Está en la página 1de 46

Irapuato, Guanajuato

Manual de Calidad

ISO 9001: 2008

Nombre : Oscar Enrique Martínez Herrera

Producto: Dona Francesa de chocolate

Empresa:El Globo®

Dirección:Blvd. Villas
de Irapuato #1443.,
Local 38, Centro
Comercial Plaza
Cibeles, 36643
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 2


MC- 001

INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Calidad describe el Sistema de Gestión de Calidad
implementado por Pastelería y Panadería “El Globo®” el cual ha sido estructurado
conforme a los requerimientos de la Norma ISO 9001 y muestra el compromiso
para el cumplimiento de dichos requisitos.

Este Manual es un reflejo del empeño y compromiso de todo el personal de “El


Globo®”en lograr satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes a
través de la aplicación eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad y el
Mejoramiento Continuo ofrecido.

El Manual de Calidad es revisado forma parte de los documentos controlados del


Sistema de Gestión de Calidad Copias controladas han sido emitidas a los
Responsables de su implementación y mantenimiento.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 3


MC- 001

Revisado y aprobado por:

Nombre Apellido

Director Gerente:

Irapuato, Guanajuato a 27 de noviembre de 2015


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 4


MC- 001

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................2
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...............................................................................................6
1.1 Se estable la decisión estratégica de la organización...............................................................6
1. 2 Aplicación...............................................................................................................................6
2.- REFERENCIAS NORMATIVAS (LEYES)............................................................................................6
3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES..........................................................................................................6
4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD..............................................................................................6
4.1. Requisitos Generales.............................................................................................................6
4.2. Requisistos de documentación..............................................................................................6
4.2.1. Generalidades......................................................................................................................6
4.2.2. Manual de calidad...............................................................................................................9
4.2.3. Control deDocumentos......................................................................................................10
4.2.4. Control deRegistros...........................................................................................................12
5.-RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN..........................................................................................12
5.1. Compromiso de la dirección.................................................................................................13
5.2. Enfoque al cliente.................................................................................................................13
5.3. Política de Calidad................................................................................................................14
5.4. Planificación..........................................................................................................................15
5.4.1. Objetivos de Calidad..........................................................................................................16
Optimizar y evaluar el proceso de Horneado del Pan de la Panadería y Pastelería “El
Globo”, con el fin de reducir el tiempo de demora del producto final para satisfacer las
necesidades del cliente...................................................................................................................16
5.4.2. Planificación del Sistema de gestión de Calidad................................................................16
5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación........................................................................16
5.1. Responsabilidad y autoridad................................................................................................16
5.2. Representantes de la dirección.........................................................................................16
5.3. Comunicación interna.....................................................................................................16
5.6. Revisión...........................................................................................................................16
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 5


MC- 001

5.6.1. Generalidades....................................................................................................................17
5.6.2. Información de la entrada para la revisión........................................................................17
5.6.3 Resultados de la Revisión....................................................................................................18
6.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS.......................................................................................................20
6.1. Provisión de los recursos......................................................................................................20
6.2. Recursos humanos................................................................................................................20
6.2.1. Generalidades....................................................................................................................20
6.2.2 Competencia, toma de conciencia, Formación...................................................................21
6.3 Infraestructura.......................................................................................................................21
6.4 Ambiente deTrabajo..............................................................................................................23
7.- REALIZACIÓN DEL PRODUCTO...................................................................................................24
7.1 Planificación de la realización del producto...........................................................................24
7.2 Procesos relacionados con el cliente.....................................................................................25
7.3 Diseño y desarrollo................................................................................................................25
7.4 Compras 25
8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAS...............................................................................................25
8.1 Generalidades........................................................................................................................25
8.2 Seguimiento y medición........................................................................................................26
8.2.1 Satisfacción delcliente........................................................................................................26
8.2.2 Auditorías Internas.............................................................................................................27
8.2.3 Seguimiento y medición de losprocesos.............................................................................28
8.2.4 Seguimiento y medición de los productos..........................................................................29
8.3 Control de producto No Conforme........................................................................................29
8.4 Análisis de datos....................................................................................................................30
8.5. Mejora 31
8.5.1. Mejora Continua................................................................................................................31
8.5.2 Accion Correctiva................................................................................................................31
8.5.2 Accion Preventiva...............................................................................................................31
9. ANEXOS 31
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 6


MC- 001

1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


1.1 Se estable la decisión estratégica de la organización.
1. 2 Aplicación.

2.- REFERENCIAS NORMATIVAS (LEYES)

3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

4.1. Requisitos Generales.


4.2. Requisistos de documentación.

4.2.1. Generalidades

El Sistema de Gestión de la Calidad del “El Globo®” , contiene declaraciones de


la política de calidad, objetivos de calidad, un Manual de Calidad, los documentos
requeridos por la ISO 9001 necesarios para asegurar la planeación y control de
cada uno de los procesos.

a) Documentar la política y objetivos de calidad

Para establecer un sistema de calidad es importante tener políticas y objetivos de


calidad definidos y específicos. Es por ello que comenzaremos estableciéndolos.

