Está en la página 1de 2

Enfermedades metaxénicas- Dengue

Francisca refiere dolor abdominal intenso acompañado de náuseas y vómito, también refiere un
retraso de 5 días por lo que se hizo un test de embarazo rápido y salió negativo, al siguiente día
empezó a presentar fiebre de 39,2 C y 40°C. Por lo que decidió acudir al centro de salud. Durante
la anamnesis se le preguntó si durante las últimas semanas ha visitado zonas tropicales o zonas
donde se hayan presentado casos de dengue y contestó que si, que había viajada a las playas a
pasar sus vacaciones con la familia y que la habían picado muchos sancudos porque no se puso
repelente ni dormía con toldo por el calor.

¿Según la Guía de práctica clínica del MSP en qué clasificación de dengue se encuentra la
paciente?

a. Dengue grave, caso sospecho: extravasación importante del plasma.


b. Dengue grave, hemorrágico.
c. Dengue con signos de alarma, caso sospechoso: cumple criterios de inclusión con
manifestaciones clínicas.
d. Dengue con signos de alarma, con compromiso de daño orgánico.

Fundamento:

Dengue con signos de alarma:

Caso sospechoso: pacientes que cumplen con los criterios de inclusión de casos de DSSA y

uno o más de las siguientes manifestaciones:

 Dolor abdominal o distención abdominal;


 Vómito persistente;
 Acumulación clínica de líquidos (en peritoneo, pleura, pericardio) detectado
 por clínica o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax);
 Sangrado de mucosas;
 Letargia, irritabilidad;
 Hepatomegalia > 2 cm;
 Laboratorio: aumento del hematocrito concurrente con rápida disminución del
 número de plaquetas.

Tuberculosis

Paciente de 42años de edad, ingresa al servicio inconciente, con Dg Neumonía Adquirida en la


Comunidad (NAC) más Tuberculosis pulmonar (Tb), disneica se coloca oxigeno por cánula, vía
periférica permeable, saturando 85%. Al despertar paciente refiere que hace más o menos 18 días
inicia de forma brusca con astenia generalizada, hace 10 días se acompaña de tos que se moviliza
secreciones además se acompaña de dolor lumbar que se incremente en cada acceso de tos, hace
36 horas se acompaña de alza térmica no cuantificada más cefalea holocraneana de leve
intensidad por lo que es traída, más pérdida de peso 8kg de hace 2 mes y temperatura de 37.9 °C.

¿Qué etiqueta diagnóstico usted priorizaría para el caso descrito?


A. Patrón respiratorio ineficaz
B. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades
C. Termo regulación ineficaz relacionado con la enfermedad
D. Deterioro del intercambio de gases.

Fundamento: el patrón de respiratorio ineficaz se define como: Inspiración y/o espiración que no
proporciona una ventilación adecuada, lo que la paciente presenta respiración que es ineficaz lo
que impide que el oxígeno llegue provocando cianosis.

ITS

Paciente de sexo masculino, 39 años. Oriunda de la ciudad de Riobamba. Divorciada, ama de casa,
3 hijos. Acude al servicio de emergencias del Hospital General Provincial Docente Riobamba, al
exámen físico se examina lesiones en la piel de 8 días de evolución a nivel de labios, boca, lengua y
paladar según refiere; tipo máculo-pápulas, pruriginosas.. Antecedentes de enfermedad actual:
hace 1mas de 2 meses lesión genital ulcerada, indolora y autolimitada. Refiere que su pareja
presentó episodio similar consultando en centro de salud, desconoce tratamiento realizado.
Diagnóstico médico: sífilis en etapa primaria.

¿Qué etiqueta diagnóstica enfermera usted priorizaría en este paciente?

a. Deterioro cutánea y de la mucosa


b. Deterioro de la mucosa oral
c. Riesgo de deterioro de la mucosa oral
d. Riesgo de infección

Fundamento:

Lesión de los labios, tejidos blandos de la cavidad bucal y/o la orofaringe, la paciente presenta
alteraciones de la mucosa oral a consecuencia de la sífilis.

También podría gustarte