Está en la página 1de 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FILOSOFÍA Y CIENCIA
SCHUMANN JAVIER ANDRADE
PARCIAL I

Estudiantes

Andrés David Puente Viera


Jhoans Stiven Tibaduiza González

I. Preparación del texto escrito

1. Luego de leer Díez, José y Moulines Ulises (1997) Fundamentos de filosofía de la ciencia,
Barcelona: Ariel. Páginas: 15-25.

¿Cuál es la función principal de la filosofía de la ciencia?:

a. Prescriptivo, práctico y reflexivo

b. Descriptivo, teórico y práctico

c. Descriptivo, prescriptivo e interpretativo

d. Reflexivo, teórico y práctico

Justifique su respuesta mediante una cita textual y su explicación.

Cita:

R/ Es descriptivo, prescriptivo e interpretativo.

“Por decirlo brevemente: algunas de las tareas de la filosofía de la ciencia son a la vez descriptivas-normativas,
y otras son interpretativas. O más exactamente, en casi todas están presentes ambas dimensiones, en unas
prima más el aspecto descriptivo-normativo (p.ej. ante el estudio de la contrastación de hipótesis), en otras
ambos tienen análoga presencia (p.ej. el análisis de la explicación científica o el de la evaluación teórica), y en
otras, por último, domina la dimensión interpretativa (p.ej. el análisis y reconstrucción de teorías)”. (Pagina 20)

La cita establece claramente como la labor de la Filosofía de la ciencia es descriptiva-normativa, haciendo la


palabra “Normativa” a poder prescribir en este caso normas a la ciencia. También se dice que es interpretativo.

2. Luego de leer, Gianella, Alicia Emilia, (1986) La relación de la epistemología en la ciencia,


Revista de Filosofía y Teoría política, No 26-27, págs. 261-266.
¿Cuál es la tarea de la filosofía de la ciencia?

R/ La tarea de la filosofía de la ciencia es reflexionar crítica y holísticamente sobre los aspectos teóricos y
metodológicos de la actividad científica, y que se construye a partir de los propios desarrollos científicos;
entendiendo la ciencia como un proceso, y no como un producto del conocimiento racional que deja de lado
consideraciones acerca del sujeto y del proceso que le dio origen. En efecto, es tarea de la filosofía de la
ciencia entreverar tanto las relaciones internas como externas de conocimiento; es decir, incluyendo tanto la
teorización (formulación explícita de cierto conocimiento) y justificación como los aspectos sociales,
históricos y psicológicos pertenecientes al contexto de los descubrimientos. Según Carnap (como se citó en
Gianella, 1986) se le denominó reconstrucción racional del conocimiento a la amalgama entre las relaciones
internas y externas del conocimiento; es decir, aquello que resulta de la teorización y los modos efectivos
mediante lo cuales los científicos llegan a una idea científica. En síntesis, la tarea de la filosofía de la ciencia
consiste en realizar una buena contrastación para hacer explícitas las reglas en las diferentes disciplinas y áreas
del conocimiento.

3. Luego de leer Quesada, Daniel (1998) El saber y su relación con la opinión en Saber, opinión y
ciencia, Capítulo I, Barcelona: Ariel. O, Bunge, Mario (2002) La ciencia, su método y su filosofía,
Bogotá: Panamericana. Páginas 1-23.

¿La filosofía de la ciencia se encarga de caracterizar el saber científico mediante?

a. La falibilidad de los sentidos

b. La opinión de los científicos

c. Criterios para identificar los casos en que una creencia o saber es verdadero

d. Todas las anteriores

Justifique su respuesta mediante una cita textual y su explicación.

Cita:

R/ La filosofía de la ciencia caracteriza el saber científico mediante criterios para identificar los casos en que
una creencia o saber es verdadero

“¿pero ¿cuándo sabemos que algo es verdadero? Ésta es la


pregunta por el criterio de verdad, que es pertinente para la cuestión
del criterio del saber.” (Página 18)

La cita habla de la importancia de verificar la veracidad de algo en distintos contextos para poder formar un
sistema de creencias apropiado y por eso es importante estudiar la ciencia desde este punto de vista.
4. Resuma en un párrafo por qué es importante la filosofía de la ciencia en su disciplina y dónde
ubicaría el mayor aporte a partir de la reflexión