Objetivo:

Elaborar un pan que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente, de


manera que éste, pueda degustar de un producto fresco, blando y esponjoso,
que perdure, y no pierda sus propiedades en el transcurso de las horas.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 7


MC- 001

Políticas:

 Higiene y seguridad en el proceso.

 Mantenimiento de insumos de calidad.

 Trabajo en equipo.

 Manutención continua de maquinas y herramientas.

 Control continúo del sistema.

 Cumplimiento de las asignaciones del personal.

 Fuerte interés en la calidad, motivación y entrenamiento positivo sobre


la calidad de toda la panadería.

Posteriormente al establecimiento de los objetivos y políticas, o simplemente al saber


que y como realmente vamos a comercializar, debemos tener claro que producto
elaboraremos, que características poseerá, cuales serán son sus cualidades etc

Misión:

Elaborar y comercializar pasteles con calidad e higiene, satisfaciendo los gustos de los
clientes a traves de nuestra gama de sabores, buscando siempre cumplir con las
exigencias del mercado consumidor

Visión:

Establecer a panadería “El globo” como una empresa a la vanguardia en la


elaboracion y comercializacion de pasteles, donde su liderazgo regional y
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 8


MC- 001

proyeccion estatal lo conviertan en una de las principales en ofrecer productos


de reposteria, distinguiendose por su variedad en sabores y la mejor calidad al
mejor precio.

Valores:

Actuar con honestidad, respeto, amabilidad y un buen servicio a los clientes, asi como
la dedicacion, perseverancia, honradez, sencillez y un buen trabajo en equipo.

c) Ayudas Visuales, instructivas de trabajo etc.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 9


MC- 001

4.2.2. Manual de calidad

“El Globo®” se implementa y se mantiene el manejo y el control del Sistema de


Gestión de Calidad. El manual incluye, el alcance, exclusiones con su respectiva
justificación, y referencias de los procedimientos establecidos por elSistema de
Gestión de la Calidad.

a) Alcance del Sistema de calidad, incluye los detalles y justificación

Justificación de la empresa:
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 10


MC- 001

El sector de la panificación es importante en nuestra ciudad ya que se constituye como


uno de los alimentos básicos en la dieta y canasta familiar de la población. Los
productos de panadería son comprados prácticamente en todos los estratos sociales y
a cualquier hora del día, gracias a su precio accesible, su valor nutricional y a la
costumbre de su consumo, ya son actividades presentes en nuestro medio desde hace
mucho tiempo.

Alcances:
Es importante resaltar que en Irapuato existen muchas Empresas y microempresas
como la nuestra que proveen los mismos productos y con mucha más trayectoria en el
mercado, pero la calidad de los productos no es la misma. Por esta razón fue creada
“El globo” a fin de ofrecer productos de alta calidad, a precios accesibles y que
satisfagan las necesidades de los consumidores.

4.2.3. Control deDocumentos

Actualmente en “El globo” se realiza un control del procedimiento para el manejo


de los documentos, haciendo uso de un listado maestro de documentos el cual
contiene todos los tipos de documentos que se manejan dentro y fuera de la
organización, con el fin de lograr un buen funcionamiento del Sistema de Gestión
de calidad, para este fin se cuenta con el procedimiento de Control de
Documentos
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 11


MC- 001

1. Control de otros Documentos

Los Procedimientos Técnicos, Instrucciones, Especificaciones, Planos y Listas, una


vez realizados o revisados y aprobados, son incluidos, por cada departamento, en la
"Lista de Control de Documentos", en la que conste:
- Nº de documento
- Título
- Ultima revisión
- Fecha

2. Control de la Distribución de Documentos

El Director Calidad será responsable de que todos los documentos del Sistema de
Calidad sean distribuidos a todo el personal involucrados con le elabroación del pan.
Con objeto de facilitar el control existirán dos formatos de distribución:
- Hoja Distribución del Manual de Calidad
- Hoja Distribución de Documentos
El original de estos formatos, una vez cumplimentados, así como el original de los
documentos será archivado por el Director Calidad.

3. Modificación de los Documentos


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 12


MC- 001

Las modificaciones a los documentos sólo pueden ser realizados por el


Departamento que originalmente emitió el documento y aprobados por el
Departamento que originalmente aprobó el documento. Toda modificación aprobada
da lugar a una nueva revisión del documento afectado que se distribuye de la misma
forma que el original.
Las revisiones del Manual de Calidad se realizarán por capítulos completos,
incluyendo además de la <<Hoja de Distribución>>, la portada del Manual de
Calidad, el Historial de Revisiones y el Indice modificado.

