Está en la página 1de 72

FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DE LOS SERVICIOS
PREVENTIVOS DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Nom-030-stps-2009

INSTRUCTOR: ING. LETICIA E. GONZÁLEZ GÓMEZ


REGISTRO STPS: ING-190213-B60-0013
PRESENTACIÓN

Agente Participantes
Capacitador
Diagnóstico Inicial
Objetivos
QUE EL PARTICIPANTE CONOZCA QUÉ SON LOS SERVICIOS
PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUE EL PARTICIPANTE CONOZCA LAS FUNCIONES Y


ACTIVIDADES DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUE EL PARTICIPANTE APRENDA SOBRE LA REALIZACIÓN DE


UN DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ASÍ
COMO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Marco
normativo
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
Art. 7 son obligaciones de los patrones:
Fracc. V. Garantizar la prestación de los Servicios Preventivos de Seguridad y
Salud en el Trabajo y, en los términos de la Ley, los de medicina del trabajo.
Art. 8 son obligaciones de los trabajadores:
Fracc. I. observar las medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo
dispuestas en este Reglamento y las Normas, así como las que establezcan los
patrones para la prevención del riesgo.
Art. 44 Disposiciones organizacionales para la Seguridad y Salud en el Trabajo de
carácter general, en los temas siguientes:
Fracc II. Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo
Art. 48. Para la prestación de los servicios preventivos de seguridad y salud en el
trabajo fracciones I a la VIII.

NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el


trabajo-Funciones y actividades.
Objetivo de la
nom-030-stps-2009
Establecer las funciones y
actividades que deberán realizar
los servicios preventivos de Seguridad
y Salud en el Trabajo para prevenir
accidentes y enfermedades de trabajo.
nom-030-stps-2009
La presente Norma rige en
todo el territorio nacional y
aplica en todos los centros
de trabajo.
3 figuras que garantizan el cumplimiento
de las normas de seguridad y salud en el
Vigilancia
trabajo
FIGURA LEGAL REALIZADOS POR FUNCIONES
La inspección del Inspectoras e inspectores de la Verificar que los patrones estén cumpliendo con las
trabajo STPS. Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asesoría e información en la materia.

Las Comisiones de De forma obligatoria, Supervisan las condiciones de seguridad e higiene y


Seguridad e trabajadores y trabajadoras, así promocionan la salud en el trabajo.
Higiene como, las y los representantes Orientan a los trabajadores durante los recorridos de
del patrón se organizan al verificación sobre las medidas de seguridad por observar
interior de los centros de trabajo en las áreas del centro de trabajo.

Los Organismos de Personas físicas o morales A petición de parte y a través de un proceso técnico
Evaluación de la acreditados por una entidad de permite demostrar el cumplimiento con las Normas
Conformidad acreditación y aprobados por la Oficiales Mexicanas, Estándares, Normas Internacionales,
STPS. etc. Comprende, entre otros, los procedimientos de
muestreo, prueba, inspección, evaluación y certificación.
Servicios
Preventivos
de Seguridad
y salud en el
trabajo
¿Por qué surgen?
La necesidad de personal que apoye a
la supervisión en la prevención y
disminución de accidentes y
enfermedades laborales en los
centros de trabajo

“Preservar las vidas del personal


debe ser su prioridad”
SON:

Se aplican en los centros laborales para prevenir accidentes y


enfermedades de trabajo

Con el objeto de preservar la vida, salud e integridad física de los


trabajadores, así como de evitar cualquier posible deterioro al centro
de trabajo

Documentales y físicos
Aquéllos prestados por personal
capacitado, ya sea interno, externo o
mixto, cuyo propósito principal es
prevenir los Accidentes y
Enfermedades de Trabajo, mediante
el cumplimiento de la normatividad en
materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Los presta el RESPONSABLE DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
INTERNOS EXTERNOS MIXTOS
LOS
LOS PROPORCIONADOS
LOS PRESTADOS POR TANTO POR PERSONAL
PROPORCIONADOS
PERSONAL INTERNO COMO POR
POR EL PATRÓN O POR
INDEPENDIENTE AL PERSONAL
EL PERSONAL DEL
CENTRO DE TRABAJO INDEPENDIENTE AL
CENTRO DE TRABAJO
CENTRO DE TRABAJO
ES OBLIGACIÓN DEL PATRÓN
Designar a un responsable
El patrón podrá asumir las
de seguridad y salud en el
funciones y actividades
trabajo interno o
preventivas de seguridad y
externo, para llevar a
salud, en el caso de
cabo las funciones y
centros de trabajo que
actividades preventivas
cuenten con menos de
de seguridad y salud en el
cien trabajadores.
centro de trabajo Evidencia
documental de la
designación
a) El acceso a las diferentes áreas del centro
de trabajo para identificar los factores de
peligro y la exposición de los trabajadores a
ellos;
Al Responsable
de la Seguridad b) La información relacionada con la
y Salud en el seguridad y salud en el trabajo de los
Trabajo SE LE procesos, puestos de trabajo y actividades
DEBE desarrolladas por los trabajadores, y
PROPORCIONAR
c) Los medios y facilidades para establecer
las medidas de seguridad y salud en el
trabajo para la prevención de los accidentes y
enfermedades laborales.
ES OBLIGACIÓN DEL PATRÓN
Comunicar a la comisión de
seguridad e higiene y/o a los
trabajadores, según aplique,

