Está en la página 1de 5

1

CLASES Nº 22 Y 23 – SIETE Y ONCE DE JUNIO 2016


CLASE Nº VEINTIDÓS:

Atmósfera en el cuento-

La alquimia aplicada a la literatura.

LECTURAS: Mariposas de Koch - Caballo en el salitral (A. Di Benedetto)

CONSIGNA: El alquimista

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

LEEMOS: “EL CUADERNO DE TAPAS DURAS” – DANIEL MOYANO


Es un poema escrito durante el exilio en España.
Está poblado de epónimos de La Rioja, su provincia por adopción que debió abandonar
por la persecución en la época del Proceso.
Habla también de sus antepasados, los Moyano y el fundador de la estirpe en maridaje
con una india.
Aquel Moyano siempre quiso volver a su Extremadura, pero el amor de la india lo retuvo.
Sin embargo Daniel piensa que con él, han vuelto a España el extremeño y la india.
Luego evoca a Borges y se ufana de tener, como el gran escritor, sus propios próceres.
Evoca también el cuaderno de tapas duras perdido “cuando se viaja a prisa”, en el que
había dibujos de cosas propias de un riojano y de un argentino: motivos de la fauna y la
flora, próceres y lugares que le vivían en la memoria.
Esta enumeración es muy particular por la forma en que está escrita: sin puntuación y en
versos desordenados, rápidos, con calificativos escolares, aprendidos en la niñez, para
cada personaje y para el Rio de la Plata, inicio del océano que lo llevó al exilio.
Por último, obedeciendo a su carácter de músico, agrega una coda al poema: un recuerdo
de infancia y una petición para alguien que pueda encontrar el cuaderno y devolverlo a su
antiguo domicilio en la ciudad de La Rioja, el lugar de su nostalgia.
Este poema es un verdadero ¿UBI SUNT? de Moyano, un recordar y revivir tiempos y
lugares de su pasado ya irrecuperables
Es una actitud de recuperación de lo perdido.
Se realiza una optimización del recuerdo al revivirlo.
2

LATINISMOS:
Son expresiones tomadas del Latín cuyo uso adecuado enriquece el texto. Por lo general
se escriben con letra cursiva,
¿Ubi sunt?: ¿Dónde están?
Carpe diem: Aprovecha el día presente
¿Quo vadis? ¿A dónde vas?
Ab initio: desde el principio.
Vine, vidi, vinci: Vine, vi y vencí.
Ad honores: por el honor.
Alea jacta est: Está echada la suerte
Alter ego: el otro yo.
LEEMOS “CHINA” DE JOSÉ DONOSO

José Donoso, escritor chileno nacido en Santiago el 5 de octubre de 1924.


Estudió Literatura en Chile y en la Universidad de Princet, Estados Unidos.
Autor de novelas y cuentos, incursionó en la problemática existencial con sus
ingredientes de incomunicación y búsqueda de la identidad. “El obsceno pájaro de la
noche” es una novela que enlaza historias de seres ambiguos.
Su vida fue atormentada por la suposición de homosexualidad, problema tratado en la
novela citada.
Integrante del boom de la literatura latinoamericana contemporánea, es decir del
Realismo Mágico, sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas y algunas llevadas al
cine.
Su estilo guarda relación con su temática, desafiante para el lector común.
Busca expresar con palabras lo que está irrumpiendo sobre el rostro de América.
Fue un observador de lo social, como propio de la época.
Junto a Neruda y Huidobro, Donoso forma parte de lo más representativo de las letras
chilenas posteriores a Gabriela Mistral
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990.
Murió en Santiago el 7 de diciembre de 1996.
En 1995 aparece su última obra: “Conjeturas sobre la memoria de mi tribu” y recibe la
condecoración “Gabriela Mistral”,
En 2007 se publicó su novela póstuma “Lagartija sin cola” y en 2009 su hija Pilar publica
una biografía: “Correr el tupido velo”.
3

OBRAS:
-Veraneo y otros cuentos (1955)
-Coronación (novela – 1957)
-El obsceno pájaro de la noche (novela 1970)
-Casa de campo (1978)
-Un domingo cualquiera (1966)
-Historia personal de boom (1972)
-Tres novelitas burguesas (1973)
-La desesperanza (1986)
-Donde van a morir los elefantes (1995)
-Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (1996)
-El mocho (novela póstuma 1997)
Lagartija sin cola (novela póstuma 2007)