4.2.4. Control deRegistros

“El Globo®” ha establecido un procedimiento para conservar los registros


necesarios de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001 y
asegurarse de que se encuentren legibles, fácilmente identificables y
recuperables. Los controles necesarios para identificar, almacenar, recuperar,
retener y disponer de los registros de calidad, se encuentran especificados en el
procedimiento para el Control de Registros.

5.-RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

Es el compromiso que tiene la gerencia para mantenerse al tanto de los


problemas, para de esta manera poder tomar acciones correctivas y preventivas
que siempre busquen la mejora continua y la plena satisfacción del cliente.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 13


MC- 001

5.1. Compromiso de la dirección

En “El Globo” Estamos dedicando todo nuestro tiempo y esfuerzo a la fabricación de


los mejores productos y utilizando insumos de la mejor calidad obtenemos como
resultado la satisfacción de nuestros clientes, siendo esta nuestra mejor recompensa.

los recursos financieros y económicos y todo lo necesario para cumplir con la


satisfacción del cliente y lograr el cumplimiento del SGC. Se ha establecido una
política de calidad y objetivos de calidad, que le permitan mantener una mejora
continua de los productos ofrecidos; además, atender todas las quejas y reclamos
implementado acciones correctivas y preventivas siempre en miras a la plena
satisfacción delcliente.

5.2. Enfoque al cliente

En el Globo el cliente es el pilar fundamental sobre el cual se rige cualquier


organización, todos los esfuerzos de la compañía están enfocados en lograr la
satisfacción plena del cliente utilizando siempre las herramientas que están a
disposición para conocer la percepción, las dificultades y las sugerencias que el
cliente tiene con respecto a la prestación del servicio.
:
 Identificar a las partes interesadas mantener una respuesta equilibrada a sus
necesidades y expectativas.
 Traducir las necesidades y expectativas identificadas en requisitos (objetivos)
que debe cumplir la organización.
 Comunicar los requisitos (objetivos) a través de la organización,
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 14


MC- 001

especialmente a los encargados de llevarlos a cabo.El personal debe


motivarse, saber como afecta su trabajo en la consecución del objetivo final,
el de satisfacer al cliente.
 Enfocarse en la mejora de los procesos para asegurar la creación de valor
para las partes interesadas.Las mejoras deben dirigirsse según las
preferencias de los clientes.
 Medir la satisfacción del cliente respecto al servicio o producto recibido, para
enfocar nuevas mejoras.

5.3. Política de Calidad


La política de calidad de la empresa “El globo”. está orientada a satisfacer las
|necesidades y expectativas de toda la empresa y de nuestros clientes;
así como los requisitos legales y reglamentarios y de higiene sanitaria que le
son de aplicación, teniendo como objetivo principal, la fabricación de los
diversos formatos y tipos de pan de manera excelente, entendiendo como
excelencia, la búsquedade la superación de las expectativas de nuestros
clientes en todo momento.

Esta política promueve la mejora continua en toda la organización y fundamentalmente


en su proceso de producción. Para recorrer los caminos que nos lleven a la
consecución de los objetivos planteados, la empresa ha establecido lo
Siguiente:

1.Un sistema de gestión de la calidad, basado en las normas EN ISO


9001:2008, complementado con la definición de los objetivos de la calidad y
sus
posteriores adaptaciones.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 15


MC- 001

2.Un sistema enfocado hacia la mejora continua de todos los procesos internos y
de los niveles de satisfacción de los clientes.

3.Un sistema orientado a conocer las necesidades y expectativas de los


clientes, mediante visitas y contacto telefónico, así como encuestas de
satisfacción, que permitan establecer medidas oportunas que persigan aumentar
el grado de satisfacción de nuestros clientes y consecutivamente, la mejora de
nuestros procesos y la consiguiente adaptación de nuestros procedimientos.

4. Un liderazgo en materia de recursos humanos que incluye la continua


adaptacióndel personal a las funciones que desarrolla.

5.Un compromiso de adopción de toda aquella tecnología puntera aplicable al


Sectorde la panadería, que otorgue valor añadido a la fabricación del producto final.

6.Diferenciarnos de otras empresas del sector de la panadería, ofreciendo a


nuestros clientes una amplia variedad de productos.

Valores
El valor principal de esta empresa lo constituyen sus propios trabajadores, quienes
con su esfuerzo y compromiso diario con la política de calidad definida, son los
auténticos pilares de esta organización. La Dirección establece además que esta
política de calidad definida, sea revisada periódicamente y que sea conocida y
aplicada por todo el personal, para lo cual es divulgada internamente de manera
completa y efectiva; como una manera de que nuestros clientes obtengan siempre,
unos productos y un servicio con garantías.

