Está en la página 1de 20

IENFORMATIVO

DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL


CÓDIGO TRIBUTARIO

TÍtulo Preliminarr 01.09.2006 contenido en la Norma VIII del Título Preliminar


del Código Tributario, faculta a la Administración
Norma II: Ámbito de aplicación Tributaria corregir ciertos desajustes entre la reali-
03188-4-2006 De acuerdo a lo previsto en la Norma II del Título dad económica y la forma jurídica de una operación
09.06.2006 Preliminar del Código Tributario la licencia es una determinada, uno de los cuales es la realización de
tasa que grava la obtención de autorizaciones espe- actos simulados.
cíficas para la realización de actividades de provecho
particular sujetas a control o fiscalización, siendo Norma IX: Aplicación supletoria de los
ello así, no se puede exigir el cobro de licencias Principios del Derecho
cuando no se encuentra acreditado que el contri-
04766-A-2006 Es aplicable el artículo 113º numeral 3 de la Ley
buyente haya solicitado y que se le haya concedido
31.08.2008 Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
autorización para la realización de actividades.
General de manera supletoria en mérito de lo
dispuesto por la Norma IX del Título Preliminar
Norma III: Fuentes del Derecho Tributario del Código Tributario el cual establece que todo
03497-A-2006 De acuerdo a lo regulado en el inciso b) de la Norma escrito que se presente ante cualquier entidad
23.06.2006 III del Titulo Preliminar del Código Tributario cuyo debe contener, lugar, fecha, firma o huella digital,
Texto Único Ordenado ha sido aprobado mediante en caso de saber firmar o estar impedido y, en
el Decreto Supremo Nº 135-99-EF, se reconoce caso de duda sobre la autenticidad de la firma del
que los Tratados Internacionales prevalecen sobre administrado o falta de claridad sobre los extremos
normas de derecho interno, pues estas normas lo de su petición, como primera actuación, procede
que hacen es impedir que mediante disposiciones que la autoridad puede notificarlo para que dentro
de derecho interno se dejen sin efecto, modifiquen de un plazo prudencial ratifique la firma o aclare
o suspendan los Tratados Internacionales suscritos el contenido del escrito, sin perjuicio de la conti-
por el Perú y reconoce que los referidos tratados nuación del procedimiento.
son fuente del derecho tributario, situándose con
antelación a las leyes. NORMA X: Vigencia de las normas tributarias
09467-8-2007 Es improcedente la reclamación formulada contra
Norma IV: Principio de Legalidad - Reserva de la Ley 05.10.2007 una resolución de multa girada por no presentar
05835-1-2005 Lo dispuesto en el artículo 3° del Reglamento de dentro del plazo establecido la declaración del
05.11.2005 la Ley que aprueba las normas del sector agrario Impuesto al Patrimonio Vehicular en atención a que
Observancia respecto al acogimiento anual a los beneficios el contribuyente se encontraba gravada con el Im-
Obligatoria establecidos en la Ley, vulnera el principio de Le- puesto por lo que de acuerdo con lo dispuesto por
galidad así como los alcances de la Ley N° 27360, el inciso a) del artículo 34° de la Ley de Tributación
dado que la misma no estableció como requisitos Municipal, no solo debía pagarlo, sino también
y/o condiciones para el goce de los derechos cumplir con la obligación formal de presentar la
que otorga dicha norma el que los beneficiarios declaración jurada. Se indica que carece de susten-
presentaran una solicitud de acogimiento, en tal to el argumento de desconocimiento de la norma
sentido al no haberse establecido en la citada Ley señalado por la recurrente, toda vez que al haber
como parte de los supuestos de hecho determi- sido publicada en el diario oficial “El Peruano” se
nantes o como requisito constitutivo para acceder cumplió con el principio de publicidad recogido
a los beneficios que esta contiene a través de por el artículo 109° de la Constitución Política del
la presentación de un formulario o solicitud, el Perú y la Norma X del Título Preliminar del Código
establecimiento de ello mediante una norma Tributario.
reglamentaria desnaturalizaría los alcances de la
referida Ley, por lo que carece de fundamento el LIBRO PRIMEROO
reparo formulado por la Administración respecto LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
a la improcedencia de los beneficios de la Ley N°
27360, al no haberse presentado los formularios Título I
correspondientes dentro del plazo establecido. DISPOSICIONES GENERALES
05689-3-2005 Deudor Tributario
Norma VIII : Criterio de la realidad económica 16.09.2005 La condición de deudor tributario no se adquiere
de los hechos por el hecho de tener una inscripción vigente en
04774-4-2006 El criterio de la realidad económica de los hechos el registro de contribuyentes que lleva la Admi-

Agosto 2008 1 SUMILLAS RTF 1


EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

nistración Tributaria, sino en la medida que se por el perjuicio ocasionado por la demora en el
esté en alguno de los supuestos que obligan al pago; no tiene naturaleza sancionadora; además
cumplimiento de la prestación tributaria, sea como de ningún modo puede calificarse como sanción
contribuyente o como responsable. el cobro de un impuesto.

04730-4-2006 La multa por no contar con licencia de fun- 89-4-2000 Interpretación errónea evita generación de in-
29.08.2006 cionamiento no tiene naturaleza tributaria 04.02.2000 tereses
El Tribunal Fiscal no es competente para pronun- Debido a que la omisión en el pago de tributos se
ciarse sobre una multa por la infracción de iniciar debió a un error en la interpretación de una norma,
actividades sin contar con la licencia de funciona- la misma que posteriormente ha sido legalmente
miento, en vista a su naturaleza administrativa y interpretada, debe dejarse sin efecto la cobranza
no tributaria. de intereses, conforme lo establece el numeral 1
del artículo 170º del Código Tributario.
4219-1-2006 La obtención o renovación de licencias de fun-
04.08.2006 cionamiento no tiene naturaleza tributaria. CÓMPUTO DE INTERESES
El Tribunal Fiscal no puede pronunciarse sobre la
obtención o renovación de la licencia de funcio- 983-3-98 Cómputo de intereses moratorios en el caso
namiento, así como las multas emitidas por no 05.12.98 de sustitución de cierre por multa
obtenerla o renovarla, ya que son cuestiones de No resulta aplicable lo dispuesto por los artículos
naturaleza administrativa, a diferencia de lo que 33º y 181º del Código Tributario, pues en la figura
ocurre con el pago de las tasas por concepto de legal de la sustitución de la sanción de cierre por
licencias, que sí tienen naturaleza tributaria. multa, dicho cómputo no corresponde a la naturaleza
resarcitoria del interés moratorio, al no existir certeza
1748-5-2006 Prelación de deudas de la exigibilidad de la multa a dicha fecha, la que
31.03.2006 La prelación establece el orden en el cobro entre los aparece recién con la notificación de la Resolución de
distintos créditos concurrentes contra un mismo deu- Multa sustitutoria. En tal sentido, mientras la sustitu-
dor, habiéndose concedido a la acreencia tributaria, ción no sea establecida ni notificada no existe daño
una posición privilegiada en nuestro ordenamiento económico al Estado, por lo que de conformidad
con relación a los demás créditos [...]. Este privilegio con lo dispuesto en los artículos 106º e inciso a) del
general, constituye una cualidad del crédito que los artículo 33º el cálculo de intereses debe efectuarse
sitúa en una posición de mejor derecho para cobrar desde el día siguiente de notificada la multa.
con preferencia a otros acreedores del producto de
la realización del patrimonio del deudor. FRACCIONAMIENTO ARTÍCULO 36º
4025-3-2004 Se incurre en la causal de pérdida de fraccio-
Capítulo I 16.06.2004 namiento del artículo 36º del Código Tri-
Domicilio Fiscal butario cuando se advierte que no se pagó
dentro de los plazos establecidos las deudas
02710-4-2006 Improcedencia del cambio de domicilio fiscal
correspondientes
19.05.2006 Conforme lo dispuesto en el artículo 11° del
Procede la pérdida del Fraccionamiento Tributario al
Código Tributario, en aquellos casos en que la
amparo del artículo 36º del Código Tributario, toda vez
Administración haya notificado al deudor a efecto
que de los reportes que obran en autos se advierte que
de realizar una verificación, fiscalización o haya
la recurrente no pagó dentro del plazo establecido la
iniciado el procedimiento de cobranza coactiva,
deuda tributaria por concepto de Impuesto General a
éste no podrá efectuar el cambio del domicilio
las Ventas, e Impuesto Extraordinario de Solidaridad
fiscal hasta que ésta concluya, salvo que a juicio
y la contribución al ESSALUD, habiendo incurrido
de la Administración exista causa justificada para
en causal de pérdida. Se menciona que no obra en
el cambio.
autos documento alguno que acredite los pagos que
CAPÍTULO II manifiesta haber efectuado la recurrente.
INTERESES MORATORIOS TÍTULO II
819-3-99 Naturaleza no sancionadora del Interés Mo- DEUDOR TRIBUTARIO
25.10.99 ratorio
CAPÍTULO II
Los intereses moratorios no constituyen sanción
porque tienen naturaleza indemnizatoria, dado que RESPONSABLES Y REPRESENTANTES
restituyen al fisco por la demora en el cumplimien- 7254-2-2005 Responsabilidad solidaria de representantes
to del pago. 28.11.2005 legales
En tal sentido, se establece que carece de sustento Los representantes legales están obligados a pagar
la tesis esgrimida sobre la doble sanción que con- los tributos con el dinero que administran, devinien-
sistiría en el cobro del impuesto con los intereses do por tanto en responsables solidarios, cuando por
de ley, por un lado, y en el cobro de la multa, por dolo, negligencia grave o abuso de facultades no
el otro; ya que el interés moratorio obedece al cum- se cumplen con las obligaciones tributarias. Para
plimiento extemporáneo de la obligación tributaria comprobar la responsabilidad, se debe verificar si
sustancial, y tiene como finalidad resarcir al fisco

2 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

en los periodos en los cuales no se cumplen las de la Resolución de Multa para que los pagos efec-
obligaciones tributarias ostentaban dicho cargo; tuados sobre el mismo se consideren válidos.
si se encuentran encargados y/o participan en la
determinación y pago de tributos y; si el incumpli- 02273-4-2006 Cobro de los intereses correspondientes a
miento de las obligaciones tributarias ocurrió por 28.04.2006 los pagos a cuenta
dolo, negligencia grave o abuso de facultades. Habiendo vencido el plazo para la presentación
de la declaración jurada anual del ejercicio 2004,
04911-2-2006 Responsabilidad Solidaria sólo procede la cobranza de los intereses de con-
08.09.2006 La responsabilidad solidaria del mandatario del formidad con lo establecido por el artículo 34º del
contribuyente está supeditada a su actuación con Código Tributario.
dolo, negligencia grave o abuso de facultades. Para
determinar la existencia de responsabilidad solidaria 3131-5-2006 Devolución de pagos
en el mandatario de la empresa contribuyente, la Ad- 08.06.2006 Las cancelaciones efectuadas a través de compen-
ministración debe verificar si éste tuvo participación saciones (indebidas) con el saldo a favor del expor-
en la determinación y pago de tributos, y además si tador, no les quitan el carácter de indebidas, por lo
el incumplimiento de las obligaciones tributarias se que las sumas compensadas indebidamente por la
ha originado en su actuación con dolo, negligencia Administración deben ser devueltas aplicando los
grave o abuso de facultades. intereses previstos por el artículo 38° del Código
Tributario.
0732-1-2005 Cuando la herencia permanece indivisa, las
04.02.2005 obligaciones tributarias recaen sobre toda la 04636-4-2004 Pagos indebidos o en exceso
masa hereditaria. 30.06.2004 El pago a cuenta efectuado con posterioridad a la
Al permanecer la herencia indivisa, las obligaciones regularización del impuesto anual, no constituye
tributarias recaen sobre la totalidad de la masa crédito contra el impuesto del ejercicio regularizado
hereditaria, no siendo atribuible una porción de la ni tampoco pago a cuenta o crédito contra el im-
deuda a cada heredero hasta que se haya hecho puesto del ejercicio siguiente en el que procedió a
la partición de la masa hereditaria. su cancelación. Siendo su naturaleza, la de un pago
indebido, procede su compensación, en la medida
TÍTULO III que se cumplan las condiciones que exige dicha
TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN institución jurídica.
TRIBUTARIA
07146-2-2007 Pérdida de fraccionamiento: Fecha a partir
Capítulo I 24.07.2007 de la cual se configura el hecho
DISPOSICIONES GENERALES Dado que el contribuyente no cumplió con pagar
oportunamente las cuotas 5 y 6 del fracciona-
01050-1-2006 Transmisión de la obligación tributaria
miento tributario otorgado al amparo del artículo
24.02.2006 Conforme a lo dispuesto por los artículos 17° y
36° del Código Tributario, éste habrá perdido el
25° del Código Tributario, la Administración está
referido beneficio. Siendo ello así, la Administra-
facultada a dirigir la referida cobranza contra los
ción Tributaria deberá considerar como fecha de
sucesores y demás adquirentes a título universal
perdida la del día siguiente de la fecha en la que
del causante, para lo cual previamente debe atribuir
vence el plazo máximo para la cancelación de la
la responsabilidad solidaria respectiva, lo cual su-
cuota 6, debiendo proceder a liquidar el monto de
pone la existencia de una resolución debidamente
la deuda materia de cobranza.
notificada a éstos por la cual se les atribuye tal
responsabilidad.
00665-2-2006 Condonación
4436-5-2005 Inaplicación de intereses y sanciones por os- 07.02.2006 No procede la solicitud de condonación de todas las
15.07.2005 curidad de la norma obligaciones tributarias contraídas con la Munici-
La inaplicación de intereses y sanciones en virtud de palidad del Callao, toda vez que los contribuyentes
lo dispuesto por el artículo 170º del Código Tributario no sustentaron su solicitud en alguna norma con
no procede en todos los casos que .se produzca una rango de ley que le otorgue de manera general el
interpretación errónea de las normas que origina la beneficio de condonación de dichas obligaciones,
omisión en el pago de tributos sino que se requiere por lo que no ha acreditado que se encuentra
que la norma sea oscura y dentro de un razonamiento dentro del supuesto previsto por el artículo 41°
normal se admita una distinta intepretación, lo cual del Código Tributario.
no se presentó en la interpretación del inciso e) del
artículo 19º de la Ley del Impuesto a la Renta, según Capítulo III
el texto vigente en 1997. Compensación, Condonación y consolidación
05711-8-2007 Aplicación de la compensación
CapÍtulo II
25.06.2007 Se señala que el artículo 40º del Código Tributario
La deuda tributaria y el pago establece como uno de los requisitos de la compen-
01076-4-2006 Formas de pago de la deuda tributaria. sación que los sujetos de la relación jurídica deban
24.02.2006 No resulta necesario que se efectúe la notificación reunir en forma reciproca: la calidad de deudor y

