Está en la página 1de 7

TELEVENTA

DISTRIBUCION A TRAVES DE LA TELEVISION


EL ELEVADO NIVEL DE EQUIPAMIENTO DOMESTICO DE TELEVISORES, LA ENORME ATRACCION DEL MEDIO PARA TODO TIPO
DE AUDIENCIAS Y LAS EXPECTATIVAS QUE DESPIERTA LA TELEVISION POR CABLE CONVIERTEN A ESPAÑA EN UN MERCADO
CON GRANDES POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PARA LAS ^^TELETIENDAS^^.

ENRIQUE GOMEZ NAVARRO

n la historia económica reciente, el


concepto de venta ha estado muy
ligado al de establecimiento. La
tipología de las distintas formas de esta-
blecimientos comerciales, las distintas
clasificaciones en función de la superfi-
cie de venta y el auge del sistema de
autoservicio han marcado los últimos
años. Las técnicas de merchandising y
de animación de los puntos de venta
han jugado un aspecto fundamental en
las políticas de marketing de fabrican-
tes y distribuidores.
Sin embargo, recientemente han
aparecido otras fórmulas, que no nece-
sitan establecimiento o superficie de
venta para hacer Ilegar sus productos al
consumidor.
La evolución de las cifras de ventas
de todas estas fórmulas tanto en España
como en otros países de nuestro entor-
no hace imprescindible el análisis y, en que utilizan los medios de comunica- cuotas de mercado cada vez más cre-
tal sentido, el objetivo del presente artí- ción directa (correo, teléfono, televisión cientes (venta por correspondencia,
culo es analizar una de las modalida- y red informática) para hacer proposi- venta domiciliaria, venta por ordena-
des más pujantes en los últimos años: ciones de ventas dirigidas a segmentos dor, venta telefónica, venta por máqui-
la venta a través de la televisión. EI de mercado específicos, generalmente nas automáticas, televenta). Todas estas
medio televisivo, que goza de gran elegidos a través de sistemas informáti- fórmulas se consolidan cada vez más, y
popularidad en España (superior a otros cos de bases de datos. en los países de nuestro entorno alcan-
países de nuestro entorno) se convierte EI concepto de venta sin tienda zan unos niveles muy considerables.
en un canal de distribución de extraor- supone un cambio revolucionario en el La venta sin tienda supone, por
dinario poder, y puede ser capaz de concepto presente y pasado de la distri- tanto, un cambio de mentalidad impor-
hacer Ilegar al consumidor infinidad de bución de productos de gran consumo. tante de los consumidores, que se tie-
productos y servicios. Esta distribución se ha caracterizado nen que situar enfrente de una pantalla
siempre por el empleo de la tienda de televisión, una pantalla de ordena-
LA VENTA SIN TIENDA como espacio físico donde se van a dor, un catálogo de productos, un telé-
producir las transacciones de produc- fono, que sustituyen a la figura del ven-
EI concepto de televenta, o de tos. Si hace algunos años nos hubiesen dedor de la tienda tradicional, o a los
venta por televisión, se debe inscribir comentado que se podían comerciali- lineales de la gran superficie o super-
dentro de todo lo que se denomina zar productos de gran consumo sin mercado. Sus ventas se van a canalizar,
como "venta sin tienda". La venta sin hacerlo a través de una tienda, nos por tanto, de una manera completa-
tienda se puede definir, siguiendo al hubiera parecido ciencia-ficción. mente distinta.
profesor Santesmases, como "un con- Hoy en día nos encontramos con AI sustituir todas estas figuras a la
junto de modalidades de distribución una serie de fórmulas de venta con tienda como superficie de venta no
b

