Está en la página 1de 14

1 BACHILLERATO C 

15.El bloque capitalista ​(1945-1991) 


 

ASISTENTES 
Lucía Alarcón Morera, Mario Romero Muñoz. 

1.EL LIDERAZGO DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO CAPITALISTA. 


A partir de 1945, Estados unidos se consolidó como la primera potencia 
económica y militar del mundo occidental capitalista ejerciendo un liderazgo 
indiscutible. El modelo de vida americano permitía la prosperidad, y en 
sistema político democrático, fue emulado por todos los países capitalistas. 

Prosperidad económica y consumismo. 


La preponderancia de la economía americana quedó reflejada en el nuevo orden 
económico surgido en la posguerra. El dólar pasó a ser la moneda mundial de 
referencia. La primacía del dólar arrancó de los Acuerdos de Bretton Woods que 
dio lugar al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. En 1947 surgió 
el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, GATT encargado de rebajar las 
tarifas arancelarias. 

Durante los 20 años después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU hubo una etapa 
de crecimiento económico. Su hegemonía se debió a un conjunto amplio de 
factores: una notable cantidad de recursos naturales, el control de 
importantes fuentes de materias primas y de energía, un sistema científico y 
tecnológico, y la creación de grandes empresas. Este desarrollo estaba 
potenciado por una gran capacidad financiera, sostenida por la banca 
estadounidense.  

Todo eso aumentó la renta por habitante y en una gran demanda de sus productos 
mundialmente hablando. También aumentó el consumo privado. Bienes que eran 
considerados de lujo, fueron de toda la población. Estados Unidos construyó 
una sociedad capitalista.  

Las desigualdades sociales  


La prosperidad económica favoreció la ampliación de la clase media, formada 
por los trabajadores especializados y buena parte de los del sector servicios. 
La sociedad estadounidense continuó presentando grandes desigualdades en el 
reparto de la riqueza.  

Un 5% de los estadounidenses recibían el 21% de la riqueza nacional, mientras 


que un 20% se repartían tan solo el 5,2%. 

Además en EEUU existían bolsas de pobreza y de marginación social. Hacia lo 


60s entre el 20/25% eran pobres. La esperanza de vida entre los blancos y 
negros estadounidenses tenía una diferencia de 6 años. La pobreza se 
concentraba en determinadas zonas donde predominaba la delincuencia. 

La democracia en Estados Unidos. 


El sistema político estadounidense se fundamenta en la Constitución de 1787. 

Garantiza el sufragio universal, la libertad de partidos políticos y un amplio 


conjunto de derechos públicos e individuales. Establece una república con 
estructura federal, que agrupa Estados que mantienen su propio gobierno.  

Se trata de un sistema presidencialista en el cual el presidente es elegido 


directamente por la población y detenta la parte esencial del poder ejecutivo. 
Sus cámaras legislativas son el Senado y la Cámara de Representantes. 

Sistema político bipartidista con dos grandes formaciones: 

● El Partido Republicano, que representa los intereses conservadores y se 


apoya en los industriales, comerciantes y agricultores. 
● EL Partido Demócrata, de carácter más progresista y con un programa más 
social, tiene el apoyo de los sindicatos, de la clase media y las 
minorías. 

Los gobiernos de posguerra estuvieron en manos de Harry Truman y de Dwight 


D.Eisenhower y se caracterizaron por el desarrollo de una política 
profundamente anticomunista y un fuerte conservadurismo social. 

Con el acceso de John F.Kennedy y Lyndon B.Johnson se propició un programa 


para acabar con la segregación racial de la población negra y ayudar a los 
menos favorecidos. Estas reformas se llevaron a cabo en un marco de fuerte 
conflictividad, que se agravaría por la oposición a la guerra de Vietnam. 
Los movimientos de protesta social de la década de 1960 influyeron en el 
electorado más conservador, que decantó su voto hacia Richard Nixon. un 
escándalo de espionaje conocido como Watergate obligó al presidente a dimitir 
siendo sustituido por Gerald Ford. La presencia volvió a lo demócratas con la 
elección de James Carter, que tuvo que hacer frente a las consecuencias de la 
crisis económico 1973. 

