Está en la página 1de 4

ANTIASMATICOS O BRONCODILATADORES

La utilidad clínica de los broncodilatadores es el tratamiento del ASMA BRONQUIAL


ASMA BRONQUIAL: Enfermedad inflamatoria crónica, con una hiperactividad de la tráquea y bronquios a diversos estímulos
que provocan contracción de la fibra lisa bronquial, edema de la mucosa, incremento de las secreciones, con obstrucción de
las vías aéreas, lo cual provoca dificultad para respirar, reversible espontáneamente o con tratamiento.
Puede presentarse toda la vida, pero habitualmente aparece durante la niñez.
Afecta alrededor del 5% de la población mundial (25 millones, 5 millones son niños)
Afecta tanto a niños como adultos, con un deterioro progresivo de la función respiratoria
FACTORES ETIOLOGICOS:
- Herencia genética
- Alérgenos: Polen, ácaros, polvillo, hongos, pelos y caspa de animales, pelusas, alimentos, fármacos, etc.
- Ambientales: Asma profesional, tabaco
FACTORES DESENCADENANTES:
- Factores climáticos - Emociones intensas (llanto, miedo, ansiedad)
- Ejercicio físico intenso - Infecciones respiratorias
- Ambientes contaminados - Medicamentos: Aspirina, PNC y otros
CLASIFICACION:
1.- Según su origen: Asma intrínseca (inicio en la vida tardía por infecciones crónicas de las vías respiratorias) y asma
extrínseca (inicio en la infancia por alérgenos inhalatorios y/o alimenticios).
2.- Según la severidad de los síntomas: Asma intermitente, asma leve, asma moderada y asma severa
MECANISMO DE ORIGEN DEL ASMA: El asma alérgica es un fenómeno de hipersensibilidad inmediata con el incremento de
anticuerpo IgE, responsable directo de la fisiopatología del asma ligado al mecanismo inmunológico, que estimula a los
mastocitos, de la mucosa bronquial, a liberar grandes cantidades de HISTAMINAS con intenso espasmo de la musculatura lisa y
edema, igualmente se liberan prostaglandinas PGF2 con potente efecto broncoconstrictor siendo responsable de la crisis,
también se liberan LEUCOTRIENOS que igual provoca espasmos de la musculatura lisa con efecto más prolongado e intenso.
SINTOMAS: La inflamación, la hipersecreción mucosa y la contracción del musculo bronquial conducen a la aparición de los
síntomas: - Tos seca - Sibilancia - Disnea - Opresión torácica - Fatiga
FISIOPATOLOGIA: Los factores que provocan obstrucción generalizada de vía aérea son a nivel de la mucosa, submucosa y
musculo liso bronquial, provocando hipersecreción de moco, edema e inflamación de la mucosa, contracción del músculo liso
bronquial, descamación celular aumentada y acumulación de detritus. Hay dificultad para el intercambio gaseoso
Se debe evaluar antecedentes familiares y personales de asma y alergia
CRISIS ASMATICA: Son los signos de gravedad CARACTERISTICAS DE LA CRISIS:
- Acentuada insuflación (globo) del tórax - Consulta de urgencia
- Trastornos de la conciencia: excitación o depresión - Internación del paciente
- Desaparición de las sibilancias CARACTERISTICAS DE LOS SINTOMAS:
- Dificultad para hablar, toser, llorar - Intensidad, frecuencia, agravantes
IMPACTO EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA: EVALUACION DEL MEDIO AMBIENTE:
- Actividad física - Cigarrillo
- Trastorno del sueño - Características del hogar
- Bajo rendimiento y ausentismo laboral - Promovedores de alérgenos: Animales, alimentos,
- Bajo rendimiento y ausentismo escolar contaminantes, fármacos, humedad, etc.
- Problemas emocionales - Estación del año
- Dificultades económicas
¿QUE HACER ANTE UNA CRISIS ASMATICA?
El paciente ante un ataque de asma siente que le falta aire, tiene tos y sibilancias. Si la crisis es LEVE, el paciente mismo puede
administrarse la medicación que suele utilizar bajo orden médica, si la crisis es GRAVE requiere una consulta médica de
urgencia con la administración de oxígeno, nebulizaciones con broncodilatadores y/o corticoides, aerosoles, fármacos
intravenosos y otras alternativas para tal fin.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL?
- Asegurar el adecuado intercambio gaseoso - Reducir la obstrucción de las vías aéreas
- Mejorar la función respiratoria - Reducir la inflamación crónica de la vía aérea
- Aliviar los síntomas de la enfermedad - Prevenir las crisis asmáticas
- Identificar los factores (alérgenos) que la desencadenan y los trastornos que lo acompañan
PAUTAS A CONSIDERAR EN EL TRATAMIENTO:
- El tratamiento es individualizado - Intensidad y duración de la obstrucción
- Gravedad de la enfermedad - Presencia de enfermedades asociadas
- Frecuencia de episodios agudos - Eventuales RAM
TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL: Son de 2 tipos
1.- Control preventivo o control a largo plazo:
- Controlan la enfermedad - Disminuyen o limitan el número de crisis
- Disminuyen la intensidad - Los medicamentos se utilizan en forma sostenida (todos los días)
- Reducen inflamación de las vías aéreas - Los fármacos son: Broncodilatadores, corticoides
2.- Los de alivio rápido (de rescate):
- Con BRONCODILATADORES, que dilatan los bronquios estrechados, para el paso de mayor volumen de aire oxigenado.
- Con AEROSOLES, que contienen broncodilatadores y/o corticoides
PREVENCION Y EDUCACION:
Los fármacos no lo son todo en la prevención y el tratamiento del asma
- Evitar el contacto con factores ambientales alergénicos - Educar al paciente, su familia y al personal sanitario
- Cumplir las indicaciones terapéuticas - Mantener el ambiente libre de humo de cigarrillo
- Disminuir la contaminación ambiental y la humedad - Evitar peluches, alfombras, frazadas o cortinas peludas
- Reducir los alérgenos en el hogar: Cucarachas, ácaros, polvo, moho