5.4. Planificación
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 16


MC- 001

Los objetivos de calidad fueron formulados a partir de la Política de


Calidad. Estos Objetivos son medibles, y la coherencia que presenta con la
política de calidad se evidencia en la matriz política-objetivos de calidad
que se encuentra en el anexo “proyección estratégica de El Globo”.

5.4.1. Objetivos de Calidad


Optimizar y evaluar el proceso de Horneado del Pan de la Panadería y
Pastelería “El Globo”, con el fin de reducir el tiempo de demora del
producto final para satisfacer las necesidades del cliente.

Objetivos

· Establecer relaciones con el entorno cotidiano y habitual que lo rodea.


· Reconocer los elementos y partes que conforman una panadería.
· Observar cómo se elabora el pan y los procedimientos previos a su realización.
· Explorar las herramientas que se utilizan en la panadería.
· Identificar los distintos trabajos que se realizan en una panadería.
· Ampliar sus conocimientos acerca del contexto cotidiano en donde se desenvuelve

5.4.2. Planificación del Sistema de gestión de Calidad

5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación


5.1. Responsabilidad y autoridad
5.2. Representantes de la dirección
5.3. Comunicación interna

5.6. Revisión
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 17


MC- 001

5.6.1. Generalidades
Como recomendación general de la norma ISO las reuniones para hacer un
seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad deben ser realizadas dos veces por
año. En MI “El Globo” serán realizados los meses de Enero y Julio, con el fin de
dar espacio para hacer las mejoras y solucionar los problemas pertinentes.

La eficacia en la organización se mide con los objetivos de calidad, a los cuales se


les hace seguimiento de acuerdo al cumplimiento de sus indicadores, a su vez la
mejora continua es igualmente medida con los objetivos de calidad para analizar
los procesos que se están realizando y los resultados que seo btienen.

Cabe destacar que la política de calidad se revisa cada que se requiere.

5.6.2. Información de la entrada para la revisión

En las revisiones del Sistema de Gestión de Calidad se tiene en cuentas los


siguientes aspectos:

 Políticas y objetivos.
 Quejas y reclamos.
 Acciones correctivas y preventivas.
 Estudio auditorías internas y externas.
 Satisfacción delcliente.
 Resultados de revisions anteriores.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 18


MC- 001

 Los procesos y lo sproductos.


 Retroalimentación por clientes.
 Desempeño de los procesos.
 Desempeño de los productos.

En “El Globo” cada revisión del Sistema de Gestión de Calidad y por lo tanto en
cada reunión destinada para tal fin se revisaran cuidadosamente cada uno de los
aspectos anteriores, con el fin de afianzar y mejorar cada uno de estos aspectos
ya que son los más importantes dentro de la organización. Cada reunión dará
como resultado un programa de mejora continua el cual se aplicara en los meses
sucesivos garantizando un correcto sistema de gestión de calidad. Los procesos
de mejora continua se medirán con los objetivos de calidad para obtener mejores
resultados en la organización, por lo tanto se hace una inversión monetaria, de
recursos humanos y de recursos físicos.

5.6.3 Resultados de la Revisión.

Los resultados que arrojan las revisiones son utilizados para realizar los
seguimientos pertinentes. Dentro de estas revisiones principalmente seencuentra:

 La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.


 La mejora de la prestación de servicio para cumplir con los
requisitos delcliente.
 Contratación depersonal.
 Compra de equipos y mejora infraestructura.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 19


MC- 001

 La mejora en calidad deproducción.


 Mejora en atención depersonal.
 Mejora en el personal de laorganización.

La revisión se hace con el fin de identificar las falencias y establecer los


lineamientos sobre los cuales se basan las diferentes estrategias que son
adoptadas por la dirección y al final son aplicadas por cada uno de los integrantes
de lacompañía.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 20


MC- 001

6.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1. Provisión de los recursos


6.2. Recursos humanos

6.2.1. Generalidades

Todo el personal de la empresa “El Globo”, que hace parte de los procesos
correspondientes al Sistema de gestión de Calidad, está calificado con base en su
educación, formación y experiencia, lo cual esta especificado en el manual de
funciones y responsabilidades por proceso.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 21


MC- 001

6.2.2 Competencia, toma de conciencia, Formación

La competencia del personal, se encuentra definida con base en la educación,


formación y experiencia en los perfiles de cargo descrito en el manual de
funciones y responsabilidades. Cuando se presentan cambios en la estructura
organizacional, el dueño de la empresa en colaboración con el Responsable de
Talento Humano, que es el administrador, define el perfil de dichos cargos.