2. EL MACARTISMO: LA CAZA DE BRUJAS 


La guerra fría radicalizó el anticomunismo en EEUU y promovió la idea de que 
el comunismo se había infiltrado en los norteamericanos poniendo en peligro la 
seguridad nacional. 

Con Truman se aprobó el “Programa de Lealtad” de empleados federales para 


descubrir “infiltrados” que pretendían pasar información a la URSS. 

Toda persona considerada sospechosa de simpatizar con las ideas comunistas era 
inscrita en una lista negra, internada en un centro de detención o privada de 
su puesto de trabajo. Todos debían demostrar su inocencia ante el Comité de 
Actividades Antiamericanas. Desde el poder se fomentó la denuncia del “enemigo 
interno”, y el miedo a la cárcel a perder el empleo o a sufrir multas. 

El macartismo 
La contundente actuación del senador McCarthy en la llamada caza de brujas dio 
el nombre de macartismo a esta campaña de persecuciones. 

Algunos perseguidos 
Uno de los episodios más polémicos de la caza de brujas fue el proceso seguido 
contra el matrimonio Rosenberg, acusado de pasar secretos atómicos a Unión 
Soviética. Detenidos por el FBI fueron declarados culpables sin pruebas 
suficiente, y condenados a muerte. A pesar de la campaña internacional en su 
favor fueron ejecutados en la silla eléctrica. 

Los diez de Hollywood 


Así les denominó la prensa a un grupo de personas relacionada con la industria 
cinematográfica, que fueron incluidas en la lista negra por negarse a declarar 
ante el Comité de Actividades Antiestadounidense que debía investigar una 
supuesta infiltración comunista en las filas de Hollywood, un comité de 500 
profesionales del cine les apoyó.  

El caso Dalton Trumbo “Yo soy Espartaco” 


Dalton Trumbo tuvo que seguir escribiendo con seudónimo durante muchos años 
después de haber estado en la cárcel por haberse negado a incriminar a sus 
compañeros. En los títulos de de ​Espartaco​ la autoría de Dalton Trumbo dando 
fin a las listas negras de Hollywood 

3.LA EVOLUCIÓN DE EUROPA OCCIDENTAL 


La recuperación económica de la posguerra. 

 
Para superar la situación de los países europeos tras la guerra. EEUU promovió 
un sistema de créditos y ayudas para la recuperación económica. También se 
promovieron planes de integración económica. plasmados en la creación de la 
OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) y en el Mercado Común, 
antecedente de la actual UE. 
 
Europa Occidental vivió un largo periodo de prosperidad alcanzaron unas 
elevadas tasas de crecimiento de su PNB anual que estuvo acompañado de un 
notable aumento de la productividad y de una renovación tecnológica 
permanente. 
 
La recuperación económica estuvo acompañada de un fuerte crecimiento de la 
población, el llamado baby boom. Todo ello fue acompañado de un éxodo rural y 
de un gran incremento de la población urbana A las migraciones interiores se 
unieron Jas exteriores, por las que los países más industrializados recibieron 
mano de obra de la Europa del Sur. 
 
La modernización de las sociedades europeas quedó reflejada en la 
Incorporación de la mujer a la vida económica, en la extensión del laicismo en 
la sociedad y en el desarrollo de los sistemas de protección social, que 
generó Estado del bienestar. 

 
La democracia parlamentaria y social.  

 
En la mayoria de paises de Europa Occidental se asentaron regímenes 
democráticos basados en constituciones parlamentarias, que garantizan los 
derechos individuales y colectivos. El poder ejecutivo es ejercido por unos 
gobiernos responsables ante un Parlamento elegido por sufragio universal. El 
sistema de partidos es multipartidista y se pueden distinguir tres tendencias: 
 
● Los partidos conservadores y democristianos, defensores del 
individualismo y el liberalismo económico adoptaron posiciones 
reformistas para impulsar el desarrollo económico y social. 
 
