Está en la página 1de 2

VII Área Finanzas VII

Contenido
INFORME FINANCIERO Finanzas en la empresa (Parte final) VII - 1

Finanzas en la empresa (Parte final)

Informe Financiero
Ficha Técnica organizaciones en los procesos de toma 5. Importancia del flujo de efec-
de decisiones. Por esta razón, las empresas tivo
Autora : Lady Espinoza Rivera se toman muy enserio esta herramienta y
El estado de flujo de efectivo permite
Título : Finanzas en la empresa (Parte final) le dedican abundantes recursos, ya que
identificar el efectivo generado y utilizado
permite plantearse metas a cumplirse.
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 266 - Primera en las actividades de operación, inversión
Quincena de Noviembre 2012 Además, los planes financieros son ne- y financiación. Permite analizar todas las
cesarios para apoyar la planificación de actividades que inciden en los cambios
la inversión y las decisiones financieras del nivel del efectivo.
futuras de la empresa. Sin algún tipo de
1. Plan financiero plan financiero, la empresa se podría Para efectuar un análisis adecuado, se
Un plan financiero es un informe de las ver perdida en un entorno de cambios e debe encontrar claramente las variaciones
acciones a emprender en el futuro. La incertidumbre y sin un objetivo que guíe del efectivo en un periodo determinado
mayoría de las decisiones se implantan en el desarrollo de sus actividades. debido a la influencia de las actividades de:
periodos extensos, lo que significa que se • Operación: ocasionan efectos en los
requiere mucho tiempo para ponerlas en 4. Estructura del plan financiero resultados de la empresa y se relacio-
marcha. En un mundo de incertidumbre, Una administración financiera sólida nan con la producción y generación de
la planificación financiera requiere que las permite a las empresas mantener nive- bienes y con la prestación de servicios.
decisiones se tomen mucho tiempo antes les adecuados de liquidez, solvencia y • Inversión: incluyen el otorgamiento
de ejecutarlas; es así que la planificación rentabilidad. La correcta planeación del y cobro de préstamos, la adquisición
no es solo previsión ya que prever es tener aspecto financiero del negocio implica y venta de inversiones y todas las
en cuenta el futuro probable dejando considerar todos los detalles para edificar operaciones consideradas como no
de lado lo improbable o las sorpresas un escenario eficiente donde desarrollar operacionales.
(deseables o indeseables). las actividades de la empresa. • Financiación: estas actividades se
El plan financiero implica determinar los refieren a la obtención de recursos
2. Requisitos para una planifica- de los propietarios o terceros y el
siguientes elementos de acuerdo con las
ción efectiva necesidades y características de la empre- reembolso de rendimientos.
a. Previsión: se debe prever lo probable sa: un presupuesto sólido y realista que El flujo de efectivo demuestra la liquidez
y lo improbable, sea de beneficio o considere una proyección de ventas y los de la empresa y la capacidad de cumplir
desmedro para la empresa. costos de operación, una estructura de con todas las obligaciones que se encuen-
b. Financiación óptima: no existe un las fuentes de financiamiento, un análisis tren en ese momento. Es importante un
plan óptimo sino que un planificador del flujo de efectivo, un análisis del punto adecuado manejo del flujo de efectivo,
financiero debe basarse en su criterio de equilibrio y finalmente los estados fi- puesto que incide en la administración
para resolver todos los pendientes nancieros presupuestados o proyectados. de las obligaciones tributarias.
que existan bajo el ámbito financiero. Para la correcta elaboración del plan
Balancear deuda, ingresos, costos, financiero, han de considerarse todos los 6. Índices financieros
costo de capital, tasa de retorno, etc., aspectos que sean necesarios, como:
no es fácil pero es la tarea del director Índice de solvencia:
financiero de una empresa. • inflación,
Este índice permite identificar si los activos
c. Mirar el desarrollo del plan: observar • tasa de interés, circulantes de la empresa pueden servir para
si ha sido viable el camino que se ha • costo de oportunidad, cumplir las obligaciones de pasivos circulantes.
tomado y si no es así tratar de hacer las • costos de las fuentes de financiamiento, Esta razón representa el financiamiento con
que cuenta la empresa para cumplir con sus
modificaciones que sean necesarias. • capacidad productiva de la empresa, obligaciones a corto plazo (menos de 1 año).
3. Importancia del plan financie- • disposiciones legales vigentes, Prueba ácida:
ro en la administración de la • tasas de impuestos, y Este cálculo determina cuál sería la capacidad
empresa • otras restricciones que pueden pre- de pago que tiene la empresa, considerando
sentarse como características del solo el efectivo y el efectivo próximo (clientes,
La planificación financiera es un arma mercado donde se opera y del propio cuentas por cobrar), es decir, excluyendo sus
de gran importancia con que cuentan las giro del negocio. mercaderías.

