Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del Curso: Cátedra Unadista Código: 80022

¿Cómo interactuar con este recurso?

En la navegación de este recurso podrás avanzar y retroceder con las


flechas que encuentras en la parte inferior del recuadro, así mismo podrás
apoyarte en el audio para seguir el contenido de cada diapositiva, cuando
encuentres preguntas son para tu reflexión y orientación.

Sabías que...

El consejero, es el actor académico destacado que propicia y contribuye


al desarrollo de habilidades y competencias de los estudiantes a nivel
socio afectivo, pedagógico y cognitivo. Lo que significa que, te acompaña
y orienta desde la Cátedra Unadista, curso mediante el cual desarrollas
competencias para el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo;
recibes orientaciones básicas para estudiar a distancia en el modelo e-
learning propuesto por la UNAD y te proyectas social, afectiva y
emocionalmente como sujeto de aprendizaje, a través de las
comunidades virtuales.

Fuente: adaptado del Proyecto Académico Pedagógico Solidario v. 3.0

En este curso te acompañaremos como Consejeros Académicos

Bienvenidos al curso Cátedra Unadista,

El equipo de consejeros académicos son docentes conocedores de los


procesos que asume el estudiante de primera matricula, razón
argumentada para construir el curso que los recibe y les permite conocer
de primera mano el Modelo Pedagógico Unadista.

El curso hace parte del componente de Acogida e Integración Unadista,


ofrece estrategias para que como estudiantes se empoderen y lleven en
alto el nombre de la Universidad en cada una de las regiones, municipios
o grandes ciudades en las que se encuentren ubicados.

Nuestra misión como universidad es ofrecer educación para todos, en


tanto, encuentran un curso completamente accesible y los retamos en
cinco momentos diferentes para que su identidad como futuros egresados
unadistas, logren con sentido de pertenencia y orienten su proyecto de
vida junto al programa de formación que han decidido emprender.

De acuerdo con la agenda de actividades, tendrán tres momentos de


evaluación, donde claramente se espera puedan resolver cualquier
inquietud frente al manejo no solo de la plataforma sino a esa prospectiva
como profesional emprendedor e innovador.

Propósito de formación del curso.

El curso Cátedra Unadista tiene como propósito de formación suscitar un


espacio académico para la construcción de una impronta Unadista en el
marco del Proyecto Académico Pedagógico Solidario generando un
pensamiento crítico con proyección social, de tal manera que, el
estudiante apropie el Modelo Pedagógico Unadista en la interacción con
su contexto, fomente la solidaridad como un principio de aprendizaje con
el otro y construya su prospectiva profesional como parte de su proyecto
vida.

Unidades del curso

Unidad 1: Impronta Unadista

Los temas son: Impronta Unadista, Proyecto Académico Pedagógico


Solidario (PAPS) y liderazgo transformador.

Unidad 2: Apropiación Unadista

Los temas son: ¿Qué es aprender?, aprendizaje constructivista, aprendo


a aprender en la UNAD, estrategias metacognitivas en el proceso
académico.

Unidad 3: Vida académica y vida universitaria

Los temas son: ¿Qué es el proyecto de vida?, ¿cómo se establece el


proyecto de vida?, estrategias para realizar el proyecto de vida, plan de
acción del proyecto de vida y el Modelo de Bienestar Integral
La agenda semaforizada

La agenda del curso Cátedra Unadista, como en los otros cursos que
tienes matriculados son la base para organizar tu tiempo, de tal manera
que crees un hábito de estudio, antes de iniciar cualquier actividad dentro
del campus, podrás dar prioridad a la solución de actividades.

Los colores verde, amarillo y rojo son el indicador para conocer cuántos
días te restan para la entrega, desde ya, es importante que sepas que
existe una resolución en la que el docente tiene la autonomía para
determinar si el documento se puede evaluar o no, teniendo en cuenta
que, faltando tres días para la fecha final del cierre no se debe hacer
participaciones más aún, cuando son colaborativas.

Sabias que…

El trabajo colaborativo es parte del estudio independiente y tiene como


propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socialización de los
resultados del trabajo personal, el desarrollo de actividades en equipo y
la elaboración de actividades según lo indicado en la guía de actividades.

El pequeño grupo colaborativo se convierte en el lugar de socialización


por excelencia de los resultados sistematizados del trabajo personal y en
redes de solidaridad y aprendizaje.

Fuente: Proyecto Académico Pedagógico Solidario V. 3.0

Sistema de evaluación del curso: Rúbricas de evaluación

En el entorno de aprendizaje encontrarás la "guía de actividades y rúbrica


de evaluación", al finalizar las indicaciones de lo que debes presentar en
cada reto propuesto, encontrarás la rúbrica y allí los criterios de
evaluación, esto con el fin de conocer sí como estudiante alcanzaste el
resultado de aprendizaje esperado por el curso.

Así mismo, en una escala de valoración alta, media o baja, estará


determinado el puntaje que obtendrás de acuerdo con el producto que
subas al entorno de evaluación.

Sabias que…
La evaluación en ambientes virtuales es un proceso continuo que valora
de manera formativa y sumativa, el desempeño de los estudiantes,
cuando aplican habilidades intelectuales superiores y competencias para
solucionar problemas cognitivos y las demuestran a través de la
interacción y la interactividad con sus pares y con el tutor. Por eso es un
ambiente propicio para el reconocimiento, la reflexión, la
retroalimentación y la reafirmación del aprendizaje y del progreso en su
formación.

Fuente: Proyecto Académico Pedagógico Solidario V. 3.0

Te retamos...

A partir de este momento y en las próximas semanas tendrás cinco


grandes retos, para adaptarte a nuestro Modelo Pedagógico y para que te
empoderes de una educación de calidad dentro de un sistema educativo
que llega cada día a más regiones de Colombia...

https://youtu.be/EoDuNOvJJxk

Referencias bibliográficas consultadas

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 1: Impronta unadista.


[Página web]. En el link
https://view.genial.ly/5c12935fcd013556bbbd5560/unidad-1-
apropiacion-unadista

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje


Unadista. [Página web]. En el link
https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 3: Vida académica y


Vida Universitaria. [Página web]. En el link
https://view.genial.ly/5c18205607be570d1778cf48/unidad-3-vida-
academica-y-vida-u

Imagenes:

https://www.freepik.es/

También podría gustarte