Está en la página 1de 58

M ANUAL

ANU AL DEL
DEL PROPI
PROPIEETARIO
ARI O

Series HIÑO 300


Prefacio

Bienvenido al creciente grupo de usuarios satisfechos de vehículos HIÑO. En HIÑO


podemos sentirnos orgullosos de las avanzadas técnicas de ingeniería y de la calidad de
todos nuestros vehículos.
Este Manual del propietario tiene como objetivo explicarle el funcionamiento de su
nuevo vehículo HIÑO. Léalo atentamente y procure que todos los ocupantes del
vehículo sigan cuidadosamente sus instrucciones. Esta es la mejor manera de
asegurarse muchos años de conducción placentera y sin problemas. Lea
atentamente las páginas siguientes para obtener información importante sobre este
manual y su vehículo HIÑO.
Cuando llegue el momento de realizar el mantenimiento de su vehículo, no olvide que su
concesionario HIÑO es quien mejor lo conoce y quien más interés tiene en garantizar su
plena satisfacción. En su concesionario obtendrá la mejor calidad de servicio y toda la
asistencia que pueda necesitar.
En caso de vender este vehículo deje este Manual del propietario en su interior. El
nuevo propietario también lo necesitará.
Toda la información y especificaciones contenidas en este manual están actualizadas
hasta el momento de la impresión. Sin embargo, debido a la política de HIÑO de mejorar
Prefacio

Bienvenido al creciente grupo de usuarios satisfechos de vehículos HIÑO. En HIÑO


podemos sentirnos orgullosos de las avanzadas técnicas de ingeniería y de la calidad de
todos nuestros vehículos.
Este Manual del propietario tiene como objetivo explicarle el funcionamiento de su
nuevo vehículo HIÑO. Léalo atentamente y procure que todos los ocupantes del
vehículo sigan cuidadosamente sus instrucciones. Esta es la mejor manera de
asegurarse muchos años de conducción placentera y sin problemas. Lea
atentamente las páginas siguientes para obtener información importante sobre este
manual y su vehículo HIÑO.
Cuando llegue el momento de realizar el mantenimiento de su vehículo, no olvide que su
concesionario HIÑO es quien mejor lo conoce y quien más interés tiene en garantizar su
plena satisfacción. En su concesionario obtendrá la mejor calidad de servicio y toda la
asistencia que pueda necesitar.
En caso de vender este vehículo deje este Manual del propietario en su interior. El
nuevo propietario también lo necesitará.
Toda la información y especificaciones contenidas en este manual están actualizadas
hasta el momento de la impresión. Sin embargo, debido a la política de HIÑO de mejorar
Código del modelo

El código del modelo le dirá a qué tipo de modelo perte nece su vehículo.

Código básico
W U3 * 0 * ^, Modelos co n m ot oto r W 04
0 4 D-
D- J
W U 3 * 2 * -* ** * A : M o d e lo s co n m ot
oto r W 04
0 4 D-
D-T M
W U 3 *2 *-* ** *B , W U4
U4 ;(;(:2:):-i|í> lílí^^B : M od elo s co n m ot
od el oto r W 0 4D
4 D -T
-T N
XZ U 3=t: 3 ^:-  í |í  Hdcfc + XZU4^3^-^^^^i Modelos con motor N04C-TR , N0 4C-TS, N 04C -TT
X Z U 3 >t:7 5|<- =|<^ M od
od e lo s c o n m ot
oto r N 04
04 C-
C- T U
XZU4*7*-**>ií** M od
od el on m ot
elo s c on oto r N 0 4C
4C -T
-T V

X Z U 4 1 2 (
v y
) _ ( ) ( ) ( ) ( M ) ( I

Tipo de habitáculo

3: Modelos con habitáculo normal


4: Modelos con habitáculo amplio
Contenido
1 FUNCIONAM IENTO DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROL ES Página
1 Descripción
Descripción ge neral de los instrum instrum entos y controles ............................... 1
2 L la v e s y p u e rt a s ........................
....................................
........................
.........................
..........................
..........................
.........................
................ 9
cinturone s de seguridad, volante y espejos ..........................21
3 Asientos, cinturone
4 Lu ce s y li m p ia p a ra b ri s a s ...... .........
......
......
.....
.....
......
......
......
......
......
......
.....
.....
......
.....
.....
......
.....
.....
......
......
......
......
.....
.....
......
....... 31
....
5 Contadores, me didores e indicadores recordatorios de s e rv icio  ___ 39
6 Interruptor
Interruptor de encendido, transmisión transmisión y freno de es tac ion am ien to .......... 55
7 S is te m a de so n id o ......... ..............
.........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
..........
.........
.........
.........
........
........ .... 61
........
8 S is te m a de a ire a c o n d ic io n a d o ...... ........
.....
......
.....
.....
......
.....
.....
......
.....
.....
......
......
......
......
.....
.....
......
.....
.....
......
......
...... .. 77
.....
9 O tro s a c c e s o r io s ........
............
........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
.........
........ .... 91
........
2 INFORMACIÓN
INFORMACIÓN NECESARIA NECESARIA ANTES DE CONDUCIR CONDUCIR SU HIÑO HIÑO . . . . 103 103
3 PU ES TA EN M A R CH A Y C O N D U C C IÓ N .... ......
....
....
....
....
....
....
....
....
....
....
....
....
....
....
........
....
....
...115
.115
4 EN CA S O DE E M E R G E N C IA ........ ............
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........ 123
5 PREVENC
PREVENCIÓN IÓN DE DE LA CORROSIÓN Y CUIDADO CUIDADO DEL ASPECTO . . . 147 147
6 R E Q U I S I T O S D E M A N T E N I M I E N T O ................................................... 153
7 M A N T E N I M I E N T O Q U E PU PU E D E R E A L I ZA ZA R U S T E D M I S M O
1 In tro
tr o d u cc ió n ........
............
........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
.........
........
........ ...... 165
........
2 M o to r y c h a s is .........
..............
.........
........
........
........
........
.........
.........
........
........
........
........
.........
..........
.........
.........
.........
........
........
.........
......... ... 173
.......
3 Com ponentes eléctricos eléctricos ........................
....................................
........................
.........................
.......................... ...... 187
...................
8 E S P E C IF IC A C IO N E S ........ ............
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
........
...... 201
9 ÍN D IC E ....................
..............................
....................
....................
....................
....................
....................
....................
....................
....................
...........21.21 7

SECCIÓN 6
REQUISITOS DE MANTENIMIENTO
Aspectos sobre el mantenimiento .................................................. 154
¿Necesita su vehícu lo una reparación? ........................................ 155
Programa de mantenimiento de H IÑ O ............................................ 156
.Ne<
 As pec to s so br e el manten im ien to epa
Su HIÑO ha sido diseñado para ofrecerle el ¿Acerca del mantenimiento que puec; Vant<
mayor ahorro en conducción y realizar usted mismo? •endi
mantenimiento. De hecho, muchas de las Con un mínimo de conocimientos mecánicc* : jedí
“Outstanding Durability” “Assured Technology” antiguas tareas de mantenimiento ya no son y de herramientas básicas de automóv: -anti
necesarias o deben practicarse con menor muchas de las tareas de mantenimien:: : jedi
“Hiño Genuine Parts” frecuencia. Siga siempre el plan de puede efectuarlas usted mismo. En la págir=
mantenimiento para asegurar el • Fe
171 encontrará instrucciones sencillas sob-í de
funcionamiento óptimo de su vehículo. cómo realizarlas.
O h i n o • Pe
¿Dónde acudir para el mantenimiento? No obstante, tenga en cuenta que ciertas
GENUINE PARTS Es recomendable llevar su vehículo a su tareas de mantenimiento requiere- • Ri
concesionario local HIÑO para el herramientas y conocimientos especiales. Po- • Es
mantenimiento. ello, es aconsejable que sean efectuadas p: aç
Los mecánicos de HIÑO son especialistas mecánicos especializados. Aunque sea usté: ac
bien formados y han recibido la información un mecánico hábil y le guste trabajar por ; • Di
más reciente sobre las tareas de mismo, le recomendamos que la ur 
Importancia de un mantenimiento
mantenimiento a través de boletines técnicos, reparaciones y el mantenimiento los lleve ;
frecuente. CL

sugerencias sobre el mantenimiento y cabo su concesionario HIÑO, que llevará ir re


