Está en la página 1de 22

CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

ELECTRICIDAD

Laboratorio 02

“MEDICIÓN DE TENSIÓN Y
RESISTENCIA ELÉCTRICA”

1
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 2 / 22

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD........................................................2

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)...........................................................................3

1. OBJETIVOS.................................................................................................................... 5

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA.............................................................5

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.....................................................................................5

3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO.......................................................................................5

3.2. RECURSOS...............................................................................................................5

3.3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO......................................................................7

4. EVALUACIÓN................................................................................................................. 8

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.........................................................................8

6. ANEXOS.......................................................................................................................... 8

2
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 3 / 22

Historial de revisión

Participantes Área Fecha Firma

Electricidad -
Elaborado por: Pedro Pablo Benites Jara 02/03/2020
Electrónica

Revisado por: (Centro de Seguridad)

Electricidad -
Aprobado por: Carlos Prado Gardini 28/02/2020
Electrónica

Control de cambios

Revisión Fecha Descripción del Cambio

3
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 4 / 22

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Antes de iniciar con las actividades, se tendrá en cuenta lo siguiente:

A. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente.

B. Respuesta a emergencias.

 Vías de acceso y evacuación.

 Equipos de respuesta a emergencias.

 Señalización de seguridad.

C. Normas de seguridad generales.

4
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 5 / 22

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

5
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 6 / 22

6
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

1. OBJETIVOS

1. Identificar las reglas de seguridad fundamentales para evitar choques


eléctricos cuando se esté trabajando con tensión.
2. Conocer cuáles son las conexiones adecuadas para realizar las
mediciones solicitadas y sus escalas correspondientes.
3. Medir resistencias utilizando el ohmímetro y encontrar el error
introducido durante la lectura.
4. Medir tensión continua utilizando el voltímetro y encontrar el error
introducido durante la lectura.

LA SEGURIDAD

La seguridad es un factor vital, en toda actividad. Que un accidente ocurra o no, depende
usualmente, hasta qué grado las reglas básicas del sentido común de seguridad, son
obedecidas y hasta el extremo en que la aplicación de estas elimina la posibilidad de un
accidente.

Los módulos usados en este curso, son diseñados y construidos para máxima seguridad
conmensurados con la instrucción efectiva. En todo caso, el estudiante va a estar
trabajando cerca de voltajes potencialmente peligrosos y si quieren prevenir accidentes,
cumpla con las reglas de seguridad.

El cálculo individual de la susceptibilidad del cuerpo humano al voltaje y la corriente,


merece ciertos comentarios. Posiblemente, la medida de la resistencia de una mano a otra
y de una mano al pie (o tobillo), fueron hechas cuando el cuerpo estaba relativamente
fresco y seco, y la respiración normal. La resistencia del cuerpo varía extensivamente con
un número de factores fisiológicos, tales como la temperatura del cuerpo, el pulso, la
respiración, y el metabolismo. La temperatura del ambiente y la humedad son también
factores contribuyentes. Todo esto quiere decir que la susceptibilidad del cuerpo hacia el
choque eléctrico, varía a veces de minuto a minuto.

Es absolutamente necesario que cualquier persona que trabaje con electricidad aplique
estrictamente las normas de seguridad. La electricidad puede ser peligrosa e incluso fatal
aun siendo técnicos bien preparados que por un exceso de confianza o descuido violan las
reglas fundamentales de SEGURIDAD personal. La primera regla de seguridad personal es
siempre “La corriente eléctrica es peligrosa”. Las corrientes superiores a 100 miliamperes,
son fatales. Una regla de seguridad es: “no se ponga en un lugar donde pueda sufrir
cualquier tipo de choque eléctrico”.
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

EXISTEN OCHO REGLAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR LOS CHOQUES


ELÉCTRICOS.

1. ANTES de comenzar a trabajar con cualquier equipo, averigüe en que condiciones esta
el equipo y si existe algún peligro.
2. NUNCA Confíe en dispositivos de seguridad tales como fusiles, relevadores y sistemas de
cierre, como base de su protección.
3. NUNCA quite la punta de tierra de un enchufe de entrada de tres alambres.
4. ORDEN EN LA MESA DE TRABAJO: trabajar entre maraña de cables de conexión y una
gran cantidad de componentes y herramientas solo propicia el descuido, con lo que
aumentan las posibilidades de corto circuito, choques y accidentes. Acostúmbrese a
trabajar en forma sistemática y organizada.
5. NO TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. Esto hace que se reduzca sustancialmente su
resistencia al haber un mejor contacto a tierra. Trabaje sobre tapetes aislantes o pisos
aislados.
6. NO TRABAJE SOLO siempre conviene en caso necesario, que haya otra persona para
cortar la corriente aplicar respiración artificial o llamar a un médico.
7. JAMAS HABLE CON NADIE MIENTRAS TRABAJA. No permita que le distraigan y no
conviene hablar con nadie sobre todo si trabajan con equipos peligrosos.
8. MUEVASE SIEMPRE CON LENTITUD. Cuando trabaje cerca de circuitos eléctricos. Los
movimientos rápidos y violentos son las causa de muchos choques, accidentes y corto
circuito.

