Está en la página 1de 3

Como se elabora el Programa de auditoría para

prueba de desembolsos
Generalmente el programa de auditoría para pruebas de desembolso
comprenderá una sección por cada área de los estados financieros que se
examinan.  Cada sección del programa de auditoría debe comprender:
 Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas
examinadas y resuma los procedimientos de contabilidad de la
compañía.

 Una descripción de los objetivos de auditoría que se persiguen en la


revisión de la sección.

  Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios


para alcanzar los objetivos señalados anteriormente. 
Esta sección debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el
trabajo, el tiempo empleado y referencias cruzadas a las planillas o
cédulas donde se realiza el trabajo.
Mi punto de vista frente a lo investigado es que este programa de auditoria
para prueba de desembolso es una guía detallada sobre los
procedimientos y pruebas a realizar y la extensión de las mismas para
cumplir con los objetivos y propósitos de la auditoria. Estos Son elaborados
por el auditor responsable de su aplicación, además Permiten verificar si
los sistemas contables y de control interno están operando en forma
efectiva y sirven para facilitar el debido control contable sobre los
desembolsos. como medio de control para la adecuada ejecución y
supervisión de la auditoria.
Su elaboración requiere de un amplio conocimiento de la entidad, área,
proceso, cuenta o actividad objeto de examen, por lo que su diseño se
realiza con anticipación, en la etapa de planeación de la auditoria, y debe
ser de contenido flexible y sencillo. Además de tener en cuenta normas y
técnicas de auditoria, experiencias de anteriores auditorias y experiencias
de terceros, entre otras.
OBJETIVO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA
PRUEBA DE DESEMBOLSOS.
Determinar si los procedimientos de contabilidad y las medidas de control
interno están operando en forma efectiva y si resultan adecuados para
facilitar el debido control contable sobre los desembolsos y la distribución
contable de los mismos en las cuentas de contabilidad.

Requisitos de elaboración Para El Programa De


Auditoría Para Prueba De Desembolso.
a) Con base en la evaluación de los controles internos adopte el
alcance de las pruebas de desembolsos durante el año.
b) Examine la secuencia numérica de los comprobantes de egreso
emitidos por la compañía durante el mes. Revise que para los
comprobantes anulados se archiven el original y todas las copias
debidamente anuladas.
c) Examine que los comprobantes tengan la documentación adecuada,
tales como facturas, Órdenes de Compras, entrada de la mercancía,
cotizaciones, etc.
d) Examine que los soportes sean auténticos y consistentes entre sí, en
cuanto a cantidades, descripciones, entre otros.
e) Compruebe que los pagos estén autorizados por la persona o
personas facultadas para ello y que se hayan comprobado los
cálculos aritméticos.
f) Verifique que se hayan tomado los descuentos a que se tenga
derecho; que sea correcta la distribución contable del desembolso y
que se anulen (sello de cancelado) los documentos de soporte en tal
forma que no puedan volverse a utilizar.
g) Compruebe que sea razonable el monto y la naturaleza de los pagos
de acuerdo con los objetivos del negocio.
h) Determinar que los comprobantes cumplan con los requisitos fiscales
que establecen:
i) Los documentos que justifiquen los comprobantes de contabilidad y
respalden las partidas asentadas en los libros, son de orden interno o
externo.
j) Son de orden interno los que sirven para registrar operaciones
que no afecten directamente a terceros, como el movimiento de
reservas, los diferidos, las salidas de inventarios, la distribución de
costos y gastos, entre otros. y deben contener fecha, número de
serie, descripción de la operación y cuantía de ella.

k) Son de orden externo los documentos que se produce para


registrar operaciones realizadas con terceros, como las facturas
de ventas, los recibos de caja, los comprobantes de pago, los
comprobantes de devolución, entre otros. y deben contener la
fecha de expedición, número de serie, detalle, valor, forma de
pago cuando fuere pertinente, el NIT y demás requisitos exigidos
por el artículo 617 del Estatuto Tributario.

EXCEPCIONES Y DEFICIENCIAS A ENCONTRAR


1. Prepare una cédula con el resumen de las excepciones encontradas
que muestre:
11. Número del comprobante de egreso.
12. Importe del pago.
13. Descripción de la excepción y/o deficiencia.
14. Comentarios del cliente.
15. Disposición del punto.
2. Prepare un memorando con los puntos de recomendaciones que
haya surgido por las excepciones encontradas.

También podría gustarte