Toyota insiste siempre en la importancia de registro del mantenimiento realizado en s.
proteger su nuevo vehículo respetando el
programas de formación organizados por los ini
concesionarios. Tenga en cuenta que su vehículo. Este registro le será de muchí
programa de mantenimiento que se explica utilidad a la hora de apelar a la garantía • El
vehículo no será en absoluto el primer HIÑO eh
en las páginas siguientes, y que le ayudará
que pasa por sus manos. ¿Qué mejor de
a:
garantía?
• Ahorrar combustible • El
Su concesionario HIÑO ha invertido mucho cu
• Prolongar la vida útil de su vehículo dinero en equipo y herramientas especiales ca
• Disfrutar de la conducción de mantenimiento, lo cual contribuye
• Ri
igualmente a la calidad y al menor coste del
• Realizar una conducción segura trabajo. SL

• Aumentar la fiabilidad del vehículo El departamento de servicio de su • P<


• Garantizar la cobertura de la garantía concesionario llevará a cabo todas las tareas se
de mantenimiento programadas para su fri
• Cumplir con las normativas estatales
¿Necesita su vehículo una
reparación?
Manténgase alerta a los cambios en • La tempe ratura del refrigerante del motor
rendimiento, ruidos o avisos visuales que es continuamente más alta de lo normal
puedan indicar que se necesita Si observa cualquiera de estos síntomas,
mantenimiento. Algunos de estos indicios lleve su vehículo lo antes posible a su
pueden ser los siguientes: concesionario HIÑO. Probablemente
• Fallos del encendido del motor, tirones o necesitará algunos ajustes o reparaciones.
detonaciones
• Pérdida considerable de potencia / ¡ \ PRECAUCION
• Ruidos extraños en el motor 
No siga condu ciendo sin revisar el vehí-
• Escapes bajo el vehículo (El goteo de culo. Podría sufrir daños impo rtantes, lo
agua después de usar el aire que aumentaría el riesgo de accidentes.
acondicionado es normal.)
• Distinto ruido de escape (P odría indicar
un escape de monóxido carbónico, en
cuyo caso abra las ventanillas y haga que
revisen el sistema de escape
inmediatamente.)
• El neumá tico parece pinchado, exce sivo
chirrido al tomar curvas, desgaste
desigual de los neumáticos
• El vehículo se de svía hacia un lado
cuando conduce en línea recta por una
carretera plana
• Ruidos extraños en el movimiento de la
suspensión
• Pérdida de la efectividad del freno;
sensación mullida al pisar el pedal del
Programa de mantenimiento
de HIÑO— —Requisitos del programa de mantenimiento
Los intervalos del programa de
mantenimiento están determinados por la Su HIÑO requiere revisiones periódicas de acuerdo con el programa normal
lectura del cuentakilómetros o bien por el de mantenimiento. (Consulte la sección “—Programa de mantenimiento” en
tiempo transcurrido desde la última la página 157.)_________________________________________________________
revisión si no se han recorrido los
kilómetros necesarios, tal y como viene
indicado en el programa.
Las tareas de mantenimiento posteriores
al último período deberán realizarse con
los mismos intervalos. Si utiliza su HIÑO principalmente bajo alguna de las condiciones que se indican ¿
El programa de m antenimiento le indicará los continuación, algunos de los puntos del programa de mantenimiento deberán realizarse cor
intervalos de mantenimiento para cada más frecuencia. (Consulte la sección “—Program a adicional de man tenimiento” en la página
sistema, pieza o elemento. 161.)
Las mangueras de goma (para los
sistemas de refrigeración y calefacción, el  A. Es tad o de la c ar r et er a B. Condiciones de conducción
sistema de frenos y el sistema de 1. Carre teras con baches, barro o 1. Arra stre de un remolqu e, una
combustible) deben ser inspeccionadas nieve derretida caravana o transporte de
p o r u n m e c á n i c o c u a l i f i c a d o s i g u i e n d o l as cargamento en el techo
instrucciones del programa de 2. Carreteras polvorientas
mantenimiento de HIÑO. 3. Carreteras cubiertas de sal 2. Conducción durante mucho tiempo
a ralentí o a baja velocidad, como
Las mangueras son especialmente en el caso de los vehículos de
importantes para el mantenimiento del policía, taxis o repartidores
vehículo. Sustituya inmediatamente cualquier
3. Conducción a alta velocidad (80%
manguera deteriorada. Tenga en cuenta que
al menos del límite máximo de
las mangueras de goma se hinchan, rozan o
velocidad del vehículo) durante 2
se agrietan con el paso del tiempo.
horas ininterrumpidamente
—Programa de mantenimiento
O p e ra c i o n es d e m a n t e n i m i e n t o : A = Inspeccione y ajuste si es necesario; R = Sustituya, cambie o engrase; C = Limpie;
I = Inspeccione y corrija o sustituya según sea necesario; L = Lubrique; T = Apriete al par especificado.

HIERVALO DE MANTENIMIENTO: LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS MESES


.ectura del cuentakilómetros o x 1 00 0 k m 1 5 1 0 15 2 0 2 5 3 0 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
neses, si no se han recorrido.) x 1000 m illas 0,6 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48
COMPONENTES BÁSICOS DEL MOTOR
1 H olg ura de v á lv u la s ........................................................... A A 48
! 2 C orreas de trans m isión .................................................. .................... A A . A A A A A A 12
3 Aceite de motor «Ve a la not a 1.» ............................... .................... R R R R R R R R  — 
4 Filtro de aceite de m otor «Vea la nota 1 .» ........... .................... R R . R R R R R R  — 
5 Sistem a de refrigeración y calefacción
«Consulte la nota 2 .» .................................................. I I 24
6 Re frigeran te del motor «Vea la nota 3.» ............... . . . . R e e mp la za r c ad a 3 00 00 0 km (1 80 00 0 m illa s) 36
7 Tu bo s de e sca pe y s o p o rt e s ........................................ I . . I I . I 12
SISTEMA DE ENCENDIDO
8 Ba te rí a ................................................................................   ........................... I I I I I I I I 12

NOTA:
1. Emplee los tipos API CD, CE, CF, CH-4 ó CI-4. JASO DH-1. ACEA E3 ó E4.
2. Asegúrese de que ni el radiador, ni el condensador, ni el intercooler están bloqueados con hojas, suciedad o Insec tos; limpíelos si es
necesario y compruebe si hay corrosión en las conexiones de las mangueras, si están bien instaladas, etc.
3. Utilice “HIÑO Genuine Long Life Coolant” «Refrigerante de larga duración genuino de HIÑO» en la página 176 o equivalente.
Operaciones de mantenimiento: A = Inspeccione y ajuste si es necesario; R = Sustituya, cambie o engrase; C = Limpie; Op
I = Inspeccione y corrija o sustituya según sea n ecesa rio; L = Lubrique; T = Ap riete al par espec ificado

INTERVALO DE MANTENIMIENTO: LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS MESES IN I


(Lectura del cuentakilómetros o x 1000 km 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 (Le
meses, si no se han recorrido.) x 1000 millas 0,6 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 me
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE Y DE CONTROL 19
DE EMISIONES 20
9 F iltr o de co m b u st ib le ......................................................... ..................................... R . . R . . R . . . R
10 Sedimentador de agua (con p re filtro) ......................... .................................... R . . R . . R . . . R
11 Co lador de la bom ba de alime ntac ión 21
de combustible ......................................................................................................C . . . C . . , C . , , C 12
12 Filtro del depu rador de a ire ............................................ Inspeccione cada 5000 km (3000 millas),
sustituya cada 50000 km (30000 millas), 22
13 Tapón del depó sito de com bustible, co nexiones
y tubos de combustible «Consulte la nota 4.».. ........................................................................................I . . I 24 23
CHASIS Y CARROCERIA
14 Pe dal de l em br ag ue .............................................................................. I I I I I I I I I I I I I I I I 6 24
15 L íq ui do de l e m b ra g u e ......................................................... ........ Insp ección inicial a los 500 0 km (3000 millas) o a los 3 meses.
Después, inspeccione cada 10000 km (6000 millas) o cada 6 meses 25
y sustituya cada 40000 km (24000 millas) o cada 24 meses.
16 Freno de estacionamiento ................................................ ...................... I I I I I I I I 6 26
17 Pedal del freno
Tipo de ajuste automático ......................................................................... I I . I , I I I I . I 6
Tipo de ajuste manual ..................................................................... I I I I I I I I I I I I I I I I 3
27
18 Tambores y forros del freno ....................................................................... I I . I . I . I I . I I 6
28
NOTA:
4. Después de 80000 km (48000 millas) o de 48 meses, inspeccionar cada 20000 km (12000 millas) o cada 12 meses. 29

158
Operaciones de mantenim iento: A = Inspeccione y ajuste si es necesario; R = Sustituya, cambie o engrase; C = Limpie;
I = Inspeccione y corrija o sustituya según sea ne cesario; L = Lubrique; T = Apriete al par especificado.