La empresa “El Globo” será capaz de:


 Elaborar productos de panadería, pastelería, repostería
 Elaborar postres de restauración emplatados y listos para su consumo.
 Componer, acabar y presentar los productos elaborados, aplicando
técnicas decorativas e innovadoras.
 Envasar, etiquetar y embalar los productos elaborados.
 Preparar, regular y mantener los equipos, las instalaciones y los sistemas
de producción.
 Aprovisionar y almacenar materias primas y auxiliares y los
productos acabados.
 Diseñar y modificar las fichas técnicas de fabricación.
 Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las
técnicas de comercialización y marketing.

6.3 Infraestructura

“El Globo” determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para


cumplir con los requisitos establecidos por la norma y por los
serviciosprestados.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 22


MC- 001

La infraestructura incluye:

 Un local donde está ubicada el área de producción y el punto deventa.


 Equipos con la tecnología necesaria para la elaboración de productos de
panadería y pastelería, tales como hornos, batidoras industriales, una
mojadora industrial, moldes,bandejas.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 23


MC- 001

6.4 Ambiente deTrabajo

La gerencia es consciente de la positiva influencia que un buen ambiente de


trabajo ejerce sobre la motivación de las personas y, como consecuencia, sobre la
calidad en la elaboración de los productos, entre sus prioridades, está determinar,
gestionar y propiciar un buen ambiente de trabajo interno en la organización, el
cual facilite la buena relación entre las personas y permita lograr la conformidad
de esos servicios con los requisitos establecidos.
Para lograr un buen ambiente de trabajo, la Gerencia fortalecerá la comunicación,
la asignación de responsabilidades, la implicación del personal, la adopción de
propuestas, la solución de posibles conflictos y la mejora de las condiciones del
capital humano de la empresa “El Globo”.

Para asegurar el ambiente de Trabajo, la organización cuenta con un vigíade


Seguridad y Salud Ocupacional quienes mensualmente hacen su revisión en todas
las instalaciones y ordenan las reparaciones para garantizar la seguridad de los
empleados de la empresa “El Globo”.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 24


MC- 001

7.- REALIZACIÓN DEL PRODUCTO


7.1 Planificación de la realización del producto
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 25


MC- 001

7.2 Procesos relacionados con el cliente


7.3 Diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6 Control de equipo de seguridad y medición.

8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAS


8.1 Generalidades

Para la organización son muy importantes todos los elementos que puedan
contribuir con el mejoramiento continuo de la empresa. Las herramientas que
utiliza “El Globo” para la medición, análisis y mejora dependen de lo que se vaya
amedir.

Cuando las variables que se vayan a medir sean cualitativas, se emplean las
técnicas de lluvia de ideas, ley de Pareto, diagrama de causa y efecto, la voz del
cliente y matriz de Juran. Estas son usadas para medir la satisfacción del cliente y
para llevar el control de algunos indicadores de calidad.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 26


MC- 001

Para variables cuantitativas son usadas las herramientas de regresión y control


estadístico, para realizar pronósticos de ventas, control del proceso productivo y
para controlar otros indicadores decalidad.

8.2 Seguimiento y medición

8.2.1 Satisfacción delcliente

La dirección de “El Globo” realiza un seguimiento de la información relativa a la


percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de
la organización. Esto se logra mediante la evaluación continua del desempeño de
los procesos de realización, los cuales deben estar basados en datos objetivos y
deben incluirse a:

 El desempeño de la calidad de las unidades entregadas.


 Devoluciones de los clientes.
 El desempeño del programa de entregas y servicio alcliente.
 Las notificaciones de los clientes en asuntos relacionados con la calidad o
la entrega de los productos.

Para llevar a cabo la medición de lo anterior se realizan:

 Encuestas de satisfacción mensuales.


 Sistema de quejas, reclamos y sugerencias.
 Entrevistas al cliente-perdido.
 Llevando estadísticas de los clientes que compran más de una vez.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 27


MC- 001

8.2.2 Auditorías Internas

Las auditorías internas son realizadas tanto las de primer orden; en la cual los
mismos integrantes de la empresa son los encargados de auditarse unos a otros,
tanto departamentos como personas entre sí. Y las de segundo orden toman un
papel relevante en todo el desarrollo de la organización, ya que de esta manera la
empresa tiene la oportunidad de evaluar tanto a los clientes como a los proveedores;
esta evaluación contribuye al crecimiento de la organización, cuanto las necesidades
que está supliendo y como lo está haciendo, y a su vez puede analizar y medir el
cumplimiento y compromiso que están teniendo los proveedores con la empresa.
Estas auditorías internas tanto las de primer orden y segundo, son programadas
desde el inicio del año para realizaras 3 veces en el año. Las auditorías internas son
focalizadas en la revisión de cada uno de los numerales de la norma.
En lo que a auditorías externas respecta, realizada una pre-auditoria de
certificación programada para llevarse a cabo cada tres meses en el último año; y
así ir corrigiendo las falencias que se fueron encontrando y estar preparados para
el momento de la auditoria real.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 28


MC- 001

8.2.3 Seguimiento y medición de losprocesos

“El Globo” en los objetivos de calidad, tiene incluidos la medición de los procesos,
por tal motivo realiza seguimiento y medición de los procesos del SGC, a través de
indicadores, los cuales se presentan en las juntas de revisión de la dirección, al
igual que el análisis de dicha información con el objeto de demostrar la capacidad
de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen
los resultados planificados se llevan a cabo acciones correctivas según amerite el
caso.

