Está en la página 1de 5

CONCEPTO

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos


abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y
efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo, también el espíritu, principios y conceptos
FILOSOFIA generales de una materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma propia de
entender el mundo y la vida. Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una
situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa relativizar un
problema.” Las filosofías comprenden reclamos éticos sobre lo que los miembros de una disciplina deben
hacer, reclamos ontológicos sobre la naturaleza de los seres humanos, la meta de la disciplina junto con los
reclamos epistemológicos que tienen que ver con la manera como se desarrolla el conocimiento (Fawcett, 1995.

pág. 14 - 15).

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del


conocimiento. Estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta
factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del
conocimiento, su justificación y veracidad. De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas
como ¿Cuáles son las maneras del desarrollo del conocimiento? Por esta razón la epistemología se acostumbra
EPISTEMOLOGI
a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza de conocimiento científico en sus diferentes
A
áreas. De esta manera, la epistemología tambien se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.

La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad,
tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser"
la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una
determinada entidad.
ONTOLOGIA
La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la
existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto,
empleando únicamente la razón.
Ley 911 de 2004

 El acto de cuidado de enfermería es el ser y esencia del ejercicio de la Profesión. Se


fundamenta en sus propias teorías y tecnologías y en conocimientos actualizados de las
ciencias biológicas, sociales y humanísticas. Pero las personas saturadas o fatigadas no
pueden pensar y cuidar con humanismo, calidad y excelencia. (Art. 1 – 3 Ley 266/96).
¿Qué ha aportado la Ley 911 de 2004 a la enfermería y al país?
1. El código deontológico, que es un indicador de madurez y desarrollo de una profesión,
porque es la carta de navegación del ejercicio. Así mismo, el código de enfermería
establece principios, valores y conductas para el cuidado de la salud y de la vida, como
también para la aplicación del propio proceso deontológico disciplinario.
2. Cambios significativos en la profesión, en la medida en que: ha sido pilar de la
autorregulación y del desarrollo de autonomía; ha contribuido a mejorar la calidad del
cuidado de enfermería; ha sido garante de la sociedad porque puede presentar ante los
Tribunales Departamentales Éticos de Enfermería sus quejas; y ha otorgado las garantías
necesarias a los profesionales implicados en una queja, pues determina que sean
investigados en temas deontológico-disciplinarios por pares mediante la aplicación del
proceso establecido por la ley, que nació del gremio y para el gremio.
3. Estudio de la ética y la deontología, consecuencia de los debates generados en la
socialización realizada por los tribunales de ética a lo largo y ancho del país. Las
discusiones abarcan temas como el consentimiento informado, el secreto profesional, la
objeción de conciencia, la responsabilidad con los registros de enfermería y las condiciones
para el ejercicio de la profesión, asuntos que siembran inquietudes e impulsan su estudio e
investigación.
¿Qué es Nursing Now?

Nursing Now es una campaña mundial realizada en colaboración con el Consejo Internacional
de Enfermería (CIE) y la Organización Mundial de la Salud, cuya meta es mejorar la salud a
nivel global, a través de realzar y potenciar el perfil y el estatus de enfermería en todo el
mundo. La campaña busca influenciar a quienes hacen las políticas públicas, y apoyar a las
enfermeras y enfermeros para que lideren y construyan un movimiento global en pro de la
enfermería y la salud.

"Las enfermeras están en el corazón de la mayoría de los equipos de salud, desempeñando


un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el tratamiento.
Como los profesionales de la salud más cercanos a la comunidad, tienen un rol particular en el
desarrollo de nuevos modelos de atención comunitaria y apoyan los esfuerzos locales para
promover la salud y prevenir enfermedades." (Consejo Internacional de Enfermería)

Las enfermeras son el eje de los sistemas sanitarios y desempeñan un papel crucial tanto en la
promoción de la salud como en la prevención, el tratamiento y los cuidados, representando casi la mitad
de los trabajadores sanitarios en todo el mundo.

Entre los objetivos de la campaña figuran que para 2020 se obtendrá:

1. Mayor inversión para mejorar la educación, el desarrollo profesional, las normas, la


regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras.
2. Mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en Enfermería.
3. Mayor participación de las enfermeras en las políticas de salud global.
4. Más enfermeras en puestos de liderazgo y más oportunidades de desarrollo en todos los
niveles.
5. Más evidencias para los responsables políticos y de toma de decisiones, sobre dónde la
Enfermería pueden tener mayor impacto, qué está impidiendo que las enfermeras alcancen su
máximo potencial y cómo abordar estos obstáculos.

Los objetivos de la campaña se alinean estrechamente con los esfuerzos de la Conselleria de Sanidad
Universal y Salud Pública y del CECOVA para avanzar en la salud y potenciar la excelencia en
Enfermería. El siglo XXI significará un mayor desarrollo de la Enfermería para potenciar la salud, por ello
resulta necesario elevar el perfil profesional y las condiciones de trabajo de las enfermeras y
enfermeros; aspectos que tienen directa relación con la situación en nuestro país.

Referencias

 filosofía [Internet]. significados.com. 2020 [citado 13 julio 2020].
Disponible en: https://www.significados.com/filosofia/
 Garcés E. Ontología epistemología[internet]. [consultado 13 julio
2020].Disponible en
https://es.slideshare.net/edelynartigas/ontologia-epistemologa-
metodologa#:~:text=Ontolog%C3%ADa%20Se%20refiere%20al
%20estudio,refiere%20al%20estudio%20del%20conocimiento.
 Tribunal departamental ético de enfermería. El acto del cuidado
ley 911 2004[internet].Bogotá: pensamientounal.edu.co[13 julio
2020].Disponible en
http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosal
ud/docs/ej331.pdf
 Universidad de la sabana. Nursing Now[internet].Bogotá
unidades académicas;2017-[13 de julio 2020].Disponible en:
https://www.unisabana.edu.co/programas/unidades-
academicas/facultad-de-enfermeria-y-rehabilitacion/nursing-
now/?L=0#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20Nursing
%20Now%3F,enfermer%C3%ADa%20en%20todo%20el
%20mundo.

También podría gustarte