INTERVALO DE MANTENIMIENTO: LECTURA DEL CUENTAKILÓME TROS MESES


(Lectura del cuentakilómetros o x 1000 km 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
meses, si no se han reco rrido.) x 1000 millas 0,6 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48
19 Pastillas, discos y placas posteriores del fr e n o ........................ I I I I I I I I 6
20 Líq uid o de fr e n o s .......................................................................... In sp ec ció n inic ial a los 500 0 km (300 0 milla s) o a los 3 me se s.
Después, inspeccione cada 10000 km (6000 millas) o cada 6 meses
y sustituya cada 40000 km (24000 m illas) o cada 24 meses.
21 Tub erías del freno, ma ngu itos, cilindro maestro,
cilindro de la rueda y pinza del freno ........................... Insp ecció n inicial a los 5000 km (3000 millas) o a los 3 mese s.
Después, inspeccione cada 20000 km (12000 millas) o cada 12 meses.
22 Cilindro mae stro del freno, copa del cilindro
de la rueda y piezas de go m a .......................................... S us titu ya ca da 48 mes es.
23 L íquido de la servo direcc ión
y ap rie te de las p ie z a s ....................................................................... I . I I I I I I I 6
24 Mangu ito de la servo direcc ión
(manguito de baja presión) y piezas de go m a .......... Sus tituya cada 48 meses.
25 Manguito de la servo dirección
(manguito de alta presión) .................................................. Sus tituya cada 24 meses.
26 Volante, varillaje y caja de engranajes
de la dirección ......................................................................... In sp ec ci ón ini ci al a los 50 00 km (300 0 m illa s)
Después, inspeccione cada 10000 km (6000 millas)
o cada 6 meses.
27 G rasa del pivote y del v a rilla je de la d ir e c c ió n ................. L L L L L L L L L L L L L L L L 3
23 Grasa del pasado r de sopo rte y el pasad or 
Operaciones de mantenimiento: A = Inspeccione y ajuste si es necesario; R = Sustituya, cambie o engrase; C = Limpie
I = Inspeccione y corrija o sustituya según sea n ecesario; L = Lubrique; T = Apriete al par espec ifican. i

INTERVALO DE MANTENIMIENTO: LECTURA DEL CUENTAKILÓM ETROS MESES |


(Lectura del cuentakilómetros o x 1000 km 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
mes es, si no se han reco rrido .) x-- __
--------------------------------------------------------------_____ 1000 millas 0,6 3 6 ____ 9 --------------------------------------------------------------------------------------------------
-- -- --------------------------------------_
-
12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48
---  -
-
30 Pe rn os de los á rb ol es de tr a n s m is ió n ............................................................................ T .............................. T — 
31 Ace ite de la transm isión manual
Modelos con 6 ve lo cid a de s....................................................... i I I R I I I R I: 6 ]
R ¿ ti
M o d e l o s c o n 5 v e l o c i d a d e s .............................................................................................. R ........................................R 48
32 A c e ite de l d ife re n ci a l ............................................................................................... I R I R I: 2* 1
R: 1
33 Gras a de los cojinete s de rueda y grasa
de las ju nta s e s fé r ic a s ........................................................................................ L . . . L . . . L . . . L 12
34 Suspensión delantera y trasera ............................................ Insp ecció n inicial a los 5000 km (3000 millas) o a los 3 meses.
Después, inspeccione cada 10000 km (6000 millas) o cada 6 meses.
35 Pernos y tuerca s del chasis y la carroc ería
«Consulte ia nota 5 .» ............................................................. Ins pe cc ión in icia l a los 50 00 km (3 000 m illas ) o a los 3 me ses .
Después, apriete cada 20000 km (12000 millas) o cada 12 meses.
36 N eu m át ic os y pre si ón de in f la d o ........................................................ I I . I I I . I I . I 6
37 Rotación de los ne um ático s.......................................................... R R R R RR R R 6
38 Fil tro de aire (c ale fa cc ión ) del h a b it á c u lo .................................................... I . I I .I 1
39 F iltr o del air e a c o n d ic io n a d o ................................................................................ I . . I I I 1
 A IR E A C O N D IC IO N A D O /R E FR IG E R A N TE
DE E N F R IA M IE N T O ......................................................................................................... I ■ ■ ■ I ■ l 6I
NOTA:
—Programa adicional de mantenimiento
Consulte las siguientes tablas para los puntos del programa de mantenimiento normal que requieren un mantenimiento más frecuente específico
D a r a las condiciones difíciles. (Consulte la sección “—Requisitos del programa de mantenimiento” en la página 156 para ver una descripción

general.)
 A 1 : Co n d u c c ió n po r c ar r et er as con b ac h es , bar ro o nie v e d er ret id a
Inspección de los tambores y forros del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
Inspección de las pastillas, discos y placas posteriores del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
Inspección de los latiguillos y manguitos de los frenos Primero a los 5000 km (3000 millas) o a los 3 meses
y después cada 5000 km (3000 millas) o cada 6 meses.
Sustitución del cilindro maestro del freno, Cada 12 meses
la copa del cilindro de la rueda y las piezas de goma
Inspección del volante, el varillaje A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
y la caja de engranajes de la dirección
Ajuste de los pernos de los árboles de transmisión A los 15000 km (9000 millas)
Inspección de la suspensión delantera y trasera Primero a los 1000 km (600 millas)
y después a los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
Ajuste de pernos y tuercas del chasis y la carrocería Primero a los 1000 km (600 millas)
(incluidos los pernos de montaje de los asientos, y después cada 10000 km (6000 millas) o cada 6 meses
pernos de retención de los elementos de suspensión delanteros
y traseros y pernos en U)
 A 2 : Co n d u c c ió n p o r c ar r et er as p o lv o rien tas
□ Inspección o cambio del filtro del depurador de aire 1: A los 250 0 km (1500 millas)
R: A los 25000 km (15000 millas)
□ Inspección de los tambores y forros del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
□ Inspección de las pastillas, discos y placas posteriores del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
□ Sustitución del cilindro maestro del freno, Cada 12 meses
la copa del cilindro de la rueda y las piezas de goma
□ Ajuste de los pernos de los árboles de transmisión A los 15000 km (9000 millas)
 A 3 : Co n d u c c ió n p o r c ar r et er as c u b ie r ta s de sa l
□ Ajuste de los pernos de los árboles de transmisión A los 15000 km (9000 millas)
1: Arrastre de un remolque, una caravana o transporte de cargamento en el techo
Inspección de los tambores y forros del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
Inspección de las pastillas, discos y placas posteriores del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
Sustitución del cilindro maestro del freno, la copa del Cada 12 meses
cilindro de la rueda y las piezas de goma
Cambio del aceite de la transmisión manual Modelos con 6 velocidades;
A los 20000 km (12000 millas) o cada 24 meses
Modelos con 5 velocidades;
A los 40000 km (24000 millas) o cada 48 meses
 j Ca mbio del ac eit e del dif er en cia l A los 20000 km (12000 millas) o cada 24 meses
i - Ajuste de los pernos de los árboles de transmisión A los 15000 km (9000 millas)
Inspección de la suspensión delantera y trasera Primero a los 1000 km (600 millas)
y después a los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
TU Ajuste de pernos y tuercas del chasis y la carroce ría Primero a los 1000 km (600 millas)
(incluidos los pernos de montaje de los asientos, y después cada 10000 km (6000 millas) o cada 6 meses
pernos de retención de los elementos de suspensión delanteros
y traseros y pernos en U)
B2: Conducción durante mucho tiempo a ralentí o a baja velocidad, como en el caso de los vehículos de policía, taxis
o repartidores
□ Inspección de los tambores y forros del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
□ Inspección de las pastillas, discos y placas posteriores del freno A los 5000 km (3000 millas) o cada 3 meses
□ Sustitución del cilindro maestro del freno, Cada 12 meses
la copa del cilindro de la rueda y las piezas de goma
B 3: Conducc ión a alta velocidad (80% al menos del límite máximo de velocidad del vehículo) d urante 2 horas ininterrum pidamente
□ Cambio del aceite de la transmisión manual Modelos con 6 velocidades;
A los 20000 km (12000 millas) o cada 24 meses
Modelos con 5 velocidades;
A los 40000 km (24000 millas) o cada 48 meses
□ Cambio del aceite del diferencial A los 20000 km (12000 millas) o cada 24 meses
SECCIÓN 7 - 1
MANTENIMIENTO QUE PUEDE REALIZAR
USTED MISMO
introducción
Descripción general del compartimiento del m o to r ..................... 166
Ubicación de la batería ......................................................................169
Ubicació n de los fu sibles ..................................................................169
Precauciones si realiza usted mismo el mantenimiento ............. 171
Descripción general del compartimiento del motor 
► Motor W 04DJ
1. Depósito del refrigerante del motor 
2. Tapón de llenado del aceite de motor 
3. Varilla indicadora de nivel del aceite de
motor 
4. Depurador de aire
5. Radiador 
6. Ventilador de refrigeración eléctrico
7. Condensador 
►Motores W04DTM y W04DTN
1. Depósito del refrigerante del motor 
2. Tapón de llenado del aceite de motor 
3. Varilla indicadora de nivel del aceite de
motor 
4. Depurador de aire
5. Radiador 
6. Intercooler 
7. Ventilador de refrigeración eléctrico
8. Condensador 
► Mo tor es N04CTR, N04CTS , N04CTT, N04C TU y N04 CTV
1. Depósito del refrigerante del motor 
2. Tapón de llenado del aceite de motor 
3. Varilla indicadora de nivel del aceite de
motor 
4. Depurador de aire
5. Radiador 
6. Intercooler 
7. Ventilador de refrigeración eléctrico
8. Condensador 
Ubicación de la batería Ubicación de los fusibles