El diagnóstico integral o por área de trabajo de


las condiciones de seguridad y salud y el
contenido del programa de seguridad y salud
en el trabajo o de la relación de acciones
preventivas y correctivas de seguridad y salud
en el trabajo.
FUNCIONES Y
ACTIVIDADES
SERVICIOS PREVENTIVOS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Punto 5 de la
NOM
Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo,
1 de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 6.

Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la


relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad
2 y salud en el trabajo, priorizándolas para su atención, con
base en el riesgo involucrado.

Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando


3 se detecte un riesgo grave e inminente.
Incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo o en la
relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud
en el trabajo

Las acciones y programas de promoción para la salud de los


4 trabajadores y para la prevención integral de las adicciones
que recomienden o dicten las autoridades competentes.

Las acciones para la atención de emergencias y


5 contingencias sanitarias que recomienden o dicten las
autoridades competentes
Establecer los procedimientos, instructivos, guías o
registros necesarios para dar cumplimiento al programa
6 de seguridad y salud en el trabajo o a la relación de
acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en
el trabajo.

Realizar el seguimiento de los avances en la instauración del


programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación
7 de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud
en el trabajo y reportar por escrito los resultados al patrón,
al menos una vez al año.
Registrar los resultados del seguimiento del programa de
seguridad y salud en el trabajo o de la relación de
8 acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en
el trabajo.

Verificar que, con la instauración del programa de seguridad


y salud en el trabajo o de la relación de acciones
9 preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo,
se cumpla con el objeto de su aplicación y, en su caso,
realizar las adecuaciones que se requieran tanto al
diagnóstico como al programa o a la relación.
DIAGNÓSTICO DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Identificación de: ¿qué es?
1. Condiciones físicas
peligrosas o inseguras
2. Agentes capaces de
Revisión
modificar las condiciones del física
medio ambiente laboral
3. Peligros circundantes al Resultados
centro de trabajo de
4. Requerimientos diagnóstico
normativos en materia de Revisión
documental
seguridad y salud en el
trabajo que resulten
aplicables. Obligación del patrón punto 4.3
El diagnóstico integral
comprenderá a las diversas áreas,
secciones o procesos que
conforman al centro de trabajo

almacenes
producción
OFICINAS
El diagnóstico por
áreas, se referirá de
manera exclusiva a
cada una de ellas.
Diagnóstico con Diagnóstico con
100 O MÁS MENOS de 100
trabajadores trabajadores
CONSIDERA CONSIDERA
6.1 6.1
INCISOS INCISO
A, B, C, D D
Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan
representar un riesgo en las instalaciones, procesos,
A maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte,
materiales y energía.
No. Condición física peligrosa o Riesgo involucrado Área / Ubicación
insegura
1 Tableros eléctricos abiertos y sin Posible acercamiento de Tableros eléctricos
señalización sobre el riesgo eléctrico personal no autorizado a principales
tableros eléctricos