● Los partidos socialistas, que se basan en los valores de la 
socialdemocracia, fueron los grandes protagonistas de la transformación 
social, económica y política de las décadas de 1950 y 1960. Promovieron 
el Estado del bienestar y la profundización de la democracia, que los 
conservadores respetaron. 
 
● Los partidos comunistas, si bien condicionados por su dependencia de 
Moscú, tuvieron un papel decisivo en la vida parlamentaria y en el 
impulso de los movimientos sociales y sindicales 
 
En los países nórdicos, la socialdemocracia mantuvo su dominio casi 
interrumpido y en el resto de Europa Occidental se produjeron alternancias 
periódicas en el poder. En los 50s había más conservadores y en los 60/70s 
había más social democracia. 
Excepto en España, Portugal y Grecia donde había dictaduras. 

El estado de bienestar 
 
En Europa Occidental, y en menor medida en EEUU, el crecimiento económico de 
la posguerra estuvo acompañado de la progresiva implantación del Estado del 
bienestar, que comporta la intervención de poderes públicos en la vida 
económica y social, sin merma de las libertades del individuo. Esta 
intervención del Estado garantiza unas condiciones de vida dignas para todos 
los ciudadanos, introduciendo criterios de regulación del mercado y de 
redistribución de la riqueza. 
La intervención del Estado se orientó hacia los siguientes objetivos: 
 
● Impulsar el crecimiento económico y la máxima ocupación laboral. 
● Aplicar una política fiscal progresiva, que proporcione los fondos 
necesarios para atender a las necesidades de la población. 
● Crear y sostener unos servicios públicos universales. 
● Intervenir en ámbitos decisivos para la sociedad, así como en la 
política monetaria. 
● regular el mercado para impedir movimientos financiero especulativos  
● Adquirir la condición de gran empresa pública y actuar como agente de 
redistribución de riqueza 

4. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA 

Tratado constitutivo de la CEE. 


Decididos a asegurar comúnmente el progreso económico y social de sus países 
eliminando las divisiones Europeas. Siendo el objetivo mejorar las condiciones 
de vida. Cuidando de reforzar la unidad de sus economías y de asegurar el 
desarrollo armonioso reduciendo las diferencias regionales. Queriendo 
contribuir gracias a una política comercial común.  

Resueltos a la salvaguardia de la paz y de la libertad, y apelando a otros 


pueblos de Europa que comparten su ideal de asociarse en este esfuerzo. 

Han creado una Comunidad Económica Europea. 

Instituciones de la Unión Europea. 


 

Tribunal de justicia - actividad judicial (16 miembros) 

Consejo Europeo - temas globales (15 jefes de Gobierno) consulta Parlamento 


Europeo - actividad legislativa (626 miembros) 

Comisión Europea poder ejecutivo (20 miembros) consulta Parlamento Europeo - 


actividad legislativa (626 miembros) 
Parlamento Europeo sugiere Comisión Europea y Consejo de ministros - temas 
específicos (15 miembros) 

Los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea eligen el Parlamento Europeo 

La ciudadanía Europea 
 

La ciudadanía Europea da derecho a: 

● Viajar, residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la UE con 


pasaporte europeo, reconocimiento de la titulación universitaria, 
tarjeta sanitaria única, programas de intercambio. 
● Ejercicio de los derechos ciudadanos en el país de residencia: ejercer 
el derecho de voto, ser elegido, elecciones municipales y elecciones 
europeas. 
● Cumplimiento de los derechos fundamentales: no discriminación por sexo, 
etnia, religión u orientación sexual. Derecho a la vida y a la 
integridad de la persona, libertad de conciencia y expresión, derechos 
sociales. 
● Defensa de los intereses propios: acudir al defensor del pueblo, 
petición al Parlamento Europeo. 

La cohesión territorial y social. 


