Está en la página 1de 7

ENSAYO PSICOPATOLOGÍA

Salud Mental Orientada Al Territorio Colombiano

La salud mental ha estado ligada a una gran variabilidad dentro de distintos contextos
pues han querido adaptarla e involucrarla dentro de los últimos años, cabe aclarar, que
anteriormente la salud mental no se incluía dentro de ningún documento o era considerada como
algo importante o esencial para la calidad de vida de la persona, fue hasta que la OMS da el paso
con respecto a distintos factores que empezaron a afectar a la persona desde su cognición,
capacidades y desempeños en sociedad y también desde un pensamiento más holístico del ser
humano acompañado de los altos índices que indicaban que a nivel de las patologías (trastornos
o denominado enfermedades mentales) estas alteraciones necesitaban ser estudiadas y tratadas,
por esta razón la OMS ( como se citó en Boixareu,2008) hace una modificación del término
salud y empieza a incluirse la Salud tanto física, mental y el componente social relacionado a su
vez con esta esto abre campo a lo mencionado en un inicio como variabilidad pues se sumerge
dentro de distintos ámbitos, políticas, leyes, planes de intervención nacional entre otros y permite
que se dé inicio a el reconocimiento de cómo lo mencionaba anteriormente la destacada salud
mental dentro de las distintas organizaciones promotoras de salud.
Para entrar a hablar de la salud mental en Colombia es necesario que se haga énfasis en lo
que ha sido hasta el momento nuestra historia porque es ella la que nos ha trazado un rumbo
tanto en un ámbito económico, como político y por ende social y psicológico; Es de vital
importancia destacar que Colombia es un país con un marco social en el que la violencia ha
tenido un papel crucial en la forma de desarrollo cultural, pero también en la parte psicológica
del propio individuo dentro de esta cultura a la que acoge como propia, y esta ha sido una de las
razones más generales por las que se ha querido implementar la salud mental dentro del contexto
colombiano, como fuente de ayuda para todas aquellas fracturas que se generaron en la
población ( en el sentido de salud mental y en base siempre del conflicto armado colombiano ) y
que no han dejado avanzar de manera positiva a lo largo de los años al País .
Entrando en el marco vigente frente a salud mental en Colombia esta destacada dentro de
la política pública y se han venido generando distintas estrategias, planes y leyes que
contribuyan a la divulgación de la importancia de la misma, debido a que el pueblo es ajeno
valga la redundancia a su importancia y a cada uno de los beneficios que trae el poder contar con
este elemento importante dentro de nuestro sistema de salud porque a través de la historia el
hecho de asistir a una terapia o recibir unos primeros auxilios psicológicos era juzgado por las
etiquetas que se crean frente a este tema, siempre catalogado buscar una salud mental en el
sentido de asistir a controles de rutina como generalmente lo hacemos con un médico general
cuando sentimos que algo no anda bien o cuando queremos hacer una revisión general para
evitar fututas situaciones que nos limiten como sinónimo de locura y esto impide que las
personas se acerquen, se informen y lo más importante busquen la ayuda adecuada en el tiempo
indicado para su bienestar y esto se ve en gran evidencia dentro de los últimos años, además de
que el indicador que define a la persona con una patología, aun en la actualidad es considerado
como algo que condiciona el estilo de vida y también las relaciones y convivencia, pues no es
apto para asumir con responsabilidad o no va a generar el mismo rendimiento, y cabe resaltar en
este apartado que aun estando dentro del siglo XXI algunos centros de atención precisamente a el
tratamiento de patologías tiene métodos un tanto ambiguos que generan un mayor rechazo a la
hora de elegir ir a una terapia .
El interrogante que surge ante todo esto que se ha venido mencionando es ¿Por qué aun
con todos los avances no podemos darle el lugar que merece la salud mental?, y ha esto respondo
con que en la mayoría de los postulados que se han generado en torno a la salud mental se ve
más desde un enfoque social y comunitario, no restándole la importancia a lo que también estos
campos implican en la vida y el desarrollo pero la salud mental debería acogerse en realidad
como un componente desde un punto de vista clínico que debe tratarse dentro del sistema de
salud de forma inmediata y con igual importancia a un tipo de urgencia médica como la que a
diario vemos en los centros de atención, porque un mal estado en nuestra salud mental también
condiciona, no solo afecta por ejemplo un dolor de espalda, un dolor severo de cabeza, también
afectan los cuadros de ansiedad, el estrés y un sin fin de factores más que se podrían ejemplificar
