Está en la página 1de 32

Asignatura:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Título del trabajo


ENSAYO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Presenta

José Luís Arévalo (Id. 438388)


Kevin Camilo Cortes (Id. 420630)
José Reinaldo Montaño Cortes (Id. 442650)

Docente
Esp. ESTEFANI VALENCIA GUTIERREZ

Buenaventura, valle Diciembre 30 del 2018


INTRODUCCION

En toda la historia de la evolución de la humanidad encontramos que desde que el


hombre empezó a producir diferentes tipos de elementos para satisfacer sus necesidades,
con el tiempo ideo sistemas que le permitieran facilitar sus procesos productivos. Luego
entendió que organizarse para trabajar ordenadamente, bajo parámetros y normas
ayudaría a mejorar sus relaciones comerciales. Con los avances tecnológicos surgieron
sistemas para regular sus operaciones que ayudaran a mitigar los efectos negativos y
mejorar la eficiencia de sus actividades.

Por lo anterior, en el año 1947 se creó la Organización Internacional de Normalización


(ISO) que creo normas estándares y globalizadas, orientadas a ordenar la gestión de la
empresas, favoreciendo la calidad, gestión de calidad (ISO: 9000), gestión ambiental (IS0:
14000) y seguridad y salud (ISO: 18000) de quienes intervienen en los proceso
productivos. Estas normas conformaron un sistema integrado de gestión para las
empresas que se encuentran inmersas en un mercado cada vez más globalizado y más
exigente. Todo ello con la finalidad de satisfacer las expectativas y necesidades de los
consumidores.

Las normas ISO han sido adoptadas e implementas por muchas empresas a nivel
mundial. La aplicación de estas normas permite a las organizaciones incrementar su
efectividad reduciendo costos generando mejores productos y servicios logrando así
obtener ventajas competitivas en el mercado donde se desenvuelven, además generando
una mejorar imagen para los consumidores.

En este trabajo nos enfocaremos en las normas ISO 14001 – ISO 9001 y OHSAS 18001,
como normas y herramientas que favorecen el desarrollo empresarial sostenible en
donde se especifican recomendaciones y requerimientos, que fomentan entornos de
trabajo seguro y saludable y se implementan políticas ambientales según los
procedimientos establecidos en cada empresa y las condiciones instauradas por el
cliente. Identificando los requisitos comunes y específicos que establece cada norma en
los diferentes aspectos que las normas pretenden mejorar de manera continua.
OBEJTIVOS

Objetivo General

Identificar los aspectos más importantes que pretenden regular las normas ISO 9001,
14001 y 18001 para el mejoramiento de la gestión de calidad, medioambientales y de
salud y seguridad en sus procesos productivos para generar productos y servicios
seguros bajo los mejores estándares de seguridad que satisfagan las necesidades de los
consumidores.

Objeticos Específicos

 Establecer los requisitos comunes entre las normas ISO 9001, 14001 y 1800.
 Resaltar los requisitos específicos inherentes a cada norma para diferenciarlas.
 Conocer como las organizaciones evidencian el cumplimiento de las normas para
logar su certificación.
CONCLUSION

Para concluir podemos decir que las normas ISO 9001, 14001 y 18001 guardan similitudes en cuanto a los diferentes aspectos que
regulan durante el ciclo organizacional PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), los cuales pretenden finalmente que las empresas
mejoren continuamente su gestión.

Las empresas que aplican la integración del sistema de gestión, se ven comprometidas y fortalecidas para prestar servicios en
condiciones seguras y confortables, velando por el desarrollo sostenible del medio ambiente y sin causar perjuicio alguno a la
comunidad. Promueven la calidad de vida laboral, la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, cumpliendo con la
legislación y los requisitos particulares de sus clientes, alcanzando y manteniendo  estándares para su mejoramiento continuo.

Entre las ventajas que se pueden identificar de la implementación de estas normas para las organizaciones encontramos que:
proporcionan normas para que una empresa pueda alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio,
ayudan a satisfacer las necesidad de sus clientes, permite reducir costos consiguiendo una mayor rentabilidad y aumentar los
niveles de productividad, salvaguardar la seguridad y salud de sus colaborares teniendo en cuanta que ellos son el eje principal de
toda organización.
BIBLIOGRAFIA

 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237. (2015). NTC- ISO 9001
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS. Bogotá, D.C, ICONTEC.

 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237. (2007). NTC- ISO
18001 SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS. Bogotá, D.C, ICONTEC.

 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237. (2015). NTC- ISO
18001 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACION PARA SU USO. Bogotá, D.C, ICONTEC.

También podría gustarte