2 Equipo de atención a incendios Riesgo de incendio Área de restaurant


(hidrantes y extintores) obstruidos

3 Equipo de atención a incendios sin Riesgo de incendio Área de cocina


señalética

4 Pisos mojados Riesgo de caída Área de cocina


5 Instalaciones eléctricas en mal Riesgo de electrocución Área de cocina
estado o cerca de llaves de agua

6 Pisos dañados o quebrados Riesgo de caída Área de terraza


Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de
modificar las condiciones del medio ambiente del centro de
b trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y
tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de
los trabajadores, así como las fuentes que los generan
No. Agente físico, Tiempo de Concentración Fuente que lo Vía de ingreso
químico y biológicos exposición genera al organismo
1 Necesario medir Falta de
Niveles de
de acuerdo con la mantenimiento y
iluminación 8h Visual
NOM-025-STPS- limpieza a
deficiente
2008 luminarias
2 A consecuencia de la
pandemia de COVID-
Aparato
19, se considera este Cualquier
respiratorio,
agente biológico 8h concentración Contacto humano
ocular y
como un peligro puede ser dañina
digestivo
latente para los
trabajadores
3
Necesario realizar
Emisión de CO2 de
reconocimiento Aparato
combustión de estufa 8h Tanque de gas
NOM-010-STPS- respiratorio
cuando existen fugas
2014
Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo
c puedan afectar, cuando sea posible
No. Peligro circundante Riesgo involucrado
1 Vía de transito muy concurrida Accidentes con
vehículos

2 Transformador en poste de luz Riesgo de incendio y


riesgo eléctrico

3 Restaurantes que utilizan gas Riesgo de incendio


lp
Los requerimientos normativos en materia de seguridad y
D salud en el trabajo que resulten aplicables

Seguridad Salud Organización


NOM-001-STPS NOM-010-STPS NOM-017-STPS
NOM-002-STPS NOM-011-STPS NOM-018-STPS
NOM-004-STPS NOM-012-STPS NOM-019-STPS
NOM-005-STPS NOM-013-STPS NOM-026-STPS
NOM-006-STPS NOM-015-STPS NOM-030-STPS
NOM-009-STPS NOM-024-STPS NOM-035-STPS
NOM-022-STPS NOM-025-STPS
NOM-027-STPS NOM-036-1-STPS
NOM-029-STPS
NOM-034-STPS
Comprobación Tipo de acción a
Cumplimiento % de
Indicador / Disposición (documental, implementar Observación
(SI/NO/NA) avance
física) (Correctiva/Preventiva)
Estudios
¿Se cuenta con la clasificación del riesgo
de incendio del centro de trabajo o por
Se cuenta con Estudio del
áreas que lo integran, tales como
5.1 Documental SI 100 Preventiva Grado de Riesgo de incendio
plantas, edificios o niveles, de
emitido en enero de 2021
conformidad con lo establecido en el
Apéndice A de la presente Norma?
¿Se prohíbe y evita el bloqueo, daño,
inutilización o uso inadecuado de los
equipos y sistemas contra incendio, los
Falta de señalización sobre
equipos de protección personal para la
7.1 Física NO 0 Correctiva la prohibición de bloquear
respuesta a emergencias, así como los
equipo
señalamientos de evacuación,
prevención y de equipos y sistemas
contra incendio, entre otros?
¿Se establecen controles de acceso para
los trabajadores y demás personas que Falta de señalización de
7.11 ingresen a las áreas donde se Física NO 0 Correctiva prohibido el paso o sólo
almacenen, procesen o manejen personal autorizado
materiales inflamables o explosivos?
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Realiza el diagnóstico de
seguridad y salud en el
trabajo, puede apoyarse
de los resultados de los
recorridos de la comisión
de seguridad e higiene
Servicios preventivos
de seguridad
Y salud en el trabajo
Debe ser
comunicada de los
resultados del
diagnóstico de
seguridad e higiene
COMISIÓN DE SEGURIDAD E
HIGIENE
1 El diagnóstico deberá
actualizarse al menos una vez al
año.
LOGO
programa DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO /
relación de acciones
preventivas y correctivas de
seguridad y salud en el
trabajo
Programa de Relación de
seguridad y acciones
salud en el preventivas y
trabajo correctivas
100 O MÁS mENOS de 100
trabajadores trabajadores
CONSIDERA CONSIDERA
7.1 7.1
INCISOS INCISO
A, B, C, D y e A, b, c y d
Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Documento que contiene el conjunto
de acciones preventivas y
correctivas por instrumentar para
evitar riesgos en los centros de
trabajo, que puedan afectar la vida,
salud e integridad física de los
trabajadores o causar daños en sus
instalaciones.