MEDICAMENTOS ANTIASMATICOS DE CONTROL A LARGO PLAZO:

GRUPO FARMACOLOGICO GENERICO COMERCIAL


XANTINAS O METILXANTINAS Teofilina THEOLAIR PLUS, THEOLAIR NF, THEOLAIR-S, MAREX
Aminofilina AMINOFILINA (SANDERSON, TRIFARMA)
AGONISTAS β-2 ADRENERGICOS Salbutamol AEROFLUX, BRONCOBUTOL, COMBIVENT, HEROLAN, MUCODILAT, VENTIDE,
SALBUVENT, SALBUVENT EXP., VENTOLIN, VENTIASMOL, VENTIBRIN,
VENTIMAX, VENTUSOL, BUTAHALE, RIHNOAIR, AEROLER, AEROCORT,
BUTOCORT, MUCOTRIM DILAT, MUCOTRIM PLUS
Clenbuterol BRONCODEX, BRONCOXAN DILAT, CLENXOL F, CLENBROXOL, CLENBUDILAT,
CLENBUVENT EXP., MUCOBIOTIC, MUCOBRONCOL, MUCOSOLVAN,
MUCOTRIM, SPIROPENT, BRONCOF PLUS, BRONCOFLEXIL, BROSOL ,
AERONID,
Fenoterol FENOTEC, BEROTEC, BERODUAL HFA, SYMBICORT TURBUHALER
Salmeterol SERETIDE, SEREVENT, SEROBID, FLUTIVENT
Bambuterol LUNGTEC
Orciprenalina ALUPENT, SILOMAT

ANTICOLINERGICOS Ipratropio Br. COMBIVENT (BOEHRINGER), AEROTROP, FLAVURIL, BERODUAL HFA,


ATROVENT HFA,
Tiotropio SPIRIVA (BOEHRINGER)
CORTICOESTEROIDES Beclometasona HEROLAN, BUTOCORT, AEROCORT, BECOTIDE, BECLATE, BECLOMAR
Fluticasona FLIXOTIDE, SERETIDE, FLOHALE, FLUAMAR, FLUCOMIX, FLUTIMAR, FLUTIVENT,
FLIXONASE, AVAMYS
Budesonida INFLAMMIDE 200, BUDEMAR, BRONKLAST, BUDEKOL AQUA, SYMBICORT
TURBUHALER, NEUMOCORT, BUDEREX
Prednisona CORTIPREX, DELTAPRED, CORTIMEX, PREDCORTEN, PRECID, PREDFINA,
PREDSONA, PREFOX-T, LUXASONA, NISONA
ANTILEUCOTRIENOS Montelukast SINGULAIR,VENTILAIR 4, VENTILAIR 5, BROLUKAT, AIRLUKAST, LYCENTIA
AINE RESPIRATORIO Ketotifeno KETONIL, KENALER

MISCELANEOS:
INHIBIDORES DE LA LIBERACION DE HISTAMINAS Y OTROS MEDIADORES: CROMOGLICATO DISODICO Y NEDOCROMILO
Inhiben la broncoconstricción por los alérgenos y frio, además inhiben liberación de mastocitos, inhiben respuesta tardía de
eosinófilos, neutrofilos, macrófagos, también inhiben liberación de histaminas, leucotrienos y prostaglandinas.
INDICACION TERAPEUTICA:
- Asma aguda severa
- Asma crónica
- Obstrucción reversible de las vías aéreas
- Broncoespasmo, broncoconstricción, inflamación, aumento de secreciones, disminución de actividad ciliar, congestión
y edema de mucosa bronquial.

ANTITUSIGENOS
Son fármacos que calman o detienen la tos.