R/ La filosofía de la ciencia es importante para la Licenciatura en Educación Física porque reflexiona crítica y
holísticamente aspectos teóricos y metodológicos de la actividad científica tanto en el campo de la formación
del ser humano como en la ciencia del hombre en movimiento; se tienen en cuenta tanto los componentes
teóricos de las disciplinas de apoyo, como los aspectos sociales, históricos y psicológicos pertenecientes al
campo de acción. De acuerdo con Carnap (como se citó en Gianella, 1986) apropósito de la reconstrucción
racional del conocimiento, es insoslayable la relevancia de la filosofía de la ciencia en esta disciplina,
encontrando grandes aportes en la reflexión de los diferentes lenguajes de comunicación del ser humano, como
en la contribución al desarrollo y aplicación de diferentes teorías; entre ellas: del lenguaje pedagógico, lenguaje
corporal y kinestésico, lenguaje didáctico y aplicaciones teóricas como: teoría del aprendizaje motor, teoría del
aprendizaje social, teoría de la educación holística, entre otros. A modo de conclusión, se ubica que el mayor
aporte de la filosofía de la ciencia de la Licenciatura en Educación Física ha sido en el área de la pedagogía,
estableciendo bases epistemológicas que permiten la comprensión de la práctica educativa, de cómo facilitar el
aprendizaje de manera efectiva y cómo se pueden diseñar ambientes educativos que promuevan un aprendizaje
significativo y una formación integral de seres humanos en evolución.

5. Lea atentamente los siguientes eventos de la ciencia

Fragmento tomado de La esperanza de Pandora de Bruno Latour

En 1856, poco tiempo después de que la fermentación de la levadura de la cerveza constituyese su principal
interés, Pasteur refirió el descubrimiento de una levadura específica del ácido láctico. Hoy en día, la
fermentación láctica ha dejado de ser objeto de discusión, y las lecherías, cremerías y queserías de todo el
mundo pueden comprar por correo tanta levadura como necesiten. Basta sin embargo con situarse en las
condiciones de la época para apreciar la originalidad del informe de Pasteur. A mediados del siglo XIX, en
los círculos científicos en los que dominaba la química de Liebig, pretender que existía un microorganismo
específico capaz de explicar la fermentación era tanto como dar un paso atrás, ya que solo liberándose de las
explicaciones vitalistas habían logrado ganar la química sus laureles. La fermentación había sido explicada
sobre bases puramente químicas, sin la intervención de ningún organismo vivo, apelando tan sólo a la
degradación de sustancias inertes. Sea como fuere, los especialistas en fermentación láctica jamás habían
visto microorganismo alguno asociado a la transformación del azúcar.

¿Lo propuesto en el anterior fragmento, es decir, la existencia de un descubrimiento depende


únicamente de la observación?

Sí No
Escriba las razones que dan cuenta de la postura elegida

R/ La propuesta de Pasteur no depende únicamente de la observación, ya que se requiere un proceso de


pensamiento analítico a través del cual se logra inferir concepto o idea a través de juntar observaciones
con conocimiento previo. Además, la observación por sí sola no implica la creación de una teoría, hay
otros factores involucrados, a pesar de que la observación puede hacer uno de los principales.

Fragmento tomado de La sonrisa de Pitágoras de Lamberto García del Cid

El porqué de la chifladura. Y ustedes se preguntaran: ¿por qué los matemáticos se empeñan en descubrir
cada vez más decimales de pi, cuando los científicos sólo han necesitado 12 decimales para sus cálculos
más precisos? ¿Qué utilidad puede entrañar semejante carrera frenética por alcanzar más y más decimales
de pi? Para Martin Gardner, experto en matemática recreativa, existen cuatro razones:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FILOSOFÍA Y CIENCIA
SCHUMANN JAVIER ANDRADE
PARCIAL I

1. Pi está allí, donde sea, y es un placer (y un reto) descubrirlo.


2. Estos cálculos tienen derivaciones prácticas. El cálculo y análisis de grandes números enseña mucho.
3. El cálculo de cifras astronómicas propicia pruebas útiles para los ordenadores (computadores) y ayuda a
la formación de programadores.
4. Cuantos más dígitos de pi se conozcan, mayor será la esperanza de contestar a una pregunta que se han
venido formulando los matemáticos desde tiempos inmemoriales: ¿se halla la secuencia de decimales de
pi libre de pautas o, por el contrario, muestra desviaciones de puro azar?

¿Qué aspecto(s) de la(s) matemática estudia la Filosofía de la ciencia en el caso presentado sobre pi?
R/ El texto habla sobre la exactitud en el conocimiento científico, particularmente como sobre uno jamás puede
tener certeza al 100 % de un suceso. Esto ocurre con pi por muchos decimales que se utilicen jamás se tendrá un
resultado que sea 100 % verídico solamente aproximaciones a la realidad o a la verdad. Esto es extrapolar al
resto de las ciencias, ya que la construcción de modelos lógicos y matemáticos que ocurre en todas las ciencias,
tienen unas limitaciones prácticas y teóricas, las cuales limitan la utilización de estos mismos para representar la
realidad.

O sea solamente se está aproximando la verdad nunca se llega a ella.