T71047

71K004 71K005

Modelos con habitáculo normal Modelos con habitáculo amplio y sistema


antibloqueo de frenos

169
► Panel de instr um ento s

71K006
Precauciones si realiza usted
mismo el mantenimiento
Si realiza usted mismo el mantenimiento,
siga los procedimientos indicados en esta / j \ PRECAUCION • Preste especial atención cuando traba-
Sección.  je con la b at er ía, ya q ue c o n tie n e ác i-
• Cuando el moto r esté en m archa, do sulfúrico, un líquido corrosivo y
Un mantenimiento inadecuado o incompleto venenoso.
mantenga las manos, la ropa y las he-
puede provocar problemas de funcionamiento.
rramientas alejadas de las partes mó- • No se meta bajo el vehículo cuando
En esta sección se dan solamente viles, como las correas del ventilador  esté apoyado únicamente en el gato.
instrucciones para aquello que es y de transmisión del motor. (Es acon- Utilice siempre soportes de gato para
relativamente fácil de hacer por el mismo sejable quitarse los anillos, el reloj y automóviles u otros soportes sólidos.
propietario. Tal como se explica en la la corbata.)
Sección 6, sigue habiendo un número • Comp ruebe que la llave de arranque
considerable de operaciones que corren a • Inmediatamente después de conducir, esté desconectada si trabaja cerca del
cargo de un mecánico cualificado utilizando el compartimiento del motor, el radia- ventilador de refrigeración eléctrico.
herramientas especiales. dor y el colector de escape y el depó- Con la llave de arranque conectada,
sito de líquido de la servodirección los ventiladores de refrigeración pue-
Deberá tener mucho cuidado cuando trabaje estarán calientes. Por lo tanto, evite den comenzar a funcionar automática-
con su vehículo para evitar sufrir lesiones. A tocarlos . También pueden estar calien- mente si la temperatura del refrigeran-
continuación le ofrecemos algunas tes los aceites y los líquidos. te es alta y/o si el aire acondicionado
recomendaciones que deberá seguir con está conectado.
especial cuidado: • Si el m oto r está caliente, no retire el
tapón del radiador ni afloje los tapo- • Use protección para los ojos siempre
nes de drenaje para evitar quemadu- que trabaje en el vehículo o debajo de
ras. él, en aquellos lugares en que pueda
• No se deje en el co mp artimiento del estar expuesto a que caiga o salte
motor ningún objeto fácilmente infla- material, líquidos pulverizados, etc.
mable como papel o trapos. • El aceite de m otor usado con tiene
• No fume, no provoque chisp as de nin- contam inantes potencial mente peligro-
gún modo ni permita que haya llamas sos que pueden causar problemas cu-
cerca del combustible o la batería. táneos, tales como inflamaciones o
Tenga en cuenta que sus em anaciones cáncer de piel; evite su contacto pro-
son inflamables. longado y reiterado. Para eliminar de
la piel cualquier resto de aceite de
• No deje el aceite u sado al alcan ce de  A VISO No conduzca si el filtro del depurador 
los niños. de aire no está instalado, ya que po-
Recuerde que los cables de la batería dría causar un desgaste excesivo en
• Sólo deberá desec har el aceite usado y los cables de encendid o son de alta el motor. Además, el petardeo en el
y el filtro de una manera adecuada y tensión o voltaje. Tenga cuidado de
segura. No los entierre ni los tire a la
escape podría provocar un incendio
no pr ovocar cortocircuitos accidenta- en el compartimiento del motor.
basura o en los alcantarillados. Llame les.
a su concesionario o a una estación Tenga cuidado de no rayar la superfi-
Utilice sólo refrigerante “ Hiño Genuine cie del cristal con el armazón del lim
d e s e r v i c i o s o l i c i t a n d o I n fo r m a c i ó n r e-
Long Ufe Cooiant” (refrigerante de piaparabrisas.
ferente a su reciclado o desecho.
larga duración genuino de Hiño) u
• Tenga cuidado con las salpicaduras otro refrigerante de calidad sim ilar ba- Cuando baje el habitáculo, compruebe
cuando llene los depósitos de los fre- sado en etilenglicol que no contenga que no se ha dejado ninguna herra-
nos y el embrague, ya que el líquido silicio, amina, nitrito ni borato, con mienta, trapos, etc.
de frenos puede ser peligroso para tecnología híbrida de ácido orgánico
las manos o los ojos. Si se manchara “longiife”. El refrigerante “Hiño Ge-
las manos con el líquido o éste entra- nuine Long Life Cooiant" se compone
ra en contacto con los ojos, lave las de un 50% de refrigerante y un 50%
zonas afectadas inmediatamente con de agua desionizada.
agua limpia. Si persisten las moles-
Si derrama refrigerante, lave inmedia-
tias, consulte a un médico.
tamente con agua las p iezas afectadas
para evitar que se produzcan deterio-
ros en las mismas o en la pintura.
No añada demasiado liquido de la ser
vodirección; esta pod ría resultar daña-
da.
Y si derrama el líquido de frenos, ase-
gúrese de lavarlo con agua para evitar 
que cause daños en las piezas o en la
pintura.

172
SECCIÓN 72
MANTENIMIENTO QUE PUEDE REALIZAR
USTED MISMO
M o t o r y c h a s is
Com probación del nivel de aceite del motor .................................174
Com probación del nivel de refrigerante del m o to r ....................... 176
Inspección del radiador, del conde nsad or y del intercooler . . . . 177
Drenaje del agua del filtro de c o m b u s tib le .....................................177
Inspección y camb io del filtro del depurador de a ir e ................... 179
Comprobación de la presión de inflado de los neumáticos ....... 180
inspecc ión y camb io de neum áticos .............................................. 182
Rotación de los n e u m á tic o s..............................................................183
Instalación de los neumáticos de nieve y cadenas ..................... 184
Comprobación del nivel de
aceite del motor 
4. Saque la varilla y observe el nivel de Como referencia se indica a continuación la
aceite poniendo un trapo en el extremo. cantidad aproximada de aceite necesaria
Nive 3no
  j    
 Q c  '     O _
para rellenar entre la marca de nivel bajo .
 e l    

