Está en la página 1de 6

Nombre: Francisco Javier Hernández Fuentes

Nombre: Antonio de Jesús González Martínez

Nombre: Ramiro Hernández Toledo

Matricula: 17009479

Matricula: 17005753

Matricula: 17001317

Nombre del Módulo: Administración financiera v1

Nombre de la evidencia de aprendizaje: La ética en las finanzas

Nombre del asesor: Magdalena Arredondo González

Fecha de elaboración: 03/09/2019


 Desarrollo: escriban a manera de reflexión las conclusiones que
construyeron como equipo dentro del foro incluyendo también su postura
personal sobre el análisis del tema.

Conclusiones Francisco Javier Hernández Fuentes:

La conclusión a la que he llegado es de que sin duda es factor importante para las
empresas el invertir su capital esto con el objetivo de mantener su presente y
poco a poco ir construyendo su futuro, no dejando de lado que existen distintas
medidas para saber con quién es correcto realizar las negociaciones o bien que
estas empresas puedan asesorarse con personal de experiencia en el tema,
además es de suma importancia el que se estudie a detalle cada uno de los
mercados donde se desea realizar la inversión, hay que tener en cuenta que
existe una gran cantidad de opciones para que las empresas hagan dinero, esto
no quiere decir que todas las opciones puedan ser productivas pero si ante estas
alternativas resulta difícil decidir en que invertir y que puedan ser seguras para
que estas empresas no sean estafadas, debe de existir la ética en las empresas
esto para que la negociación sea más segura bajo cada uno de los términos
pactados.

Existen una gran variedad de medidas e iniciativas que las empresas pueden
implementar para minimizar el fraude interno. Algunas de las medidas más
importantes a tener en cuenta son las siguientes:

 Es imprescindible establecer y definir el marco normativo que


definirá, entre otras cosas, qué es fraude interno y qué no, el
comportamiento que se espera de los miembros de la empresa, etc. Se
trata de documentos como políticas de gastos y códigos éticos o de
conducta y tienen que estar disponibles para todos los trabajadores.
Además, estos documentos tienen que establecer los grados de
gravedad del fraude, y las medidas que se tomarán en función de ello
en caso de detectarlo. 
 Los avances de la tecnología permiten a las empresas disponer
de herramientas para la detección y prevención del fraude interno ,
además de que estos pueden establecer controles y evitar una gran
parte del fraude interno. 
 La formación es crucial en la prevención del fraude interno. Un plan de
formación adecuado debe tenerlo en cuenta para lograr concienciar y
alinear con las políticas de empresa a todos los integrantes.  

 Las auditorías  son unas excelentes herramientas para detectar fraudes


internos que se hayan dado en el pasado y pueden tener un efecto
disuasorio que prevenga posibles fraudes en el futuro. 

Conclusiones Antonio de Jesús González Martínez:

o El caso Madoff, deja una vez más, muy mal parado al sistema
financiero /bancario mundial, ya que demuestra la  incapacidad que tienen
para asesorar a inversores sobre productos financieros complejos y sobre
todo para poder advertir cuando esos vehículos de inversión son genuinos
de cuando son una mecanismos ideado para delinquir y defraudar a los
inversores. Se supone – que un banco como institución profesional en
financiamiento, debe tener la idoneidad para poder asesorar a un inversor
en forma completa sobre las inversiones que el banco promociona en sus
distintas modalidades.
o No puede estar ajena de estas reflexiones el papel que juega el ser
humano (el inversor), con la codicia que caracteriza a su condición. Quién
posee recursos económicos, desea acrecentar su riqueza, y allí nace la
especulación para poder hacerlo. Esto se mezcla muchas veces con la
ignorancia de quién invierte, ya que muchas veces no sabe, ni comprende
en qué invierte, con esto queremos decir que hay responsabilidad también
en los inversores, que guiados por ganancias rápidas y fáciles, no trepidan
en asumir riesgos exponenciales. 
o A partir de los hechos ocurridos se puede decir que las organizaciones
encargadas de supervisar y controlar a las empresas encargadas de la
economía y finanzas de otros deben estar dirigidas de distinta manera a la
actual, se debe de tener planes que sirvan de contingencia para cualquier
problema que se presente. Por otro lado, las instituciones financieras
deberían cambiar su política de inversiones y esta debe ser más consiente
de los riesgos que existe en el mercado y más aun con este antecedente.
o Finalmente, se puede decir que para que esta gran estafa obtuviera tal
magnitud a nivel mundial se debe a que los actores de esta (intermediarios
financieros, organizaciones mundiales, empresas de todo rubro, personas
naturales, etc.) participaron de una manera adecuada para que el actor
principal Madoff realice su mejor actuación y termine ganando un Oscar por
mejor actor en la categoría de “Las más grandes Estafas”.