5. En una oración con sentido completo, la Filosofía de la ciencia es:

R/ La filosofía de la ciencia es un saber de segundo orden que se encarga de estudiar la ciencia y evaluarla
desde un punto de vista externo.

¿De acuerdo con lo expresado por Moises Wasermann, sus columnas de opinión asumen qué tipo de filosofía
de la ciencia?

R/ Asumen una filosofía de la ciencia falsacionista, es decir, que debe ser falsable, susceptible de ser refutada
por la evidencia, hipótesis que pueden ser sometidas a pruebas rigurosas.

‘Ciencia hegemónica’ y ‘justicia epistémica’


https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-wasserman/ciencia-hegemonica-y-justicia-epistemica-
moises-wasserman-687343

Circula un documento con fundamentos para la política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por los logos y
sus autores, se trata del documento oficial del nuevo Gobierno. Son 16 páginas en las que catorce veces
aparece “vivir sabroso” como objetivo de la ciencia. Posiblemente entre a la historia anecdóticamente como el
primer documento de política científica que califica a la ciencia como una amenaza. Se necesitarían muchas
páginas para responder afirmaciones abiertamente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FILOSOFÍA Y CIENCIA
SCHUMANN JAVIER ANDRADE
PARCIAL I

falsas, sin ninguna sustentación en referencias o datos. Me limitaré acá a comentar dos conceptos que presenta
y que yo considero profundamente equivocados y peligrosos.

El primero es el de “ciencia hegemónica”, que usa para describir la ciencia moderna, además calificada de
logocéntrica, monológica, antropocéntrica, tecnocéntrica y patriarcal. Por supuesto que existen hegemonías
en la ciencia, pero no se derivan de acciones de fuerza, de poder o de sometimiento. Se derivan del consenso
que logran algunas teorías en las comunidades científicas de todo el mundo (sin distinción política).

Son hegemónicas la física cuántica y la relatividad, es hegemónico el gran marco generado por la biología
molecular, la genética y la evolución; muy poca gente se opone a las leyes de la termodinámica, y por tanto son
también hegemónicas. El consenso no es dogmático; todas las teorías están sujetas a complementaciones,
mejoras, y si llega algo revolucionario, a ser cambiadas. Su poder consiste en haber enfrentado con éxito los
retos que se les han opuesto, y en sus capacidades explicativa y predictiva. Ningún gobierno del mundo las
sustenta y son usadas igualmente y con éxito en la China comunista, en los Estados Unidos capitalistas y en el
Irán islamista. La ciencia no progresa con una lucha de poderes, sino con los retos de la realidad y la
experimentación. La hegemonía de una ciencia no es más que la medida de su éxito en acercarse lo más posible
a descripciones verdaderas de la realidad.

Posiblemente entre a la historia anecdóticamente como el primer documento de política científica que califica
a la ciencia como una amenaza.

El segundo concepto, y que está relacionado en el documento con el de la hegemonía, es el de “justicia


epistémica”. Para cualquier persona que ha tenido una mínima experiencia científica, esa expresión se siente
como un oxímoron, una contradicción en los términos. El mecanismo de construcción del conocimiento que
llamamos científico no busca repartir méritos igualitariamente entre teorías diferentes y hasta contradictorias.
Eso causaría la parálisis y el colapso inmediato de la ciencia. La única justicia epistémica es que una teoría que
se demuestra falsa se cae, sin importar quién la propuso.

Algunos filósofos han dicho tonterías parecidas. Feyerabend decía que no hay que enseñarles a los jóvenes
que “la Tierra es redonda”, sino que “alguna gente cree que es redonda”. Estaba totalmente perdido de la
pregunta real, que es qué forma tiene la Tierra, no qué piensa la gente de eso.

Hay fundamentalistas religiosos en muchos países que piden “justicia epistémica” para las teorías creacionistas.
Exigen que se enseñe a los niños la creación, como la describen textos sagrados, en lugar de la evolución ¿Solo
para ellos es inaceptable el reclamo de justicia epistémica?

El asunto no es repartir las horas de clase entre distintas cosmologías, o repartir los esfuerzos de la ciencia
entre teorías diversas, unas más y otras menos sustentadas. El problema en ciencia es sobre la verdad; sobre
un acercamiento a descripciones buenas de la realidad, con poder
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FILOSOFÍA Y CIENCIA
SCHUMANN JAVIER ANDRADE
PARCIAL I

explicativo y predictivo, no de justicia, ni de respeto a la opinión pública. Si así fuera, nunca se habría
impuesto una teoría heliocéntrica, o la redondez de la Tierra, ni la evolución, o el Big Bang.

