Está en la página 1de 7

TÉCNICA EXPLORATORIA DEL ABDOMEN

SEMANA 1
PRÁCTICA MÉDICA DIGESTIVO – LOCOMOTOR - HEMATOPOYETICO

JOSE AYMAR VITORINO MD MSc


Escuela de Medicina UPC
Los RHA o borborigmos son ruidos de lucha cuando hay aire y
líquido abundantes en la luz intestinal.

Frecuencia : 5 – 35 / min.
Intensidad : Tono alto
Característica : Tipo timbre, chasquido, borborigmos

Alteración en la frecuencia:
Aumentados → Gastroenteritis, inicio de la obstrucción intestinal
Disminuidos → Diverticulitis / apendicitis
Ausentes → Peritonitis, íleo paralítico, pancreatitis.

José Aymar MD MSc


Permite evaluar la cantidad y la distribución del gas en el
abdomen, identificar la presencia de masas sólidas o llenas de
líquido y calcular el tamaño del hígado y bazo.

Técnica : Percutir todos los cuadrantes en sentido horario o


antihorario.
Sonido : Timpanismo abdominal fisiológico.

Alteración en la sonoridad:
Aumento del timpanismo → Incremento del contenido gaseoso.
Disminución o matidez → Ascitis, tumores, útero gestante,
visceromegalia.

José Aymar MD MSc


José Aymar MD MSc
José Aymar MD MSc

Inicia la palpación en la FID y colocando su mano Coloca ambas manos en el hemiabdomen


sobre el abdomen con los dedos apuntando hacia derecho por debajo del borde de matidez
arriba y a nivel de la línea medio clavicular derecha. hepática, presiona con las yemas en dirección
Pide al paciente que respire profundamente por la del reborde costal. Pide al paciente que realice
boca y en el momento que espira, palpa una inspiración profunda y palpa
profundamente , luego mueve la mano hacia arriba
cada vez que el paciente toma aire .
OMBLIGO

Coloca la mano izquierda debajo de la base del Indica al paciente que se coloque en decúbito
hemitórax izq. y levemente lo eleva. Coloca la mano lateral derecho y se inicia la palpación desde la
derecha por debajo del reborde costal izq y se ejerce cicatriz umbilical hacia el hipocondrio izquierdo
presión hacia adentro y hacia arriba en dirección de
la línea axilar anterior. Indica al paciente que inspire
(si hay crecimiento del bazo debe sentir la punta
José Aymar MD MSc
cuando éste desciende con la inspiración)
Presione con firmeza y en profundidad el epigastrio, ligeramente a la izquierda de la línea media e identifique
las pulsaciones aorticas. En personas mayores de 50 años se evalúa la anchura del aorta (2.5 - 3 cm. )

José Aymar MD MSc

También podría gustarte