/ ¡ \ PRECAUCION la marca de lleno de la varilla indicadora


Cantidad de aceite (qt., Imp. qt.):
Tenga cuidado de no tocar el colector  Motores W04D-J, W04D-TM y W04D-TN
          \
      r
      o 0
de escape caliente.
3,0 L (3,2 qt., 2,6 Imp. qt
Motores N04C-TR, N 04C-TS , N04C-TT
 A VISO N04C-TU y N04C-TV
Añadir  Demasiado Tenga cuidado de que no caigan gotas 2,3 L (2,4 qt., 2,0 Imp. qt
OK
aceite lleno de aceite en los componentes del vehí- Para conocer la capacidad de aceite de
Z72111 culo. motor, consulte la sección “Especificaciones
de servicio” en la página 207.
Verifique el nivel de aceite en la varilla Si el nivel de aceite está por debajo de la Cuando se alcance el nivel adecuado
indicadora con el motor parado y a la línea de nivel bajo o sólo ligeramente por  coloque el tapón de llenado apretándolo cor
temperatura normal de funcionamiento. encima, añada aceite de motor del mismo la mano.
1. Para qu e la lec tura s ea corre cta, el tipo que el que haya utilizado en un
vehículo debería estar en una superficie primer momento.  ______________  AVISO _______________
plana. Después de parar el motor, espere Quite el tapón de llenado y vierta el aceite
unos minutos para que el aceite se Tenga cuidado de no salpicar gotas
en pequeñas cantidades, comprobando cada de aceite en los componentes del ve-
asiente en la parte inferior del mismo. vez el nivel con la varilla indicadora. Le hículo.
2. Saque la varilla y limpie el extremo con aconsejamos que utilice un embudo cuando
un trapo. añada aceite. Evite llenar el motor demasiado o po-
dría resultar dañado.
3. Vuelva a introducir la varilla empujándola
hasta el fondo o de lo contrario la lectura Vuelva a inspeccionar el nivel de acei-
no será correcta. te en la varilla después de añadir el
aceite.
ELECCIÓN DEL ACEITE DE MOTOR Viscosidad recomendada (SAE):
u vehículo HIÑO viene con “HIÑO Genuine
lotor Oil” (aceite de motor genuino de —L _ l -i ,,T
10W-30 “Outstanding Durability” “Assured Technology”
INO). Utilíce aceite “HIÑO Genuine Motor
lil” o uno equivalente del grado y viscosidad 20W-20 “ Hiño Genuine Parts”
ue se describen a continuación.
15W-40
irado del aceite:
API: CD, CE, CF, CH-4 o CI-4
30
40
H
IÑO
JASO: DH-1 GENUINE PARTS
°C -29 -18 -7 4 16 27 38
ACEA: E-3 o E-4 ’ F -2 0 0 20 40 60 80 100

Margen de temperatura anticipada


antes del próximo cambio de aceite
__________________________________________T7 20 73
Para que el motor de su vehículo disponga
Viscosidad recomendada es muestra en de la mejor lubricación posible, HIÑO pone a
las ilustraciones. su disposición su gama de aceites “HIÑO
Genuine Motor Oil” (aceite de motor genuino
HIÑO) específicamente probados y
aprobados para todos los motores HIÑO.
Póngase en contacto con su concesionario
HIÑO si desea obtener más información
sobre su gama de aceites de motor “HIÑO
Genuine Motor Oil".

175
Comprobación del nivel de
refrigerante del motor 
Mire por la mirilla del depósito de Selección del tipo de refrigerante
refrigerante cuando el motor esté frío. El El uso de refrigerantes inadecuados puede
nivel de refrigerante es adecuado si se dañar el sistema de refrigeración del motor.
encuentra entre las líneas “ FULL” y “Outstanding Durability” “Assured Technology”
“ LOW ” del depós ito. Si el nivel es bajo, Utilice sólo refrigerante “HIÑO Genuine Long
añada refrigerante. (En la sección Life Coolant” (refrigerante de larga duración “ Hiño Genuine Parts”
siguiente, “ Selección del tipo de genuino de HIÑO) u otro refrigerante de
refrigerante”, encontrará más información
sobre los tipos de refrigerante.)
calidad similar a base de etilenglicol, que no
contenga silicio, amina, nitrito ni borato, y
esté fabricado con tecnología híbrida de
H
IÑO
El nivel de refrigerante del depósito variará ácido orgánico de larga duración. (Los GENUINE PARTS
con la temperatura del motor. Sin embargo, refrigerantes con tecnología híbrida de ácido
si el nivel se encuentra en la línea “LOW", o orgánico de larga duración son una
por debajo de ella, debe añadir refrigerante combinación de fosfatos bajos y ácidos
hasta que el nivel llegue a la línea “FULL”. orgánicos.)
Si el nivel de refrigerante desciende al poco El refrigerante “HIÑO Genuine Long Life HIÑO recomienda el uso del refrigerante
tiempo de haberlo llenado, puede ser que Coolant” se compone de un 50% de “HIÑO Genuine Long Life Coolant"
haya fugas en el sistema. Inspeccione el refrigerante y un 50% de agua desionizada. (refrigerante Long Life genuino de HIÑO)
radiador, las mangueras, el tapón del Este refrigerante protege co ntra temperaturas debido a su eficacia probada contra la
radiador, la llave de desagüe y la bomba de de aproximadamente -35 °C (-31 °F). corrosión y por no resultar perjudicial para el
agua. sistema de refrigeración del motor, El
Si no encuentra ninguna fuga, lleve el  AVIS O refrigerante “HIÑO Genuine Long Life
vehículo a su concesionario HIÑO para que Coolant" ha sido especialmente concebido
comprueben la presión del tapón y si hay No utilice sólo agua corriente. con tecnología híbrida de ácido orgánico de
fugas en el sistema de refrigeración. larga duración para evitar cualquier problema
en el sistema de refrigeración del motor de
/ ¡ \ PRECAUCION los vehículos HIÑO.
Póngase en contacto con su concesionario
Para evitar quemarse no quite el tapón HIÑO para que le proporcionen toda la
del radiador cuando el motor esté ca- información que necesite.
liente.
Inspección del radiador, del Drenaje del agua del filtro de
condensador y del intercooler  combustible
Si alguna de las piezas anteriormente La luz de advertencia del filtro de
mencionadas está excesivamente sucia o no combustible indica la necesidad de drenar 
está seguro de su estado, lleve el vehículo a el agua del filtro de combustible.
un concesionario HIÑO. Coloque una bandeja pequeña bajo el tapón
de drenaje para recoger el agua.
/ ¡ \ PRECAUCION 1. Gire el tapón de drenaje entre 2 y 2 vuel
tas y media como se muestra en la ilus
Para evitar riesgos de quemaduras, no tración. (En caso de que lo afloje más se
toque el radiador, el condensador ni el escapará el agua del tapón.)
intercooler cuando el m otor esté calien-
te. 2. Cuando haya terminado, vuelva a apretar
el tapón de drenaje. No utilice herramien
tas para esta operación.
 _______________ A VIS O _______________
Para evitar dañ ar el radiador, el co nden-
sador o el intercooler, no lleve a cabo
estas tareas usted mismo.
Filtro principal (con indicador de adverten- Prefiltro (sin indicador de advertencia de
Filtro cia del filtro de combustible)— filtro de combustible)—
principal Cuando se encien de el indicador de adver- Compruebe el filtro de combustible (prefik
tencia del filtro de combustible, significa tro) y si observa que hay agua en el filtro
que es necesario drenar el agua del filtro de combustible (prefiltro), drene el agua.
d e c o m b u s t i b l e ( f i l t r o p r i n c i p a l ) i n m e d i at a - Coloque una bandeja pequeña bajo el tapór
mente. de drenaje para recoger el agua.
Coloque una bandeja pequeña bajo el tapón 1. Gire el tapón de drenaje entre 2 y 2 vue-
de drenaje para recoger el agua. tas y media como se muestra en la ilus
1. Gire el tapón (1) entre 2 y 2 vueltas y tración. (En caso de que lo afloje más se
media, como se muestra en la ilustración. escapará el agua del tapón.)
(En caso de que lo afloje más se 2. Cuando haya terminado, vuelva a apreta-
escapará el agua del tapón (1).) el tapó n de drenaje. No utilice herramien- ¡_
2. Gire el tapón (2) como se muestra en la tas para esta operación.
ilustración. Pi
3. Cuando haya terminado, vuelva a apretar 1
el tapón (1). No utilice herramientas para
/ ---------- esta operación.
Prefiltro 4. Haga funcionar la bomba de cebado (3)
hasta que el combustible empiece a salir.
2
5. Cuando haya terminado, vuelva a apretar
el tapón (2). No utilice herramientas para 3
esta operación.

72K003a
Motores N04CTR, N04CTS, N04CTT,
N04CTU y N04CTV

178
Inspección y cambio del filtro
del depurador de aire (modelos
con habitáculo amplio)
Inspeccione la superficie del filtro. Si está
sucio deberá reemplazarse. Si tiene algo de
polvo, limpie el polvo del filtro con aire
comprimido.
Inspeccione o cambie los filtros del
depurador de aire siguiendo el “Programa de
mantenimiento de HIÑO” descrito en la
página 156.

