Está en la página 1de 11

PRESENTACION CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

FICHA NO. 1904745

PRESENTADO A:

INSTRUCTOR TECNICO

PRESENTADO POR:

OSCAR BACCA ROMERO


BOGOTA 22 DE NOVIEMBRE DEL 2019

ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN LOGÍSTICA

La logística y la organización son términos interrelacionados en cualquier tipo de organización,

pero a la vez es necesario independizar la operación de cada proceso. Es necesario establecer

vínculos entre cada operación para que de esta manera se pueda sacar el mayor proceso del

proceso logístico que le otorgan múltiples ventajas a cualquier organización. Dentro de la

organización estratégica de una compañía o empresa, independiente de las áreas funcionales de

estas; siempre abra la necesidad de realizar una gestión logística ya sea si se maneja materias

primas, insumos o producto terminado. Todas las áreas funcionales en algún momento tienen la

necesidad de realizar la gestión logística para su respectivo funcionamiento.

Un ejemplo de esto puede ser el área de gestión humana, la cual vela por el bienestar de los

funcionarios o empleados de la organización y, a la vez una de las funciones de esta área es la

afiliación de estos a las diferentes entidades de salud y demás entidades a las cuales deben de

estar afiliados, para lograr este fin de una u otra manera esta área debe de realizar una gestión

logística para planear, ejecutar y controlar dichas tareas.

Según el ejemplo anterior todas las áreas funcionales de la organización, tienen la necesidad de

realizar una gestión logística para el cumplimiento de sus funciones y objetivos trazados. Todo lo
anterior, quiere decir que la organización estratégica y la gestión logística van de la mano, si falla

una de las dos los objetivos planteados y las tareas de la organización no tienen éxito.

POSTOBON Y SU ORGANIZACIÓN ESTRATEGICA

Postobón S.A es una compañía colombiana de bebidas azucaradas, es una de las empresas más

grandes a nivel nacional y una de las principales en América del sur. La compañía cuenta con la

mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y es la

empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector. Cuenta con 111

años de historia en los cuales ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría de las categorías de

bebidas existentes en el mercado colombiano.

La organización estratégica de POSTOBON S.A se encuentra en el siguiente link:

https://prezi.com/qvj2epz8mfj2/plan-estrategico-de-postobon/

ORGANIGRAMA
MAPA PROCESOS DE DESARROLLO

PROCESOS GENERALES ALMACÉN POSTOBÓN S.A.

El Almacén en Postobón S.A. es el encargado principalmente de gestionar el proceso de

compras de los materiales o materias primas cuando surge la necesidad en cualquier

departamento de la empresa. Al ejecutar la compra se debe cumplir con las normas

estipuladas por las directrices de la División Nacional Comercial de Postobón S.A., tales

como, la cotización de 3 proveedores mínimo para ejecutar la compra, la decisión se decide

bajo un parámetro porcentual estipulado, el cual está distribuido en 50% para calidad, 30%

Precio y 20% Entrega, estos son algunos aspectos generales que se deben tener en cuenta al

momento de realizar la compra.

De igual manera el Almacén se debe encargar de recibir la mercancía que se ha comprado o

que se ha trasladado de otras plantas del país con el fin de suplir la necesidad que efectuó el

proceso de compra. Se debe verificar que la mercancía llegue en óptimas condiciones, tanto

internas como externas, para posteriormente almacenar el producto en el lugar indicado y

estipulado, o en su defecto trasladarlo según su urgencia al departamento o la persona que

solicitó el producto. El Almacén debe asegurar que la mercancía que se encuentra en el área

de almacenamiento este en óptimas condiciones para usar en cualquier momento, el Almacén

se encarga posteriormente de identificar los procesos de inventarios óptimos para la

organización, debe estar pendiente de las necesidades de la organización para siempre tener lo

requerido en el momento indicado.

Por último este departamento debe recepcionar la materia prima, almacenarla y separarla

debidamente para la producción bajo fórmulas estipuladas; la materia prima, en especial la

pulpa, es trasladada de otros centros productores o de las empresas que realizan el

almacenamiento de estas, se transporta a la empresa productora para luego ser almacenada


por un periodo de tiempo determinado según los planes de producción; esto se realiza con

frecuencia ya que la planta de Postobón S.A. Pereira no tiene la capacidad suficiente para

almacenar una gran cantidad de materia prima, especialmente de pulpa que necesita

refrigeración. Posteriormente esta materia prima es trasladada al área de producción tanto por

el sistema SAP como de forma real, de esta manera se cumple con el objetivo principal que es

abastecer a los departamentos que lo necesiten, en este caso el departamento de producción

con los elementos que son indispensables para su funcionamiento.

ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS

Todos los departamentos de Postobón S.A. surgen como complemento en la cadena de

suministros de la organización, es fundamental que todos los departamentos funcionen con

eficacia y acorde a los procesos que la Dirección Nacional haya propuesto para el desarrollo

excelso de las diferentes plantas alrededor del país. Se puede decir que cada departamento

trabaja alrededor del área de Producción, con el objetivo de mantener esta área en excelentes

condiciones, pues allí se realiza la actividad operacional principal de Postobón S.A. que es la

de producir, para posteriormente trasladar a los departamentos de Ventas y Empaque y

Producto, donde ellos emprenderán el proceso de comercialización y distribución de las

bebidas refrescantes no alcohólicas. La administración del área de Producción consiste en

preparar, envasar y producir bebidas con las normas de calidad que la organización y el

mercado exigen; de esta manera alcanzar los objetivos a nivel interno y externo bajo las

directrices y las políticas de la División Nacional.

El departamento de Almacén, también denominado Logística de Entrada, trabaja en gran

parte para recepcionar, almacenar y abastecer los materiales fundamentales para el desarrollo

de la actividad del área de producción; elementos como materias primas y materiales de

repuestos son base para el funcionamiento recomendable de las líneas de Producción.


El área de Mantenimiento tiene como función principal: mantener un programa preventivo y

correctivo de las líneas aséptica y caliente, con el fin de garantizar el normal funcionamiento

del área de Producción. De igual manera el área de Empaque y Producto dependen de la

producción para satisfacer la demanda del mercado. Por otro lado, el área Administrativa

debe garantizar la asociatividad de departamentos para el desarrollo del corazón de la

empresa (Producción); otras áreas como Gestión Humana se encargan de mantener a los

colaboradores en lugares adecuados, en condiciones laborales satisfactorias, con programas

de motivación laboral y capacitación, todo con el fin de mantener los procesos de cada

departamento y en especial el de Producción bajo los mejores estándares de calidad. Por

último, el departamento de Gestión de Calidad es el encargado de verificar el perfecto estado

del producto, analizando condiciones físicas y químicas de cada bebida y sus actores dentro

del proceso productivo, tanto máquinas como operarios.

PROCESOS GENERALES PRODUCCIÓN

En el área de Producción se realizan los procesos de tratamiento de agua, preparación y

envasado de bebidas refrescantes no alcohólicas. El proceso de producción constituye el eje

central de la organización, es el engranaje y corazón de las plantas de Postobón S.A.; el buen

funcionamiento de este departamento hace posible el desarrollo normal de la organización.

Es por tal motivo que esta área tiene que estar en óptimas condiciones para producir de esta

manera un producto de excelente calidad, con el objetivo que el cliente disfrute de una

experiencia única al consumir productos Postobón.

PROCESOS GENERALES EMPAQUE Y PRODUCTO

El proceso de recepción de producto terminado tiene por objeto una verificación de las

unidades y/o cajas envasadas durante el tiraje de producción, entregadas al Almacén de


Empaque y Producto Terminado. Para este fin, el personal que los Jefes de Producción y

Producto Terminado determinen, debe registrar en el formato “Control de entrega y recepción

de producción al Almacén de Empaque y Producto Terminado”. La recepción de producto

terminado procedente de Sociedades, Intersociedades, Colbesa y Projugos deberá realizarse

de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Al momento de realizar un proceso de recibo de

producto terminado, envase, cajas y/o elementos en cada centro productor o distribuidor, se

debe verificar que el producto llegó en buenas condiciones tanto de empaque primario como

secundario, sin que presenten roturas ni maltrato, sin contaminantes o sustancias extrañas. b)

Una vez realizadas las inspecciones físicas a las condiciones de transporte y a la carga, la

persona asignada por el Jefe de Almacén y Producto Terminado, debe verificar la

documentación necesaria para realizar el proceso de recibo de producto terminado. Las

cantidades físicas de producto terminado se deben comparar con la remisión.

Después de recibir el producto terminado, la Jefatura de Almacén de Empaque y Producto

terminado debe realizar el almacenamiento y rotación, siguiendo los procedimientos que para

tal efecto se han establecido.

Con el fin de agilizar y optimizar el almacenamiento de producto terminado, el Jefe de

Almacén de Empaque y Producto Terminado debe ejecutar sistemáticamente los siguientes

pasos: a) Determinar los productos y cantidades que van a ser ingresados al Almacén de

Empaque y Producto Terminado, de acuerdo al programa de producción y a los pedidos

pendientes por ingresar provenientes de otros centros. b) Informar al personal de Almacén de

Empaque y Producto terminado la ubicación que debe tener el producto terminado a recibir,

con el fin de garantizar que los Operarios de Montacargas lo almacenen de la forma

establecida, para asegurar una buena rotación y aprovechamiento del área disponible en el

almacén
PROCESOS GENERALES MANTENIMIENTO

El departamento de Mantenimiento tiene como función principal, la gestión de

mantenimiento de la maquinaria que posea el centro productor. En esta área se realizan las

funciones de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando y verificando que las

máquinas que se hallan dentro de la planta se encuentren en un recomendable estado. Como

principal modelo a seguir dentro del SIAD (Sistema de Administración Documental) se debe

generar un mantenimiento de los equipos de producción y sus variables anexas a los procesos,

tales como:

A. Identificación de tuberías y servicios.

B. Arranque de la desempacadora, empacadora, lavadora de envase retornable, llenadora

y coronadora e inspector electrónico.