A cada uno de los procesos que realizan los diferentes departamentos que
conforman la empresa se les realiza un seguimiento profundo, apoyado en las
auditorias tanto externas como internas que se ejecutan. Para garantizar de esta
manera la mejora continua desde lo general hasta lo particular.

La medición de los procesos como se mencionó anteriormente, están respaldados


por las herramientas estadísticas, que contribuyen a tener estándares que
permitan medir y comparar la empresa con ella en misma en periodos anteriores y
con otras, de esta manera apuntarle siempre al mejoramiento continuo de cada
uno de los procesos.

Esta medición es revisada cada cuatro meses, para llevar el debido seguimiento de
todas las mejoras que se han ido realizando gracias a las mediciones realizadas; si
alguno de los procesos presenta falla y si no se puede dar espera, se realizan
estudios para el planteamiento de nuevas mejoras y su aplicación.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 29


MC- 001

8.2.4 Seguimiento y medición de los productos

“El Globo” elabora productos de panadería y los comercializa a diferentes


empresas del sector. La empresa realiza estudios de mercadeo en donde busca la
mejora continua del producto. Con el estudio de mercadeo, “El Globo” hace
seguimiento y medición de los productos para de esta manera cumplir siempre con
las políticas de calidad.

Esta medición es revisada por expertos cada cuatro meses, para llevar un
seguimiento de las mejoras realizadas en la fabricación del producto. Para el
seguimiento de los productos se hace uso de la observación y controles
estadísticos, los cuales brindan información de confianza que sirve de apoyo al
momento de la toma de decisiones, además de la opinión de los clientes acerca
del producto que están utilizando.

8.3 Control de producto No Conforme

La empresa “El Globo” recibe el producto que le es devuelto y este es analizado


por el jefe de calidad con el fin de determinar la causa de la devolución. Al
producto no conforme se le realiza un análisis con el fin de determinar si la causa
de la devolución amerita para reemplazar el producto por uno nuevo. La empresa
cuenta con unos parámetros para realizar el análisis a lproducto.

Con el objetivo de cumplir con la mejora continua, la Dirección de “El Globo” lleva a
cabo un registro de las incidencias y reclamaciones ocurridas, estas son
clasificadas por tipo y por frecuencia de aparición, con el propósito de
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 30


MC- 001

determinar las causas posibles o reales de los problemas y aplicar las acciones
correctivas pertinentes
Se hace un control mensual de la evolución de incidencias, reclamaciones y
devoluciones con el fin de disminuir estas tendencias, para realizar las acciones
correctivas y preventivas y de esta manera lograr la satisfacción delcliente.

8.4 Análisis de datos

La Dirección de “El Globo” se encarga de recopilar y analizar los datos apropiados


para determinar la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad y de identificar
sus fallas y dónde se deben hacer mejoras. El fin último de analizar estos datos es
encontrar falencias y realizar acciones correctivas. Estos datos arrojan la siguiente
información:

 La satisfacción y/o insatisfacción de los clientes.


 La conformidad con los requisitos del cliente.
 Las características de los procesos, producto y sus tendencias.
 Los proveedores.
 Capacitaciones, toma de conciencia, habilidades y competencias.
 Los productos no conformes.
 Las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.
 La información de cada proceso relacionada con la eficacia, eficiencia
y efectividad del SGC.

El objetivo general en este momento de la organización en cuanto al análisis


de datos es medir la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad que se
está
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 31


MC- 001

empleando la empresa mediante herramientas como el diagrama de Pareto,


diagrama causa-efecto y el control estadístico.

El buen funcionamiento de un Sistema de Gestión de Calidad, llevara a la


empresa a convertirse en una organización eficaz, eficiente y efectiva en el sector
de alimentos.

8.5. Mejora

8.5.1. Mejora Continua


8.5.2 Accion Correctiva
8.5.2 Accion Preventiva

9. ANEXOS

1. ADQUISICIÓN DE INSUMOS

Definición.

Consiste en seleccionar a los proveedores de cada uno de los insumos que intervienen
en las fórmulas panaderas y adquirirlos de acuerdo a los requerimientos de
producción.

Esta etapa es de vital importancia en la industria panadera porque todas las otras
etapas del proceso teniendo insumos disponibles.