^istribución y Consumo 74 JUNIO/JULIO 1995


Televenta

solo la distribución sino también todas TELEVENTA EN ESPAÑA


las variables de marketing van a verse CUADRO N° 1
afectadas. La promoción, el precio y el EI Centro de Investigaciones sobre EMPRESAS DE TELEVENTA
EN ESPAÑA
producto van a modificarse también. EI la Realidad Social ( CIRES) realizó en
cambio de canal de venta va a suponer 1992 un estudio sobre los bienes de
que todas las palancas de marketing consumo más presentes en los hogares EMPRESA CADENA N
cambien. españoles. EI aparato "doméstico" de GASHTET TELE 5
Debemos reflexionar un poco sobre mayor presencia en nuestras casas era, LA TIENDA AMIGA TELE 5
cuales son las principales razones que sorprendentemente, el televisor. Un QUANTUM INT. LTD. SKY CHANNEL
impulsan a todos estos canales alterna- 98,7% de los hogares españoles tienen
SALUD & BELLEZA TELEMADRID
tivos de venta. Las principales pueden televisor. De éstos, el 32,7% contaban
TELESHOP TELE 5
ser las siguientes: ya en 1992 con dos o más aparatos y
TELESHOP VITAL ANTENA 3 TV
a) EI principal impulso de este tipo un 47,2% tenían mando a distancia.
TELESHOPPING GALAVISION
de ventas viene por parte del consumi- Frente a esta masiva presencia, sólo
dor. EI consumidor actual dispone de el 95% de los hogares tienen lavadora, TELETIENDA ANTENA 3 TV

menos tiempo para poder realizar sus sólo el 76% tienen teléfono, un 42% TIENDA MADRID TELEMADRID

compras, y este tipo de fórmulas permi- equipo de alta fidelidad, sólo un 37% TV SHOP ANTENA 3 TV
ten no tener que hacer ningún despla- aspiradora, sólo un 14% horno micro-
zamiento, con lo que se gana en tiem- ondas, un 13% microordenador y un
po y en comodidad. Si el consumidor 12% lavaplatos. Sorprende también el durante 35 minutos diarios divididos en
tiene confianza en la garantía y la fiabi- número de videos: un 56% de los hoga- 8 escaparates repartidos a lo largo de la
lidad de los productos que tiene a su res españoles cuentan con este aparato. programación.
disposición para comprar y le son ofer- Nuestro país no hace sino seguir la Actualmente en dos de las cadenas
tados en buenas condiciones económi- tendencia ya masiva en numerosos paí- de televisión privadas (Antena 3 y Tele
cas, acude de forma creciente a estos ses, tendencia, por otro lado, "intercla- 5) y en algunas cadenas públicas (cana-
canales. sista", ya que es el electrodoméstico les autonómicos) se realiza televenta. A
b) La creciente tensión entre fabri- con presencia más consolidada en principios del año 1994 han surgido en
cantes y distribuidores empuja al fabri- todas las clases sociales. España unas 20 empresas dedicadas a
cante a buscar canales alternativos de Si hacemos un poco de historia la venta por televisión. La evolución
ventas, que muchas veces utilizan en sobre el origen de la televisión en nues- creciente de las ventas anima a la
paralelo con la venta a los grandes dis- tro país, podemos constatar la función entrada en el sector.
tribuidores, con objeto de disminuir su comercial que ha tenido la televisión Las empresas que aquí se citan (ver
dependencia. en España desde sus orígenes. En 1956 cuadro) son todas aquellas que actual-
c) Estas fórmulas también son atrac- aparece la televisión en España y sólo mente Ilegan a un consumidor español
tivas para los grandes distribuidores (ver tres años más tarde aparece la publici- a través de su aparato de televisión.
por ejemplo el caso de EI Corte Inglés, dad televisiva. La mayor parte de las Algunas de ellas se emiten a través de
su utilización de videotex y de televen- televisiones europeas no admitieron canales españoles, y otras con canales
ta), porque para ellos supone una diver- publicidad hasta mucho más tarde. que se captan con antena parabólica,
sificación de su oferta de servicios. La televisión en España ha estado como puede ser el caso de Galavisión o
Ya en el año 1988 Kotler señalaba desde sus orígenes ligada a una función Sky Channel, pero que en cualquier
el creciente empuje de las fórmulas de comercial. Un hecho muy importante caso tienen organizada su logística de
venta sin tienda, hablando de lo que él para entender el arraigo que está distribución para poder vender sus pro-
denominaba como "detallistas sin teniendo la televenta en nuestro país. ductos en España. Es de destacar que
almacén": "Aunque la arrolladora La televenta aparece en España con por ejemplo en el caso de Sky Channel,
mayoría de los bienes y servicios son la irrupción de las cadenas de televi- la distribución de productos es bastante
vendidos a través de almacenes, la sión privadas, en enero de 1990. Con el amplia.
venta al por menor sin almacén ha esta- lanzamiento de Antena 3 ( la "televisión
do creciendo mucho más rápidamente comercial bien hecha", según sus pro- SITUACION ACTUAL
que la venta al por menor en almacén, motores) comenzó la aparición de pro-
alcanzando más del 12% de todas las gramas de telecompra. Antena 3 situó Los últimos años, como hemos indi-
compras de los consumidores. Algunos dichos programas de forma totalmente cado antes, han sido de crecimiento,
observadores prevén que un tercio del novedosa. Hasta ese momento sólo hasta situarse en el año 1994 en una
comercio general al detalle se hará a quienes disponían de antena parabólica cifra de facturación de 15.000 millones
través de canales "nonstore" para el tenían acceso a la "compra por televi- de pesetas. EI mercado desde el punto
final de este siglo. sión". Teletienda se emite en Antena 3 de vista de la oferta está muy concen-
Q
^istribución y Consumo 7^J JUNIO/JULIO 1995
Televenta