C. Ajuste y calibración del inspector electrónico.

D. Arranque del codificador electrónico.

E. Inspección del funcionamiento de electroválvulas, sensores, microswtchies y

fotoceldas.

F. Arranque de la coronadora.

G. Inspección de los equipos de producción.

Estos procedimientos se deben cumplir satisfactoriamente teniendo en cuenta que los

procesos pueden cambiar según la planta productora, ya que puede poseer líneas productoras

diferentes con equipos marcados con diferentes referencias. El personal debe estar capacitado

en plenitud para ejecutar labores, deben poseer conocimiento acerca de los manuales de
funcionamiento y normas de mantenimiento que están estipuladas por la Dirección Nacional

de Mantenimiento.

Todos los “movimientos” que realice el departamento de Mantenimiento deben registrarse en

el SAP (Software de información que utiliza la organización) incluyendo las labores que

realizan las sub – áreas de Mantenimiento, Eléctrica y Mecánica; las cuales podría decirse

que tienen un contacto más directo con la línea de producción y maquinarias inmersas en el

proceso.

PROCESOS DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Están regulados por la División Nacional de Calidad, sin embargo, hay labores que deben

desarrollar las personas que conforman este equipo de trabajo. En la planta de Pereira este

departamento debe ir de la mano con el Almacén y el departamento de Producción, ya que

debe cumplir con procedimientos tales como: a) Toma de muestras y análisis de materia

prima. b) Toma de muestras y análisis de producto semielaborado. Toma de muestras y

análisis de producto terminado. d) Tratamiento de agua para la elaboración de los productos,

a través de PTAP e) Tratamiento de las aguas residuales industriales con la PTAR. El

departamento de Calidad es el único que puede autorizar la recepción y el uso de una materia

prima; de igual manera es el responsable de entregar esta materia prima al área de Producción

para la elaboración del producto (Jugo Hit), todo esto cumpliendo con las normas establecidas

a nivel nacional y con las entidades que regulan el Sistema de Gestión de Calidad. Este

departamento debe conocer a fondo el proceso de producción particularmente, ya que en

comunión con el personal de Producción debe generar las inspecciones necesarias para el

arranque de las líneas de producción en sus tres formatos (350 ml, 250 ml y 200 ml). Por

último, debe estar en constante verificación del proceso y de esta manera asegurar que el

producto final salga con las condiciones óptimas para el consumo de los clientes.
PROCESOS GENERALES GESTIÓN HUMANA

El área de Gestión Humana dentro de la organización es comprendida como uno de los ejes

principales dentro del desarrollo laboral y personal de cada uno de los integrantes de

Postobón S.A., independiente de su cargo o labor se realizan buenas prácticas de gestión con

el fin de mantener un clima laboral satisfactorio, garantizando de esta manera un ambiente

sano y acorde a las necesidades de la organización. Este departamento tiene como funciones

principales: seleccionar y contratar el personal que sea necesario para el buen funcionamiento

de los procesos, verifica que el proceso de selección se haga de la manera más honesta y

clara, con el fin de mantener los valores que Postobón S.A. desde sus directrices ha

designado. Además, debe promover el buen convivir organizacional, manteniendo un clima

laboral agradable, asegurando la felicidad del colaborador en cada momento. Debe realizar

promociones o retiros según la necesidad, efectuar pagos de nómina y estar pendiente de la

salud y seguridad ocupacional

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL
DEPENDENCIA FUNCIONES
direcciona, controla y supervisa el desempeño de la compañía
PRESIDENTE dirige el comité ejecutivo
coordina y supervisa el trabajo de otras de tal forma que
GERENTE cumplan con los objetivos de la organización
AUDITORIA Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa

dirigir a las personas dentro de una empresa, partiendo del


reclutamiento, la selección y el bienestar general de los
GESTION HUMANA Trabajadores
manejar e interpretar la contabilidad de una organización o
persona, con la finalidad de producir informes para la

CONTADURIA gerencia
es planear, ejecutar y controlar las actividades en este
VENTAS campo.
Atender los requerimientos de diferentes unidades o
dependencias en cuanto al suministro de materiales,
ALMACEN repuestos, equipos y otros
por consiguiente, un proceso en el que una serie de
PRODUCION entradas factores, se transforman en salidas producto
El canal de planeación es el que posibilita que el usuario
PLANIACION CONTROL

DE obtenga el producto en el lugar, tiempo y cantidades


DESPACHO adecuadas.
Planifica y coordina el trabajo a realizarse en el taller de
TALLER VEHICULO mantenimiento y reparación de las unidades automotoras

También podría gustarte