 

Uno de los pilares de la UE es el fomento de la solidaridad, de forma que los 


países miembros de mayor renta contribuyen el desarrollo de los más pobres, 
favoreciendo así una mejor distribución de la riqueza. Esta cohesión 
territorial constituye, junto con los servicios y las prestaciones públicas, 
un rasgo distintivo de las sociedades de la Unión Europea 

5. EL SUEÑO REVOLUCIONARIO DE LA DÉCADA DE LOS 60S 


-La década de 1960 vivió la explosión de las protestas sociales en las que 
confluyeron la contestación a situaciones de injusticia , la oposición a la 
guerra de Vietnam y la búsqueda de alternativas a los valores culturales 
conservadores de la década anterior. 
- En EEUU se produjo la eclosión de movimientos de lucha (por los derechos 
civiles y contra la segregación racial, 1963). Poco después se iniciaba en la 
Universidad de Berkeley la protesta estudiantil contra el autoritarismo de la 
dirección, que amplió su contenido e incorporó la lucha por los derechos 
civiles. 

-Casi en paralelo, el rechazo a la guerra de Vietnam, tanto por su carácter 


(símbolo del imperialismo) como por su coste (muertos, heridos, 
trastornos...), se convirtió en un símbolo de alcance universal. La 
emancipación de la mujer y los movimientos antinucleares y ecologistas 
completaron el espectro de las nuevas reivindicaciones. 

- El espíritu inconformista se extendió por Europa y adquirió su máxima 


representación en París (mayo de 1968). La impugnación del sistema educativo y 
la demanda de reformas conllevaron la defensa de valores alternativas 
(libertad sexual, nuevas formas de comportamiento...) y el acercamiento a los 
trabajadores. 

- Los jóvenes, desencantados de una sociedad del bienestar materialista y de 


un orden considerado injusto y represor, adoptaron actitudes de ruptura 
generacional y de contracultura. 

6. LA CRISIS DE LA DÉCADA DE 1970 Y EL NEOLIBERALISMO DE LA DÉCADA. 


 

A finales de la década de 1960 se manifestaron los primeros síntomas de la 


desaceleración de la economía de EEUU y de la alarma ante el déficit creciente 
por los gastos, sobre todo militares .Ante ello, en 1971 se suspendió la 
convertibilidad de dólar en oro establecida en Bretton Woods. Como había más 
dólares que oro el presidente Nixon decidió que el precio de la moneda se 
vinculara al mercado y que su precio subiría cuando lo hiciese la demanda. La 
decisión tuvo un impacto mundial, ya que provocó un desorden monetario y el 
descontrol de los precios. 

En este contexto, en 1973 se inició la crisis del petróleo cuando la OPEP 


(Organización de Países Exportadores de Petróleo) cuadriplicó el precio del 
crudo tras la guerra de Yom Kipur entre árabes e israelíes. De esta forma la 
energía dejaba de ser más barata, lo cual afectó de 
forma directa a las bases del desarrollo industrial: los precios de los 
productos aumentaron, la inflación se disparó, descendió el salario real y, en 
consecuencia, bajaron el poder adquisitivo y la demanda. La producción empezó 
a disminuir y se extendió el paro, hasta entonces casi inexistente. 

La reconversión del sistema 


La crisis tuvo consecuencias profundas, que supusieron la reconversión del 
sistema productivo de las economías occidentales a lo largo de la década de 
1980. Los cambios más relevantes fueron: 

-La reorganización de la producción industrial que empezó a disminuir y 


condujo al declive de las zonas industriales clásicas “con chimeneas”. 

-El inicio de la deslocalización de la producción industrial hacia los nuevos 


focos industriales asiáticos, con mano de obra barata. 

-El auge de las nuevas industrias de alta tecnología, la expansión de los 


sistemas informáticos y de la robótica en la organización empresarial, así 
como el incremento de los servicios, Todo ello comportó la emergencia de los 
nuevos gigantes tecnológicos con el impulso de la cibernética y de la 
robotización de las empresas. 

La reconversión de la producción también modificó el mercado de trabajo: 


aumentaron las diferencias entre trabajos cualificados y no cualificados, se 
incorporaron un número creciente de mujeres al trabajo remunerado y llegó a 
Europa mano de obra con exigencias salariales más bajas. La reducción de 
puestos de trabajo convirtió el paro en una condición permanente, que requería 
de grandes cantidades de dinero público para asistir a los parados. 