Espero de corazón que Colombia siga construyendo una ciencia del siglo XXI.H
Poder y ciencia
La hipótesis de que la ciencia impone su verdad por el poder y no por sus argumentos es fallida.
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-wasserman/poder-y-ciencia-columna-de-moises-
wasserman-692491

He recibido una cantidad de mensajes que afirman que la ciencia se impone por el poder. Los mensajes lo
afirman y lo repiten, pero argumentan poco, fuera de citas parecidas (lo que en ciencia es mal argumento).

Los contraejemplos son sumamente poderosos para resolver dilemas. El más repetido es que uno puede ver
100.000 cisnes blancos, pero eso no prueba la afirmación de que todos los cisnes son blancos. En cambio,
basta ver uno solo negro para demostrar que esa afirmación es falsa.

El epistemólogo Karl Popper presenta un caso de gran fortaleza. La teoría de la relatividad general de
Einstein implica que la luz debe ser desviada por una gran masa como la del Sol. Entonces, una estrella cuya
luz pase cerca del Sol aparecerá de día (cuando hay Sol) en una posición diferente a la que tenía de noche. El
problema es que de día no se ven las estrellas. En 1919, astrónomos británicos decidieron observar una de
estas estrellas durante un eclipse solar total, ¡y la estrella se movió! Mil asambleas, foros y discursos no
hubieran salvado la teoría si la estrella no se hubiera movido.

Se me ocurre que sería buena idea ver si hay algunos contraejemplos que refuten la afirmación de que el poder
de turno define su ciencia. Uno, que coincide con los orígenes de la ciencia moderna, es la aceptación de la
teoría de que la Tierra gira alrededor del Sol, no al contrario. Todos los poderes del mundo, las religiones, los
reyes y los emperadores “sabían” que no era así. Josué le había ordenado al Sol, en una batalla bíblica,
detenerse, y él le hizo caso; por tanto, es el Sol el que se mueve. Galileo Galilei, quien se atrevió a contradecir
al poder, debió retractarse ante la amenaza de la Inquisición, pero en secreto dijo: “eppur si muove” (a pesar de
todo se mueve). No es necesario recordar cuál teoría se impuso.

Por la misma época Francesco Redi, con el primer experimento biológico controlado demostró que no hay
generación espontánea de la vida y que todo ser vivo proviene de otro. Lo demostró, aunque todo el mundo
“sabía” (incluso reyes y papas) que si uno deja en una esquina una caja con trapos pronto surgen ratas. Dos
siglos después, en un experimento casi idéntico Louis Pasteur demostró que eso era válido también para
microorganismos, y derivó la teoría de los gérmenes en la enfermedad, que terminó imponiéndose a pesar de los
poderes académico, político y administrativo que creían en el “desequilibrio de los humores”.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FILOSOFÍA Y CIENCIA
SCHUMANN JAVIER ANDRADE
PARCIAL I

Posiblemente la teoría que ha tenido la más férrea oposición de los poderes haya sido la de Darwin
y Wallace, de la evolución por selección natural. La Iglesia (en realidad, todas las iglesias), los
reyes, los emperadores, las autoridades políticas, la prensa y gran parte de la academia la atacaron
con saña. Hoy, sin cambios sustanciales, el mundo acepta la afirmación de Dobzhansky de que
“nada tiene sentido en la biología si no es a la luz de la evolución”.

Setenta años después, la idea de Darwin fue retada por un poder inmenso en la Unión Soviética.
Trofim Lysenko, apoyado por Stalin, acabó con los genetistas rusos (literalmente, en Siberia).
Adoptó, con el poder que le otorgaba Stalin, una teoría de corte lamarckiano que ideológicamente
le cuadraba mejor. La evolución darwiniana sugería una lucha en la que sobrevivían los más aptos,
la de él pintaba un esfuerzo colectivo “correcto” por el cambio y la adaptación. Pero el trigo se negó
a crecer en las frías estepas y la consecuencia fue hambre y muerte.

Hay decenas de contraejemplos, aunque, como decía, basta uno para que la hipótesis sea
refutada sin remedio. La hipótesis de que la ciencia impone su verdad por el poder y no por la
fortaleza de sus argumentos es fallida; no se salva ni con las maromas con las que algunos
quieren imponer sus espejismos.

Referencias

Daniel (1998) El saber y su relación con la opinión en Saber, opinión y ciencia, Capítulo I, Barcelona: Ariel.
O, Bunge, Mario (2002) La ciencia, su método y su filosofía, Bogotá: Panamericana. Páginas 1-23.

Díez, José y Moulines Ulises (1997) Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel.
Páginas: 15-25.

Gianella, Alicia Emilia, (1986) La relación de la epistemología en la ciencia, Revista de Filosofía y


Teoría política, No 26-27, págs. 261-266.

También podría gustarte