trado. EI Corte Inglés tiene un gran


dominio, con una facturación de 6.000
millones de pesetas en 1994, estando
presente en ocho cadenas de televisión
y lanzando unos 400 productos al año
a través de esta modalidad de distribu-
ción. Otras cuatro empresas se sitúan
entre los 1.000 y 2.000 millones de
pesetas: Movitienda, CMTV, Tele Vital
Shop y TV Shop.
Pese a este gran crecimiento de los
últimos años, casi todas las personas
que trabajan en el sector señalan que
está saturado en las condiciones actua-
les. Actualmente los espacios dedica-
dos a teletienda en las programaciones
de las distintas televisiones se caracteri-
zan por dos cosas:
a) Los espacios que se dedican son
muy limitados.
b) Los horarios que se destinan a los
espacios de teletienda son muy margi-
nales en cuanto a audiencias televisi- cia de canales de televisión dedicados PERFIL DEL CONSUMIDOR
vas, se desplazan muchas veces a hora- específicamente a la televenta. Esta fór- ESPAÑOL DE TELEVENTA
rios de madrugada. mula es la que va a hacer incrementar
Para las cadenas de televisión la las ventas de manera radical, en mi EI consumidor español de televenta
teletienda es como un espacio publici- opinión, ya que el consumidor va a es preferentemente de medio rural,
tario más de su programación. No poder seleccionar específicamente en amas de casa, y de una edad entre 36 y
intervienen en la selección de los pro- televisión un canal a cualquier hora del 65 años.
ductos ni en el contenido de los espa- día desde el que puede hacer telecom- Nos encontramos con un segmento
cios, que dependen íntegramente de los pra, y ademas de forma interactiva. Va de población muy diferente al de otras
promotores. En función de la duración a poder hacer su pedido directamente formas de venta sin tienda, como pue-
del espacio de televenta, y de la hora por la televisión a través de un aparato. den ser la venta por teléfono o la venta
de emisión facturan a la empresa que La Ilegada de la televisión por cable por ordenador. Los motivos son muy
vende los productos, como si de un puede suponer tres cosas fundamenta- claros, como señalábamos anterior-
spot más se tratara. les en el ámbito de la teletienda: mente. La televisión es el electrodo-
La nueva aparición de la Ley de a) Se dedicará mucho más tiempo a méstico por excelencia, y está muy
Televisión sin Fronteras (Ley 25/94), los espacios de venta. implantado en los hogares españoles.
que entra en vigor en su totalidad a b) En principio se debe producir Podemos ver unas potencialidades
partir de Julio de 1995, limita los espa- también una bajada de los precios de muy significativas de este tipo de venta.
cios dedicados a la publicidad en las los espacios televisivos. Parece más difícil ver a un consumidor
televisiones convencionales, segmento c) Se va a poder producir una rural, del segmento de edad que
en el que se catalogan las teletiendas. mayor segmentación del mercado. comentábamos antes, situarse delante
Conforme a lo dispuesto en esta Ley Las empresas de televenta que ope- de un ordenador para hacer sus com-
solo se podrá dedicar un 5% del tiem- ran en España, que hemos citado ante- pras y, sin embargo, sí lo hace con una
po de publicidad a las distintas formas riormente, se dedican principalmente a televisión, que para él no es un medio
de ofertas al público realizadas directa- la venta de productos que no tienen un tan "agresivo".
mente para vender, comprar, alquilar gran valor unitario. En cualquier caso es destacable
bienes o productos o prestar servicios. Si analizamos el catálogo de pro- señalar que la televenta en su concepto
Esta nueva regulación puede ser deter- ductos de cualquiera de ellos, podemos actual en España no realiza una política
minante dentro de la situación actual. ver que el precio de venta en muy comercial segmentada, ya que se con-
Parece claro que el gran cambio se pocos casos supera las 10.000 pesetas centra solamente en ese estrato de la
va a producir ( como en otros países: por articulo, siendo el precio de venta población que señalábamos al princi-
Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña) de la mayoría de ellos inferior a 5.000 pio del apartado que parece que acoge
con la televisión por cable y la existen- pesetas. mejor este tipo de venta. No cabe duda
b

