Está en la página 1de 1

La pedagogía de la escuela activa

Como ya sabemos la pedagogía de la nueva escuela permite romper el antiguo


paradigma de la pedagogía tradicional, donde era el docente el autor del aprendizaje.
Como futuro docente he observado que el modelo educativo de mi país es muy
decadente y de poca calidad y calidez, basándose la mayor parte de la población docente
en el modelo tradicional y no constructivista. De nada sirve dar a los niños pobres
educación si se les brinda una pobre educación cargada de tareas que en realidad no es
el niño quien las realiza sino la madre de familia. Entonces a través de tener bien clara
la realidad de la educación ecuatoriana puedo decir que implementaré un modelo
distintito. Sujetándome a la pedagogía activa, propiciando siempre que el alumnado
tenga el material necesario para que pueda aprender de forma significativa, ahora si no
se tiene el material necesario no diré “El ministerio no nos apoya así que no se puede
hacer nada” sino que, en vez de estarme quejando, con material reciclable construiré
todo o que se requiera para dar una clase magistral. Es verdad que la falta de material
didáctico produce un bajo aprendizaje, pero si se lo ve desde otro punto de vista el niño
adquiere la capacidad de la creatividad, así como observa que el docente transforma una
cuerda en una calculadora para poder hacer sumas y restas a través del conteo de los
nudos de la cuerda. Puedo así argumentar que una vez que haya construido mi propio
material didáctico lograré que el niño pueda manipularlo y que así aprenda de forma
eficaz. El famoso filosofo Confucio exclamo una frase que decía “Me lo contaron y lo
olvidé, lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”. Desde esa filosofía podemos notar que el
niño y todo ser humano necesita manipular los objetos para tener un punto de vista
concreto y a su vez un aprendizaje repleto de conocimientos. Esta será mi pedagogía
como docente en la nueva época que estamos atravesando.

También podría gustarte