Operaciones.

1. Determinar la cantidad de insumos a utilizar durante la semana, teniendo en


cuenta la fórmula que se usará y el volumen de producción estimado.

2. Preparar la Hoja de Requerimiento de insumos a la administración.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 32


MC- 001

2. DOSIMETRIA

Definición.

Esta etapa consiste en dosificar con exactitud la cantidad de los insumos que intervienen en la
fórmula, así el rendimiento de la producción será constante, la calidad estable y se podrá
establecer un control de costos.

Operaciones.

1. Calcular los insumos requeridos a partir de la Orden de Producción para la producción


del día.

2. Solicitar al almacén los insumos sólidos y líquidos.

3. Identificar los rótulos y fechas de vencimiento en los insumos recibidos.

4. Preparar y asear los implementos de pesado y las superficies de la mesa de trabajo.

5. Limpiar los empaques de los insumos antes de extraerlos.

6. Usar recipientes limpios y/o nuevos para recepcionar el producto de su envase original.

7. Verificar que la balanza marque cero y este a nivel.

8. Pesar todos los ingredientes con precisión, teniendo en cuenta que todo el insumo se
encuentre dentro del platillo, sin derramarse.

9. Eliminar adecuadamente los desperdicios de pesada.

10. Disponer los insumos debidamente rotulados sobre la mesa de trabajo.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 33


MC- 001
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 34


MC- 001

3. MEZCLADO-AMASADO

Definición.

Etapa de la panificación que tiene por objeto lograr una distribución uniforme de todos los
ingredientes, además de formar y desarrollar adecuadamente el gluten.

En este proceso se debe lograr un alto grado de extensibilidad, la masa debe ser suave, seca,
brillosa, muy manejable y desprenderse limpiamente de las paredes de la taza de la
mezcladora.

Las ventajas que ofrece una mezcla adecuada son: máxima absorción, buen
desarrollo del gluten, tiempo de fermentación ligeramente más corto, buen volumen
del pan, buenas condiciones internas del pan (paredes de las celdas delgadas,
textura de la miga suave y buena conservación).

Operaciones.

1. Disponer los ingredientes en el orden que van a ser usados.

2. Asear los implementos que se van a utilizar y lavarse las manos con agua y jabón
desinfectante.

3. Verificar el buen estado de limpieza de la mezcladora.

4. Traslaar adecuadamente los insumos hacia la mezcladora.

5. Encender la amasadora en velocidad 1.

6. Agregar adecuadamente todos los ingredientes secos (harina, sal, azúcar,


mejoradores y levadura), durante 1 minuto aproximadamente, para asegurar
una
buena mezcla.

7. Adicionar correctamente los ingredientes líquidos y grasas (manteca, margarina,


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 35


MC- 001

emulsificantes).

8. Amasar la mezcla en velocidad 1 hasta alcanzar homogeneidad.

9. Iniciar el proceso de sobado (incrementar el nivel de velocidad a 2 o trasladar la masa a


la máquina sobadora, si hubiera).

10. Controlar la formación de liga.

11. Trasladar adecuadamente la masa hacia la mesa de trabajo.

Controles.

* Tomar una porción de masa entre las manos extendiéndola y haciendo presión
en esta con la yema de un dedo, si se ve la huella y no se rompe, es momento
de detener el amasado.

* Controlar la temperatura de la masa: 24 – 27 °C.

4. DIVISION DE LA

MASA Definición.

Esta etapa se realiza para obtener piezas de masa de igual peso. El peso de cada pieza
dependerá del tipo de pan que se va elaborar. Esteproceso debe ser rápido.

Operaciones.

1. Verificar el buen estado de limpieza de la Divisora.

2. Limpiar y desinfectar la superficie de la mesa que va a utilizar.

3. Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 36


MC- 001

4. Engrasar la superficie de la divisora antes de usarla.

5. Cortar la masa en porciones grandes según el peso que se desee dividir, teniendo en
cuenta que la divisora divide la masa en 30 porciones de igual peso.

6. Cortar la masa pesada y embolada haciendo uso correcto de la Divisora.

7. Trasladar adecuadamente las piezas cortadas.

8. Disponer ordenadamente las porciones de masa sobre la mesa de trabajo.

9. Dejar en buen estado de limpieza la divisora.

Controles.

Se deberá controlar que la divisora ejerza una presión uniforme sobre la masa para
asegurar una buena división de ella.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 37


MC- 001

6.

FERMENTACION

Definición.

El proceso fermentativo comienza desde el momento de la incorporación de


la levadura en la masa, prolongándose hasta el instante en que se inicia la
cocción de los panes.