Para quitar el filtro del depurador de aire: Para instalar el filtro, colóquelo
correctamente en su sitio y vuelva a
1. Incline el habitáculo para acceder con
instalar la cubierta con la lengüeta
facilidad al filtro del depurador de aire. encajada en la muesca.
(Consulte la sección “ Inclinación de
cabina” en la página 14 para obtener  Cuando instale el filtro, no olvide limpiar el
más información.) polvo de la caja y de la cubierta.
2. Suelte los clips y saque la cubierta.  A VIS O
3. Saque el filtro de aire.
No conduzca si el filtro del depurador 
a. Cubierta de aire no está instalado, ya que podría
2  Clips causar un desgaste excesivo en el mo-
c Filtro tor.
Inspección y cambio del filtro
del depurador de aire (modelos Comprobación de la presión
con habitáculo normal) de inflado de los neumáticos
Mantenga los neumáticos a la presiór 
adecuada.
La presión de inflado en frío y el tamaño
recomendado para los neumáticos se indica-
en la página 211.
La presión de inflado de los neumáticos det>e
comprobarse cada dos semanas o al menos
una vez al mes. No se olvide de comproba-
también la rueda de repuesto.
Una presión de inflado incorrecta pueaf
hacer aumentar el consumo de combustible
así como reducir el confort de la conducción
T72057 T72058 la vida útil de los neumáticos y la segurida:
del vehículo.
Para quitar el filtro del depurador de aire: Para ins talar el filtro, coló quelo Si resulta necesario volver a inflar cc r 
correctamente en su sitio y vuelva a frecuencia uno de los neumáticos, lleve e
1. Suelte los clips y saque la cubierta.
instalar la cubierta con la lengüeta vehículo a su concesionario HIÑO para qLí
2. Saque el filtro de aire. encajada en la muesca. lo revisen.
a. Cubierta Cuando instale el filtro, no olvide limpiar el
b. Filtro polvo de la caja y de la cubierta.
c. Clips  _______________ A VIS O _______________
Inspeccione la superficie del filtro. Si está
sucio deberá reemplazarse. Si tiene algo de No conduzca si el filtro del depurador 
polvo, limpie el polvo del filtro con aire de aire no está instalado, ya que podría
comprimido. causar un desgaste excesivo en el mo-
tor.
Inspeccione o cambie los filtros del
depurador de aire siguiendo el “Programa de
mantenimiento de HIÑO” descrito en la
3ara comprobar la presión de inflado de
os neumáticos, siga las instrucciones
siguientes:
• Com pruebe la presión de los
neumáticos sólo cuando estén fríos.
Para que la lectura de la presión de
inflado sea correcta, es aconsejable que
el vehículo haya estado aparcado al
menos 3 horas y no se haya conducido
más de 1,5 km (1 milla) desde entonces.
• U ti l ic e s i em p r e u n m a n ó m e t ro p a ra
neumáticos. El aspecto del neumático
puede ser engañoso. Además, una
mínima diferencia de presión de inflado
puede afectar a la conducción y la
/ j \ P R E C A U C IO N

Mantenga los neumáticos inflados a la


presión adecuada. Una presión in co rrec-
ta puede ser causa de accidentes debi-
do a.
Baja presión de los neumáticos (inflado
insuficiente)—
• D es g a s t e e x c es i v o
• D es g a s t e i r r e g u l a r  
• M an i p u l ac i ó n d e fi c i en t e
• P o s i b i l id a d d e re v en t o n e s en n e u m á ti -
cos recalentados
• Sellado defic iente del talón de los
neumáticos
Inspección y cambio de
neumáticos
Los neumáticos de su HIÑO tienen Cualquier neumático que tenga más de 6
Indicador de desgaste de años de uso debe ser inspeccionado por 
indicadores de desgaste de banda
la banda de rodadura
incorporados para ayudarle a saber cuándo un mecánico cualificado, incluso si no
es necesario sustituirlos. Las marcas tiene daños evidentes.
aparecen cuando la profundidad de la banda Los neumáticos se deterioran con los años,
de rodadura llega a ser de 1,6 mm (0,06 incluso si se utilizan pocas veces o no se
pul.) o inferior. Cambie el neumático en caso utilizan nunca.
de que pueda ver los indicadores en dos o
más ranuras adyacentes. Cuanto menor sea Esto también se aplica a la rueda de
el espesor de la banda de rodadura, mayor repuesto y a las ruedas almacenadas para
será el riesgo de derrapaje. su utilización ulterior.
Si la banda se desgasta por debajo de 4 SUSTITUCIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
mm (0,16 pul.), los neumáticos de nieve Cuando cambie un neumático, hágalo por 
Z72131 perderán su efectividad. otro del mismo tamaño y estructura, y de
Si observa cortes, rajas o grietas la misma o superior capacidad de carga.
INSPECCIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
profundas que dejen ver el tejido, o bien Si usase cualquier otro tamaño o tipo de
Inspeccione la banda de rodadura del protuberancias indicativas de un deterioro neumático, podría afectar seriamente a la
neumático para ver si hay signos de interno, el neumático deberá cambiarse. maniobrabílidad, la conducción, el calibrado
desgaste y cambie los neumáticos en del velocímetro/cuentakilóme tros, la distancia
Si observa que un neumático se pincha a
dicho caso. Los indicadores de desgaste libre al suelo y la holgura entre la carrocería
menudo o no se puede reparar
son las marcas “TWI” o “ A ” , etc. y los neumáticos o las cadenas para nieve.
correctamente debido al tamaño o a la
moldeadas en la cara lateral de cada
ubicación del corte o cualquier otro deterioro,
neumático.
deberá reemplazarlo. Si no está seguro,
consulte a su concesionario HIÑO.
Si observa alguna fuga de aire al conducir,
deténgase. Conducir en estas condiciones,
aunque sea una distancia corta, podría
causar daños irreparables en el neumático.
Rotación de los neumáticos
No utilice nunca neumáticos de segunda
/ j \ PRECAUCION mano en su HIÑO.
La utilización de neumáticos cuya historia se
Tenga en cuenta las siguientes instruc- desconoce es un riesgo.
ciones para evitar que se produzcan ac-
cidentes que podrían resultar graves o HIÑO recomienda que se cambien al
incluso mortales. mismo tiempo todos los neumáticos, o al
menos los delanteros o los traseros a la
• No m ezcle neumáticos radiales, de vez.
bandas oblicuas o diagonales, ya que
podría afectar a la capacidad de con- Si desea instrucciones sobre el
trol del vehículo. procedimiento de cambio, consulte “En caso
de pinchazo” en la página 130.
• Utilice siempre los n eumáticos del ta-
maño recomendado por el fabricante; Cuando cambie un neumático, equilibre
de lo contrario, la capacidad de con- siempre las ruedas.
trol del vehículo puede verse afectada. Una rueda desequilibrada puede afectar a la Modelos con neumáticos delanteros y
capacidad de control del vehículo y a la traseros del mismo tamaño
duración del neumático. Las ruedas pueden
desequilibrarse por el uso normal y, por ello,
deberán equilibrarse de vez en cuando.
Cuando cambie un neumático sin cámara,
también deberá cambiar la válvula de aire.
Instalación de los neumáticos
de nieve y cadenas
Para igualar el desgaste de los CUÁNDO UTILIZAR LOS NEUMÁTICOS DE
neumáticos y aumentar su vida útil, HIÑO NIEVE O LAS CADENAS
le recomienda que efectúe la rotación Se recomienda el uso de neumáticos de
cada 10000 km (6000 millas), nieve o de cadenas cuando se conduzca
aproximadamente. Sin embargo, el por nieve o hielo.
momento más adecuado para la rotación
de los neumáticos puede variar según sus En las carreteras húmedas o secas, los
hábitos de conducción y las condiciones neumáticos convencionales proporcionan
de la superficie de la carretera. mejor tracción que los neumáticos de nieve
Sí desea instrucciones sobre el SELECCIÓN DE NEUMÁTICOS DE NIEVE
procedimiento de cambio, consulte "En caso Si necesita neumáticos para nieve,
de pinchazo” en la página 130. selecciónelos del mismo tamaño,
Cuando lleve a cabo la rotación de los estructura y capacidad de carga que los
neumáticos, compruebe si tienen un desgaste neumáticos instalados originalmente.
Modelos con neumáticos traseros desigual o deterioros. El desgaste anómalo No utilice otros neumáticos que ios indicados
sencillos generalmente está causado por una presión anteriormente. No instale neumáticos con
incorrecta, alineación inadecuada de las clavos sin comprobar antes la normativa
ruedas, ruedas desequilibradas o frenazos local, por si hubiera restricciones.
bruscos.
/ | \ PRECAUCION
Utilice siempre los neumáticos para nie-
ve del tamaño recomendado por el fabri-
cante, ya que la capacidad de control
del vehículo puede verse afectada; de
no hacerlo, se puede producir un acci-
dente, con el resultado de lesiones gra-
ves o incluso mortales.
>E INSTA LA CIÓN DE LOS NEUM ÁTICOS DE SELECCIÓN DEL TIPO DE CADENA PARA
NIEVE LOS NEUMÁTICOS / f \ PRECAUCION
!e Los neumático s de nieve deben colocarse Utilice cadenas de neumáticos del tamaño
13 en tod as las rued as. correcto. • No con duzca a más velocidad de 50
km/h (30 mph) ni exceda el límite de
Si coloca neumáticos de nieve solamente en Las normativas relativas al uso de velocidad recomendado por el fabri-
las ruedas traseras, puede crear una cadenas para neumáticos varían de cante de la cadena, cualquiera que
diferencia excesiva en la capacidad de acuerdo con el lugar o con el tipo de sea la más baja.
agarre a la carretera entre las ruedas carretera por la que circula, por lo que es
E delantera s y traseras, lo que puede causar la acons ejable que se informe s iempre antes • C o n d u z c a c o n c u i d ad o , e v i t an d o l os
pérdida de control del vehículo. de utilizarlas. salientes, baches y los virajes cerra-
dos que pueden hacer que el vehículo
3, Guarde los neumá ticos extraído s en un lugar INSTALACIÓN DE LAS CADENAS rebote.
is seco y fresco. Instale las cadenas lo más tirantes pos ible • Evite los virajes cerrados o frenar con
En el caso de que sean neumáticos radiales, en los neumáticos traseros. No use las ruedas bloqueadas, ya que el uso
)s marq ue el sen tido de giro y aseg úres e de cadenas de neumáticos en los neumáticos de cadenas podría afectar a la capaci-
,r instalarlos en el mismo sentido cuando delanteros. En los vehículos con ruedas dad de control del vehículo.
2 vuelva a colocarlos. traseras dobles, instale las cadenas en los
neumáticos traseros exteriores o en los • Cuando c ircule con cadenas en las
cuatro neumáticos traseros. Vuelva a ruedas debe conducir con cuidado y
/ l \ PRECAUCION reducir la velocidad antes de tomar 
apretar las cadenas después de conducir 
entre 0,5 y 1,0 km (1/4 y 1/2 milla). las curvas para no perder el control
• No condu zca si los neumáticos de
del vehículo. De lo contrario, podría
nieve no están bien inflados. Cuando instale cadenas en los neumáticos, sufrir accidentes.
• Respete la velocidad m áxima permiti- siga al pie de la letra las instrucciones del
da para sus neumáticos de nieve así fabricante de las cadenas.
como el límite de velocidad legal. Si se utilizan cubiertas de rueda, la banda de
la cadena las rayará. Retírelas antes de
colocar las cadenas.