Agosto 2008 3
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

acreedor tributario, por lo que no cabe compensar por parte de la Administración Tributaria para de-
créditos de un tercero con deudas de cuenta propia, terminar la deuda tributaria, exigir su pago o aplicar
en tal sentido, no procede compensar los pagos sanciones. Se suspende el plazo prescriptorio de las
realizados a nombre del contribuyente de Código acciones de la Administración Tributaria para deter-
Nº 00214605 por concepto de Arbitrios del año minar la deuda tributaria, exigir su pago o aplicar
2001 con la deuda del recurrente generada por el sanciones, durante la tramitación del procedimiento
mismo concepto. contencioso tributario en el que se declare la nulidad
de la resolución de determinación o de multa.
CAPÍTULO IV
9217-7-2007 El plazo de prescripción para aplicar la in-
PRESCRIPCIÓN
09.10.2007 fracción del numeral 1) del artículo 176° del
6959-2-2005 Interrupción de plazo prescriptorio por abso- TUO del Código Tributario es de cuatro (04)
16.11.2005 lución de consulta de SUNAT años.
Ha transcurrido en exceso el plazo de 4 años para El plazo de prescripción de la facultad de la Admi-
solicitar la devolución de las retenciones efectuadas nistración Tributaria para aplicar las sanciones de
por concepto de Contribución al FONAVI - Reten- las infracciones consistentes en no presentar las
ciones a Empresas Constructoras, ya que dicho declaraciones que contengan la determinación de la
plazo es aplicable tanto a pagos directos como a deuda tributaria y ser detectado por la Administra-
retenciones; y que, la emisión de un informe de ción, así como la de no presentar las declaraciones
SUNAT reconociendo el carácter indebido de los que contengan la determinación de la deuda tribu-
pagos no tiene incidencia a efecto del cómputo taria dentro de los plazos establecidos, tipificadas
del plazo de prescripción toda vez que se trata en el numeral 1) del artículo 176° del texto original
sólo de la absolución de una consulta, teniendo el del Código Tributario aprobado por el Decreto Le-
contribuyente la posibilidad de ejercer su derecho gislativo N° 816 y su modificatoria realizada por la
a solicitar la devolución. Ley N° 27038, es de cuatro (4) años.

7646-4-2005 Plazo de prescritorio para sancionar la in- 07286-5-2007 La procedencia de una solicitud de prescrip-
14.12.2005 fracción del artículo 178.5 del Código Tribu- 26.07.2007 ción no puede quedar condicionada a la
tario existencia de una deuda a cargo del intere-
Procede la multa girada por la infracción prevista en sado que la Administración Tributaria tenga
el numeral 5 del artículo 178º del Código Tributario, registrada en sus archivos.
toda vez que: “De acuerdo con lo dispuesto en el El hecho que el contribuyente tenga obligaciones
artículo 43º del Código Tributario aprobado por el pendientes por concepto de arbitrios en los archi-
Decreto Legislativo Nº 816, el plazo de prescripción vos de la Administración Tributaria, susceptibles de
de la facultad sancionadora de la Administración ser cobradas, no condiciona a que ésta declare la
Tributaria respecto de la infracción tipificada en prescripción respecto a otras deudas que si han
el numeral 5 del artículo 178º del citado Código cumplido con el término prescriptorio establecido
consistente en no pagar dentros de los plazos en el Código Tributario.
establecidos los tributos retenidos o percibidos,
es de diez (10) años”. 06483-3-2007 Se interrumpe el cómputo del término de
13.07.2007 prescripción cuando la Administración Tribu-
09217-7-2007 Plazo de prescripción de la acción de la Ad- taria notifica el pago de la deuda el último
28.08.2007 ministración Tributaria día del mismo.
Observancia “El plazo de prescripción de la facultad de la Ad- Se indica que el término prescriptorio empezó a
Obligatoria ministración Tributaria para aplicar las sanciones computarse el 01 de enero de 2000, culminando el
de las infracciones consistentes en no presentar las 02 de enero de 2004, no obstante, en dicha fecha
declaraciones que contengan la determinación de la se notificó la orden de pago reclamada, por lo que
deuda tributaria y ser detectado por la Administra- la acción de la Administración para exigir el pago
ción, así como la de no presentar las declaraciones de dicha deuda no se encontraba prescrita.
que contengan la determinación de la deuda tributa-
ria dentro de los plazos establecidos, tipificadas en   LIBRO SEGUNDOs
el numeral 1) del artículo 176º del texto original del
Código Tributario, aprobado por Decreto Legislativo LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS
Nº 816 y su modificatoria realizada por la Ley Nº ADMINISTRADOS
27038, es de cuatro (4) años.” TÍtulo I
Órganos de la Administración
00161-1-2008 No procede la interrupción del plazo de pres-
25.01.2008 cripción por la notificación de una resolución 1194-01-2006 Competencia del Tribunal Fiscal para pronun-
de determinación o de multa cuando la misma 22.03.2006 ciarse respecto a la prescripción de la acción
es declarada nula. Observancia de la Administración Tributaria vía recurso
La notificación de una resolución de determinación Obligatoria de queja.
o de multa que han sido declaradas nulas, no Procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se
interrumpen el plazo de prescripción de la acción pronuncie sobre la prescripción de la acción de

4 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

la Administración Tributaria para determinar la se haya declarado procedente la Intervención


obligación tributaria, así como la acción para exigir Excluyente de Propiedad.
su pago y aplicar sanciones, cuando la deuda tri- En el caso que se declare fundada la intervención
butaria materia de queja se encuentra en cobranza excluyente de propiedad de un bien sobre el cual
coactiva. se hubiera trabado una medida de embargo en
forma de inscripción, la Superintendencia Nacional
TÍTULO II de Administración Tributaria (SUNAT) está obligada
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA al pago de las tasas registrales u otros derechos
exigidos para la anotación y/o el levantamiento de
CAPÍTULO I dicha medida cautelar.
FACULTAD DE RECAUDACIÓN
CAPÍTULO II
5276-3-2005 El embargo en forma de retención no implica
24.08.2005 la ejecución de una medida cautelar previa FACULTAD DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN
No procede la queja interpuesta contra la orden de 749-5-98 Validez de ejercicio de las facultades de la
consignar el monto retenido en el Banco de la Na- 09.12.98 Administración
ción dado que dicho hecho no implica la ejecución Las Facultades conferidas a la Administración me-
de la medida cautelar previa de embargo en forma diante el Código Tributario son las de recaudación,
de retención en tanto no se efectúa la cancelación de determinación y fiscalización, así como la facultad
la deuda tributaria, conforme lo establece el Acuerdo sancionadora, las mismas que deben ser ejercidas
de Sala Plena contenido en el Acta de Reunión Nº por los órganos administradores del tributo.
2005-29 del 19 de agosto de 2005; ello debido a que La recurrente discute la validez del Acta de Liquida-
la imputación a la deuda tributaria, sólo podrá ser ción Inspectiva emitida por el Instituto Peruano de
ordenada cuando ésta sea exigible, en el curso de Seguridad Social invocando su nulidad al haber sido
un procedimiento de cobranza coactiva. emitida como producto de la fiscalización realizada
ilegalmente por una empresa privada, empero, el
00086-2-2006 Medidas Cautelares previas al procedimiento Tribunal Fiscal concluye que ella ha sido expedida
06.01.2006 de cobranza coactiva por el órgano competente por lo que carece de
La Administración se encuentra facultada a trabar fundamento la nulidad invocada por la recurrente.
medidas cautelares previas: (i) cuando por el
comportamiento del deudor tributario sea indis- 618-3-98, Exhibición de documentos en la etapa de fis-
pensable, supuesto que se verifica cuando se 01.07.98 calización
presenten cualquiera de las situaciones reguladas No corresponde a la Administración requerir docu-
en los incisos a) al l) del citado artículo, y (ii) cuando mentos que deben obrar en su archivos, en
existan razones que permitan presumir que la co- aplicación de la de la Ley de Simplificación Ad-
branza podría devenir en infructuosa, las cuales no ministrativa. De autos se aprecia que através del
necesariamente provienen del comportamiento del documento Consultas Preliminares que emite la
deudor tributario, pudiendo ser ajenas al mismo. Administración, las declaraciones solicitadas por
ésta obran en su sistema, por tanto, no procede
6683-4-2006 Procede la emisión de una medida cautelar emitir las resoluciones de multa por no exhibir
06.12.2006 previa cuando la deuda tributaria supera el libros, registros u otros documentos.
100% del patrimonio del contribuyente.
Cuando el monto de la deuda tributaria supere el 1235-2-2002 La denuncia del extravío de documentación
100% del patrimonio del contribuyente, se da la 07.03.2002 contable ocurrido con posterioridad a su
presencia de circunstancias que hacen presumir requerimiento en un proceso de fiscalización
que la cobranza pueda devenir en infructuosa, las merma su valor probatorio
cuales habilitan a la Administración Tributaria a Es procedente el accionar de la SUNAT debido a
interponer medidas cautelares previas que ésta requirió al contribuyente para que pre-
sente la información que le permitiese verificar la
3565-1-2006 Con el internamiento del vehículo en el de-
declaración rectificatoria presentada a través de
27.06.2006 pósito se materializa la medida cautelar
la cual declaró una menor obligación tributaria,
previa.
precisándose que el hecho que la denuncia se efec-
La medida cautelar previa se considera trabada con
tuara cuando el referido ente administrativo había
la desposesión efectiva del bien, que se materializa
iniciado la verificación le resta mérito probatorio,
con el internamiento del vehículo en el depósito
asimismo, se advierte que en dicha denuncia no
y el levantamiento de la correspondiente acta de
se especificaron los documentos extraviados ni los
embargo, y no antes, es decir, ni con la emisión de
períodos a los que correspondían.
la resolución que ordena trabar embargo, ni con la
orden de captura solicitada por la Policía Nacional
2967-3-2004 Procede la determinación sobre base presun-
del Perú.
12.05.2004 ta por patrimonio no declarado cuando se
2670-5-2007 La SUNAT está obligada al pago de los dere- detecten diferencias entre lo señalado por la
10.04.2007 chos registrales para proceder con el levanta- Administración como saldo por pagar de los pa-
miento de una medida cautelar, siempre que sivos y las sumas declaradas por la recurrente