^istribución y^onsumo 7Ó JUNIO/JULIO 1995


Televenta

manece como forma de promoción


televisiva de grandes campañas de tele-
marketing (Repsol, Argentaria).
En función de la forma en la que se
puede realizar el pedido podemos
hablar de dos grandes sistemas:
a) Pedido telefónico: este es el siste-
ma que más se utiliza en la actualidad,
es el sistema "de presente". A través de
la linea telefónica se contacta con el
suministrador del bien o servicio y se
perfecciona la venta.
b) Pedido interactivo: En este siste-
ma el cliente con un pequeño mando
puede trasmitir una orden a través de la
pantalla de televisión. De esta forma se
realiza la orden de "venta". Este es
indudablemente el sistema de futuro y
se va a impulsar de manera muy grande
a través de la futura televisión por
cable.
En cualquier caso, el producto suele
que cuando se extienda la televenta a que no van a ser las únicas, ya que los ser entregado en el domicilio del com-
canales exclusivos las distintas progra- dos gigantes norteamericanos de los prador, donde se efectúa el pago.
maciones se especializarán en segmen- que hablábamos anteriormente parece
tos diferentes, abandonando la política que van a desembarcar también. MARKETING DE TELEVENTA
concentrada actual.
CONCEPTO DE TELEVENTA Vamos a referirnos brevemente a
DIFUSION DE LA TELEVENTA cómo se están utilizando las distintas
EN ALGUNOS PAISES Parece claro que cuando nos referi- variables de marketing en la televenta:
mos a televenta nos referimos a todo a) Política de producto: Respecto al
EI país por antonomasia de la venta tipo de venta que se realiza a través de producto existen dos grandes tenden-
por televisión es Estados Unidos. Es un televisión. Bajo este gran paraguas nos cias en las empresas que operan actual-
negocio que mueve cada año en Esta- podemos encontrar con distintas moda- mente en España que hemos señalado
dos Unidos alrededor de 2.000 millo- lidades. Si nos fijamos en la cantidad anteriormente:
nes de dólares, y que está experimen- de productos comercializados podemos - Aquellas que venden una gama
tando unos crecimientos anuales del hablar de dos grandes modalidades: amplia de productos, y la van además
20%. a) Sistema de video-catálogo: Se renovando para dar una imagen de
En Estados Unidos existen canales ofrece un programa específico destina- vivacidad. Dentro de este caso estaría
específicos para venta por televisión. do a la venta de productos en el que se Teletienda, de Antena 3 Televisión, que
Home Shopping Network (HSN) y QVC ofrece un pequeño video-catálogo con presenta 25 productos diferentes cada
Network tienen el mayor índice de distintos productos. Estos programas semana, que van rotando para ocupar
audiencia del país en televisión. Aun- específicos serían en España los casos todas las franjas horarias.
que surgieron para comercializar sólo de Teletienda en Antena 3, Teleshop en - Cadenas que venden un solo pro-
productos baratos y de baja calidad Tele 5 o Tienda Madrid en Telemadrid. ducto hasta que se agota. Los casos de
(QVC empezó con bisutería) actual- b) Venta de un solo producto: En este tipo de estrategia son conocidos
mente venden todo tipo de productos, esta segunda modalidad dentro de los por todos. Se trataría de productos del
desde joyería fina y ropa de grandes anuncios publicitarios se ofrecen spots estilo de la archiconocida "almohada
diseñadores a un coche. donde aparece un sólo producto y la cervical".
Es muy interesante analizar el caso relación extensiva de los números de En cualquier caso, el futuro parece
de Francia, país mucho más compara- teléfono en cada país donde se puede que va a estar en una ampliación de la
ble con España que Estados Unidos. Ya realizar el pedido. gama de productos comercializados, y
han aparecido dos cadenas de televi- De estas dos modalidades, en Espa- no a venta de productos únicos. Las
sión por cable dedicadas exclusivamen- ña se ha desarrollado más el primer empresas que operan actualmente están
te las 24 horas a la teletienda, y parece modelo, mientras que el segundo per- sujetas a unos horarios muy limitados,
Q
^istribucidn y Consumo 77 JUNIO/JULIO 1995
Televenta