Ante esta nueva situación, los grandes grupos empresariales presionaron a los 
partidos políticos para conseguir: la desregularización del mercado, la 
eliminación de normas sobre la producción y la disminución de las trabas al 
despido de trabajadores. Mientras tanto, el sector financiero y el capital 
especulativo exigían una mayor desregulación de las normas bancarias y de las 
transacciones financieras. 
La gran divergencia : Thatcher y Reagan 
La crisis de la década de 1970 fue seguido de unos años de estancamiento 
económico del cual se salió con la adaptación de una serie de medidas y 
cambios que llevaron a la implementación de un nuevo modelo de crecimiento. 
Este cambio se inició con los gobiernos de la conservadora Margaret Thatcher 
(1979-1990) en Gran Bretaña, y del republicano Ronald Reagan (1981-1989) en 
EEUU. 

Sus propuestas tendían a la disminución del papel de Estado en la economía, a 


la privatización de sectores clave, a la desregulación de las transacciones 
financieras y al abandono progresivo del sistema de redistribución de riqueza. 

El proceso de reconversión generó tensiones sindicales (como los 


enfrentamientos entre los sindicatos mineros y el gobierno británico) y 
amplias movilizaciones sociales. En la Europa continental, los gobiernos 
socialistas, en especial el de Mitterrand en Francia, promovieron políticas 
alternativas que no consiguieron frenar la crisis generalizada. 

La implementación del neoliberalismo 


En la década de 1990, tras la caída del consumismo, el neoliberalismo se 
impuso en el marco de la globalización económica. 

Las propuestas neoliberales partían de la consideración de que el crecimiento 


económico se veía obstaculizado por la intervención del Estado en el ámbito 
económico y por el gasto público, ya que ponía freno y secuestraban recursos 
de-a la iniciativa privada. 

Por ello tendieron a suprimir estas limitaciones y a favorecer la libre 


actividad económica y el libre mercado para proporcionar el máximo de recursos 
a quienes tenían la capacidad de crear riqueza. De este modo se estimularía la 
inversión y la actividad económica, crecería el PIB y se generaría empleo. En 
esta dirección, muchos Estados europeos aplicaron una serie de medidas 

como: 

-Una política fiscal de rebaja de impuestos y de desgravaciones sobre las 


empresas y las rentas más altas. 
-La contención de los salarios junto a la disminución de la influencia de los 
sindicatos, considerados un obstáculo al desarrollo. 

-La privatización de empresas y servicios públicos y la disminución del gasto 


público para reducir el endeudamiento del Estado. 

-La desregularización de la actividad económica y financiera y la creciente 


influencia política de 

las grandes empresas. 

Esta nueva orientación de la economía consiguió la recuperación de la 


economía, pero 

conllevó el aumento de las desigualdades sociales, con el consiguiente 


enriquecimiento de un pequeño sector de población y el empobrecimiento de las 
clases medias y trabajadoras. 

También disminuyó el papel del Estado, lo cual debilitó el Estado de bienestar 


al limitarse al gasto público destinado a prestaciones sociales. 

7. JAPÓN Y LOS NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS 


-El crecimiento de Japón ,con la ayuda inicial de Estados Unidos , se 
construyó sobre el desarrollo de una industria basada en la innovación, que 
apostó por la alta tecnología y el uso de un flujo de capital constante, 
estimulado por el ahorro y las facilidades a la inversión. 

-A ello hay que añadir la elevada productividad de una mano de obra abundante 
y barata, sometida a una fuerte disciplina laboral, y la intervención del 
Estado, que potencia la industria, la investigación, y la educación . Los 
déficit en alimentos, energía y materias primas se vieron afectados por una 
política industrial orientada hacia la exportación y fundamentada en una 
elevada competitividad a nivel mundial. 

