Está en la página 1de 5

TALLER

ÁREA: FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA


DOCENTE: LUIS ALBERTO MURCIA SOTELO GRADO: UNDÉCIMO (11°)
CORREO: luis.murcia@colegiolapalestina.edu.co FECHA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Comprende los conceptos epistemológicos propios del racionalismo moderno y su problema del método
contextualizándolos con el progreso científico actual.

RECOMENDACIONES GENERALES:
 Se debe enviar a más tardar el día martes 25 de agosto de 2020 al correo institucional del profesor:
luis.murcia@colegiolapalestina.edu.co
 Cuando el profesor lo reciba, en su debido momento, responderá el recibido. La comprobación del recibido
no significa la aprobación del trabajo realizado.
 No olvidar escribir claro el nombre completo del (la) estudiante, el curso y fecha.
 Se hará a mano, se tomarán fotos, se pasarán a pdf y se enviarán al profesor.

Leer bien el texto sugerido en la presente guía. Si es necesario, leerlo varias veces. Responder ampliamente con
esfero.

TEMA:
EL PROBLEMA DEL MÉTODO

1.
2. Lee el siguiente texto:

LA CIENCIA RENACENTISTA Y EL PROBLEMA DEL


MÉTODO1

La idea de que el método que utilizaba la


escolástica había fracasado se había extendido poco
a poco por toda Europa. El modelo silogístico de
conocimiento se consideraba una forma inadecuada
para la investigación, y quizá un procedimiento sólo
apto para establecer vanas disputas o para poner a
disposición de los demás algo que ya se conocía.
Esta opinión la compartían también aquellos que se
ocupaban de investigar la naturaleza. El fracaso de la La idea de que es necesario un nuevo
física aristotélica se hacía cada vez más patente: método para abordar el estudio de la naturaleza
recurrir a fuerzas ocultas o desconocidas, apelar a aparece ya de una manera clara y decidida en Bacon.
esencias imposibles de formular empíricamente se En el "Novum Organum", luego de la "pars
consideraba ya inaceptable en el estudio de la destruens", en la que Bacon analiza los ídolos (idola),
naturaleza. La naturaleza era interpretada como una es decir, los elementos o aspectos del conocimiento
realidad dinámica compuesta por cuerpos en que interfieren en el conocimiento de la verdad y que
movimiento y sometida a una estructura matemática. recogen el conjunto de errores más comunes en la
Quizá comience con Copérnico esta interpretación: investigación de la naturaleza, se dedica en la "pars
recordemos que en el prólogo al "De Revolutionibus" construens" a presentarnos un método de carácter
presentaba su hipótesis heliocéntrica como una inductivo que tiene por objeto la investigación de la
hipótesis matemática. Posteriormente los realidad natural. El método escolástico ha fracasado y
copernicanos acentuaron la importancia de las se necesita un nuevo método que sea capaz de
mediciones astronómicas para defender sus ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza. A
hipótesis, de modo que, en relación con el cambio de pesar de la oscuridad y de la retórica todavía
paradigma del universo, el carácter estructuralmente existente en la obra de Bacon la formulación del
matemático de la realidad se iba poniendo de método inductivo está inequívocamente formulada.
manifiesto.

Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su


búsqueda de la objetividad en el conocimiento de la
naturaleza le llevará a rechazar los procedimientos
1
https://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_intro.htm
escolásticos inspirados fundamentalmente en
2

Aristóteles. Galileo está convencido de que el


conocimiento de la naturaleza es posible, pero, que,
al estar escrito en un lenguaje matemático, requiere
del conocimiento de dicha ciencia para ser
interpretado, así como de su aplicación correcta al
ámbito del conocimiento. Sin embargo, es necesario
recurrir a la experiencia para contrastar las hipótesis
matemáticas que se formulan sobre la realidad, por lo
que el carácter de su método es hipotético-deductivo. El racionalismo
Además, la interpretación matemática de Galileo se Frente a otras soluciones al problema del
orienta hacia la cuantificación, dirección que seguirá conocimiento y de la constitución de la "ciencia" que
la física moderna con Newton y que se continuará surgirán en la época, como el empirismo, Descartes
hasta nuestros días. optará por la solución racionalista. El racionalismo se
caracterizará por la afirmación de que la certeza del
conocimiento procede de la razón, lo que va asociado
a la afirmación de la existencia de ideas innatas. Ello
supondrá la desvalorización del conocimiento
sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber,
quedando la razón como única fuente de
conocimiento.