DIFERENTES TIPOS DE TOS:

TIPO DE TOS MECANISMOS DE PRODUCCION PATOLOGIAS RELACIONADAS


TOS SECA Irritación de terminales nerviosos Fumadores crónicos, alergia respiratoria, enfisema, tos
(garganta, paladar, cuerdas vocales, irritativa, faringitis, laringitis, amigdalitis.
árbol bronquial, pleura, etc.)
TOS PRODUCTIVA Aumento de las secreciones Neumonía bacteriana, bronquitis agudas, sinusitis
bronquiales (moco) bacteriana, resfriado común

FARMACOS ANTISUSIGENOS:

GRUPO FARMACOLOGICO GENERICO NOMBRE COMERCIAL

ACCION CENTRAL Natural Codeina AIRUM JAT, BEQUIUM, CEDEINA, CODIFARMA, CODIPRONT, CODELUSA,
SEDITOS, BRONCOTOS
Sintético Dextrometorfano BENAFED, BENYLIN ,BRONCO PULMIN, BRONCOPHAR, DEXABRON NF,
MALDEX NF, MEGATUSS, MUDRANE, NOVATOS NF, PULMOL,
IRRITOS,ROMILAR, SILENAI, TERATOS, TUSSIS OM, BRONCO END,
TUPULMIN, , TUSILEXIL
Clobutinol BRONCODUAL, CLOBAL, PULBRONC, SILOMAT, VAPOFLU NF,
Levodropropizina LEVOFERIN, LEVOPRONT,
Oxalamina RESPIBRON, TOSALBRON
Butamirato SINECOD
Anestésicos Benzocaina, CEPACAINA, CEPACOL, DECATILENO
ACCION PERIFERICA Locales Tetracaina,
Lidocaina
Hedera Helix (extracto) ABRILAR, HEDILAR, ARLIVO, HEDERANATUR

EXPECTORANTES

Son fármacos que estimulan los mecanismos de expulsión del moco, aumentando la producción de moco y estimulando el
movimiento ciliar en las vías respiratorias. El moco actúa como demulcente natural que protege a la mucosa inflamada y
calmando el reflejo de la tos, los expectorantes actúan como antitusígenos cuando la tos es improductiva.

FARMACOS EXPECTORANTES:

GRUPO FARMACOLOGICO GENERICO NOMBRE COMERCIAL


ACCION REFLEJA Salinos Cloruro de amonio DEXTRO TOSS, RICHERGAN, TUSABRON
ACCION DIRECTA Esencias Eucaliptol o cineol, RESPULMIN (Eucaliptol)
terpinol, trementina,
Guaifenesina PANTUSOL, BRONCOMED NF, FENERGAN, PULMIEL,
PULMITOS,PULMOL, RESPULMIN, PULMOL-G, THEOLAIR
PLUS, TUSCALMAN
MUCOLITICOS

Son fármacos que disminuyen la consistencia o viscosidad de las secreciones del árbol respiratorio facilitando su expulsión y
con ello disminuye la frecuencia e intensidad de la tos.
Composición del moco: Agua (95%), glucoproteínas, proteínas, lípidos, sales inorgánicas.

FARMACOS MUCOLITICOS

GRUPO FARMACOLOGICO GENERICO NOMBRE COMERCIAL


DERIVADOS TIOLICOS Acetilcisteína FLUIXX, FLUVIMIT, FLUIDASA, FLUCISTEIN, MUCOCAR, FLUIBRONCOL,
FLUIMUCIL, MUXATIL
Carbocisteína BRONQUIAL OM, PECTOX, TUSILEXIL, BRONCOAMOXIDIN
DERIVADOS DE LA VASICINA Ambroxol RIHNOAIR, BRONPAX, BRONCOHALER, BRONCO LEXIN, BRONCOXAN F,
BENFLUX, FLEMABRON, BRONCOPENAMOX, BRONCO PULMOXIL

Bromhexina BISOLVON LINCTUS, BISOLVON AMPICILINA, BROMOTEROL,


MUCOSOLVAN, BRONCOBIOT NF, BRONCOMAGNIMOX, BRONCO
MEDIMOX, BRONCO AMOXICLIN, BRONCOMAX, BRONCOMULTIGEN,
ORABIOT BALSAMICO, PANTOBRON, PULMOXIL A, BROMEXILINA,
TOBEQUIL, BRONCOPHAR

DESCONGESTIONANTES NASALES

Son fármacos que mejoran la ventilación, facilita el drenaje y reduce la congestión, aliviando temporalmente la congestión
nasal, nasofaríngea asociada con resfriados, alergias respiratorias, sinusitis de las respiratorias altas.
Se administran en soluciones en forma directa a las membranas nasales y en forma oral.
La mayoría de estos fármacos se dispensan sin receta, en las fórmulas de los fármacos antigripales
Utilizar con precaución en pacientes con hipertensión y otros problemas cardiovasculares

GRUPO FARMACOLOGICO GENERICO VIA ADMINISTRACION


ARILALQUILAMINAS Fenilpropanolamina Oral
Pseudoefedrina Oral
Fenilefrina Oral y tópica
Efedrina Tópica
IMIDAZOLINAS Nafazolina Tópica
Oximetazolina Tópica
SALINOS Sodio Cloruro 0.9% Tópica

OTROS FARMACOS UTILES EN PATOLOGIAS RESPIRATORIAS

- Analgésicos
- Antipiréticos
- Antihistamínicos
- Antibióticos
- Vacunas
- Alternativas naturales (plantas medicinales)

También podría gustarte