Está en la página 1de 18

ASIGNATURA: Planificación de instalaciones

Yakcleem Montero Santos

ymontero@utn.edu.ec
Tema 1: Localización de instalaciones
• Método del punto muerto de la localización
Ventajas
Características (Empresas de producción)
Pasos para su utilización
Ejercicios prácticos
¿Qué es el punto muerto de la localización?
Es el punto en el que coinciden las líneas de costo
total de las alternativas de localización, haciendo que
sean igualmente elegibles como óptimas para una
cantidad de unidades de producción determinada

¿Para qué se utiliza?


Identificar la mejor alternativa de localización
dependiendo de las unidades de producción
Ventajas:
– Permite realizar una comparación económica
entre las diversas alternativas de localización
– Brinda los rangos de volumen para los cuales
cada alternativa ofrece los costos más bajos
Características:
• Cuando los ingresos permanecen constantes,
independientemente de la localización de la instalación
(Empresas de producción), la comparación entre
alternativas se realiza entre los costes totales
Pasos para su utilización:
1. Determinar los costos variables y los costos fijos para
cada alternativa
(los costos variables son la parte del costo total que
varía en forma directamente proporcional al volumen
de producción y los costos fijos son la parte del costo
total que permanece constante, independientemente
del volumen de producción)
2. Representar en una sola gráfica, la línea de costo
total de cada alternativas de localización

3. Determinar, algebraicamente, los puntos muertos de


localización para cada alternativa

4. Identificar los rangos para los cuales cada alternativa


provee el costo más bajo y seleccionar la localización
más económica
Existen cuatro posibles comunidades para la ubicación
de una planta de fabricación y se desea elegir la mejor
localización en función de los costos, ya que los
ingresos por ventas no se verán afectados por la
ubicación de la misma. Los costos fijos y variables se
muestran a continuación:
Costos fijos Costos variables
Comunidades ($/mes) ($/unid)
A 900 20.5

B 1200 15.5

C 1500 11.5

D 2100 6.50
Realice la curva de costo total para todas las
comunidades y determine:
a) El punto muerto de localización para cada
alternativa y el rango en unidades para el cual
cada comunidad provee el costo más bajo
b) La mejor alternativa de localización para una
demanda esperada de 100 unidades al mes
Costos Costos Costos
fijos variables totales
Comunidad
($/mes) ($/u)*(u/mes) ($/mes)
A 900 20.5 * 0 900

B 1200 15.5 * 0 1200

C 1500 11.5 * 0 1500

D 2100 6.50 * 0 2100

y = a + b*x Donde: a = F b= 𝑣 y x=Q


Costos Costos Costos
fijos variables totales
Comunidad
($/mes) ($/u)*(u/mes) ($/mes)
A 900 20.5 * 200 5000

B 1200 15.5 * 200 4300

C 1500 11.5 * 200 3800

D 2100 6.50 * 200 3400


Costes ($)
CTA
5000

CTB
4000
CTC
CTD

3000

2000

1000

Producción (u)
50 100 150 200
A B
900 + 20.5 Q = 1200 + 15.5 Q
5 Q = 300
Q = 60

B C
1200 + 15.5 Q = 1500 + 11.5 Q
4 Q = 300
Q = 75
C D
1500 + 11.5 Q = 2100 + 6.5 Q
5 Q = 600
Q = 120

El punto muerto de la localización entre la comunidad:


• A y B se encuentra en 60 unidades
• B y C se encuentra en 75 unidades
• C y D se encuentra en 120 unidades
Costes ($)
CTA
5000

CTB
4000
CTC
CTD

3000

2000

1000

Producción (u)
60 75 120 200
El costo más bajo se obtiene en:
• La comunidad A para el rango entre 0 y 60 unidades
• La comunidad B para el rango entre 60 y 75 unidades
• La comunidad C para el rango entre 75 y 120 unidades
• La comunidad D a partir de 120 unidades

La mejor alternativa de localización para una demanda


esperada de 100 unidades al mes, es en la comunidad C
ASIGNATURA: Planificación de instalaciones

Yakcleem Montero Santos

ymontero@utn.edu.ec

También podría gustarte