Paralelamente, los modelos matemáticos del


conocimiento (en la medida en que las matemáticas
Descartes optará por una interpretación no dependen de la experiencia) se ven revalorizados.
distinta del método. Comparte la idea de que la Las explicaciones del conocimiento basadas en la
naturaleza es una realidad dinámica con estructura abstracción serán igualmente rechazadas, ya que la
matemática. Comparte también la necesidad de la abstracción se produce a partir de la captación de las
existencia del método dado el fracaso de los métodos sustancias por medio de la sensibilidad (la explicación
anteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene del conocimiento de Aristóteles y santo Tomás) que
una interpretación distinta del significado de las ya ha sido rechazada como fuente de conocimiento.
matemáticas. Para Descartes el éxito de las
matemáticas radica no en su estructura que hoy Por el contrario, el racionalismo afirmará la
denominaríamos axiomática, sino en el método que intuición intelectual de ideas y principios evidentes, a
utiliza. Y ese método es un método deductivo. Si el partir de las cuales comenzará la deducción del
conocimiento de la naturaleza es posible gracias a las saber, del mismo modo que todo el cuerpo de las
matemáticas es pensable que utilizando el método matemáticas se deduce a partir de unos primeros
que utiliza las matemáticas se pueda alcanzar la principios evidentes e indemostrables. La relación de
verdad y la certeza en el conocimiento de los otros estas ideas con la realidad extramental será afirmada
aspectos de la realidad. dogmáticamente, lo que planteará no pocos
problemas a los racionalistas. Todo ello conduce al
racionalismo al ideal de una ciencia universal,
aspiración de la que la filosofía cartesiana es un buen
exponente.

Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon


y con Galileo la necesidad del método para conocer la
realidad. Las críticas que Bacon y Galileo realizan a la
escolástica son similares a las que realiza Descartes.
El fracaso de los métodos silogísticos, el fracaso de la EL PROBLEMA DEL MÉTODO2
física aristotélica, hacen necesario un nuevo método
para interpretar la realidad. Ello supone la confianza Renato Descartes reviste especial
en la razón que ha ido ganando su autonomía en el importancia en la Historia de la Filosofía. Su
paso del siglo XVI al XVII. El nuevo método además personalidad y su obra están íntimamente
ha de tener capacidad para descubrir, no basta un emparentada a su siglo, ella no es más, que un fruto
método que tengan carácter meramente explicativo, genuino de la renovación espiritual que trajo el
que sirva para exponer o para comunicar un Renacimiento; es como éste, una obra vital, que por
conocimiento. No se trata de transmitir un saber su misma naturaleza se presta al debate y a la
acumulado a través de la historia, sino de descubrir, discusión.
de inventar. Dado que para Descartes el éxito de las Descartes tuvo por misión renovar el
matemáticas radica en la utilización de un método, pensamiento filosófico. Para realizar esta misión,
parece quedar claro que el conocimiento de la verdad alejado del criterio de la autoridad, tuvo que formular
debe ir asociado a la utilización de un método.
2
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53120
/el%20problema%20del%20conocimiento%20segun%20descartes.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
3

reglas seguras para que el espíritu no pueda


extraviarse, por esta razón en Descartes aparecen
íntimamente unidos el método y el sistema.

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: LAS


REGLAS DEL MÉTODO3

En una época de cambios, en la que las


certezas más inamovibles habían sido desmoronadas
por la Revolución Científica, Descartes se dio cuenta
de que las ciencias estaban siendo capaces de
aportar nuevos conocimientos y la Filosofía no, por
esto decidió hacer de la Filosofía una ciencia estricta
a imitación de las Matemáticas, utilizando un método Así, iríamos de lo absoluto a lo relativo, de lo
riguroso y preciso como el que poseía la ciencia. independiente a lo dependiente. Absoluta es toda
idea clara y distinta, toda noción simple, que no es
La necesidad del método estaba también deducida de ninguna anterior ni se puede
implicada en la emancipación de la razón (esta debía descomponer en otras. Relativas son aquellas ideas
ser capaz de fijar sus propios límites, de dictar las que derivan de las absolutas. Estas nociones
reglas que le permitieran distinguir la verdad del error absolutas son las famosas naturalezas simples de las
y de indicar los procedimientos que le facilitaran que hablará Descartes.
descubrir nuevas verdades). 4. Regla de la comprobación
Esta es la última regla y consiste en revisar
el proceso con la finalidad de estar seguros de que no
hemos olvidado nada en los procesos de análisis y
síntesis.