por lo que no pueden trabajar con


gamas amplias de productos, ni hacer
ninguna estrategia de marketing dife-
renciada.
Con la aparición de cadenas especí-
ficas de televenta se disparará la gama
de productos comercializados, y se seg-
mentará muchísimo más el mercado.
Los productos que se venden
actualmente no son de gran valor unita-
rio. Se venden en general productos
dirigidos muy claramente al segmento
que señalábamos como gran seguidor
de la televenta: el de las amas de casa.
Se venden productos de belleza y per-
fumería, productos de cocina, produc-
tos para el cuidado físico, algunos pro-
ductos de alimentación de mayor valor
(como puede ser el jamón serrano). Los
productos de mayor precio que se
comercializan en teletienda actualmen-
te son televisiones, videos, cadenas
musicales. c) Política de distribución: De las Se suele producir una gran diferen-
En Estados Unidos la televenta empresas actualmente que operan en cia entre los plazos de entrega en las
empezó también con productos baratos España solo Teletienda dispone de un grandes ciudades (Madrid y Barcelona)
y de poco valor. Actualmente se ven- sistema propio de distribución. Las y el resto de localidades. Este hecho
den casas, coches, productos de bisute- demás no distribuyen directamente sus resulta bastante negativo, ya que, como
ría fina, ropas de grandes diseñadores productos. hemos señalado anteriormente, el perfil
por televisión. Algunas de las grandes EI tema de la distribución es uno de del consumidor de televenta es emi-
cadenas de televisión por cable, como los más criticados por los consumido- nentemente rural.
QVC, crean canales secundarios, como res. La recepción rápida de los produc- Las empresas que operan actual-
Fashion Channel, para atender a la tos es un punto vital a la hora de tomar mente en España en televenta normal-
clientela de lujo, que tradicionalmente su decisión de compra. Es interesante mente compran de forma directa sus
estaba muy alejada de la televenta. ver el estudio realizado en este sentido productos al fabricante.
En España estamos todavía en la por la OCU (Organización de Consu- Nos encontraríamos, de acuerdo
primera fase, hemos recorrido muy midores y Usuarios) en el número de con esta premisa, con un canal de dis-
poco camino. Resulta lógico, por tanto, Octubre 1994 de la revista "Dinero y tribución corto, porque en el tránsito
que haya un desarrollo parecido. Derechos". En este estudio se veía una del producto desde el fabricante al con-
b) Política de precios: La política de oscilación en el plazo de entrega de los sumidor sólo existiría un intermediario,
precios que están utilizando todas las productos de las distintas empresas la empresa de televenta. Los fabricantes
empresas de televenta es de precios entre 2 y 35 días. Un plazo de entrega de los productos no son sólo españoles,
agresivos. La variable precios se está superior a la semana no parece nada ya que la mayoría de las empresas de
utilizando de manera muy competitiva, satisfactorio. televenta operan en muchos países y
con precios inferiores al mercado. Todo hace pensar, en consecuencia compran de distintos fabricantes.
En este punto hay que volver a y en mi opinión, que el futuro de la Un mismo producto que es adquiri-
insistir en que estamos ante una estrate- teletienda en España va a estar muy do a un fabricante de un país, se vende
gia de marketing bastante indiferencia- condicionado por la mejora de los sis- a través de la televenta en muchos paí-
da, muy genérica. Por tanto, un creci- temas de distribución, que se debe tra- ses. Esto les supone alcanzar unos volú-
miento del mercado y la mayor seg- ducir, entre otros aspectos, en acortar menes de compras muy grandes, por lo
mentación a la que aludíamos traerá los plazos de entrega. que pueden conseguir muy buenos pre-
previsiblemente distintas políticas de Hay que destacar, además, que el cios de los proveedores, y además rea-
precios, en función del segmento de consumidor paga por separado los por- lizar una política de promoción que les
mercado al que se dirijan cada tipo de tes y el precio real del producto, por lo sirva en los distintos países. Cuando
productos. Los precios son, en resu- que suele exigir unos plazos de entrega vemos algunos de los espacios de tele-
men, bajos. razonables. venta actual enseguida nos damos
b
^istribuclón y Consumo 7ó JUNIO/JULIO 1995
Televenta