-La economía japonesa se especializó en productos de consumo de alta 


tecnología (electrónica, informática y robótica) y, ayudado por la baja 
cotización del yen, que aumentó la competitividad internacional de sus 
productos ,consiguió un porcentaje importante de los mercados mundiales. 
-El desarrollo japonés estimuló en la década de 1970 el crecimiento de otras 
economías asiáticas , como la de los llamados ”dragones (o tigres) asiáticos 
cuyo auge se basó en factores semejantes a los de Japón : ahorro, innovación y 
tecnología. 

-Posteriormente , ya en la década de 1990,comenzó a despuntar la economía 


china, que en los inicios del nuevo milenio se convertiría en una de las 
primeras del mundo. 

8. ¿CÓMO EVOLUCIONARON LOS PAÍSES CAPITALISTAS BAJO EL LIDERAZGO ECONÓMICO DE 


EE UU? 
fuerte desarrollo de los países de occidente tras la segunda guerra mundial 
sentó sus bases en la reconstrucción económica de la posguerra. La ayuda 
estadounidense a Europa consolidó a EEUU como la primera potencia mundial, 
líder de un bloque capitalista al que se incorporaron Japón y las economías 
emergentes de Asia. 

El crecimiento demográfico e industrial, las migraciones y la innovación 


tecnológica provocaron transformaciones en una sociedad que adquirió su 
plenitud en la década de los 60. 

Este periodo se interrumpió en la década de los 70, cuando la crisis económica 


alteró las bases del Estado del bienestar. 

Para hacer frente a la crisis, en la década de los 80 se impulsó un 


neoliberalismo, que liberó el papel del estado y modificó las reglas del 
crecimiento económico. Todo ello aumento la desigualdad social. 

Japón 

· Importantes niveles de crecimiento económico (milagro japonés). 

· Industria exportadora basada en la tecnología. 

· Gran protagonismo del estado y de las empresas. 


Estados unidos 

· EEUU, primera potencia económica mundial. Preminencia del dólar 

· Sede de los principales organismos económico (FMI, banco mundial...) 

· Crecimiento económico basado en el comunismo 

· Construcción del estado del bienestar 

· Democracia liberal. Bipartidismo 

Europa Occidental 
· Aumento demográfico y crecimiento de una economía diversificada. 

· Desarrollo del Estado del bienestar con intervención del estado y 


prestaciones sociales. 

· Democracias parlamentarias con pluralidad de partidos (multipartidismo). 

· Cooperación económica entre los estados europeos. 

Hacia la Unión Europea 


 

· 1951: CECA. 

· 1957: Tratado de roma, CEE. 

· 1973, 1981, 1986: Ampliaciones, 6 a 12 países. 

· 1992: Tratado de Maastricht creación de la UE. 

La sociedad de consumo 
· Consumo masivo de bienes y servicios disponibles gracias a la producción 
masiva de los 

mismos 

· Utilización de publicidad y marketing para estimular el consumo. 


 

La prosperidad de la década de 1960 

· Tras la reconstrucción de la posguerra se inició una, época de crecimiento 


económico. 

· Este crecimiento posibilito el pleno empleo, aumentó del nivel de vida y el 
desarrollo del Estado del bienestar. 

· A finales de la década, una revuelta de los jóvenes creó una contracultura 


que protestaba contra el belicismo, el materialismo y el comunismo de la 
sociedad occidental. 

El Estado de Bienestar 
· El estado promueve una redistribución de la riqueza a partir de un sistema 
fiscal progresivo. 

· Elevados impuestos que son proporcionales al nivel de riqueza. 

· Se garantiza una serie de prestaciones sociales (sanidad, enseñanza, 


jubilación...) al conjunto de la población. 

La crisis económica de la época de 1970 


· La subida del precio del petróleo desencadenó una crisis con descenso de la 
producción y aumento de la inflación y del paro. 

· fin de la creencia de un crecimiento económico ilimitado. 

El neoliberalismo de la década de 1980 


· Implementación de políticas neoliberales. 

· Reducción del gasto público y de la intervención del estado liberalización 


de intercambios y mercados financieros. 

· Retroceso del estado de bienestar. 

También podría gustarte