Este proceso se realiza por efecto de la acción de la levadura en presencia


de ciertas sustancias, ya presentes en el grano del trigo denominadas
enzimas. Consiste en la transformación de los azúcares fermentecibles que
al descomponerse producen gas carbónico y alcohol.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 38


MC- 001

La temperatura recomendada en la cámara de fermentación debe ser 26-40°


C y la humedad relativa de 80-85%, en estas condiciones se asegura un
crecimiento adecuado y se evita la formación de "cáscara" en la superficie
del pan.
La masa debe observarse mientras fermenta. Un método de comprobación
es presionarla con los dedos, si la marca de la presión permanece, es que la
masa ha fermentado lo suficiente.

Condiciones para la fermentación:

* Humedad.- Sin la presencia de agua la levadura no puede asimilar


ningún alimento.

* Azúcar.- Necesita azucares simples como levulosa y dextrosa.

* Materias nitrogenadas.- La levadura toma la proteína de la harina.

* Minerales.- Los obtiene de la harina, del agua, etc.

* Temperatura adecuada.- La mejor temperatura para la levadura es


alrededor de 21-32°C.

Operaciones.

1. Poner en marcha el equipo y asignar los parámetros adecuados para


la fermentación.

2. Verificar que la cámara este en condiciones de iniciar el fermentado.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 39


MC- 001

3. Efectuar el llenado correcto de la cámara.

4. Controlar el proceso de fermentación.

5. Retirar el pan de la fermentadora en el momento adecuado.

7. BARNIZADO, ACABADO O PINTADO

Definición.

Etapa
que consiste en dar
la presentación final al pan teniendo en cuenta el tipo de pan que se
produce; para este fin se emplean insumos adicionales como huevo, ajonjolí,
semillas de amapola, etc.

Operaciones.

1. Preparar los implementos para el acabado (brochas, etc.).

2. Preparar la solución de huevo para el pintado.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 40


MC- 001

3. Colocar las bandejas adecuadamente para iniciar el acabado.

4. Pintar adecuadamente los panes.

5. Distribuir uniformemente el ajonjolí o decorador en las piezas de pan.

8. HORNEADO DEL

PAN Definición.

Es la última etapa del proceso panificador y es aquí donde el pan alcanza su


máximo y último desarrollo. Las temperaturas de horneado oscilan entre 200
- 250° C y el tiempo entre10-20 minutos, dependiendo del tipo de pan.

Operaciones.

1. Encender el horno en el momento adecuado y seleccionar el tiempo y


temperatura de cocción.

2. Verificar que el horno este en la temperatura necesaria antes de


introducir los panes.

3. Introducir las bandejas con panes y poner en funcionamiento el horno.

4. Controlar la cocción.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 41


MC- 001

5. Después de 15-20 min. retirar las bandejas y las disponerlas en un


lugar previamente determinado.
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 42


MC- 001

9. ALMACENAMIENTO PARA SU

VENTA Definición.

Es la etapa final del proceso que se ocupa de la adecuada manipulación del


producto antes de llegar al consumidor final.

Operaciones.

1. Preparar el lugar de almacenamiento o exhibición.

2. Verificar la temperatura del producto.

3. Disponer los panes en el recipiente o empaque elegido para su


almacenamiento o exhibición.

4. Manipular el producto evitando la contaminación y el deterioro físico.

5. Trasladar los recipientes con panes al almacén o vitrina.


MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 43


MC- 001

PANADERÍA Y PASTELERÍA “EL GLOBO”

Sistema de Gestión de Calidad-Caracterización de procesos-Proceso deproducción

Proveedores Entradas PROCESO DEPRODUCCIÓN Clientes


Salidas

ENTRADAS Mejorar continuamente el PLANEAR SALIDAS CLIENTES


Internos proceso mediante la Planeación de la producción,
Procesos de MateriaPrima aplicación de acciones planificación del presupuesto y Pan.
Ventas, Utensilios correctivas, preventivas y Materia Prima, insumos, plan Internos
Financiero, Orden de de compra de materiaprima.
planes demejoramiento. .
Proceso advo. producción.
Políticas y Mano de
registros Obra Desperdici
internos. Servicios os
Externos
públicos.
Proveedores
deM.P, VERIFICAR HACER Diseños
Utensiliosy *Compra de materiaprima. específicos
*Control Interno
equipos. *Preparación delpan.
DIAN. *Control Calidad
*Preparación de productosde
*Auditorias pastelería.
*Inventarios
INDICADORES Rotación de
*Tiempo en los Procesos de fabricación.
Inventarios.
Tiempos de Entrega dela
Producción
p
r
* o
E d
m u
p c
a t
q o
u
e t
, e
r
a m
l i
m n
a a
c d
e o
n
a
m
i
e
n
t
o

d
i
s
t
r
i
b
u
c
i
ó
n

d
e
MANUAL DE CALIDAD

Revisión:1 Código: SGC- Página 44


MC- 001

También podría gustarte