N° 266 Primera Quincena - Noviembre 2012 Actualidad Empresarial VII-1


VII Informe Financiero

Razón deuda sobre activos: La liquidez es valiosa, ya que mientras más Ponderado del Costo de Capital, aunque el
Una empresa para financiar sus activos tiene liquidez tenga una empresa, menores serán uso más común es con las siglas originales en
dos formas de hacerlo: las posibilidades de enfrentar problemas inglés WACC. Se trata de la tasa de descuento
financieros, como suspender el pago de que debe utilizarse para descontar los flujos
• Con patrimonio deudas o tener dificultad para comprar activos de fondos de oportunidad.
• Con deudas a terceros necesarios para su operación.
La necesidad de este método se justifica en
El endeudamiento sobre los activos permite Capital total sobre pasivo total: que los flujos de fondos operativos obtenidos,
medir el grado de compromiso que la empre- Refleja el grado de dependencia entre ac- se financian tanto con capital propio como
sa tiene al financiar sus activos con deudas a cionistas, terceros o acreedores, indicando con capital de terceros. El WACC lo que hace
terceros, es decir, mide el porcentaje de los la capacidad de crédito y visualizando la es ponderar los costos de cada una de la
activos financiados con deuda a terceros. dependencia de los dueños del capital frente fuentes de capital.
El financiamiento de los activos de una a los prestamistas. Si este cociente fuera, por EVA:
empresa dependerá de su situación, de las ejemplo, 2, se tendría que los accionistas han
condiciones del negocio, de las políticas invertido el doble de los acreedores. El valor económico agregado (EVA) consiste
generales y del objeto que persigue. en determinar la rentabilidad obtenida por la
Capital sobre activo total: empresa, deduciendo de la utilidad de opera-
Razón deuda sobre patrimonio: Este cociente explica que parte de las inversio- ción neta de impuestos, el costo de capital de
Permite conocer si la deuda con terceros es nes se financiaron con el capital, o dicho de los recursos propios y externos que utiliza, el
mayor, igual o menor que el patrimonio que otra manera, en qué magnitud los accionistas EVA mide la eficiencia de la operación de la
posee la empresa. son dueños de la empresa. empresa durante un ejercicio.
Mientras mayor sea el endeudamiento con Indicadores de endeudamiento: Si el EVA es positivo, significa que la empresa
terceros en relación con el patrimonio de la Son las razones financieras que nos permiten ha generado una rentabilidad por arriba de
empresa, así como la parte de deuda a corto establecer el nivel de endeudamiento de su costo de capital, lo que le genera una
plazo, mayor será el riesgo financiero. la empresa o lo que es igual a establecer situación de creación de valor, mientras que
Capital de trabajo: la participación de los acreedores sobre los si es negativo, se considera que la empresa
activos de la empresa. no es capaz de cubrir su costo de capital y
El capital de trabajo representa la diferencia
entre lo que la empresa tiene disponible para a) Endeudamiento sobre activos totales: nos por lo tanto está destruyendo valor para los
el pago de las deudas corrientes y el monto permite establecer el grado de participación accionistas.
de las deudas mismas, es decir, este indicador de los acreedores, en los activos de la empresa. Así entonces, el EVA es una herramienta
está relacionado con el grado de solvencia de Rotación de inventarios: que permite evaluar la generación de valor
una empresa, es la diferencia entre el activo Señala el número de veces que giran las mer- del negocio y constituye una herramienta
circulante y el pasivo circulante. cancías o le número de veces que se compran o gerencial clave para:
Rentabilidad: venden en periodos generalmente de un año. • La planeación estratégica.
La rentabilidad es el rendimiento o retorno va- Inventario promedio: • La toma de decisiones cotidiana.
lorado en unidades monetarias, que la empresa El índice de rotación constituye un indicador • La evaluación del desempeño por área de
obtiene a partir de sus recursos, es decir, es la que refleja la capacidad administrativa; a responsabilidad.
utilidad del precio expresado como porcentaje mayor rotación mayores utilidades.
de las ventas, de los activos o de su capital. ROI (Rendimiento de la Inversión)
Utilidad bruta sobre ventas netas:
Para saber si la rentabilidad de una empresa es El ROI es considerado como el método más
adecuada, se puede comparar la rentabilidad Esta relación nos explica el margen que hay en- común para evaluar la eficiencia con la cual
tre el costo de mercadería y el precio de venta. son empleados los recursos financieros de una
obtenida en el periodo con la rentabilidad
que habría obtenido el capital si se hubiera Utilidad neta sobre ventas: empresa, se calcula la tasa de rendimiento
depositado a plazo por el mismo periodo. Explica el margen de significación o impor- obtenida sobre estos recursos. Esta tasa de
tancia que tienen los precios y los costos, ya rendimiento se denomina el rendimiento de
Liquidez:
que cuando el índice es alto, los precios de la inversión, o ROI.
La liquidez se relaciona con la habilidad o venta son relativamente altos o sus costos son
capacidad de una empresa para pagar sus ROE (Rendimiento del patrimonio)
bajos. Este índice es de gran importancia para
obligaciones o pasivos cuando estos llegan al El ROE es el rendimiento de los activos,
el control interno de la empresa.
vencimiento. Su estudio se dirige a la relación mide la eficiencia con la cual se ha utilizado
entre los activos circulantes y los pasivos circu- WACC: estos activos, independientemente de si son
lantes, y la protección de los créditos a través El WACC (Weighted Average Cost of Capital) activos financiados con deuda o con capital
del valor de los activos y utilidades netas. se lo conoce en español como Promedio patrimonial.