a) Una regulación específica de la


venta por televisión.
b) La regulación del derecho de
revocación, sea cual sea el importe de
la compra.
c) Estricto control de la publicidad
para que no pueda resultar engañosa,
ya que es un elemento decisivo a la
hora de comprar.
d) Identificación correcta y comple-
ta de la empresa que hace la oferta.
e) Especificación adecuada del
coste total, desglosando el precio del
producto de los gastos de envío.
f) Fijación de plazos razonables
para la recepción del producto y sobre
todo para la devolución.
g) Determinación de la obligación
de la devolución del regalo con la del
producto.
h) Establecer que los gastos de
devolución corren a cargo de la empre-
cuenta de que nos ofrecen un spot que - Se trata de una venta muy apoya- sa vendedora.
no ha sido realizado en España. Se da por la publicidad, ya que se enclava
debe a la distribución multinacional de dentro del medio publicitario por exce- ACTITUD DE FABRICANTES Y
los productos. lencia: la televisión. DISTRIBUIDORES FRENTE A
Las empresas de televenta se con- LA TELEVENTA
vierten, por tanto, desde el punto de ASPECTOS LEGALES
vista de la distribución, en grandes Para los fabricantes la aparición de
intermediarios que canalizan volúme- No existe actualmente una normati- la televenta supone un canal de distri-
nes de productos amplios desde el va específica que regule la venta por bución adicional a la hora de hacer Ile-
fabricante al consumidor final. televisión, ni remisiones en otros textos gar sus productos a los consumidores.
Dada la idiosincrasia de este tipo de legales. En cualquier caso, y por tratar- En el ambiente actual caracterizado por
venta, no es fácil que pueda existir un se de normas de general aplicación en la "integración corporativa" en la distri-
número grande de empresas que actúen la actividad comercial, cabe señalar las bución, y la existencia de distribuidores
de una manera estable, por lo que siguientes (1): con mayor poder, la teletienda es una
vamos a hablar de pocos distribuidores a) AI tratarse de una venta fuera de alternativa más.
con cifras de facturación importantes, un establecimiento existe el derecho a Para los distribuidores la televenta
con lo que esto supone en su relación revocar su decisión de compra en un supone en principio un competidor
de negociación con los fabricantes. plazo de 7 días naturales siempre que más, pero también lo pueden utilizar
d) Política de promoción: Las distin- cueste más de 8.000 pesetas. para diversificar su oferta de servicios.
tas empresas de televenta utilizan un b) EI documento que acredite la En esta línea podríamos englobar la
variado repertorio de técnicas de pro- compra debe realizarse por duplicado y participación de EI Corte Inglés en
moción en sus productos. Se pueden acompañarse de otro de revocación, si todas la televenta.
destacar los siguientes: procede.
- Aparición de personas famosas en c) En caso de litigio la legislación PUNTOS FUERTES Y DEBILES
los espacios de venta televisiva para aplicable será la de la residencia habi- FRENTE AL CONSUMIDOR
anunciar los productos. tual del consumidor.
- Promociones especiales de pre- d) Cuando se trate de un producto Los principales atractivos de la tele-
cios por fechas. de naturaleza duradera, se tiene dere- venta para los consumidores son:
- Promociones especiales. Regalos cho a una garantía mínima de 6 meses. - La comodidad: poder realizar las
de productos con la compra de otros. Las organizaciones de consumido- compras desde casa, sin tener que des-
- Realización de venta cruzada, es res demandan, además, otra serie de plazarse a una superficie de venta, y a
decir, venta de dos o más productos aspectos, que entienden que deben ser cualquier hora facilita las compras al
por un precio global y conjunto. regulados como: consumidor.
b