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

 Decreto Supremo N° 020-97-EM, Norma Técnica de Calidad de los Servicios


Eléctricos
 Alcalde San Miguel, Pablo (2019). Electrotecnia.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

C.1. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. TENSIÓN ELÉCTRICA

El voltaje, tensión o diferencia de potencial, son términos sinónimos que describen la


presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz
(FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se
establezca el flujo de una corriente eléctrica.

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas
eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión
existente en el circuito al que corresponda ese conductor
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Figura 1. Tensión eléctrica. (Así funciona)

B. RESISTENCIA ELECTRICA

La Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un


circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente
eléctrica.

Figura 2. Resistencia eléctrica. (Así funciona)

C. INSTRUMENTO DE MEDIDA

EL MULTIMETRO

El multímetro es un instrumento multipropósito que se utiliza, fundamentalmente, para


medir resistencias, tensiones y corrientes eléctricas.
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Dispone de un conmutador que selecciona la FUNCIÓN (ohmímetro, voltímetro o


amperímetro) y la ESCALA en la que se ubicará la magnitud a ser medida (5 V, 10 V, 500
V, 200, 2 k, 20 k, etc.). También tiene unos bornes por donde se conectan las puntas
de prueba o puntas de medición.

Existen dos tipos de multímetro, los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos
tienen una aguja y diferentes escalas. Los multímetros digitales indican el valor en una
pantalla.

Multímetro analógico Multímetro digital

Figura 3. Tipos de multímetros.

EL MULTIMETRO- FUNCION OHMIMETRO

Figura 4. Conexionado para medir una resistencia.

NUNCA INTRODUZCA LAS PUNTAS DE PRUEBA DE


UN OHMÍMETRO EN UN CIRCUITO ENERGIZADO.
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Pregunta:
¿Por qué al momento de medir resistencia, el resistor a medir debe estar aislado?

Respuesta:
Porque si no se producirían tensiones y corrientes peligrosas en el equipo de medición,
pudiendo quemarse.

EL MULTIMETRO: FUNCIÓN VOLTÍMETRO (DC)

- Gire el conmutador selector a la función “tensión continua”.


- Gire el conmutador selector a la escala de TENSIÓN CONTINUA MÁS ALTA. Usted
puede elegir una escala menor si conoce el valor aproximado de la tensión.
- Conecte la punta de prueba común al terminal negativo ( - ) (COM) de la batería y
la otra punta de prueba al terminal ( + ) de la batería, tal como se muestra en la Figura
5.

Figura 5. Medición de tensión de batería


DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

- Lea el valor de la pantalla del multímetro digital.

Figura 6. Conexionado para medir tensión en DC y en AC

Para complementar el aprendizaje de este tema se sugiere que lea:

“Equipos e Instalaciones Electrotécnicas”. Pablo Alcalde San Miguel. Editorial


Paraninfo. Páginas de 11 a 15.

CÁLCULO DEL ERROR

El cálculo del error o error relativo porcentual (r %) se hace mediante la siguiente
fórmula:

Vt - Vm
εr % = x 100 %
Vt

Donde:

ε r : Error.
Vt : Valor teórico.
Vm : Valor medido.
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

C.2. RECURSOS

3.2.1. Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5


minutos, donde el docente explique claramente las normas de seguridad
básicas a cumplir durante la sesión.

3.2.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Protección Zapatos de
Guantes Mameluco
ocular seguridad

3.2.3. Equipos y materiales

Cantidad Descripción
01 Fuente de tensión continua.
01 Fuente de tensión alterna
01 Multímetro digital.
01 Multímetro digital.
01 Carga Resistiva.
Varios Conductores de conexión

C.3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO

PELIGROS
ETAPA DEL PROCESO RIESGO CONTROLES
POTENCIALES
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Inspección pre-uso:
 Contacto con
corriente  Uso de cables de
Fuente de alimentación
eléctrica: alimentación
AC Manipulación de
totalmente
equipos eléctricos - Descarga aislados.
Voltímetros eléctrica
 Uso de guantes
Módulos eléctricos - Quemaduras

Preparación de los
componentes para  Contacto con
corriente  Uso de cables de
medir voltajes y
eléctrica: alimentación
resistencias Manipulación de
totalmente
equipos eléctricos - Descarga aislados.
Prepare los componentes: eléctrica
voltímetros, resistencias y  Uso de guantes
fuente de alimentación - Quemaduras

Preparación del circuito


paralelo para medir
tensión y resistencia.  Contacto con
corriente  Uso de cables de
Armar el circuito con la eléctrica: alimentación
Manipulación de
fuente y la resistencia y totalmente
equipos eléctricos - Descarga
medir tensión con el aislados.
voltímetro. Medir eléctrica
 Uso de guantes
resistencia con el - Quemaduras
multímetro en modo
ohmímetro.

PROCEDIMIENTO:

A. OHMÍMETRO

1. Tome el modulo de resistores y proceda a medir las resistencias con el multímetro


digital, anotando los resultados en la Tabla 3. Vea la Figura 7.