, pero no todo está enfocado hacia una crítica al actual sistema porque si se avanza, lento, pero se
han llegado a un conjunto de políticas públicas que se han enfocado en un número de acciones,
estrategias que se dan a nivel de sectores comunitarios y que busca mejorar y generar un
despliegue individual pero siempre hacia un bien colectivo ( Ministerio de salud y protección ,
2013).
La política nacional de salud mental nos plantea el caso de que el no tener una detección
temprano nos lleva a que la tasa de mortalidad se incremente (Congreso de Colombia ,2018) y
siga generando incertidumbre también dentro de la sociedad, por esta razón es que abordar la
salud mental debe ser un derecho de salud y deben por ende fomentarse campañas, a nivel
educativo, empresas, en poblaciones vulnerables; Es curioso como cada vez que llega una
enfermedad que ocasiona unos síntomas físicos se crean todo este tipo de estrategias para que las
personas adquieran hábitos saludables y puedan evitar padecer de están las vacunas, el buen uso
del tapabocas, la promoción y prevención , pero ante el incremento de depresión, ansiedad,
problemas de personalidad y todos estos trastornos que están afectando a niños, jóvenes y
adultos no les demos la misma importancia clínica para que se puedan prevenir precisamente las
crisis y también la disminución de la tasa de suicidio que se han presentado de forma continua
dentro del pueblo colombiano.
Otro punto que causa controversia con respecto al tema de la salud mental es que dentro
del mismo sistema las instituciones que deberían brindar el servicio no están comprometidas con
las políticas públicas y se ve reflejado en los largos trámites para adquirir una cita y esto genera
que la persona al no ser atendida a tiempo deba pasar por tratamientos que tratan su trastorno con
algún tipo de medicamentos, porque tampoco se tiene claro el camino a seguir ante este tipo de
situaciones y no obstante a esto a los pacientes medicados al mismo tiempo deben luchar contra
el sistema que tarda en entregar estos medicamentos y dar nuevos controles para tener un
seguimiento detenido de lo que está pasando y para identificar si existen mejoras y va en total
desacuerdo a lo que plantea el artículo 12 de la ley 1616 de 2013 en donde se habla de calidad
de una atención oportuna, del acceso fácil a cada uno de estos servicio (Congreso de Colombia,
2013), entonces evidenciando esto es imposible que no surjan más y más preguntas al respecto,
¿Qué nos falta para entender? ¿Cómo podemos poner en marcha de forma eficaz cada una de
estas políticas y leyes? Y la respuesta más adecuada que logro poner en este momento es que
desde las mismas personas que hacen parte de este sistema de salud como lo son médicos
generales, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, se debe tener un
sentido de pertenencia frente a esto y debemos ser los primeros en buscar primero una
estabilidad en cuanto a nuestra salud mental y en ese proceso motivar a las personas para que
hagan uso de tan importante recurso que se ha puesto en nuestras manos, como toda las
creaciones del ser humano, para que podamos avanzar y mejorar .
Partiendo de lo que mencione anteriormente y dentro de los planteamientos en el campo
de la investigación podemos hablar también desde el estigma que se tiene frente a el talento
humano que se encarga de la salud mental y que viene ligado también a la falta de entrega y
muchas veces la vocación de cada una de las personas que hacen parte de esto o a veces también
el sobrecargo de trabajo en algunas de las áreas en vez de encaminar hacia un camino
interdisciplinario organizado en el que cada uno de ellos tenga un papel especifico y pueda
contribuir de manera efectiva vemos en lo que pretendía explicar el texto de Hernández, D y
Sanmartín, C (2018) que precisamente se da desde la confusión de los roles en los que se han
dejado de la lado la especificidad de cada una de las áreas, anteriormente dando un ejemplo de la
psicología social cuando no estaba en el auge los que más intervenciones hacían en situaciones
de catástrofes y demás los sociólogos o los socorristas o áreas que no estaban a fines con lo que
debía tratarse en este momento y hoy en la actualidad esta problemática sigue presentándose en
distintos campos y afecta de una u otra forma el buen desarrollo, en la comunidad se le pide al
trabajador social que haga las veces del psicólogo o muchas veces el psicólogo es el que toma en
rol de trabajador social y lo mismo que también se planteaba en el texto de Hernández, D y
Sanmartín, C (2018) y que va más ligado al tema de salud mental es la confusión precisamente
del psicólogo social y el psicólogo clínico y de la psicología en general, hace unas semanas por
ejemplo surgió dentro del plano colombiano unas declaraciones de la vicepresidente Marta Lucía