185
Cambio de las ruedas
CUÁNDO CAMBIAR LAS RUEDAS
Si alguna de las ruedas presenta
deterioros, como alabeo, grietas o
corrosión, es necesario cambiarla.
Si no se cambia, el neumático podría salirse
de la rueda o incluso provocar la pérdida del
control del vehículo.
SELECCIÓN DE LAS RUEDAS
Cuando cambie las ruedas, tenga cuidado
No se recomienda reemplazar las ruedas con
otras usadas, ya que han podido estar
sometidas a condiciones extremas o a
muchos kilómetros y podrían fallar sin previo
aviso. Tampoco utilice ruedas alabeadas que
hayan sido enderezadas, porque podrían
tene r deterioros estructurales. Nunca use una
cámara en una rueda que pierda aire y que
haya sido diseñada para neumáticos sin
cámara.
SECCIÓN 7  - 3 
MANTENIMIENTO QUE PUEDE REALIZAR
USTED MISMO
C o m p o n e n t es e lé c t r ic o s
Com probació n del estado de la batería .........................................188
Precauciones durante la recarga de la batería ............................. 190
Inspección y cambio de los fu s ib le s ................................................ 190
Añadido de líquido lavaparabrisas .................................................. 192
Cam bio de las b o m b illa s....................................................................192
Comprobación del estado de
la batería—
— P r ec a u c i o n es
L o s s i g n i f i c a d o s d e l o s s í m b o l o s de
/ ¡ \ PRECAUCION MEDIDAS DE EMERGENCIA precaución que aparecen en la parte
• Si el electrolito entra en contacto con superior de la batería son los siguientes
PRECAUCIONES CON LA BATERÍA sus ojos por accid ente, limpíeselos rá-
La batería produce gas hidrógeno infla- pidamente con agua limpia y acuda al
No fumar, no exponer a
mable y explosivo. médico de inmediato. Si es posible,
llamas directas, no expone'
siga aplicando agua con una esponja
• T en g a c u i d ad o d e n o p r o d u c i r c h i s p a s a chispas
o un trapo durante el trayecto hasta
al tocar la batería con las herramien-
la consulta.
tas.

©
• Si el elect rolito entra en contacto con
• No fume ni encienda cerillas cerca de la piel, lave a fondo la zona específi- Protéjase los ojos
la batería. ca. Si siente dolor o quemazón, solici-
El electrolito contiene ácido sulfúrico, te inmediatamente atención médica.
un líquido venenoso y corrosivo.
• Si le cae electr ol ito en la ropa, existe

®
• Evite que entre en co ntacto con los la posibilidad de que la traspase has- Mantener fuera del alcance
ojos, la piel o la ropa. ta llegar a la piel; quítese inmediata- de los niños
• N u n c a i n g i e r a el e l e c t r o l i t o . mente la ropa manchada y si es nece-
sario siga el procedimiento anterior.
• U t i l ic e g a f as d e s e g u r i d a d c u a n d o t r a -
• Si i n g i r i e s e e l e c t r o l i t o a c c i d e n t a l m e n -
A
baje cerca de la batería.
te, beba grandes cantidades de agua Ácido de la batería
• Mantenga a los niños alejado s de la o leche, a continuación tome leche de
batería. magnesio, un huevo crudo batido o
aceite vegetal. Después acuda inme-
diatamente al servicio médico de ur-
gencias. Siga las instrucciones de
manipulación

A Gas explosivo
—Inspección del exterior de la —Inspección del líquido de la
batería batería
c. Apriete la abrazadera de retención úni
camente lo suficiente para sujetar bien
la batería. Si la aprieta demasiado, po
dría llegar a deteriorar la caja de la Línea superior 
batería.

 ______________  A VIS O _______________


 A n te s de realiz ar las ope ra cio nes de
mantenimiento, compruebe que el mo- Línea inferior 
tor y todos los accesorios están des-
conectados.
 A l in sp ec cio nar la ba te ría , de sc on ec te
primero el cable de masa del terminal T73057
negativo (marca y vuelva a co-
En algunos modelos, es necesario extraer  nectarlo en último lugar. COMPROBACIÓN MEDIANTE LAS LÍNEAS
la cubierta de la batería para DE NIVEL DEL LÍQUIDO
inspeccionarla. Tenga cuidado de no causar un corto-
circuito con las herramientas. El nivel del líquido (electrolito) deberá
Compruebe si la batería tiene conexiones estar entre las líneas superior e inferior.
corroídas o flojas, grietas, o abrazaderas Procure que no entre líquido en la ba-
tería cuando la lave. Cuando compruebe el nivel del líquido,
de retención sueltas.
inspeccione cada una de las seis celdas y
a Si la batería está corroída, lávela con no sólo alguna de ellas.
una solución de agua caliente y bicar Si la batería está desconectada o baja,
puede que la ventanilla eléctrica no se abra Añada agua destilada si el nivel está por
bonato sódico. Engrase la parte exter debajo de la línea inferior. (Consulte
na de los terminales para evitar que se automáticamente aun volviéndola a conectar,
por lo que se recomienda que recargue la “AÑADIDO DE AGUA DESTILADA”.)
corroan.
batería. Si es este el caso, deberá
b Si las conexiones del terminal están restablecer el funcionamiento normal de la
flojas, apriete los pernos de la abraza ventanilla eléctrica. Para restablecer el
dera pero no excesivamente. funcionamiento normal del elevalunas
eléctrico, consulte la sección “Elevalunas
eléctricos” en la página 11.
Precauciones durante la Inspección y cambio de los
recarga de la batería fusibles
La batería genera hidrógeno gaseoso
durante la recarga.

i
Carga baja OK

r x x Por ello, antes de realizar la recarga:


