Está en la página 1de 8

Acciones del MINSA para la lucha

contra la anemia

Ministerio de Salud
11 enero 2018

1
Objetivos del Plan nacional de control y reducción de la
anemia materno infantil y desnutrición crónica infantil
(RM Nº 249-2017/MINSA)

1. Tratar y Prevenir la anemia con Suplementos de Hierro y Fortificación casera


a niños menores de 24 meses y gestantes como parte del control de la salud
materno infantil.
2. Mejorar las practicas de alimentación infantil y de la gestante incorporando
alimentos ricos en hierro, variados, nutritivos, locales y en cantidad adecuada
en un contexto de alimentación saludable.
3. Concretar la concurrencia de intervenciones en los mismos niños y hogares
con sectores estratégicos Educación, Inclusión Social, Agua y Saneamiento,
Agricultura, Pesquería y otros para optimizar oportunidades de contacto y
acceso a alimentos de origen animal ricos en hierro en hogares rurales.
4. Contar con un mecanismo de medición y seguimiento a las intervenciones
prioritarias para reducción y control de la anemia.
5. Promover el desarrollo de productos fortificados ricos en hierro.
Acciones para la prevención de anemia
1. Incrementar el consumo de hierro
2. Tamizaje de anemia
3. Asistencia a sesiones demostrativas de preparación de alimentos
4. Entrega de antiparasitarios
5. Fortificación de alimentos
6. Coordinación con el Ministerio de Defensa – Ejercito del Perú
7. Coordinaciones con el Ministerio de Educación
8. Propuesta de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal – MEF
9. Catalogo de materiales educativos comunicacionales
10. Aplicativo ALMA: App de Lucha y Movilización contra la Anemia

3
Acciones para el tratamiento de anemia

1. Inicio de tratamiento oportuno con jarabe o gotas de hierro


inmediatamente luego del diagnóstico
2. Abastecimiento de Gotas, Jarabe de hierro y otros
3. Jornadas contra la anemia (prevención y tratamiento de anemia) 6 más
de un 1 millón 842 mil atenciones
4. Articulación con SEDAPAL
5. Visitas domiciliarias por actores sociales y por personal de salud
(prevención y tratamiento)
6. 26 hospitales que incorporan acciones de prevención y tratamiento de la
anemia a través de la conformación de comités de anemia.
7. Articulación con entidades privadas y municipales para prevención de
anemia: SISOL y Clínicas Privadas

4
Gestión para la prevención de anemia
1. Seguimiento de Indicadores:
A) Indicadores Multisectoriales – Plan Multisectorial
B) Indicadores del Tablero de Control de Anemia - desempeño de manejo de
anemia en los EESS
2. Monitoreo piloto de la situación de anemia infantil y sus determinantes en
Lima Metropolitana y el Callao.
3. Capacitación al personal de salud con enfoque integral: 1,275 personal de
salud de Junín, La Libertad, Pasco, Cajamarca, San Martin, Lambayeque,
Loreto y Huánuco
4. Proyecto de Obras por Impuestos - Anemia – ANTAMINA y (Goldfields).
5. Adecuaciones normativas

5
Gestión para la prevención de anemia
6. 16 GERESA/DIRESA/DISA y 04 DIRIS de Lima Metropolitana cuentan con
Asistencia Técnica in situ para el monitoreo de las intervenciones claves
del Plan Nacional para la reducción y control de la anemia.
7. Propuesta de actividades/indicadores para reducción anemia: Bono
APS, Guardias Comunitarias y Convenios de Gestión
8. Coordinación con Gobernadores Regionales
9. Acompañamiento técnico a nivel regional a través de Monitores de
Anemia
10. Coordinaciones con Es Salud
11. Coordinación con SuSalud
12. Coordinación con Presidencia del Consejo de Ministros - UCGI
13. Convenio Universidad la Unión - actividades Visita Domiciliaria
Pendientes
• Altitud y anemia
• Fortalecer organización de servicios: Intra y extramurales
• Determinantes multisectoriales: Cocinas mejoradas , Agua y Saneamiento,
Disponibilidad de alimentos
• Bono APS, Guardias Comunitarias, Convenios de Gestión
• EsSalud
• Su Salud
• SIS
• SISOL- Lima Metropolitana
• Convenio con el Ejercito del Perú
7
Gracias

También podría gustarte