2. Encuentre el error porcentual. Anote los resultados en la Tabla 3


DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Figura 7. Medición de las resistencias en década utilizando el ohmímetro.

Valor Valor Determinación


Ternas Elemento Teórico medido de
(Ω) (Ω) (r %)

R1
1º Terna de
Resistencias R2

R3

R1
2º Terna de
Resistencias R2

R3

R1
3º Terna de
Resistencias R2

R3

Tabla 3. Medición de resistencias.

3. Utilizando el ohmimetro, tome las medidas de resistencia del cuerpo entre los
siguientes puntos:

Condición de contacto (Ω)

De la mano derecha a la izquierda con


los dedos secos.

Tabla 4. Resistencias en el cuerpo humano


DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

B. RECONOCIMIENTO DE LA FUENTE DE ENERGÍA Y SU VOLTÍMETRO

1. Localice la fuente de tensión, cerciórese de que el interruptor de ALIMENTACION


esta en la posición abierta “O”.
2. Marque con la letra que corresponda en el recuadro respectivo.

Figura 8. Fuente de Energía.

El interruptor de ALIMENTACION de circuito de tres polos.

Las tres lámparas que indican la operación de cada una de las fases

El Voltímetro CA /CC

El interruptor selector del voltímetro

La perilla de control de tensión

Cable de alimentación de 380V CA fijos (en la parte posterior)

Las terminales de salida de 220 / 380V fijos. Identificados como 1,2,3 y N.

Las terminales de salida de 0-220/380V variable. Identificadas como 4, 5 , 6 y N


DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Las terminales de salida de CC fija ( 8 y N )

Las terminales de salida de CC variable ( 7 y N)

El botón común de REINICAR

Tabla 5. Reconocimiento de la fuente

ADVERTENCIA ¡EN ESTE EXPERIMENTO DE


LABORATORIO SE MANEJAN ALTOS VOLTAJES!

NO ENERGICE SIN AUTORIZACIÓN DEL PROFESOR

DEBE CORTAR LA FUENTE DE ENERGÍA CADA VEZ QUE


TERMINE DE HACER UNA MEDICIÓN.

3. Cerciórese que la perilla de control de tensión este en cero (completamente a la


izquierda).
4. Ponga el selector del voltímetro en la posición 7-N y conecte la fuente de energía
moviendo hacia arriba la palanquita del interruptor ALIMENTACION, es decir a la
posición “I” que significa conectado.
5. Haga girar la perilla de control de la fuente y observe como aumenta el voltaje.
Mida y anote el valor máximo de tensión CONTINUA en los terminales 7-N.

Figura 9. Multímetro Analógico incorporado en la fuente

Voltaje Máximo en CC Terminales


7-N
Tabla 6. Valores máximos de Tensión CC.

6. Baje el voltaje a 200V, haciendo girar la perilla de control en sentido contrario al


de las manecillas del reloj.
7. APAGUE LA FUENTE.
8. Coloque el selector del multímetro en 400 VDC, y conecte el multímetro digital
en los bornes 7-N.
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Figura 10. Conexión del voltímetro digital a la fuente DC variable.

9. Conecte nuevamente la fuente de energía moviendo hacia arriba interruptor


ALIMENTACION.
10. Baje el voltaje haciendo girar la perilla de control en sentido contrario al de las
manecillas del reloj. Mida y anote los valores medidos.

V V
%
(Teórico) (Medido)
V1 200

V2 100

V3 80

V4 60

V5 40

V6 20
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

Tabla 7. Medición de la tensión.

11. APAGUE LA FUENTE y desconecte el voltímetro.


12. Coloque el selector del voltímetro en la posición 8-N.

Figura 11. Voltímetro analógico y selector.

13. Encienda la fuente y gire la perilla de control de tensión.

¿Cambiará este voltaje si se hace girar la perilla de control? Si / No

Voltaje CC. Bornes 8-N


Tabla 8. Valores de Tensión CC.

14. Reduzca nuevamente el voltaje a cero y desconecte la fuente de energía


cambiando el interruptor maestro a la posición inferior.

15. Mida las tensiones de fase y de línea de la fuente AC:


Vfase V
% DEE-TC-GUIA
(Teórico) (Medido) CÓDIGO:
01
V1N 220
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
V2N 220 PAGINA: 1 / 22

V3N 220

Vlínea V
%
(Teórico) (Medido)
V12 380

V23 380

V32 380

Vfase V
%
(Teórico) (Medido)
V4N 220

V5N 220

V6N 220

Vlínea V
%
(Teórico) (Medido)
V45 380

V56 380

V64 380

4. EVALUACIÓN
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

4.1 CUESTIONARIO

1. ¿Siempre existe error de medida cuando utilizamos instrumentos?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….............

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Anote sus conclusiones por cada una de las experiencias realizadas.

A. Ohmímetro

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

B. Voltímetro

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

C. Fuente de energía
DEE-TC-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N° 02
EMISION: 05/08/2020
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
PAGINA: 1 / 22

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

A. ANEXOS

También podría gustarte