprendizaje
El aprendizaje es un proceso que proporciona un cambio duradero de capacidades o
tendencias, es transferible a similares o nuevas situaciones en las que se aprendió y
ocurre como consecuencia de una práctica realizada.

Planificación de la Acción Educativa Página 6


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

Para una mejor comprensión de la anterior definición, la desglosaremos y


analizaremos sus elementos por separado.

Proceso: el conocimiento ha de ser accesible a la recuperación para su utilización, y


esta facilidad de acceso a la información solo se adquiere mediante un proceso que va
más allá de la concepción inmediata.

Cambio duradero: supone comprensión y asimilación de lo nuevo, reconversión de las


estructuras y conocimientos ya adquiridos. Hay dos tipos de cambio, los reversibles y
acumulativos o los evolutivos e irreversibles.

Transferible: el aprendizaje nos permite identificar lo que se ha comprendido en


situaciones similares o totalmente distintas para saber cómo actuar. Por ello,
comprender es fundamental para aprender, pues si no comprendemos no podremos
transferir el conocimiento a otros contextos.

Practica: es el medio por el cual se alcanza el aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción.

• El empirismo (teorías del aprendizaje por asociación): el empirismo es una corriente


opuesta al racionalismo, su máximo representante es Aristóteles. Esta corriente
mantiene que el origen del conocimiento está en la experiencia sensorial, la cual va
creando unas impresiones en nosotros (sobre la tábula rasa, que tenemos al nacer)
que permite la formación de ideas que son el verdadero conocimiento. A partir de las
leyes de asociación ( contigüidad , similitud y contraste).Existen dos principios:

-principio de correspondencia : todos nuestros actos son un reflejo de la realidad.

-principio de equipotencialidad: una buena gradación de objetivos y tareas, ciertas


técnicas de aprendizaje específicas y un programa de refuerzos adecuado conducirá a
un aprendizaje eficaz.

•Constructivismo (teorías del aprendizaje por reestructuración): podemos definir el


Constructivismo como una relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos
conocimientos que nos llevaron a crear nuevos conceptos. Tenemos dos procesos de
construcción del conocimiento:

Planificación de la Acción Educativa Página 7


Texto: Martínez Valcárcel, N. (2003). Didáctica General. Murcia. Diego Marín.
Documento elaborado por Grupo 2 de Educación Primaria curso 2017/2018

-construcción estática: lo aprendido no es sólo nueva información sino que se


contrasta con conocimientos previos.

-construcción dinámica: los conocimientos nuevos no sustituyen a los


anteriores, sino que se produce una reorganización de la información.

3.5. Las relaciones entre enseñanza-aprendizaje

Existe una conexión entre enseñanza-aprendizaje, estos conceptos siempre han estado
vinculados entre sí. Frente a los lazos de tipo causal, los trabajos de Fenstermacher nos
introducen en otro tipo de vínculo “ontológico”. Esta idea nos ayuda a explicar por qué
la mayoría de nosotros percibimos una conexión tan estrecha entre enseñar y
aprender. Si nadie aprendiera, sería difícil imaginar que pudiéramos disponer del
concepto de enseñar, ya que si el aprendizaje no se produjera no tendría sentido
enseñar.

El concepto de enseñanza depende de un concepto de aprendizaje, por lo tanto, el


aprendizaje se produce después de la enseñanza. Pensando en que difieren estas,
vemos que el aprendizaje puede realizarlo uno por sí mismo, produciéndose en la
propia cabeza de cada uno e implicando la adquisición de algo, mientras que la
enseñanza por lo general es impartida por al menos una persona, no ocurre en la
cabeza de un solo individuo e implicar dar/explicar algo. No hay prácticamente
estructura paralela entre estos conceptos. La dependencia ontológica lleva a
establecer que, sin el concepto de aprendizaje, no habría concepto de enseñanza (en
cambio la dependencia no actúa en sentido inverso). No podemos olvidar que tanto sin
enseñantes como estudiantes forman una pareja equilibrada y ontológicamente
dependiente, sin embargo, sin estudiantes no tendríamos enseñantes.

La tarea de enseñar consiste en permitir ser estudiante y mejorar su capacidad de


hacerlo. El profesor se encarga de instruir al estudiante sobre cómo adquirir el
contenido a partir de sí mismo, del texto u otras fuentes. A medida que el estudiante
se vuelve capaz de adquirir el contenido, aprende. De manera que, si un estudiante
fracasa en un examen de contenido razonablemente válido y fiable, debe aceptar que
la mayor parte de la responsabilidad por dicho fracaso.

Planificación de la Acción Educativa Página 8

También podría gustarte