17istribución y Consumo 79 JUNIO/JULIO 1995


Televenta

- Los precios: los distintos espacios


de televenta que existen hoy en día
ofrecen en general buenos precios a los
consumidores.
- La sencillez: en general es bastan-
te sencillo acudir a las empresas que
realizan las ventas.
- Entrega de productos a domicilio.
- La admisión de distintas formas de
pago: casi todas las organizaciones de
televenta admiten el pago mediante tar-
jetas de crédito, hecho que agrada al
consumidor.
- La posibilidad de devolución de
productos.
- La existencia de abundantes pro-
mociones.
Por el contrario, entre los factores
que pueden actuar de freno para los
consumidores de cara a la televenta se
incluyen los siguientes:
- Desconfianza del consumidor.
- Falta de presencia física, impor- ejercicio de actividades de radiodifu-
tante para la compra de determinados sión televisiva. NOTAS
tipos de productos. EI producto real c) La seriedad y buen hacer de las (1) Ver en este sentido el artículo "La televen-
sólo se ve cuando Ilega a casa y no ta", publicado en el número 25 (octubre 1994)
distintas empresas que operen en este
de la revista "Dinero y Derechos".
existe la posibilidad de comparación sector (calidad de los productos, plazos
(2) No ofrecemos en el artículo evolución de
con productos u objetos parecidos. de entrega, garantía, devolución, pre- las cifras de facturación globales de televenta
- En las cadenas actualmente exis- cios). en todos estos años en España, porque no se
tentes el plazo de recepción es a veces d) La posición de los grandes distri- facilitan estos datos de una manera fiable por
demasiado largo. buidores, si todos ellos contemplan o parte de las distintas empresas que operan en
este sector. En todas se habla de un crecimien-
- En los casos de devolución se no a la televenta como un canal de dis-
to explosivo en todos estos años, y se dan
suele demorar bastante la devolución tribución para sus productos alternati- cifras de cada una de las empresas, pero no
del dinero. vos, como hace, por ejemplo, EI Corte hay ninguna entidad que facilite las cifras de
- Oferta de productos muy escasa. Inglés. una manera agregada. Puestos al habla con la
e) La posición de los fabricantes Asociación Española de Marketing Directo, a
la que pertenecen la mayoría de las empresas,
REFLEXIONES FINALES españoles, si apuestan por este sector
nos señalaron la no existencia de datos conso-
como forma de distribuir sus productos. lidados.
La televenta es un intermediario en f) La implantación de la televisión
el canal de distribución de productos por cable. BIBLIOGRAFIA
de gran consumo muy reciente en Todos estos factores van a configu- - DINERO Y DERECHOS, n4 25, octubre de
España. Su evolución en estos pocos rar la posición de la televenta en el 1994. OCU.
años ha sido muy expansiva (2), produ- futuro más próximo, aunque todo hace - EXPANSION, 27 de mayo de 1994 y 30 de
ciéndose en el segundo semestre del pensar, en cualquier caso, que la distri- enero de 1995.

año 1994 una estabilización. - LA VANGUARDIA, 10 de septiembre de


bución de productos de gran consumo
1994.
EI futuro va a estar marcado por dis- a través de la televisión se va a consoli-
- MARKETING, CONCEPTO Y ESTRATEGIAS.
tintos factores, entre los cuales pode- dar cada día más y más, y esta forma Miguel Santesmases Mestre. Ediciones Pirámi-
mos destacar: de venta que hace unos años nos de, 1992.
a) La evolución en la actitud de los habría parecido como de "ciencia fic- - DIRECTIVA 89/552/CEE sobre la coordina-
consumidores, que en principio pare- ción" será una alternativa más, seria y ción de disposiciones legales, reglamentarias y
cen favorables hacia la televisión. consolidada, de cara al consumidor. 0 administrativas de los Estados miembros relati-
vas al ejercicio de actividades de radiodifusión
b) La aplicación y desarrollo de la ENRIQUE GOMEZ NAVARRO. televisiva.
legislación de la Unión Europea en lo Profesor del Centro Europeo de Estudios
- LEY 25/1994, de 12 de julio ( B.O.E de 13 de
relativo a la televisión, especialmente Superiores, ColeL;io Universitario adscrito a la
julio de 1994).
de la Directiva 89/552/CEE relativa al Universidad Complutense de Madrid.

^istribución y^onsumo ó^ JUNIO/JULIO 1995

También podría gustarte