1. Saque los tapones de ventilación.
2. Si se efectúa la recarga con la batería
instalada en el vehículo, asegúrese de
desconectar el cable de masa.
3. Cuando conecte y desconecte los cables
del cargador a la batería, asegúrese de
que el interruptor de alimentación del
cargador esté apagado.
T73058
/ t \ PRECAUCION
 A ÑA DI DO DE A GU A DE ST IL A DA
• Cargue siempre la batería en un lug ar 
1. Saque los tapones de ventilación. abierto. No cargue la batería en un
2. Añada agua destilada a las celdas que garaje ni en un recinto cerrado donde
necesiten líquido. no haya suficiente ventilación.
Si el lateral de la batería está cubierto, • Antes de realizar la recarga, retire los
compruebe el nivel de agua mirando tapones de ventilación.
directamente hacia abajo por encima de la
celda tal como se indica más arriba.
3. Vuelva a apretar bien los tapon es de  _______________ AVIS O _______________
ventilación.
Nunca recargue la batería con el motor 
 A VISO en marcha. Compruebe también s i todos
los accesorios están apagados.
No deje que rebosen las celdas. El exce-
so de electrolito podría salpicar fuera de
 A p ag u e el i n terr u p to r de en c en d id o y los Si no puede utilizar un fusible del mismo
componentes que no estén funcionando. amperaje, utilice otro de menor amperaje
Saque el fusible que piense que está pero lo más similar posible. Si el amperaje
fundido e inspecciónelo. es inferior al especificado, el fusible podría
Determine cuál es el fusible que causa el fundirse de nuevo sin que ello suponga un
problema. En la tapa de la caja de fusibles síntoma de anomalía. Consiga lo antes
se indica el nombre del circuito de cada posible el fusible adecuado y vuelva a
fusible. Si desea información sobre las colocar el de sustitución en su clip original.
funciones controladas por cada circuito, Le recomendamos comprar un juego de
consulte la página 212. fusibles de repuesto y guardarlos en su
Los fusibles de tipo A pueden sacarse con la vehículo para los casos de emergencia.
herramienta de extracción. Si el fusible nuevo se funde inmediatamente,
Si no está seguro de que el fusible está probablemente haya un problema en el
fundido, intente cambiarlo por uno que sepa sistema eléctrico. Lleve el vehículo a su
Si los faros u otros componentes que funciona correctamente. concesionario HIÑO para que lo corrijan
eléctricos no funcionan, inspeccione los inmediatamente.
Si el fusible está fundido, introduzca un
fusibles. Sustituya aquellos fusibles que fusible nuevo en el clip.
estén fundidos. / f \ PRECAUCION
Instale únicamente un fusible del amperaje
Para poder encontrar los fusibles, consulte la nominal indicado en la tapa de la caja de No utilice nunca un fusible con un am-
sección “Ubicación de los fusibles” en la fusibles. peraje nominal mayor u otro objeto
página 169.
Si no tiene un fusible de repuesto, en una cualquiera en su lugar; pues podría cau-
emergencia, puede sacar el fusible “ACC” o sar daños importantes e incluso un in-
“DOME", que no son absolutamente cendio.
necesarios para la conducción normal, y
usarlos si el amperaje es el mismo.

191
 A ñ ad id o de líq uid o
lavaparabrisas Cambio de las bombillas—
Las siguientes ilustraciones le mostrarán
 _______________ A VISO _______________ cómo acceder a las bombillas. Cuando
No utilice anticongelante de motor ni cambie una bombilla, asegúrese de que el
ningún otro producto sustitutivo porque interruptor de encendido y el interruptor de
pod ría deteriorar la pintura del vehículo. las luces estén desconectados. Utilice
bombillas con la misma potencia en vatios
que la indicada en la tabla.

/ ¡ \ PRECAUCION
• Para evitar quemaduras no cambie
nunca las bombillas mientras estén
calientes.
T73054
• Las bombillas halógenas tienen en su
interior gas a presión y requieren ma-
Si el líquido lavaparabrisas no funciona,
nipularse de forma especial. En caso
es posible que el depósito del mismo esté
de rayarse o caerse por accidente po-
vacío. Para comprobar el nivel del líquido
lavaparabrisas basta con m irar el depósito drían estallar o hacerse pedazos. Su-
transparente. Si el nivel es bajo, añada  jete la b o m b il la ú n ic am en te p o r la pa r-
líquido lavaparabrisas. te de plástico o metálica. No toque la
parte de cristal con los dedos.
Puede utilizar agua corriente como líquido
lavaparabrisas. Sin embargo, en lugares fríos
donde la temperatura es inferior al punto de  A VIS O
congelación, deberá usar líquido
lavaparabrisas con anticongelante. Encontrará Utilice únicamente bombillas del tipo
este producto en su concesionario HIÑO y indicado en la siguiente lista.
en la mayoría de tiendas de repuestos de Utilice bo mbillas para el sistem a de 24
automóviles. Siga las instrucciones del V.
fabricante cuando tenga que mezclarlo con
agua.
—Faros (vehículos con
volante a la izquierda)
El interior de las lentes de las luces Bombillas W Tipo
exteriores, tales como los faros, puede
empañarse temporalmente debido a la lluvia Faros 75/70 A
o al agua de los túneles de lavado. Este Luces antiniebla
empañamiento se debe a la diferencia de delanteras
temperatura entre el exterior y el interior de Tipo 1 70 B
las lentes, de igual forma que cuando se Tipo 2 25 C
empaña el parabrisas debido a la lluvia, y no
supone ningún problema. Sin embargo, si Intermitentes delanteros 21 C
observa una gota de agua grande en el Luces de paso laterales 5 E
interior de las lentes o agua acumulada delanteras
dentro del faro, póngase en contacto con su
concesionario HIÑO. Luces de estacionam iento 21/5 C
25 T73079
Intermitentes traseros C
21 *
1. Inclin e el hab itáculo . (Co nsu lte la
25/10
Luces de parada/traseras
21/5*
c sección “ Inclinación de cabin a” en la
página 14 para obtener más
25 información.)
Luces de marcha atrás
21 *
c Desenchufe el conector.
12 Si el conector está apretado, muévalo.
Luces de matrícula
10*
c
Luz interior  10 D
A: Bombillas halógenas H4
B: Bombillas halógenas H3
C: Bombillas de casquillo único
D: Bombillas de casquillo doble
E: Base de la cuña
*: Para Sudáfrica
T73080 T73082

2. Quite la cu biert a de go ma. 3. Suel te el mu elle de retenci ón y saqu e 4. Instale la cub ierta de gom a con la
la bombilla. Coloque una nueva marca “TOP” dirigida hacia arriba y
bombilla y fije el muelle de retención. encájela firmemente en el saliente.
Para colocar la bombilla, alinee los salientes Conecte el conector.
de la bombilla con los cortes del casquillo. Asegúrese de que la cubierta de goma
encaje perfectamente en ia base de la
bombilla y el cuerpo de montaje.
No es necesario ajustar la altura de los faros
después de cambiar las bombillas. Cuando
sea necesario regularlos, póngase en
contacto con su concesionario HIÑO.

—Faros (vehículos con


volante a la derecha)
—Faros (vehículos con
volante a la derecha)

1. Incline el h abitác ulo . (Con sul te la 3. Suelte el muelle de retención y saque


sección “ Inclinación de cabina” en la la bombilla. Coloque una nueva
página 14 para obtener más bombilla y fije el muelle de retención.
información.) Desenchufe el conector. Para colocar la bombilla, alinee los salientes
Si el conector está apretado, muévalo. de la bombilla con las muescas del orificio
de montaje.
—Luces antiniebla delanteras
(tipo 1)

73K013

4. Coloque la cubierta de goma tal como Suelte el muelle de retención y saque la


se muestra en la ilustración hasta que bombilla. Coloque una nueva bombilla y
quede bien ajustada. Conecte el fije el muelle de retención.
conector. Para colocar la bombilla, alinee los salientes
Asegúrese de que la cubierta de goma de la bombilla con las muescas del orificio
encaje perfectamente en la base de la de montaje.
bombilla y el cuerpo de montaje.
No es necesario ajustar la altura de los faros
después de cambiar las bombillas. Cuando
sea necesario regularlos, póngase en
contacto con su concesionario HIÑO.

—Intermitentes delanteros
—Intermitentes delanteros
—Luces antiniebla delanteras (vehículos con volant e a la
[tipo 2) izqui erda)

T73083 T73085
Utilice un destornillador de cabeza
Phillips.
—Intermitentes delanteros
(vehículos con volante a la
derecha)
Saque el perno de la rejilla delantera con
un destornillador de punta Phillips. Retire
primero los clips de la parte inferior de la
rejilla delantera y luego los de la parte
superior. A con tinuación , extraiga la rejilla
delantera.

 _______________ A VISO _______________
Para extraer la rejilla delantera sin da-
ñarla, sáquela verticalmente tal y como
se muestra en las ilustraciones.

Modelos con habitáculo normal


Phillips.
—intermitentes traseros, luces
de parada/traseras, y luces de
—Luces de estacionamiento marcha atrás

73KQ03

Incline el habitácu lo. (Consu lte la sección Utilice un desto rnillado r de cabeza
“ Inclinación de cab ina” en la página 14 Phillips,
para obtener más información.) Retire el
conector.

También podría gustarte