Agosto 2008 5
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

Es procedente el pronunciamiento de la Adminis- Impuesto a la Renta, pues sobre la base de una


tración Tributaria en cuanto a la determinación muestra de los comprobantes de compra y de
sobre base presunta por patrimonio no declarado, venta de los productos que comerciablizaba la
toda vez que consideró como patrimonio omitido recurrente, estableció un margen de utilidad bruta
el monto resultante de la diferencia entre lo de- del 2001 mayor al que resultaba de su declaración
terminado por ésta como saldo por pagar de los del Impuesto a la Renta del mismo ejercicio obte-
pasivos y las sumas declaradas por la recurrente, niendo el margen de una muestra “selectiva” de
y utilizó la presunción establecida por el artículo comprobantes de pago sin señalar cuáles han sido
70º del Código Tributario, aplicando sobre el monto los criterios de selección, ni acreditó que dicha
del patrimonio omitido el coeficiente resultante muestra sea representativa, actuando en contra de
de dividir las ventas declaradas entre el valor de lo señalado en el artículo 61º del reglamento de la
la existencia al final del ejercicio, imputando el Ley Impuesto a la Renta, el cual establece que los
resultado en proporción a las ventas declaradas índices no pueden ser fijados arbitrariamente o
para el caso del IGV y, respecto del Impuesto a la tomados al azar, sino que deben elaborarse sobre
Renta, el monto del patrimonio no declarado es la base de la actividad del contribuyente o según
considerado como renta neta gravada. la experiencia estadística recogida de actividades
de la misma naturaleza.
332-2-2004 La omisión de registrar comprobantes de pago
09.02.2004 no constituye causal para la determinación 3786-4-2005 Reapertura de proceso fiscalizador por nue-
sobre base presunta de conformidad con lo 17.06.2005 va información
previsto en el Código Tributario No procede la queja relacionada con una nueva
Lo señalado es sin perjuicio que la omisión de re- fiscalización respecto a un período y/o tributo ya
gistrar comprobantes de pago pueda considerarse verificado por la SUNAT debido a que conforme lo
incluida, de ser el caso dentro de alguna de las establece el numeral 1 del artículo 108º del Código
otras causales previstas en el artículo 64º del Có- Tributario resulta razonable que la Administración
digo Tributario, para efecto de la determinación de pueda corroborar con el contribuyente la nueva
la obligación tributaria sobre base presunta, tales información obtenida producto de un cruce de
como las mencionadas en los numerales 2 ó 4 del información con terceros.
referido dispositivo.
01406-5-2006 Facultad de fiscalización
3706-1-2004 De figurar en los libros contables un pasivo 17.03.2006 De conformidad con el artículo 62° del Código
28.05.2004 que al cierre del ejercicio está cancelado, la Tributario, el establecer si procede o no realizar
Administración está facultada a determinar una nueva fiscalización es una facultad de la Ad-
la obligación tributaria sobre base presunta ministración que es ejercida en forma discrecional,
Procede el accionar de la Administración Tributaria de acuerdo a lo establecido en el último párrafo
toda vez que al figurar en los libros contables del de la Norma IV del Título Preliminar del Código
recurrente un pasivo al cierre del ejercicio que Tributario, esto es, optando por la decisión admi-
estaba cancelado, ésta se encontraba facultada nistrativa que considere más conveniente para el
para determinar la deuda sobre base presunta al interés público, dentro del marco que establece
amparo de las causales previstas en los numerales la ley, por lo que corresponde a ella decidir su
2 y 4 del artículo 64º del Código Tributario. ejercicio a fin de comprobar el cumplimiento de
las obligaciones de los deudores tributarios.
4010-2-2004 Cuando se presenta declaración rectificatoria
16.06.2004 determinando una menor obligación tributaria 06933-4-2006 Discrecionalidad de la SUNAT en la concesión
corresponde a la Administración emitir pro- 20.12.2006 de prórrogas.
nunciamiento sobre la veracidad o exactitud Es facultad discrecional de la Administración
de los datos consignados Tributaria determinar si concede prórrogas para
No es correcto el accionar de la SUNAT, en tanto la presentación de documentos dentro del proce-
la recurrente formuló declaración rectificatoria dimiento de fiscalización.
determinando una menor obligación tributaria,
no obstante la Administración emitió un requeri- 4463-5-2006 Una fiscalización no se puede iniciar sobre
miento solicitándole diversa documentación, no 17.08.2006 tributos y periodos ya fiscalizados.
cumpliendo con lo establecido por el artículo 88º Procede declarar fundada la queja cuando una fis-
del Código Tributario, esto es, con emitir pronuncia- calización se inicie respecto de tributos y periodos
miento sobre la veracidad o exactitud de los datos ya fiscalizados.
consignados en la rectificatoria dentro del plazo de
60 días hábiles, habiendo por tanto surtido efectos 0073-1-2006 El cierre de un requerimiento sin la presencia
la mencionada declaración. 06.01.2006 y firma del representante legal no acarrea
3543-5-2005 La SUNAT no puede determinar ventas pre- necesariamente su nulidad
08.06.2005 suntas sobre la base de una muestra “selec- El hecho que un requerimiento se cierre sin la
tiva” de comprobantes de pago presencia y firma del representante legal no aca-
La SUNAT ha aplicado incorrectamente el proce- rrea necesariamente su nulidad en tanto el acto
dimiento previsto en el artículo 96º de la Ley del puede haberse entendido con un tercero autorizado

6 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

para tal fin, lo cual evidenciaría no solo por un FACULTAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
documento expreso en tal sentido, sino por su
participación en otras diligencias en el curso de 1864-5-2002 Régimen de Gradualidad como manifestación
la fiscalización. 05.04.2002 de la facultad discrecional de la Administra-
ción
05352-2-2006 Procedencia de la determinación sobre base No es aplicable el Régimen de Gradualidad,
03.10.2006 cierta y sobre base presunta. aprobado por la Resolución de Superintendencia
La diferencia entre la determinación sobre base N° 13-2000/SUNAT, a la sanción tipificada en el
cierta y sobre base presunta radica que en la numeral 6) del artículo 176º del Código Tributario,
primera se conoce la realización del hecho gene- por presentar la declaración jurada en un lugar dis-
rador de la obligación tributaria, el periodo al que tinto al establecido por la Administración Tributaria,
corresponde y la base imponible, mientras que en cuando se pretende subsanar dicha infracción con la
la segunda estos datos son obtenidos por estima- presentación de una carta, y no con la presentación
ciones o suposiciones efectuadas sobre hechos de la declaración en el lugar fijado para tal efecto.
ciertos vinculados al nacimiento de la obligación
tributaria. TÍtulo III
Obligaciones de la Administración Tributaria
1766-4-2006 Cuando se genera una distorsión en la impo-
31.03.2006 posición, no procede la aplicación conjunta 05154-4-2006 Supuestos no comprendidos en la Reserva
de la determinación sobre base cierta y base 22.09.2006 Tributaria
presunta. Es procedente la queja interpuesta por la contribuyen-
Si bien el Código Tributario no prohíbe expresa- te por no proporcionar la Administración el acceso a
mente el empleo en forma conjunta de la deter- determinados folios del expediente de fiscalización,
minación sobre base cierta y base presunta, ello puesto que la documentación que no fue exhibida a
no es procedente cuando su aplicación generase la quejosa no tiene naturaleza de reservada al amparo
una distorsión en la imposición, como cuando se del artículo 85° del Código Tributario al tratarse de
realiza una doble acotación en base a los mismos requerimientos y anexos emitidos al propio quejoso
elementos. y cédulas elaboradas por el Auditor, por lo que al no
haberse otorgado al contribuyente el acceso a los
00327-5-2006 Presunción de ventas o compras omitidas folios indicados, la Administración ha infringido el
20.01.2006 La determinación sobre base presunta efectuada procedimiento a que se refieren los artículos 92° y
por la SUNAT de acuerdo con el artículo 69º del 131° del Código Tributario.
Código Tributario, sobre la base de las diferencias
de un inventario documentario, se encuentra 00253-5-2007 Supuestos no comprendidos en la Reserva
arreglada a ley, habiendo estado facultada la 16.01.2007 Tributaria
Administración para determinar la obligación Procede la queja presentada contra la SUNAT por
tributaria sobre base presunta por haber incurrido haberle denegado al contribuyente su solicitud
el recurrente en la causal contemplada en el nu- de acceso a documentos detallados en diversos
meral 2 del artículo 64º del Código Tributario, al requerimientos emitidos en la etapa de fiscaliza-
reconocer que no emitió comprobantes de pago ción, atendiendo a que los documentos solicitados
que respalden ventas que registró e ingresos que son recibos de cobranza cuya emisión se imputa
declaró, siendo además que la existencia de dife- al contribuyente (esto es, documentos que la Ad-
rencias de inventario constituye una causal para el ministración le atribuye como propios), no siendo
reparo al costo de ventas, aceptado por el propio información de terceros y por tanto susceptible de
contribuyente. encontrarse comprendida dentro de los alcances
de la reserva tributaria prevista en el artículo 85º
861-4-2005 Base presunta del Código Tributario.
09.09.2005 La denuncia policial por extravío de documentos
interpuesta luego del inicio de la fiscalización TÍtulo IV
no constituye prueba fehaciente, por lo que la Obligaciones de los administrados
Administración se encuentra habilitada a determi-
nar la obligación tributaria sobre base presunta, 00890-3-2004 Obligación del contribuyente frente al fisco
al amparo del artículo 64º inciso 3) del Código 18.02.2004 de llevar y conservar los libros contables,
Tributario. mientras el tributo no esté prescrito
De acuerdo a lo regulado en el artículo 87º del
01286-1-2006 Base Presunta Código Tributario se establece la obligación del
10.03.2006 La verificación de la existencia de compras no contribuyente frente al fisco de llevar y conservar
registradas por cruce de información con terce- los libros contables, mientras el tributo no esté
ros para efectos de la determinación sobre base prescrito; en este sentido, resulta irrelevante lo
presunta por compras no registradas constituyen señalado por el contribuyente respecto a que no
indicios que deben ser corroborados con evidencia se encontraba al tanto de la labor realizada por
adicional, como expedición de órdenes de pedido, el personal a cargo del registro contable de sus
guías de remisión u otra prueba. operaciones, como también carece de sustento el

Agosto 2008 7
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

argumento del contribuyente, en el sentido que no una empresa unipersonal, debe entenderse que
presentó la información requerida debido a que le detrás de dicha empresa se encuentra la sociedad
resultaba difícil hacerlo, por lo que dado que se de gananciales, por lo que perteneciendo a la
mantienen los reparos contenidos en la resolución sociedad conyugal los bienes que ayudaban a
de determinación recurrida y atendiendo a que la este negocio, entonces no procede la intervención
resolución de multa impugnada ha sido girada sobre excluyente de propiedad planteada por el cónyuge
la base de éstos, procede igualmente mantenerla. del contribuyente.

TÍtulo V TÍTULO VII


Derechos de los Administrados TRIBUNAL FISCAL
05877-2-2003 Derecho del contribuyente presentar un Re- 835-1-96 Inaplicación de duda razonable en caso vincu-
17.10.2003 curso de Queja 21.06.96 lado a inconstitucionalidad de una ley
Se resuelve dar trámite de apelación a la queja La Ley Nº 25397 establece que el Congreso y el
interpuesta. La queja está destinada a subsanar Poder Judicial en vía de Acción Popular pueden
los defectos del procedimiento a fin de evitar que declarar la ilegalidad de los Decretos Supremos
se vulneren los derechos de los administrados en Extraordinarios y dejarlos sin efecto, lo cual no
aquellos casos en que no existe una vía específica se ha dado en el caso del D.S. Nº 05-PCM/92. En
y no para impugnar resoluciones formalmente tal sentido, de conformidad con lo dispuesto en
emitidas, como ocurre en el caso de autos. el artículo 101º del Código Tributario, el Tribunal
Fiscal no puede cuestionar su constitucionalidad.
05465-4-2007 Queja por el incumplimiento del procedimien- Por ello, la duda razonable no resulta aplicable
20.06.2007 to de cobranza coactiva previsto en la Ley. en este caso, en tanto el problema se encuentra
Procede la queja interpuesta por el contribuyentes vinculado a la inconstitucionalidad de una ley y no
toda vez que la Administración notificó a la quejosa a la interpretación equivocada de una norma.
las órdenes de pago materia de cobranza coactiva,
conjuntamente con las resoluciones de ejecución 01022-2-2003 Plazo de apelación de resoluciones recaídas
coactiva en mérito a las cuales se inició la cobranza 25.02.2003 en reclamación contra resoluciones denega-
coactiva de dichos valores, lo que de acuerdo con torias de solicitudes de devolución
la última sentencia del Tribunal Constitucional afecta Es procedente la apelación respecto de las solicitu-
los derechos de los administrados en sede adminis- des de devolución, interpuesto con posterioridad al
trativa, por lo que tales procedimientos de cobranza vencimiento del plazo de 15 días hábiles a que se
coactiva no han sido iniciados conforme a ley. refiere el primer párrafo del artículo 146º del Código
Tributario, siempre que se formule dentro del término
01059-5-2002 Derecho del administrado de conocer el es- de seis meses contados a partir del día siguiente a
27.02.2002 tado de la tramitación de los procedimientos aquel en que se efectuó la notificación certificada.
en que sea parte.
Se declara fundada la queja interpuesta contra la 07977-1-2007 Atribuciones del Tribunal Fiscal
Administración debido a que ésta, pese a haber 17.08.2007 De conformidad con el numeral 1 del artículo 101°
vencido el plazo previsto en el artículo 156º del del Código Tributario, el Tribunal Fiscal carece de
Código Tributario, no ha cumplido con lo resuelto competencia para pronunciarse sobre las resoluciones
en el Tribunal Fiscal y por negarle información al referidas al otorgamiento del aplazamiento y/o fraccio-
quejoso sobre el estado de su expediente, derecho namiento previsto por el segundo párrafo del artículo
reconocido en el artículo 110º de la Ley Nº 27444, 36° de dicho código, toda vez que no se encuentran
Ley del Procedimiento Administrativo General y el vinculadas a la determinación de la obligación tributa-
inciso e) del artículo 92º del Código Tributario. ria, por lo que según lo dispuesto por el artículo 162°
del mencionado código, deben tramitarse de acuerdo
TÍtulo VI con la Ley del Procedimiento Administrativo General,
dicho criterio se sustenta en que el otorgamiento del
Obligaciones de terceros
aplazamiento y/o fraccionamiento a que se refiere el
2727-5-2006 Obligación de los miembros del poder judicial segundo párrafo del artículo 36° del Código Tributa-
23.05.2006 y otros rio, está destinado a facilitar el pago de las deudas
Conforme a los artículos 62º y 96º del Código Tri- tributarias y no incide en la determinación de ningún
butario, la Comisión Investigadora del Congreso se tipo de obligación tributaria, dado que ésta ya fue
encuentra obligada a informar a la Administración determinada con anterioridad.
Tributaria de la realización de hechos generadores
de obligaciones tributarias. 1194-01-2006 Competencia del Tribunal Fiscal
22.03.2006 Procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se
4242-5-2006 No procede la Intervención excluyente de Observancia pronuncie sobre la prescripción de la acción de la
08.08.2006 propiedad presentada por el cónyuge en un Obligatoria Administración Tributaria para determinar la obligación
procedimiento de cobranza coactiva contra tributaria, así como la acción para exigir su pago y
una sociedad conyugal. aplicar sanciones, cuando la deuda tributaria materia
Cuando se ejecute una cobranza coactiva contra de queja se encuentra en cobranza coactiva.

8 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

1194-01-2006 Competencia del Tribunal Fiscal para pronun- identificación de la persona con la que se habría lle-
22.03.2006 ciarse respecto a la prescripción de la acción vado a cabo la diligencia, consecuentemente, no se
Observancia de la Administración Tributaria vía recurso puede considerar que ésta se encuentra arreglada
Obligatoria de queja. a ley y que cumple con los requisitos establecidos
Procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se en el artículo 104º del Código Tributario.
pronuncie sobre la prescripción de la acción de
la Administración Tributaria para determinar la 00926-4-01 Efectos de una notificación realizada en día
obligación tributaria, así como la acción para exigir 18.08.2001 inhábil
su pago y aplicar sanciones, cuando la deuda tri- Observancia De conformidad con lo previsto en el artículo 106°
butaria materia de queja se encuentra en cobranza Obligatoria del Código Tributario, aprobado por el Decreto
coactiva. Legislativo N° 816, las notificaciones que hayan
sido efectuadas de conformidad con el artículo
  LIBRO TERCEROO    104° surten efecto el primer día hábil siguiente al
de su recepción, siendo irrelevante que las mismas
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
se hayan realizado en día inhábil.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES 04263-4-2007 Notificación tácita
16.05.2007 En el caso de la Resolución de Multa notificada no
497-1-97 Causales de nulidad de procedimiento se configuró alguno de los supuestos previstos por
15.04.97 Si no aparece del expediente administrativo la el inciso e) del artículo 104° del Código Tributario
resolución ni se acredita la notificación de la para efectuar su notificación mediante publicación,
misma a través de la constancia de notificación, por lo que la notificación efectuada por la Adminis-
debe considerarse que el contribuyente no ha tración por tal medio no resulta válida. Siendo ello
tomado conocimiento de todos los elementos de así, al no haberse notificado válidamente el referido
juicio necesarios para hacer valer debidamente su valor y habiendo el contribuyente presentado un
derecho de defensa. recurso de reclamación con fecha 14 de junio de
2005, ha demostrado con ello conocer la referida
254-2-98 Interposición de recursos impugnatorios con multa en dicha oportunidad, en tal sentido, sen
13.03.98 horario limitado entiende que operó en tal fecha la notificación
Cuando la Administración Tributaria dispone, por tácita conforme a lo previsto en el último párrafo
diversas y atendibles razones, que la atención en del artículo 104° del Código Tributario, debiendo,
sus oficinas en un determinado día será en un la Administración Tributaria admitir a trámite la
horario limitado, procede considerar este día como reclamación interpuesta y emitir pronunciamiento
medio día laborable y en consecuencia, los plazos conforme a ley.
para la interposición del recurso deben entenderse
prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. 01687-4-2006 Notificación mediante la publicación a través
29.03.2006 de la página web
4776-2-2005 Notificación a empresas que pertenezcan al De acuerdo a lo regulado en el artículo 105º del
27.07.2005 mismo grupo económico Código Tributario, procede la notificación del acto
No procede la queja, debido a que del expediente administrativo mediante publicación en el diario
se aprecia que la notificación de los valores se oficial El Peruano y en el diario encargado de los
efectuó en el domicilio fiscal del contribuyente, avisos judiciales de la localidad. Siendo ello así,
a pesar que se consignó el sello del Banco Wiese es procedente la exclusión del contribuyente del
Sudameris y no el del deudor tributario; dejando Régimen de Buenos Contribuyentes, correspon-
constancia en dicha notificación que el receptor diéndole presentar su declaración hasta la fecha
se negó a identificarse y a firmar las mismas, así de vencimiento establecida en el cronograma de
como la fecha y hora de la notificación y los datos acuerdo al último dígito de su RUC. Se señala que
del notificador; cumpliéndose de esta manera la Resolución que lo excluye del citado régimen fue
con los requisitos del inciso a) del artículo 104º debidamente notificada.
del Código Tributario. Asimismo, se sostiene que
el hecho de haberse consignado del sello de un 07919-3-2007 Efectos de las notificaciones
tercero en los cargos de notificación no invalida 17.08.2007 Se indica que la hora hábil es un régimen que rige
los actos de notificación ya que conforme se para las entidades judiciales y administrativas a
ha acreditado de autos, en la misma dirección fin que los administrados realicen sus gestiones o
funcionan ambas entidades, siendo empresas del actuaciones ante ella, por lo que el hecho que la
mismo grupo económico. Administración haya notificado al contribuyente el
requerimiento el 18 de marzo de 2004 a las 18:35
04003-4-2007 Notificación de actos administrativos horas para ser presentado dentro del cuarto día
04.05.2007 La constancia de notificación de la Resolución hábil de notificado, se entiende que conforme al
de Intendencia que impuso la sanción de cierre artículo 106° del Código Tributario, el cómputo
contiene enmendaduras respecto al documento del plazo para la exhibición de la documentación
de identidad de la persona que habría recibido el solicitada se inició el día hábil 18 de marzo de 2004
documento lo que resta fehaciencia respecto a la y culminó el 23 de marzo de 2004, no habiendo la

Agosto 2008 9
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

contribuyente cumplido con exhibir la documen- 4018-2-2004 Se suspende la cobranza coactiva al existir
tación solicitada en dicha fecha. 16.06.2004 elementos que indican la improcedencia de
la cobranza como son dos expedientes de co-
branza coactiva referidos a la misma deuda
TÍTULO II
No procede la cobranza coactiva cuando se advierta
PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA de la existencia de dos expedientes referidos a la
misma deuda; en tal sentido, a fin de evitar un
01326-5-2002 Pago de retenciones con cheque cuando la
probable perjuicio al contribuyente, se dispone
13.03.2002 cuenta donde se debita está embargada
la suspensión temporal de dicho procedimiento
Es procedente el cobro de la multa prevista en el
coactivo.
numeral 5 del artículo 178º del Código Tributario,
por cuanto el recurrente realizó el pago de las 4181-1-2004 La finalidad de la intervención excluyente de
retenciones del Impuesto a la Renta (quinta cate- 18.06.2004 propiedad no es levantar las medidas caute-
goría) cuando ya había vencido el plazo previsto lares previas trabadas por la Administración,
para tal efecto. Se establece que el supuesto de sino impedir que con ellas se afecte el dere-
inaplicación del pago de intereses moratorios por cho de terceros
pago extemporáneo que el Código regula para No procede el embargo efectuado por la Adminis-
el caso de los cheques rechazados por causas tración Tributaria, dado que la propiedad del bien se
no imputables al contribuyente o al tercero que encuentra acreditada mediante documento público,
cumple la obligación por aquél (artículo 32º), otorgado con fecha anterior a la medida de embargo
conlleva también la inaplicación de las sanciones trabada por la Administración, con lo cual se cumplen
que la demora en el pago pudiera acarrear, y que los requisitos establecidos en el artículo 120º del
la falta de pago oportuno de los tributos retenidos Código Tributario referente a la intervención exclu-
originada en el rechazo del cheque entregado a yente de propiedad. Se precisa que si bien puede
SUNAT para el pago de estas obligaciones, como ser que la medida cautelar haya caducado según lo
consecuencia de la existencia de un impedimento establecido en el artículo 57º del Código Tributario,
legal constituido por un embargo de la cuenta debe tenerse en cuenta que la finalidad de la inter-
corriente sobre la que se gira el cheque que no vención excluyente de propiedad no es en sí disponer
estaba en posibilidad de ser conocido por el con- el levantamiento de las medidas cautelares previas
tribuyente, constituiría una causa no imputable trabadas por la Administración, sino de impedir que
a éste o al tercero que cumple dicha obligación con ellas se afecte el derecho de terceros ajenos a la
por aquél, que haría inaplicable el pago de inte- deuda tributaria que la sustenta.
reses. Sin embargo, en este caso el recurrente no
demostró que estaba imposibilitado de conocer 03745-2-2006 Improcedencia de la Cobranza Coactiva por
acerca del embargo. Asimismo, y en este orden 28.07.2006 deudas impugnadas en el plazo de Ley
de ideas, es inconsistente que cuestione la multa, Observancia No procede la cobranza coactiva del monto pen-
cuando el recurrente ha aceptado el cobro de los Obligatoria diente de pago establecido en la resolución
intereses respectivos, los cuales ha pagado. emitida por la SUNAT que declara la pérdida del
fraccionamiento otorgado de conformidad con el
1310-3-2003 Incurre en infracción el deudor tributario que artículo 36° del Código Tributario, cuando dicha
13.03.2003 no cumpla dentro del plazo otorgado con resolución ha sido impugnada en el plazo de Ley y
informar a la SUNAT sobre la imposibilidad el Administrado continúe con el pago de las cuotas
de realizar el embargo. de dicho fraccionamiento manteniendo a su vez
Procede la multa por la infracción tipificada en el las garantías que se le hubiesen exigido para el
numeral 6 del artículo 177° del Código Tributario, acogimiento al beneficio.
toda vez que la recurrente no cumplió con poner
en conocimiento del Ejecutor Coactivo, la retención 05620-1-2006 Procedimiento de cobranza coactiva
o la imposibilidad de ésta en el plazo fijado por el 18.10.2006 El hecho en virtud al cual se convierte en definitiva
ente administrativo. una medida cautelar no es el vencimiento del plazo
de siete días que se refiere el artículo 117º, sino el
6354-2-2003 El cónyuge no tiene la calidad de tercero cuan-
inicio del procedimiento de cobranza coactiva, con
31.10.2003 do el bien embargado ostenta la condición
la notificación de la resolución coactiva correspon-
de bien social
diente, la misma que es notificada al contribuyente
En reiteradas resoluciones el Tribunal Fiscal ha
antes del vencimiento de los tres años. Siendo ello
establecido que si la recurrente tiene la calidad de
así, la medida cautelar previa trabada se torna en
cónyuge del ejecutado y el bien embargado es un
definitiva.
bien social, no tendrá la condición de tercero en el
procedimiento coactivo, dado que el bien sobre el
04956-5-2006 Improcedencia de la suspensión del procedi-
que recae el embargo, es de propiedad, tanto de
12.09.2006 miento de cobranza coactiva
él como de la cónyuge en su totalidad, el mismo
No procede la suspensión del procedimiento de
que se encuentra bajo el régimen de sociedad de
cobranza coactiva cuando la solicitud de fracciona-
gananciales, es decir, no existen en el mismo partes
miento de la deuda tributaria materia de cobranza
alícuotas o porcentajes que pertenezcan a cada uno
aún no ha sido aprobada.
de los cónyuges de manera individual.

10 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

5532-1-2006 Los aportes voluntarios de los trabajadores suficientes, que valorados conjuntamente con las
13.10.2006 a una cuenta perteneciente a la empresa manifestaciones obtenidas, en conjunto permiten
adquieren la calidad de embargables. establecer que las operaciones de compra efectua-
Los aportes voluntarios, provenientes de los in- das por el contribuyente a dos de sus proveedores
gresos por remuneraciones de los trabajadores, no han sido reales, al no haber acreditado la recu-
una vez que son ingresados en una cuenta ban- rrente que las adquisiciones se originaron de las
caria de la empresa para el “mantenimiento de la operaciones realizadas con dichos proveedores.
Institución” pierden su naturaleza remunerativa,
convirtiéndose en ese momento en embargables. CAPÍTULO II

04956-5-2006 La solicitud de fraccionamiento de la deuda RECLAMACIÓN


12.09.2006 tributaria debe ser aprobada para suspender 214-3-99 Al plazo para interponer recurso de reclama-
la cobranza coactiva. 09.04.99 ción se debe agregar el de término de la
No procede la suspensión del procedimiento de distancia
cobranza coactiva cuando la solicitud de fracciona- El Tribunal señala que si bien el Código Tributario
miento de la deuda tributaria materia de cobranza no establece norma alguna que obligue a la Admi-
aún no ha sido aprobada. nistración a reconocer un término de la distancia a
favor del contribuyente, sin embargo, resulta que
3323-2-2006 Intervención excluyente de propiedad
por aplicación supletoria del artículo 50º del TUO
16.06.2006 No procede la intervención excluyente de propie-
de la Ley de Normas Generales de Procedimientos
dad, puesto que la propiedad en los contratos de
Administrativos, Decreto Supremo Nº 02-94-JUS,
compraventa con reserva de dominio se entiende
procedería conceder dicho plazo adicional, ya que
transferida en el momento en que se cancele de
se indica que a los términos establecidos en dicha
manera íntegra el precio estipulado, por lo que, al
norma se agregará el de la distancia.
no haberse acreditado que se haya cumplido con
cancelar el íntegro de las cuotas, no se ha adquirido
081-3-2000 Duda razonable que permite la admisión de
la propiedad materia de embargo.
01.02.2000 reclamación de Orden de Pago
774-2-2006 Intervención excluyente de propiedad Durante el período comprendido entre los meses de
10.02.2006 Procede la intervención excluyente de propiedad enero a agosto de 1994, el tema referido al sistema
toda vez que a la fecha en que se trabó el em- de pagos a cuenta a usar por las personas naturales
bargo, el contribuyente ya era el propietario del perceptoras de rentas de tercera categoría era confuso
bien embargado lo cual fue acreditado mediante y estando a que la interpretación del artículo 85º del
documento de fecha cierta. Decreto Legislativo Nº 774, recién se produce con la
entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 122-94-EF,
03408-1-2007 La propiedad del tercero se acredita mediante procede admitir la reclamación de una Orden de Pago,
13.04.2007 documento de fecha cierta emitida por concepto de intereses sin pago previo cuan-
De conformidad con el inciso b) del numeral 2 del do, en tanto se aplica el supuesto de duda razonable
artículo 23° del Reglamento de Cobranza Coactiva contenido en el numeral 1 del artículo 170º.
de la SUNAT aprobado mediante la Resolución
1025-2-2003 Plazo de reclamación de las resoluciones que
de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT y los
23.03.2003 deniegan solicitudes
numerales 3 y 5 del artículo 245° del Código Pro-
Procede el reclamo contra las resoluciones que
cesal Civil, se precisa que un documento privado
resuelven solicitudes de devolución, interpuesto
adquiere fecha cierta, entre otros supuestos desde
con posterioridad al vencimiento del plazo de 20
su presentación ante funcionario público para que
días hábiles a que se refiere el primer párrafo del
legalice o certifique las firmas de los otorgantes
artículo 137º del Código Tributario, siempre que a
u otra situación similar, en ese sentido el ingreso
la fecha de su interposición no haya prescrito la
de una minuta a una notaría para que se eleve a
acción para solicitar la devolución.
escritura pública la compra venta que ésta contie-
ne, acto que se registra en el kardex respectivo,
7112-5-2003 Nulidad e insubsistencia de resoluciones
constituye un caso análogo al de la presentación
10.12.2003 emitidas por la Administración Tributaria
de un documento privado ante Notario para que
que omiten pronunciarse sobre aspectos
éste certifique o legalice las firmas.
reclamados por el contribuyente
El Tribunal Fiscal ha establecido que son nulas las
TÍTULO III
resoluciones emitidas por la Administración Tribu-
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
taria si es que las mismas, omiten pronunciarse
sobre todos los puntos controvertidos que han
Capítulo I sido objeto de reclamación por el contribuyente.
Agrega que de conformidad con lo dispuesto en el artí-
Disposiciones genales culo 150º del Código Tributario no puede pronunciarse
00755-1-2006 Medios probatorios sobre aspectos que, considerados en la reclamación,
10.02.2006 Se indica que de acuerdo con lo dispuesto en el ar- no hubieran sido examinados y resueltos en primera
tículo 125° del Código Tributario existen elementos instancia; en tal caso según refiere la norma citada,

Agosto 2008 11
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

declara la insusbsistencia de la Resolución, reponiendo salvo que éstos reúnan los requisitos de una
el proceso al estado que corresponda. resolución.

1368-3-2004 Actos relacionados directamente con la de- 6027-6-2003 Responsabilidad penal de los funcionarios
12.03.2004 terminación de la deuda tributaria 24.10.2003 Si bien el Tribunal no tiene facultades para im-
En los casos que la Administración Tributaria de- poner sanción a los funcionarios que incumplan
termine como deuda acogida un monto mayor al lo dispuesto en sus resoluciones, éstos incurren
identificado por el interesado en su solicitud proce- en responsabilidad penal, la misma que debería
de la interposición del recurso de reclamo, toda vez hacerse efectiva ante el Poder Judicial a través del
que mediante dicho acto se estaría modificando lo proceso penal correspondiente, iniciado mediante
que se reconoció como deuda, comprometiéndolo la denuncia interpuesta por el Procurador Público
al pago de una deuda distinta. del sector, sin perjuicio de la responsabilidad civil
que se derive del caso.
01693-4-2006 Admisibilidad de un Recurso de Reclama-
29.03.2006 ción. 1619-3-2004 Apelación de puro derecho
Procede admitir a trámite la reclamación contra 18.03.2004 Es de puro derecho aquella apelación en la cual
orden de pago sin el requisito del pago previo existe discrepancia en la interpretación y/o aplica-
cuando se verifica del reporte de declaraciones ción de la norma tributaria.
presentadas por el contribuyente que éste tenía
retenciones de períodos anteriores no utiliza- 2171-3-2005 Medios probatorios admisibles en la etapa de
das. 04.03.2005 apelación
Es correcto el reparo formulado al contribuyente
00199-1-2006 No procede recurso de reclamación contra la debido a que en la apelación no se deduce causal
13.01.2006 REC. alguna que evidencia que el contribuyente haya
Una Resolución de cobranza coactiva no es un estado imposibilitado de exhibir la documentación
acto respecto del cual proceda la presentación de requerida por la Administración durante la etapa
un recurso de reclamación. de reclamo, por lo que conforme con el artículo
148º del Código Tributario, la documentación ad-
07528-3-2007 Carece de argumento el reclamo en el cual el juntada por la recurrente como medio probatorio
07.08.2007 contribuyente alega falta de liquidez para el en la etapa de apelación, pudo haber sido exhibida
cumplimiento de sus obligaciones tributarias durante la etapa de reclamo.
sustanciales
El hecho de afrontar una crisis de liquidez no es 03641-4-2007 No procede la presentación de un recurso de
oponible a la Administración, pues dicho argumen- 20.04.2007 queja cuando la Administración Tributaria no
to no exime al contribuyente del cumplimiento de hubiese resuelto una solicitud de devolución
sus obligaciones tributarias tales como el pago del dentro de los plazos previstos por la norma
saldo de la deuda pendiente de pago. tributaria
Cuando la administración tributaria no se hu-
01240-4-2006 Cuando la orden de pago es por un monto biese pronunciado respecto a las solicitudes de
09.03.2006 superior al declarado por el contribuyente, devolución presentadas por el contribuyente,
se debe admitir a trámite la reclamación sin éste tiene expedito su derecho a considerar
necesidad de pago previo. desestimadas sus solicitudes y presentar sus
Cuando en una Orden de Pago el monto girado recursos de reclamación contra la resolución
sea superior al declarado por el recurrente, se ficta denegatoria.
deberá dar trámite de reclamación a la diferencia
entre ambos montos ya que de lo contrario, se le 5456-2-2006 Procedencia del Recurso de Queja
estaría negando una instancia en el procedimiento 10.10.2006 Procede el recurso de queja cuando la Administra-
contencioso tributario. ción Tributaria ha incumplido el mandato conferido
por el Tribunal Fiscal al resolver el recurso de
CAPÍTULO III apelación.
APELACIÓN Y QUEJA
TÍtulo IV
0539-4-2003 Pronunciamiento mediante esquela sobre so-
Demanda contencioso administrativa
30.01.2003 licitud no contenciosa: Apelación ante el
Tribunal Fiscal
Las resoluciones formalmente emitidas, que re- 05962-4-2006 Trámite de solicitudes no contenciosas
suelvan las solicitudes a que se refiere el primer 03.11.2006 Es improcedente la presentación de un recurso
párrafo del artículo 163º del Texto Único Ordenado de reclamo contra valores (Resoluciones de De-
del Código Tributario, aprobado por Decreto Su- terminación y Resoluciones de Multa) toda vez
premo Nº 135-99-EF, pueden ser apeladas ante el que mediante Resolución del Tribunal Fiscal se
Tribunal Fiscal, no pudiendo serlo, las esquelas, confirmó la Resolución de Intendencia que declaró
memorándum, oficios o cualesquiera otro docu- improcedente el recurso interpuesto contra dichos
mento emitido por la Administración Tributaria, valores. Ya existiendo un pronunciamiento en últi-

12 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

ma instancia administrativa no resulta procedente ción, toda vez que ésta se determina en forma
controvertir nuevamente tales valores en sede objetiva
administrativa, correspondiendo en todo caso su
discusión en la vía judicial, esto es, mediante la 02607-2-2007 Intransmisibilidad de las sanciones
interposición de la demanda contencioso adminis- 20.03.2007 Conforme con el artículo 167° del Código Tribu-
trativa de acuerdo con lo dispuesto en el artículo tario, por su naturaleza personal, las sanciones
157° del Código Tributario. por infracciones tributarias no se transmiten a los
herederos y legatarios, en este sentido la sanción
TÍtulo V impuesta se extinguió con el fallecimiento del
infractor.
Procedimiento no contencioso
03975-1-2006 Trámite de solicitudes no contenciosas 01753-1-2006 Al configurarse dos infracciones por un mis-
21.07.2006 Respecto de la solicitud de prescripción presentada 31.03.2006 mo hecho, no llevar el registro y no exhibirlo,
por el contribuyente, se indica que de acuerdo con se aplica la sanción más grave.
el artículo 162° del Código Tributario, corresponde Por omitir llevar el Registro de Compras y no
que la Administración emita resolución respecto de exhibirlo en los plazos requeridos, la Administra-
la citada solicitud, y en caso de no resolverse la ción Tributaria ha aplicado dos multas. Teniendo
misma en el plazo de 45 días hábiles, la quejosa en cuenta que de un mismo hecho se ha originado
tendrá el derecho de considerar denegado su pe- dos sanciones, se ha presentado concurso de
dido, pudiendo interponer recurso de reclamación infracciones, debiendo mantenerse la más grave
respectivo. (numeral 1 del artículo 175° del Código Tributario),
y revocar la menos grave (numeral 1 del artículo
  LIBRO CUARTOO    177° del Código Tributario).
INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN
TÍTULO I DE INSCRIBIRSE O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN
Infracciones y sanciones administrativas LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN
593-2-97 Obligación de emitir guías de remisión al ini-
EXCEPCIÓN A LA DETERMINACIÓN DE LA INFRACCIÓN 09.07.97 cio del traslado
EN FORMA OBJETIVA Procede la resolución de multa que sustituyó a la de
39.3.98 Excepción a la objetividad en la determinación comiso, emitida por la infracción relacionada con la
15.01.98 de la infracción tributaria remisión de bienes sin el correspondiente compro-
Si bien las infracciones se determinan en forma bante de pago o guía de remisión, debido a que se
objetiva, sin embargo ello no impide que en caso ha acreditado que la recurrente tenía la condición de
se acredite la existencia de una circunstancia remitente al inicio del traslado de los bienes.
excepcional de imposibilidad material o de error
de hecho o de derecho, ajena a la voluntad del 1048-1-97 Formalidades del Acta Probatoria
contribuyente como lo es la acción delictiva de 05.09.97 No procede la Resolución de Multa por remitir bie-
sus dependientes, la infracción no se configure. nes sin el correspondiente comprobante de pago,
debido a que se sostiene en el Acta Probatoria, que
02205-5-2006 La infracción tributaria es determinada en únicamente acredita los hechos que presenció el
27.04.2006 forma objetiva funcionario de la Administración fundamentándose
No procede la reclamación contra resolución de en lo manifestado por un tercero sobre la propie-
multa girada por la infracción tipificada en el nu- dad de los bienes.
meral 1 del artículo 176º del Código Tributario, al
verificarse que el contribuyente incurrió en dicha 1006-4-99 Contabilidad Manual vs Contabilidad Compu-
infracción al haber presentado extemporáneamente 29.11.99 tarizada
su declaración de junio del 2003, siendo irrelevante Si los registros auxiliares, compras y ventas son
analizar si el rechazo del disquete que contenía llevados en forma computarizada este hecho no
la declaración (PDT) originó la presentación ex- implica que la contabilidad de la empresa esté
temporánea, en tal sentido, carece de sustento lo llevada en forma computarizada, por cuanto los
alegado por el contribuyente cuando señala que no tributos principales son llevados manualmente y
tuvo la intención de cometer la infracción, pues de en consecuencia, no se encuentra acreditada la
acuerdo con el artículo 165º del Código Tributario, infracción atribuida a la empresa de no comunicar
las infracciones se determinan en forma objetiva. el cambio de sistema de contabilidad.

08322-3-2007 La infracción tributaria es determinada en 01768-4-2006 Obligación de actualizar los datos en el


28.08.2007 forma objetiva 31.03.2006 RUC.
La imposibilidad de presentar la declaración de una Procede la Resolución de Multa girada por la in-
obligación tributaria dentro del plazo establecido fracción tipificada en el numeral 5 del artículo 173°
por ley por motivo de enfermedad alegada por el del Código Tributario toda vez que el contribuyente
contribuyente no enerva la comisión de la infrac- no cumplió con la actualización de datos de su

Agosto 2008 13
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

Registro Único de Contribuyente dentro del plazo 00169-4-2008 Criterio de frecuencia para la aplicación de
establecido, respecto a la declaración del estable- 25.01.2008 la sanción de cierre en las infracciones pre-
cimiento anexo verificado por la Administración Observancia vistas en los numerales 1, 2 y 3 del artículo
durante la fiscalización efectuada. Obligatoria 174° del Código Tributario.
El criterio de frecuencia en la comisión de las
infracciones tipificadas en los numerales 1), 2) y
INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN
3) del artículo 174º del Texto Único Ordenado del
DE EMITIR, OTORGAR Y EXIGIR COMPROBANTES DE
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo
PAGO Y/U OTROS DOCUMENTOS
N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo
5766-1-2003 El error formal en la fecha de vigencia de la N° 953, está vinculado al número de oportunidades
15.10.2003 credencial que identifica al fedatario de la en las que el sujeto infractor incurre en la misma
Administración no conlleva la nulidad del infracción y no al local en que se cometieron.
acta probatoria
Un error formal en la fecha de vigencia del do- 06541-1-2007 La sanción de cierre debe aplicarse en el
cumento que acredita al funcionario de la Admi- 13.07.2007 lugar donde se cometió la infracción y no en
nistración Tributaria como fedatario fiscalizador, el local elegido por el contribuyente
no constituye elemento que determine la nulidad Si bien el contribuyente no cuestiona la comisión de
del procedimiento ni del acta probatoria de la la infracción por no cumplir con entregar el respectivo
intervención, en la que se configura la infracción comprobante de pago de acuerdo a lo tipificado en
tipificada en el numeral 1 del artículo 174° del el numeral 1 del artículo 174° del Código Tributario,
Código Tributario, relacionada con el no otorga- no le corresponde solicitar a la Administración que
miento de los comprobantes de pago, que originó aplique la sanción de cierre en otro local distinto a
la correspondiente resolución de multa. Cabe aquel donde se incurrió en la infracción. No obstante
señalar, que en el período de la intervención, el ello, si la Administración Tributaria verifica la impo-
fedatario se encontraba habilitado según constaba sibilidad de la aplicación de la referida sanción en el
en la Resolución de Intendencia expedida por la local en que se incurrió la infracción, queda facultado
Administración Tributaria. a proceder conforme a lo dispuesto en el artículo
183° del Código Tributario.
6001-3-2003 La anotación errónea del día en que sucedie-
22.10.2003 ron los hechos, resta validez, veracidad y 04801-5-2006 Se debe especificar los motivos por los cuales
certeza al acta probatoria. 05.09.2006 se ha incurrido por segunda vez en la infrac-
No procede la aplicación de la multa por la infrac- ción de no otorgar comprobantes de pago.
ción tipificada en el numeral 1 del artículo 174º del Cuando la Administración Tributaria impone la san-
Código Tributario, toda vez que el acta probatoria ción de cierre de establecimiento debe especificar o
emitida no establece con precisión el día en que detallar las razones por las cuales el contribuyente
acontecerán los hechos ni el día en que se confi- incurre en la infracción del artículo 174º numeral
guró la infracción, perdiendo dicho documento su 1) del Código Tributario por segunda ocasión, de
mérito probatorio. lo contrario dicha resolución resulta nula.

6002-3-2003 Será nula el acta probatoria en la que no figu- 00071-5-2007 Procede declarar nula la resolución que dis-
22.10.2003 ra la firma del contribuyente, representante 09.01.2007 puso aplicar la sanción de cierre de estableci-
o encargado, ni indicación alguna de su ne- miento toda vez que ésta no se encuentra sus-
gativa a firmarla tentada con razones jurídicas y/o fácticas
No procede la multa impuesta por la infracción No procede la aplicación de la sanción de cierre im-
tipificada en el numeral 1 del artículo 174° del puesta por la Administración Tributaria en merito
Código Tributario, dado que en el acta probatoria a lo establecido en el numeral 1 del artículo 174°
que la sustenta se aprecia que no figura la firma del del Código Tributario por no precisarse en el acta
contribuyente, representante o encargado, ni indica- levantada que el infractor ha cometido la referida
ción alguna de la negativa a firmarla, por lo que en infracción por tercera vez (lo que justificaría la
aplicación del criterio establecido en la Resolución sanción de cierre). La motivación implica que el
del Tribunal Fiscal N° 0091-4-98, la referida acta ha acto emitido contenga razones jurídicas y fácticas
perdido su mérito probatorio, no encontrándose que lo sustentan, y no que el administrado deba
acreditada la comisión de la materia. hacer una evaluación de su situación particular
para determinar que hecho podrá estar vinculado
2159-1-2005 Traslado de bienes sin la constancia de depó- con el acto emitido.
08.04.2005 sito del SPOT
Se incurrió en la infracción tipificada en el numeral 08766-2-2007 No procede la aplicación de la infracción pre-
8 del artículo 174º del Código Tributario debido a 19.09.2007 vista en el numeral 1 del artículo 174° del
que el Fedatario Fiscalizador de la Administración Código Tributario cuando la Administración
deja constancia que el traslado de los bienes no ha verificado que el contribuyente ha
sujetos a detracción se efectuaba sin la respectiva cumplido con dar de alta a la máquina re-
constancia de depósito, las mismas que se encon- gistradora en el local donde se efectuó la
traban detalladas en las Guías de Remisión. inspección.

14 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

No se incurre en la infracción prevista en el nu- por Decreto Supremo Nº 29-94-EF y modificado


meral 1 del artículo 174° del Código Tributario por por el Decreto Supremo Nº 136-96-EF.
no emitir comprobante de pago, si habiéndose
emitido el ticket respectivo el número de la serie 9277-3-2001 No se configura la infracción tipificada en el
de la maquina registradora del documento emitido 23.11.2001 numeral 2 del artículo 175ª del Código Tribu-
coincide con el número de la máquina registradora tario, cuando los ingresos han sido determi-
declarada por el contribuyente ubicada en el lugar nados de manera presuntiva por la SUNAT
donde se realizó la inspección. No procede la multa girada al amparo del numeral
2 del artículo 175º del Código Tributario, por cuanto
00726-1-2007 Sustitución de la sanción de cierre por una dicha infracción, por su naturaleza, se configura
30.01.2007 multa cuando el establecimiento comercial cuando al revisar los registros contables de los
a cerrar constituye el domicilio de personas deudores tributarios, la Administración Tributa-
distintas al contribuyente. ria detecta que existen ventas, ingresos, rentas,
Procede la sustitución de la sanción de cierre por patrimonio, bienes o actos gravados, omitidos o
una multa según lo dispuesto en el numeral 2) registrados por montos inferiores, no habiéndose
del artículo 174° del Código Tributario conforme lo acreditado en autos, que la Administración Tribu-
solicita al contribuyente, sin embargo, antes de pro- taria hubiera detectado los ingresos que han sido
ceder a la sustitución, la Administración Tributaria omitidos de anotar en los registros contables de la
deberá verificar que a la fecha en que corresponda recurrente, advirtiéndose que dichos ingresos han
ejecutar la misma, dicho inmueble tiene una sola sido determinados de manera presuntiva.
puerta de ingreso y a su vez constituya domicilio
de otras personas, distintas a la recurrente. 3946-1-2003 La comisión de la infracción por llevar los li-
08.07.2003 bros con atraso mayor al permitido, se aprecia
INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN con la anotación de operaciones anteriores a
DE LLEVAR LIBROS Y/O REGISTROS O CONTAR CON la fecha de su legalización notarial
INFORMES U OTROS DOCUMENTOS Procede la multa por llevar con atraso mayor al
permitido por las normas vigentes, el libro de
1007-2-98 Registro de facturas en el libro de ventas Inventarios y Balances, infracción tipificada en el
16.2.98 El registro de las facturas no puede ser realizado en numeral 4 del artículo 175° del Código Tributario,
un solo asiento resumido por todas las operaciones debido a que el referido libro había sido legalizado
diarias de la empresa, toda vez que esta posiblilidad el 4 de marzo de 2002, no obstante, tenía anota-
solo está dada en función a los comprobantes que das operaciones efectuadas con anterioridad a
no otorguen derecho a crédito fiscal. dicha certificación, en ese sentido y dado que es
el notario quien apertura al libro colocando una
390-4-98 Obligación de llevar libros contables constancia en la primera foja útil, queda acreditado
17.06.98 Si la contribuyente tiene un libro Diario-Registro de que el recurrente llevó el citado libro con atraso
Ventas y otro Libro Diario-Registro de Proveedores- mayor al permitido incurriendo en la infracción.
Compras como libros auxiliares en los que solo
registra las ventas y las compras respectivamente 5065-3-2003 La comisión de la infracción tipificada en el
y éste libro está entrelazado con su contabilidad, 05.09.2003 numeral 1 del Artículo 175º del Código Tributa-
simplemente ha optado por una solución propia de rio se configura al momento de la detección
un sistema mecanizado, hecho que no constituye Procede la aplicación de la multa girada por la
infracción sancionable alguna, ya que no omite infracción tipificada en el numeral 1 del artículo
llevar libros a los que se refieren las leyes de la 175° del Código Tributario, toda vez que el contri-
materia. buyente, según el resultado del requerimiento de
fiscalización, no exhibió su contabilidad de costos,
0597-5-2001 El hecho de no separar la base imponible de es decir, el control de Inventario Permanente en
13.06.2001 las compras gravadas destinadas a operación Unidades y Valorizado, indicándose en el resulta-
no gravadas, del valor de las compras no gra- do del mismo que esta última manifestó que en
vadas, contraviene lo dispuesto por el artículo el período 2000 no llevó dicho registro, cuando
10º del Reglamento de la Ley del IGV estaba obligado a llevarlo de conformidad con
Procede la multa por haber incurrido en la infrac- lo dispuesto en el artículo 35° del Reglamento de
ción prevista en el numeral 1 del artículo 175º del la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Código Tributario, esto es omitir llevar los libros o Decreto Supremo N° 122-94-EF. Se indica que en
registros contables exigidos por las leyes y regla- numerosas Resoluciones del Tribunal Fiscal como
mentos, en la forma y condiciones establecidas por la N° 2936-3-2003 se ha establecido que la comi-
las normas correspondientes, al haberse acreditado sión de la infracción tipificada en el numeral 1 del
que la recurrente no ha consignado separadamente artículo 175° del citado cuerpo legal se configura al
la base imponible de las compras gravadas des- momento de la detección de la misma, la que en el
tinadas a operaciones no gravadas del valor de presente caso ha ocurrido en la fecha de cierre del
las compras no gravadas, contraviniendo así lo requerimiento de fiscalización, por lo que resulta
dispuesto por el artículo 10º del Reglamento de la correcto que la resolución de multa atribuya la
Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado comisión de la infracción a la mencionada fecha.