Ramírez en las que exponía que ya existían muchas psicólogas y sociólogas y es porque en
definitiva no estamos tomando desde los que deberían ser veedores de estas políticas y leyes la
salud mental como un eje esencial para que no solo a manera colectiva la sociedad se encuentre
mejor, si no partiendo de la individualidad y la diferencia de cada ser humano pueda tener una
mejor calidad de vida que lo lleve a un estado de tranquilidad consigo mismo, además de que las
áreas de salud mental como lo son la psiquiatría y la psicología no deben continuar con este
estigma porque pese a que en muchas ocasiones se han considerado bastante subjetivas se debe
aclarar que para poder clasificarse y tener este lugar hoy en día se han basado en el componente
científico y clínico para cada uno de sus criterios y es por esto que siguen estando aun dentro de
las leyes como podemos verlo en la ley 1616 enunciadas en el artículo 18 como parte de ese
equipo interdisciplinario que se encargan de precisamente la atención integral de cada una de las
personas que llegan a los consultorios, clínicas y centros especializados en estos temas de
SALUD MENTAL (Congreso de Colombia,2013).
En síntesis podemos decir que aunque los avances en este campo han sido significativos y
se han generado muchas soluciones y alternativas, sigue faltándonos apropiarnos del tema y
sacar adelante investigaciones que permitan dar un mejor direccionamiento, fomentar desde los
estudiantes universitarios de todas las carreras afines cátedras, congresos que fortalezcan estos
conocimientos y también en un ámbito más colectivo tomar lo planteado como cultura del
autocuidado como lo pretende el plan decenal (Ministerio de salud y protección 2012), además
es necesario que se haga profundización en el área clínica hablando ya desde la facultad de
psicología y sus estudiantes y también docentes que se implemente la investigación a nivel
clínico, que se genere una estrategia de prácticas, que nos lleguen de motivos para querer optar
por este enfoque por que en realidad la psicología cumple papel fundamental para contribuir al
cambio del estigma que se tiene en torno a la salud mental, por ejemplo si cada niño y joven
tuviera la posibilidad, la autonomía de asistir a terapia psicológica de forma constante los
hombres del futuro estarían preparados para asumir los mismos retos que trae la vida y por otro
lado si la población en general aun sin tener el habito de asistir tomara conciencia de que es
hacer un bien para su vida para prevenir algún tipo de patologías o para tratar aquellas que tal
vez están afectando pero no saben de su existencia lograríamos disminuir en gran manera los
índices de suicidios, estrés, ansiedad, depresión y más en nuestro país COLOMBIA porque si lo
comparamos con muchos otros países ir a terapia es algún fundamental o más que fundamental
es algo completamente normal, no se crean etiquetas por entrar al consultorio, por buscar
alternativas para estar mejor, pero mientras nosotros sigamos enfocándonos en que es sinónimo
de locura o de enfermedad que me quita las oportunidades no vamos a avanzar en este campo tan
importante, y también es necesario que como lo plantea la ley 1616 de 2013 los profesionales de
estas áreas presten total atención en su formación (Congreso de Colombia, 2013) y que los centro
educativos generen más estrategias, nuevas metodologías y un mejoramiento continuo de la
profesión asumiendo las problemáticas que son latentes en la actualidad para que podamos llegar
a ser un país que pese a que tiene un pasado basado en violencia, tenga un futuro de individuos
con herramientas de salud mental fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país.
REFERENCIAS

Boixareu, R. (2008). De la antropología filosófica a la antropología de salud. Barcelona:


Herder Editorial, S.L. Recuperado de: http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/38830/boix-7?
1582864658756

Congreso de Colombia. (07 de noviembre de 2018). Politica Nacional de salud mental.


[Resolución N° 0004886 de 2018]. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%204886%20de
%202018.pdf

Congreso de Colombia. (21 de enero de 2013).Ley de salud mental.[ley 1616 de 2013].


Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-
1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Hernández, D; Sanmartin-Rueda, C. (2018).La paradoja de la salud mental en Colombia:


entre los derechos humanos, la primacía de lo administrativo y el estigma. Revista gerencia y
políticas de salud, 17(35), pp. 1-14. Recuperado de:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/24379

Ministerio de salud y protección social. (2013). Plan decenal de la salud publica 2012-
2021: la salud en Colombia la construyes tú. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-
%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte