Está en la página 1de 6

ANÁLISIS PELÍCULA THE CURRENT WAR

PERSONAJE: George Westinghouse

Danna Angarita 156104338

Santiago Hurtado 156104312

Duban Gómez 156104311

POLÍTICAS

Gobierno: Demócrata y Republicano

Clima Político: Liberalismo clásico

Tendencias Electorales:

Grover Cleveland (1888-1991)

Chester Artur (1884-1887)

James Abram Garfield (1880-1883)

Políticas gubernamentales:

Leyes socialistas (Exclusión social contra los pobres, enfermos mentales y criminales).

Leyes Xenófobas (Prohibió la inmigración de ciudadanos chinos para después hacerla


permanente).

Uso del veto mayor para frenar mala gestión de los demás políticos.

3 de agosto de 1881, Se firma un tratado de paz entre los boéres y Gran Bretaña.

1884, Conferencia internacional para determinar el meridiano de Greenwich.

1885, Conferencia en Berlín donde las potencias occidentales dividieron África.

Conflictos:

Conflictos internos entre candidatos y patrocinadores electorales, por incumplimiento de


promesas.

Uso del veto mayor para frenar mala gestión de los demás políticos

Iniciativas, bonos, incentivos:

Westinghouse gana la representación eléctrica de la feria exposición mundial de Columbia.

ECONOMÍA

Tendencias:

Carencia de satisfacción de bienes


Capitalismo

Crisis:

Desempleo

Inflación

La gran depresión (1873-1890)

Ciclos Económicos:

Revolución Industrial

Vatihorímetro o contador eléctrico

Primer sistema comercial de CA (Corriente Alterna)

Suministro eléctrico

Generadores para el tranvía de Gettysburg

Políticas de innovación:

Se dedicó al desarrollo, licencias, ingenierías, gestiones, fabricación de componentes para proveer


soporte a nuevas plantas nucleares

SOCIOCULTURALES:

Demografía:

George Westinghouse, Jr. nació en Central Bridge, Schoharie, Nueva York, siendo el octavo de los
diez hijos que sus padres trajeron al mundo. Poco tiempo después, al mudarse la familia a
Schenectady, New York, su padre montó una tienda-taller de maquinaria agrícola. Fundó
Westinghouse electrics en Pittsburg, Pennsylvania.

Estilo de vida:

Excéntrica

Austera

Actitudes y opiniones:

Su inteligencia jamás la confundía con arrogancia y prefería ser un mentor

“Puedo soportar una paliza, pero no que me entreguen un trabajo mal hecho” –George
Westinghouse.

“La desgracia no supera el progreso”-George Westinghouse.

“si quieres que no te olviden dispárale al presidente, pero si prefieres tener lo que yo llamo un
legado, has del mundo un mejor lugar de lo que encontraste” –George Westinghouse.

Imagen Corporativa:
Su imagen personal y corporativa fueron intachables

Se enfocaba más en producir un sistema eficiente a bajo costo –“Lo único que importa aquí es la
distancia”

“No respondo a provocaciones, tenemos un mejor sistema y eso habla de nosotros” –Bajo esta
frase actuó de manera impecable durante toda esta guerra comercial

Aspectos Éticos:

Dentro de sus principios éticos y valores se destacaban:

Tolerancia

Empatía

Compañerismo

Rigidez

TECNOLOGÍA

Infraestructura física:

Laboratorios

Central eléctrica

Plantas

Infraestructura Tecnológica:

Dinamos

Motores de corriente alterna

Generadores monofásicos

Transformadores

Tecnologías emergentes:

Corriente continua de Edison

Motor de corriente alterna de Tesla

Investigación:

Se centró en la creación de componentes para mejorar la movilidad en EE.UU.

Su investigación de corriente alterna se basó en las patentes de Édison

Tecnologías de la información y la comunicación:

Cartas

Telegramas
Mensajeros

Teléfonos

Patentes:

Transformador de corriente alterna

Sistema polifásico de corriente alterna

Otras 300 mediante la adquisición de 60 empresas

Acceso Tecnológico:

Motor de combustión interna

Ferrocarriles

Fotófono

Gramófono

Lavavajillas

Motocicleta

LEGISLACIÓN

Antimonopolio:

Se rigió una evidente libertad de surgimiento a nuevas empresas y organizaciones dispuestas a


competir y trabajar por las corrientes eléctricas

Metodologías Gubernamentales:

Sus aportes no solo fueron beneficio propio, sino avance, desarrollo y productividad para toda la
nación.

Derecho internacional:

Ley del Congreso de 1888. Ley autorizando al Presidente de los Estados Unidos para arreglar la
celebración de una Conferencia entre los Estados Unidos de América y las Repúblicas de México,
Centro y Sud América, Haití, Santo Domingo, y el Imperio del Brasil

Invitación a la Conferencia. Circular del Secretario de Estado de los Estados Unidos de América a
los representantes diplomáticos americanos acreditados a los Gobiernos de México, Centro
América y la América del Sur, Haití y Santo Domingo. Washington, 13 de julio de 1888

Reglamentación nacional:

La Ley Sherman Antitrust (en inglés, Sherman Antitrust Act), publicada el 2 de julio de 1890, fue la
primera medida del Gobierno federal estadounidense para limitar los monopolios. El acta declaró
ilegales los trust, por considerarlos restrictivos para el comercio internacional. Fue creada por el
senador estadounidense de Ohio John Sherman, y aprobada por el presidente Benjamín Harrison.
Esta ley prohíbe ciertas actividades de negocios que el gobierno federal declara como actos de
anti-competencia y requiere de investigación para perseguir empresas grandes con poder en el
mercado.

Pretende prevenir el incremento artificial de precios restringiendo el intercambio o el material. El


monopolio inocente es perfectamente legal pero actos por parte de un monopolista para
preservar artificialmente ese estatus o viles contratos para crear un monopolio, no lo son. El
propósito de la Ley Sherman no es proteger a los competidores de daño por legitimidad.

Decretos municipales:

ECOLOGÍA

Problemas medioambientales:

Producción en masa de dióxido de carbono

Cambio climático como consecuencia de la revolución industrial

Erupción del Krakatoa (Indonesia), cuyo sonido se escuchó desde Australia hasta China. Alteró el
color de los cielos por todo el mundo (se ha argumentado que inspiró El grito de Edvard Munch. Se
redujo la temperatura global en los años siguientes.

En el contexto de la Segunda Revolución Industrial, se conforma la sociedad industrial


caracterizada por una creciente demanda de energía y materias primas (sociedad de consumo,
publicidad, producción en masa) en los países que la protagonizan (Europa, Estados Unidos,
Japón); mientras que la mayor parte del mundo pasó a ser dependiente colonial o
neocolonialmente.

Procesos de producción:

Industrializados

Manufacturados o artesanal

En escalas

En masa

Tipo de consumo:

Máximo consumo de bienes secundarios. En esta época de revolución industrial se destacaban


tipos de consumo impulsivos y experimentales.

Amigabilidad medioambiental:
Se denotaba una era de excesos, derroche y explotación de recursos sin ningún tipo de medida
que restringiera su auge.

Políticas medioambientales:

Regulación:

También podría gustarte