LEEMOS “CHINA”
 El autor es un observador crítico de lo social.
 El cuento es una crítica a la sociedad chilena de la época con la división de clases
que la caracterizaba: el niño protagonista vive en un barrio de clase busguesa alta y la
calle que visita con la madre, a la que ella llama CHINA pertenece a la clase trabajadora.
 En la calle burguesa hay orden, estética, rejas, faroles, tilos, tranquilidad.
 China es caótica con comercios, tintorerías, compra ventas, fruterías, movimiento
permanente de transeúntes, cruce de tranvías, desorden, bullicio, carteles, es decir es la
antítesis de la anterior.
 La calle donde vive es lo conocido, lo cerrado, el orden, lo cotidiano, la experiencia.
 China es lo desconocido, lo caótico, lo inesperado, lo que impresiona los sentidos,
en especial el de la vista, pero también el olfato, el tacto y el oído. Todo ello está
expresado con la adjetivación con las descripciones de la calle en sí, de sus habitantes y
de las cosas que el niño percibe.
 Para el protagonista es una experiencia nueva que desea repetir, pero en
compañía del hermanito, como forma de demostrar superioridad ante el pequeño.
 El niño discute con su madre y a modo de venganza decide volver a China y la
ubica mediante un mapa colgado en la pared de la casa.
 El mapa es el orden, la delimitación de espacios y clases sociales. Marca los
límites que el niño desea trasgredir.
4

 El hecho de poder leer el mapa a su edad, muestra la superioridad de la clase


social a la que pertenece.
 Aquí se plantea uno de los temas del cuento: el poder y la resistencia. El poder es
el orden, el encierro, como el barrio, el colegio, la familia, y, en literatura, el relato cerrado
como una prisión imaginaria en la que el escritor encierra al lector.
 La resistencia es el desorden, el caos de China hacia donde el protagonista quiere
escapar mediante líneas de fuga: la imaginación, la memoria, la participación del espíritu
rebelde al llevar al hermanito.
 Además China es la resistencia como refugio contra el tedio, lo cotidiano, lo
monótono, el encierro. China, dice, es el forro brillante de un abrigo oscuro.
 El hermanito es un personaje ingenuo, no contaminado por el poder, aunque ya
sometido a los detalles que habrán de sojuzgarlo.
 Ya está sujeto a una disciplina, la lectura. Viste ropa uniforme en su condición: el
mameluco azul práctico, similar al de la clase obrera, las sandalias blancas que debe
cuidar para no ensuciarlas.
 El no ve, no percibe China como su hermano, no ve lo maravilloso de este otro
mundo porque es ingenuo y no percibe el poder que lo contiene.
 Sin embargo, al final del cuento, vemos que para el hermanito sigue existiendo
China como un lugar distinto donde se obtiene todo.
 El acto de aprender a leer (deletrear) es una acumulación de elementos y
actividades que preparan a los niños para ser dominados por el poder, para ser
incorporados a una clase social, para ir a la universidad y usar anteojos oscuros que no
les permitan ver con libertad.
 Siempre se ha considerado que la ignorancia, el analfabetismo son formas de
dominio de masas, pero la educación, la lectura, el libro son instrumentos de dominio
tan poderosos como los otros por su condición formativa sobre la idea, el pensamiento, la
conducta, los valores y cánones de la sociedad.
 Hay otros detalles que destacan la diferencia entre la vida familiar y China, entre el
poder y la libertad. Por ejemplo, el hecho de que los dedos del zurcidor japonés no
arreglarán las ropas del niño, sino que lo harán las monjas con sus dedos disciplinados,
acostumbrados al ritmo y el uso del tiempo, la regularidad, el trabajo como opuesto al
ocio, es decir, dominados por las reglas del convento, del encierro propio del poder.
 Esta negación de un elemento de China por uno de su vida burguesa, está
presagiando la derrota final de la resistencia del protagonista.
5

 El hecho de que la segunda vez sea distinta China en domingo, está hablando del
descanso ligado al trabajo todavía no contaminado por la ambición, de las clases sociales
bajas, actitud que permite la variedad, el ocio, el abandono de lo rutinario. Para el
protagonista, todos los días son iguales en su vivir burgués. En China, el domingo es
distinto de los otros días.
 Pero a la larga, la resistencia es vencida por las normas. Llega el olvido, las
actividades propias de un adolescente burgués, las clases de boxeo, los espectáculos
teatrales, los pantalones largos, el cigarrillo, el Diccionario Enciclopédico.
 Luego lo más significativo del cambio y el olvido de China: la Universidad y los
anteojos oscuros que modifican y someten la visión. Este momento marca el quiebre del
cuento.
 Ya China es un lugar común donde se buscan libros viejos, pero ha perdido sus
cualidades maravillosas porque el joven no las ve.
 Y por último el olvido total de China. La resistencia estaba vencida. El poder se
había apoderado del protagonista.

También podría gustarte