Conclusiones Ramiro Hernández Toledo:

Podemos afirmar que ésta ha sido la mayor estafa financiera llevada a cabo por
una sola persona iniciada en el siglo XX. Lo más remarcable de este caso está en
el elevado número de años que Madoff (40 años) pudo mantener esta mentira en
el mercado, el importe estafado (68 mil millones), y, sobre todo, el prestigio que
llegó a tener en el sector sin recibir ningún tipo de crítica o sospecha. Nadie
replicaba las explicaciones financieras de Madoff, debido al reconocimiento como
una opinión experta y fiable. Estaba considerado como un “gurú” en las
operaciones financieras y su negocio había alcanzado un enorme éxito, gracias a
las altas rentabilidades sostenibles que ofrecía en el medio/largo plazo. Fue el
sistema Ponzi el que le permitió llevar a cabo esta estafa y mantenerla, aunque, si
no hubiera sido por la crisis financiera que atravesó el país, podría haberla
mantenido durante más años. Siempre es importante antes de hacer cualquier
inversión, debemos considerar todos los riesgos que se adquieren al poner
nuestro dinero en manos de instituciones poco confiables, pero que nos
“aseguran” un rendimiento mucho más alto que otras instituciones bancarias, pues
entre mayor sea el riesgo mayor será el interés prometido, por lo tanto siempre
hay que revisar y analizar toda la información necesaria en cuanto a la institución
en la que estamos dejando nuestros ahorros y verificar que realmente se trate de
una empresa que tenga un seguro en caso de algún percance, que tengamos
asegurado el dinero que estamos depositando, bajo los términos pactados en un
principio con ellos mismos, que esté regulada por instituciones del gobierno para
asegurarnos de que el dinero tiene procedencia lícita y evitar ser engañados o
incluso que nos puedan hacer cómplices de actos deshonestos. El mundo de las
finanzas, es muy riesgoso para aquellos que buscan incursionar en el mercado de
valores, fue un caso que impacto por su magnitud de fraude financiero y nos dio
una gran perspectiva de la importancia que tiene la ética en las inversiones. Toda
persona que pretenda introducirse en el mercado de be   conocer los riesgos a los
que se enfrentan y debe saber que cuando no se cuenta con experiencia puede
ser presa fácil de caer en un fraude.
 Referencias: dentro del cuerpo del documento deberán citar al
menos tres fuentes de consulta, por lo que en este apartado deberán
aparecer sus referencias correspondientes redactadas conforme al formato
APA.

(07/03/2018) Principios éticos para las finanzas. Recuperado de:

https://blog.iese.edu/antonioargandona/2018/03/07/principios-eticos-para-las-
finanzas/

(02/11/2017) Importancia de la ética en las Instituciones Financieras.


Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/importancia-la-etica-las-instituciones-financieras/

(02/06/2018) Administración financiera: Qué es y cómo se aplica correctamente.


Recuperado de:

https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/administracion-
financiera-que-es/

También podría gustarte