Agosto 2008 15
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

00180-4-2007 No procede aplicación de la infracción pre- 2497-1-2003 Dado que la recurrente subsanó la infracción
vista en el numeral 1 del artículo 175º del 28.05.2003 de presentar la declaración sin tener en cuenta
Código Tributario toda vez que la empresa la forma, lugares y otras condiciones estableci-
no poseía activos. das, antes de que surta efectos la notificación
Se revoca la apelada en relación a la resolución de la multa, ésta debe ser rebajada al 100%
de multa emitida por la infracción tipificada en el No se incurre en la infracción prevista por el
numeral 1 del artículo 175º del Código Tributario, numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario
por no llevar Libro de Planillas y Registro Auxiliar modificado por la Ley Nº 27335, por cuanto de
de Control de Activos, puesto que la Adminis- conformidad con el artículo 5º de la Resolución de
tración no ha probado que la recurrente tuviera Superintendencia Nº 013-2000/SUNAT, la subsana-
trabajadores, siendo además que de acuerdo a la ción de la infracción materia de grado se efectúa
declaración jurada del Impuesto a la Renta de 1997 presentando las declaraciones en la forma y/o
la recurrente no poseía activos. condiciones establecidas por la Administración, y
en el anexo A de la referida norma se señala que sí
03447-1-2006 No configura infracción tributaria cuando el la infracción se subsana antes de que surta efecto
23.06.2006 contribuyente aportó sus libros contables a la notificación en la que se indica al infractor que
un proceso judicial. ha incurrido en ésta, la multa será rebajada en un
Cuando el contribuyente no cuente con sus libros 100% en este caso, atendiendo a que del reporte
y registros contables por haberlos aportado a un de las declaraciones se advierte que la recurrente
proceso judicial, no se le puede girar una resolu- subsanó la infracción cometida antes de que se
ción de multa por la infracción del artículo 175° le notificara la resolución de multa impugnada,
numeral 1) del Código Tributario. procede dejar sin efecto la sanción impuesta.

06754-3-2007 Aplicación de la infracción prevista en el 4566-5-2003 No se incurre en la infracción de no presen-


17.07.2007 numeral 2 del artículo 175º del Código Tri- 13.08.2003 tar las declaraciones cuando se cumplió con
butario por no llevar los libros y registros presentar, pero la entidad bancaria por un
vinculados con asuntos tributarios en la error involuntario no cumplió con cargarlas
forma y condiciones establecidas por la al sistema
Administración Tributaria. No procede la multa girada por la infracción tipifica-
Se acredita que el contribuyente incurrió en la da en el numeral 1 del artículo 176º del Código Tri-
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo butario, al no haberse acreditado que la recurrente
175°, por cuanto ha quedado acreditado que el haya incurrido en dicha infracción (no presentar las
recurrente lleva su registro auxiliar de control de declaraciones que contengan la determinación de la
activo fijo sin legalizar y control de activo. deuda tributaria dentro de los plazos establecidos)
señalando el Tribunal que obra en el expediente la
4283-4-2006 Hay infracción cuando se lleva el libro auxiliar comunicación cursada por una entidad bancaria en
09.08.2006 de control de activos fijos sin legalizar. la que manifiesta que, por un error involuntario, no
Se configura la infracción del artículo 175º numeral cumplió con cargar en el sistema las declaraciones
2) del Código Tributario, cuando el contribuyente presentadas por la recurrente vía PDT antes de que
lleva el libro auxiliar de control de activos sin venciera el plazo que se tenía para ello.
legalizar.
05169-5-2006 Cuando el contribuyente realiza adquisiciones
22.09.2006 se encuentra obligado a presentar declaración
INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN
mensual del IGV
DE PRESENTAR DECLARACIONES Y COMUNICACIONES
Se incurre en la infracción del artículo 176° numeral
671-2-99 No presentación del Formulario Nº 125 para 1) del Código Tributario, cuando el contribuyente
11.08.99 modificar porcentajes no presenta oportunamente su declaración jurada
Si se comprueba que la empresa estaba en la mensual del IGV a pesar de haber realizado adqui-
obligación de presentar el balance cerrado al 30 de siciones en dicho mes.
junio para modificar el porcentaje a aplicar sobre
sus pagos a cuenta, corresponde la aplicación de 4088-1-2006 La solicitud de baja de comprobantes de
la multa correspondiente a la infracción tipificada 25.07.2007 pago no exime la obligación de presentar
en el numeral 2 del artículo 176º. declaraciones mensuales.
Cuando el contribuyente no ha solicitado la sus-
839-2-99 Obligación de presentar declaraciones habién- pensión de actividades ni la baja de inscripción
29.10.99 dose comunicado el cese de las actividades en el RUC, sino que únicamente solicita la baja
y solicitado la baja de los tributos de comprobantes de pago, se encuentra entonces
Si la empresa ha comunicado a la Administración obligado a presentar la declaración jurada mensual
Tributaria del cese de sus actividades y ha solici- del IGV.
tado la baja de tributos y la baja del RUC, quedó
demostrado que ya no era sujeto del impuesto, 435-6-2006 No se incurre en la infracción prevista en el
motivo por el que no resulta procedente la emisión 25.01.2006 artículo 176º del Código Tributario cuando el
de multas por no presentar declaraciones. contribuyente ha dado de baja a sus traba-

16 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

jadores dependientes no se halla obligado a 00734-3-97 Operaciones comerciales en locales clausu-


presentar declaración mensual. 14.08.97 rados
Si el contribuyente acredita ante la Administración Procede la sanción de cierre por incurrir en la
Tributaria que en el periodo anterior los trabajado- infracción tipificada en el numeral 4 del artículo
res a su cargo se encontraban de baja y que carecía 177º del Código Tributario, debido a que ha que-
desde esa fecha de trabajadores dependientes, dado demostrado con el Acta Probatoria emitida
entonces no se halla obligado a presentar las por el fedatario que el local que en ese momento
declaraciones en los periodos siguientes. se encontraba clausurado, se estaban realizando
operaciones comerciales de venta de bienes, hecho
05166-1-2006 Infracción por no consignar información al- que se refuerza con la expedición de la respectiva
22.09.2006 guna en el casillero 301 de la declaración boleta de venta cuyo emisor es la recurrente
mensual del RER. (contribuyente); en consecuencia la comisión de
Se comete la infracción del artículo 176° numeral 3) la infracción resulta acreditada.
del Código Tributario cuando el contribuyente no Se precisa además que en numerosas Resoluciones
consigna en su declaración mensual del Régimen el Tribunal Fiscal ha dejado establecido que los
Especial del Impuesto a la Renta, información comerciantes son responsables por los actos que
alguna en el casillero 301- Ingresos Netos. se efectúen en sus establecimientos.

4665-5-2006 No es aplicable la infracción del numeral 6 00213-3-2000 Debe verificarse que la operación esta grava-
15.09.2006 del artículo 176° del TUO del Código Tribu- 17.03.2000 da con el impuesto para que proceda la re-
Observancia tario, si es que el contribuyente presenta su tención
Obligatoria declaración jurada en el local asignado, pero No procede que la Administración Tributaria haya
en una ventanilla distinta. emitido la Resolución de Multa por la infracción
No se configura la comisión de la infracción tipi- tipificada en el numeral 13 del artículo 177º del
ficada en el numeral 6) del artículo 176º del Texto Código Tributario, aprobado por los Decretos
Único Ordenado del Código Tributario, aprobado Legislativos Nos. 773 y 816, al no cumplir el con-
por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificado tribuyente con la obligación de retener el Impuesto
por Ley Nº 27335, si el contribuyente presentó la General a las Ventas, pues el ente administrativo
declaración jurada en el local ubicado en la direc- no entró a determinar si los vendedores de coca,
ción señalada por la Administración Tributaria pero que aparecen en las liquidaciones de compras cuya
en una ventanilla distinta a la que corresponde, validez reconoce, se encuentran dentro del campo
siempre que no se le hubiera indicado expresa- de aplicación de la exoneración establecida por la
mente que tal presentación debía efectuarse en Ley Nº 26564, para así corroborar que la recurrente
determinada ventanilla ubicada dentro de dicho incumplió con una obligación que le correspondía.
local. No se puede atribuir la calidad de responsable
del impuesto cuando no se tiene la condición de
00107-2-2007 Se configura la infracción establecida en el contribuyente.
09.01.2007 numeral 7 del artículo 176° del Código Tri-
butario cuando el contribuyente presenta 0844-5-2001 Configuración de la no exhibición de los li-
sus declaraciones juradas en lugar distinto 26.10.2001 bros y registros contables requeridos por la
al autorizado. Administración Tributaria
Atendiendo a la condición de principal contri- Es procedente la resolución de multa girada por
buyente de la Intendencia Regional Lima del la infracción consistente en no exhibir libros y
contribuyente, debía presentar sus declaraciones registros contables solicitada por la autoridad
juradas en la oficina bancaria de dicha intendencia, fiscal, tipificada en el numeral 1 del artículo 177º
por lo que al haber presentado el contribuyente del Código Tributario, considerando que la recu-
las declaraciones el lugar distinto (red bancaria), rrente no cumplió con presentar la documentación
se configuró la infracción. solicitada dentro del plazo establecido, en el primer
requerimiento debidamente notificado.
INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN
DE PERMITIR EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN, 4794-1-2005 Prorroga de plazo para exhibir documentación
INFORMAR YCOMPARECER ANTE LA MISMA 02.08.2005 solicitada en un primer requerimiento
No se incurre en la infracción tipificada en el nume-
00661-3-97 Declaración de un solo punto de emisión y ral 1 del artículo 177º del Código Tributario, cuando
30.07.97 posterior emisión de otros documentos desde el contribuyente no exhiba la información solicitada
otro punto por la SUNAT dentro del plazo establecido para
Es correcta la Resolución de Multa emitida por la dicho fin; y sin embargo, dentro de la misma
infracción prevista en el numeral 6 del Artículo fiscalización se efectúen nuevos requerimientos
177º del Código Tributario por proporcionar a la solicitándole la misma información; ya que de ser
Administración Tributaria información no conforme así se deberá entender que el plazo para presentar
con la realidad; toda vez que habiendo señalado la documentación solicitada ha sido prorrogado;
como único punto de emisión un local luego emite siempre y cuando no se haya procedido al cierre
guías de remisión desde otro lugar. del requerimiento inicial.

