Está en la página 1de 3

Historia de la ética edad

media – ETICA CRISTIANA

La ética en la edad media


asume elementos de las
doctrinas clásicas de la
felicidad (el fin del actuar
humano consiste en obtener
el bien que nos hace felices)
y los une a la doctrina
cristiana (vista como
Revelación divina),
especialmente según la
normativa que recogen los
mandamientos. El fin último
del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y
que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser
humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Caracteristica de la ética en la edad media

 Se caracterizó por profunda fragmentación económica y política debido a la


existencia de una multitud de feudos

 La moral concreta, efectiva y la ética como doctrina moral, se encontraban


impregnadas de un contenido religioso que encontramos en la mayoría de
las manifestaciones de la vida medieval.

 ETICA RELIGIOSA: Dios es considerado un ser lleno de pureza y de bonda,los hombres somos
su imagen y semejanza por lo tanto debemos llevar una vida similar a el.

 ETICA CRISTIANA-FILOSOFICA : El cristianismo se convierte en filosofia para


esclarecer el dominio de las verdades y tratar asuntos respecto a las cuestiones teologicas

Representantes de la edad media

San Agustin (354 a.c)


Enfatizo el valor de la experiencia personal, la interioridad , la voluntad y el
amor
Santo Tomas (1.225)

Considera que Dios era quein otorgaba el fin supremo, cuya posesión
causa felicidad, el cual es un bien subjetivo.

También podría gustarte