7. Fórmulas de los índices financieros


Índices Financieros
Razón de liquidez general (Activo corriente /Pasivo corriente)
Índices de
Prueba ácida (Activo corriente- Existencias - Gastos diferidos)/Pasivo corriente
Liquidez
Indicador caja (Efectivo y equivalente de efectivo)/Pasivo corriente
Rotación de existencias (Costo de ventas)/Existencias
Plazo promedio de inmovilización de existencias (Existencias*360 días)/Costo de ventas
Rotación de inmuebles, maquinaria y equipo (Ventas netas)/(Inmuebles, maquinaria y equipo neto de depreciación)
Índices de Rotación de activo total Ventas / Activo fijo
Gestión Rotación de cuentas por cobrar comerciales Ventas netas / Cuentas por cobrar comerciales
Plazo promedio de cobranza Cuentas por cobrar comerciales*360 días/ventas netas
Grado de intensidad de capital Inmuebles, maquinaria y equipo neto de depreciación/Activo total
Grado de depreciación Depreciación acumulada/Inmuebles, maquinaria y equipo
Razón de endeudamiento total Pasivo total/Activo total
Índices de Razón de plazo de deuda Pasivo corriente/Pasivo total
Solvencia Razón de cobertura del activo fijo (Deudas a largo plazo+ Patrimonio)/Activo fijo neto
Razón de cobertura de intereses (Utilidad antes de intereses y de impuestos)/Intereses
Rentabilidad sobre los capitales propios Utilidad neta/Patrimonio
Índices de
Margen comercial (Ventas netas - Costo de ventas)/Ventas netas
Rentabilidad
Rentabilidad neta sobre ventas Utilidad neta/Ventas netas
Índicadores Rentabilidad sobre el activo ROA Utilidad neta/Activo Total
Financiero Rentabilidad financiera ROE Utilidad neta/Patrimonio
Corporativos Valor agregado económico EVA Utilidad neta-(Costo Promedio ponderado del capital*Activo total)

VII-2 Instituto Pacífico N° 266 Primera Quincena - Noviembre 2012

También podría gustarte