1. Regla de la evidencia4
'No aceptar como verdadera cosa alguna
que no sea evidente, aceptar solo aquello que se
presente tan clara y distintamente que no haya
ocasión de ponerlo en duda.'

El sentido de esta regla es el de doblegar la


razón a lo evidente. Pero, ¿qué es evidente? Evidente
es todo aquello que para ser conocido no requiere
más que una simple intuición. Una idea es evidente
cuando es clara (no contiene nada de otras ideas y se
diferencia de ellas) y distinta (en ella se distinguen
cada una de sus partes).

2. Regla del análisis


'Consiste en dividir las cuestiones que se
han de examinar, en el mayor número de partes
posibles y necesarias para su mejor solución.'
Al descomponer un problema, se reduce lo
indeterminado a unos cuantos elementos
determinados, que pueden ser intuidos mediante la
evidencia.
3. Regla de la síntesis

'Conducir ordenadamente mis pensamientos,


empezando por los objetos más simples y más fáciles
de conocer, para ir ascendiendo poco a poco,
gradualmente, hasta el conocimiento de los más
complejos.'

4
http://lafilosofiadeines.blogspot.com/2015/06/descartes-las-reglas-del-metodo.html
4

3. Explica cómo se concibió el problema del método en el Renacimiento:

4. ¿Cómo aborda Descartes el problema del Método?

5. Resume en una frase cada una de las Reglas del Método Cartesiano:

4.1. LA EVIDENCIA:
_____________________________________________________________________________
4.2. EL ANÁLISIS: ______________________________________________________________________________
4.3. LA SÍNTESIS: ______________________________________________________________________________
4.4. LA COMPROBACIÓN: _______________________________________________________________________

6. Explica el siguiente esquema:

7. Ejemplo de método científico desde la cotidianidad:

A la hora de estudiar un ejemplo de método científico, vamos a tomar algo que sea sencillo y propio de
nuestra vida cotidiana, lo que servirá para reforzar que el método científico se puede aplicar a prácticamente
cualquier cosa, y no solo a investigaciones trascendentes.

Imaginemos que llegamos un día a casa y, al ir a encender la televisión, esta no responde. ¿Cómo
aplicaríamos el método científico?

Observación: La observación en este caso se haría respecto del propio aparato de televisión y del
mando a distancia que no hace que se encienda. Observaríamos todo lo relativo al objeto en cuestión que
queremos estudiar: su estado físico, las conexiones de los cables, si el mando a distancia tiene pilas, si hay
electricidad en el resto de la casa, etc.

Hipótesis: Tras haber realizado las observaciones pertinentes, formularíamos las hipótesis probables.
Debido a que la televisión sí que está conectada al enchufe y que el resto de la casa sí que tiene
electricidad, deducimos que el fallo que hace que no se encienda tiene que estar o bien en las pilas del
mando a distancia, o en el propio aparato de televisión o en el mando a distancia.

Experimentación: De este modo, llevaríamos a cabo varios experimentos. Por ejemplo, probaríamos a
cambiar las pilas al mando a distancia e intentaríamos encender la televisión ahora, o probaríamos a
encender el televisor directamente con el botón de la propia caja de la televisión en lugar de hacerlo con el
mando a distancia, etc.

Teoría: A partir de los resultados de los experimentos, elaboraríamos una teoría que contemplase toda
la información de la que disponemos. Si después de hacer todos los experimentos anteriormente
mencionados la televisión sigue sin encenderse, podremos descartar que el fallo esté en la caja de la
televisión o en las pilas del mando a distancia. Por lo que, parecerá probable, que el fallo deberá estar en el
propio mando a distancia o en algún componente de la caja que no esté relacionado con el botón de
encendido.
5

Conclusión: La conclusión será el conocimiento que obtendremos a partir de los pasos anteriores. De
este modo, la conclusión será que, o bien el mando a distancia, o un elemento de la televisión que no es el
botón de encendido, o ambos a la vez, están averiados y, por eso, la televisión no se enciende.

A partir del ejemplo anterior, crea otro desde alguna circunstancia cotidiana:

También podría gustarte