Agosto 2008 17
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

03450-1-2006 No se incurre en la infracción prevista en No procede la multa girada interpuesta por la comi-
23.06.2006 el numeral 1 del artículo 177° del Código sión de la infracción tipificada en el numeral 1 del
Tributario, cuando el contribuyente cumple artículo 178º del Código Tributario, toda vez que de
con presentar la documentación solicitada acuerdo con el criterio de las Resoluciones del Tribu-
dentro del plazo de prórroga otorgado por nal Fiscal Nos 5120-4-2003, 4953-1-2003, 2983-1-2003
la Administración. y 6803-5-2002, la aplicación de un coeficien-
La infracción prevista en el numeral 1 del artículo te o porcentaje distinto para la determinación de
177° del Código Tributario se configura cuando el los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta no
contribuyente no cumple con exhibir la documenta- configura la infracción antes aludida.
ción solicitada por la Administración al vencimiento
del plazo otorgado, sin embargo se entenderá 1427-5-2005 Las infracciones relacionadas con las aporta-
prorrogado el plazo señalado cuando dentro de la 04.03.2005 ciones a la seguridad social cometidas antes
misma fiscalización se cursen nuevos requerimien- de enero del 2000
tos solicitándose la misma información, sin que se No se incurre en la infracción de no presentar las
haya procedido al cierre del ejercicio declaraciones para la determinación de las Apor-
taciones a la Seguridad Social de enero a junio de
04627-4-2006 La destrucción de carteles colocados por la 1999, pues conforme lo señala el Decreto Supremo
25.08.2006 Administración cuando cierra un estableci- Nº 003-2000-EF, las infracciones por incumplimiento
miento constituye infracción sancionable. de obligaciones relacionadas con Aportaciones
Se incurre en la infracción del artículo 177º numeral a la Seguridad Social cometidas antes de enero
10) del Código Tributario cuando se constata la del 2000, se rigen por el Reglamento de Multas
destrucción de carteles y sellos colocados por el aprobado por Resolución Nº 056-GCR-IPSS-97 y
personal de la Administración Tributaria al efectuar no por el Código Tributario.
el cierre del establecimiento.
3392-4-2005 Declarar cifras o datos falsos y pago del tributo
INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO 30.05.2005 debido dentro del plazo establecido para ello
DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Se incurre en la infracción tipificada en el numeral
1 del artículo 178º del Código Tributario, cuando se
169-1-98 Error en la declaración del crédito fiscal declaró la información relativa a la determinación
06.03.1998 Es correcta la Resolución de Multa girada por la Admi- de los tributos en forma errada a pesar que se can-
nistración Tributaria cuando el contribuyente declara celó el tributo debido dentro del plazo que otorga
en forma incorrecta los montos correspondiente al la ley para efectuar el pago, conforme lo establece
crédito fiscal en la declaración jurada original, y de- el Acuerdo de Sala Plena suscrita mediante Acta
termina un menor crédito al presentar la declaración Nº 17-2005 del 30 de mayo de 2005.
rectificatoria, incurriendo en la infracción de declarar
cifras o datos falsos que impliquen un aumento 4610-5-2005 La infracción de declarar cifras o datos fal-
indebido de créditos, siendo que si el contribuyente 22.07.2005 sos no se produce cuando el tributo no ha
subsana voluntariamente la infracción le resulta de sido retenido o percibido
aplicación el primer nivel del Régimen de Incentivos No se incurre en la infracción tipificada en el
del artículo 179º del Código Tributario. numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario,
por el mes de diciembre de 2002, por no declarar
4435-4-2003 Los pagos a cuenta, además de constituir an- los montos retenidos por Impuesto a la Renta
08.08.2003 ticipos, son obligaciones tributarias siéndoles respecto de la participación en utilidades de sus
de aplicación el numeral 1 del Artículo 178º trabajadores, pues si bien la recurrente presentó
del Código Tributario una rectificatoria de la declaración de diciembre
Procede la aplicación de la multa girada por la del 2002 en abril del 2003, incrementando la base
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo imponible de las retenciones y efectuando el pago
178º del Código Tributario, relacionada entre del tributo respectivo, del expediente se advierte
otras, con la declaración de cifras o datos falsos que dicha participación fue pagada en el ejercicio
referidos a los pagos a cuenta del Impuesto a la 2003, por lo que respecto de diciembre del 2002
Renta, toda vez que si bien no se trata de un tri- no pudo efectuarse retención alguna, y es que
buto, sino de una anticipo definitivo, tales pagos para que se configure la infracción, debía haberse
a cuenta constituyen “obligaciones tributarias”, efectivamente retenido o percibido el tributo que se
por lo que el declarar cifras o datos falsos influye omitía incluir en la declaración jurada, toda vez que
en la determinación de la obligación tributaria, lo el tipo infractor estaba referido, entre otros, a no
que se encuentra tipificado como infracción en el incluir en las declaraciones los tributos retenidos
dispositivo mencionado. o percibidos, siendo que el artículo 71º de la Ley
del Impuesto a la Renta, conforme lo establecido
03770-1-2004 La aplicación de un coeficiente o porcentaje en la RTF Nº 4526-5-2005 de 20.07.2005, no resulta
02.06.2004 distinto para la determinación de los pagos a aplicable a efecto de determinar la configuración
cuenta del Impuesto a la Renta, no configura de la infracción en cuestión.
la infracción prevista en el numeral 1 del
artículo 178º del Código Tributario 1580-4-2006 Determinación de la sanción de multa tipi-

18 Agosto 2008
IENFORMATIVO
DICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE

24.03.2006 ficada en el numeral 1 del artículo 178° del SUNAT y pagó la multa antes que se notificará ésta,
Código Tributario. por tanto es válido la rebaja de la sanción en un
Para determinar la sanción prevista en el numeral 1 90%, y considerando que el pago se efectuó, se da
del artículo 178° del Código Tributario se entiende por cancelada la resolución de multa respectiva.
como tributo resultante el que se establezca luego
de aplicar los saldos a favor de períodos anteriores 00874-4-2007 Aplicación del Régimen de Incentivos
y compensaciones, siendo que en este caso no 07.02.2007 En aplicación del Régimen de Incentivos, si el
existe tributo omitido. contribuyente procedió a pagar las multas luego
de transcurrido el plazo de tres días establecido en
03392-4-2005 Configuración de la Infracción por omitir el requerimiento efectuado por la Administración
08.06.2005 tributo o declarar información falsa Tributaria no le correspondía la rebaja del 70%
Observancia Resulta de aplicación la sanción de multa del 50% establecida en el artículo 179º del Código Tributario
Obligatoria del tributo omitido, prevista para la infracción ni la rebaja del 50% establecida en la Resolución
establecida en el numeral 1 del artículo 178° del de Superintendencia N° 159-2004/SUNAT.
TUO del Código Tributario aprobado por el Decreto
Supremo N° 135-99-EF, al contribuyente que no 03956-1-2007 Aplicación del Régimen de Incentivos
haya incluido en sus declaraciones ingresos, rentas, 04.05.2007 Si bien el contribuyente cometió la citada infracción
patrimonio, actos gravados o tributos retenidos o prevista en el numeral 1 del artículo 178º del Código
percibidos, o haya declarado cifras o datos falsos Tributario, le corresponde la rebaja del 90% de la
u haya omitido circunstancias que influyan en multa toda vez que cumplió con pagar la multa
la determinación de la obligación tributaria, aun con la rebaja del 90% con anterioridad a cualquier
cuando haya cancelado el monto del tributo debido notificación o requerimiento de la Administración,
dentro del plazo que le otorga la Ley para efectuar restándole únicamente un saldo por concepto de
el pago. intereses moratorios devengados.

1040-1-2006 La infracción por aumento indebido del cré- INFRACCIONES DE COMISO


24.02.2006 dito fiscal se configura independientemente
a su rectificación voluntaria. 00502-3-97 Acta Probatoria sin nombre de Fedatario Fis-
Se encuentra acreditada la infracción contenida en 27.05.97 calizador
el artículo 178º numeral 1) del Código Tributario, No procede la multa emitida en sustitución de la
aún cuando el contribuyente voluntariamente co- de comiso por transportar bienes sin el correspon-
rrige el verdadero crédito fiscal a aplicar, ya que diente comprobante de pago o guía de remisión,
las infracciones tributarias tienen como finalidad debido a que el acta probatoria en la que se deja
sancionar a quienes incumplen las obligaciones constancia de los hechos, no cuenta con el nombre
formales establecidas en la ley, no siendo necesario del funcionario interventor ni su número de cre-
que se produzca algún perjuicio al Estado. dencial ni la fecha de vigencia, razón por la cual
el acta deviene en nula.
REGIMEN DE INCENTIVOS
05264-5-2002 Se entiende que se está impugnando una Re-
576-3-2001 Pérdida del Régimen de Incentivos estableci- 11.09.2002 solución de Comiso, aún cuando sólo se esté
11.05.2001 do en el artículo 179º del Código Tributario cuestionando el valor de los bienes consig-
por la interposición de cualquier medio im- nados en tal documento
pugnatorio No es procedente interponer reclamación contra
No procede la Resolución de Multa, emitida al una Resolución de Comiso sólo en el extremo del
amparo del numeral 1 del artículo 178º del Código monto de la multa que debía pagar el contribuyente
Tributario, considerando que le corresponde la para la recuperación de los bienes.
rebaja según el Régimen de Incentivos estable-
cido en el artículo 179º, toda vez que en el texto 07077-1-2002 Son requisitos de validez de la Resolución de
original de la mencionada norma no se señalaba 06.12.2002 Comiso lo estipulado en el artículo 184º del
que el referido Régimen se perdería si el deudor Código Tributario
tributario, luego de acogerse a él, interpusiera Lo relevante para la validez de la sanción de comi-
cualquier medio impugnatorio, situación que es so, es la existencia de un acta probatoria que aún
recién prevista con la modificación introducida a cuando cuente con enmendaduras y borrones en
dicha norma, por la Ley N° 27038, la cual entró en su anexo, sustente la infracción detectada, y sea
vigencia desde el 1 de enero de 1999. emitida por funcionario competente, como son los
fedatarios de la SUNAT.
02134-5-2002 La aplicación de Régimen Incentivos del ar- En tal sentido, el acta probatoria no pierde su ca-
10.04.2002 tículo 179º del Código Tributario rácter probatorio, pues para analizar si se encuentra
No es correcta la multa girada por la Administración acreditada la comisión de la infracción, debe meri-
Tributaria respecto a la infracción tipificada en el tuarse no sólo el acta sino toda la documentación
numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario, en y elementos que constan en el expediente así
tanto el recurrente declaró la deuda originalmente como lo estipulado en el artículo 184° del Código
omitida antes de cualquier requerimiento de la Tributario.

Agosto 2008 19
EDICIONES
CABALLERO BUSTAMANTE SUMILLAS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

02296-1-2007 Configuración de la infracción del numeral 8 TITULO II


13.03.2007 del artículo 174° del Código Tributario. Delitos
No procede aplicar la sanción de comiso de bienes,
por haber incurrido en la infracción tipificada en el 2727-5-2006 Delitos
numeral 8 del artículo 174°, esto es, por remitir los 23.05.2003 A diferencia del artículo 13º de la Ley Orgánica
bienes sin la correspondiente guía de remisión en del Poder Judicial, la Cuarta Disposición Final de
tanto no se encuentra acreditado en autos que el Código Tributario señala que sólo se suspende la
contribuyente tuviese la calidad de remitente de la vía administrativa cuando resulta estrictamente
mercadería comisada y por tanto que haya incu- indispensable la resolución de una materia previa
rrido en la infracción que se le imputa. Se señala en la vía judicial, como cuando se ha iniciado un
que el comprador tiene la calidad de remitente de proceso de amparo invocando la lesión al derecho
los bienes sólo en el caso que el vendedor hubiese de inviolabilidad y secreto de los documentos,
efectuado la tradición de los mismos antes del ini- cuando la determinación de incremento patrimonial
cio del traslado, situación que no se ha acreditado del contribuyente se sustenta en información con
en el caso de autos. sospechas de haber sido obtenida irregularmente.

20 Agosto 2008

También podría gustarte