Obligación del patrón punto 4.4


Acciones preventivas y
correctivas
• Se establecen a partir de los resultados del diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo
• Listado de requerimientos en cada materia:

Medidas de Acciones de
Estudios Programas Procedimientos
seguridad reconocimiento

Evaluación y
Seguimiento a la Equipo de
control de agentes
salud de los protección Capacitaciones Autorizaciones
contaminantes del
trabajadores personal
ambiente laboral

Registros
administrativos
La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada
A aspecto identificado

Aspecto identificado de Acción correctiva Acción preventiva


la NOM-002-STPS (cuando no se tiene el (cuando se tiene el
cumplimiento del cumplimiento, pero se
punto) debe evitar su
incumplimiento en el
futuro o está próximo a
vencer)
5.1 El centro de trabajo Elaborar la Actualizar el grado de riesgo
no cuenta con la clasificación del grado de incendio a dos años de su
clasificación del riesgo de de riesgo de incendio emisión o cuando ocurran
incendio cambios en el centro de
trabajo.
Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la
B prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades
competentes

Tipo de acción Comprobación


Normatividad Estatus a Punto normativo Actividad (documental, física, Frecuencia
implementar registral, entrevista)
Informar al personal sobre la
P
Prevención de prevención de adicciones:
Preventiva NA Registral Anual
adicciones Tabaquismo, Alcoholismo y
R
Drogadicción
Campaña de salud pública:
P >Programa de salud bucal
Promoción de la >Programa de salud
Preventiva NA Registral Anual
salud reproductiva
R >Programa de enfermedades
cardiometabólicas
c Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que
recomienden o dicten las autoridades competentes

Comprobación
Tipo de acción a
Normatividad Estatus Punto normativo Actividad (documental, física, Frecuencia
implementar
registral, entrevista)

P Elaboración e implementación
Atención a del Programa Interno de
Preventiva NA Registral Anual
emergencias Protección Civil y Capacitación
R de brigadas
c Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que
recomienden o dicten las autoridades competentes

Comprobación
Tipo de acción (documental,
Normatividad Estatus Punto normativo Actividad Frecuencia
a implementar física, registral,
entrevista)
P Informar al personal sobre las
Correctiva NA medidas de prevención contra el Registral Anual
R Dengue, Zika y Chinkunguya
P Informar al personal sobre las
medidas de prevención contra
Correctiva NA Registral Anual
R influenza / Campaña de
Contingencias vacunación contra influenza
sanitarias Informar y capacitar al personal
P sobre las recomendaciones y
medidas de prevención contra la
Preventiva NA enfermedad COVID -19 Registral Anual
R Implementar las medidas
necesarias de prevención contra
la enfermedad COVID-19
Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las
d acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias

Comprobación
Tipo de acción (documental,
Punto
Normatividad Estatus a Actividad física, Frecuencia Fecha de inicio Fecha de término
normativo
implementar registral,
entrevista)
Realizar la clasificación
del grado de riesgo de
NOM-002.
P incendio del centro de
Prevención y
trabajo o por áreas que
protección contra
lo integran, tales como
incendios en los
centros de
Correctiva 5.1 y A.2.1 plantas, edificios o Documental Anual 01/06/2022 01/07/2022
niveles, de
trabajo –
conformidad con lo
Condiciones de
R establecido en el
seguridad
Apéndice A de la
presente Norma
El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o
E correctiva y para la atención de emergencias

Comprobació
n
Tipo de
Punto (documental, Fecha de Responsable de
Normatividad Estatus acción a Actividad Frecuencia Fecha de inicio
normativo física, término su ejecución
implementar
registral,
entrevista)
Realizar la
clasificación del
NOM-002. P grado de riesgo de
Prevención y incendio del centro
protección de trabajo o por
contra áreas que lo JUAN REYES/
5.1 y
incendios en los Correctiva integran, tales como Documental Anual 01/06/2022 01/07/2022 RESPONSABLE
centros de A.2.1 plantas, edificios o DE EHS
trabajo – niveles, de
Condiciones de R conformidad con lo
seguridad establecido en el
Apéndice A de la
presente Norma

SOLO APLICA PARA PROGRAMA DE SST


El programa deberá actualizarse
al menos una vez al año.

1 La relación de acciones
preventivas y correctivas deberá
actualizarse al menos una vez al
año
MECANISMOS DE
EMERGENCIA
Capacitación e
Planes de
Planeación y información a Medidas de
atención a
dirección los prevención
emergencia
trabajadores

Supervisión y Políticas Medidas de


vigilancia temporales protección

Guía de Referencia I
Plan de atención a Plan de atención a Plan de atención a
emergencias de emergencias en emergencias de
incendios trabajos en alturas derrames químicos

Plan de atención a
Plan de atención a Plan de atención a
emergencias en
emergencias por emergencias por
trabajos en espacios
corte y soldadura riesgos mecánicos
confinados

Plan de atención a Plan de atención a


emergencia por emergencias por
riesgos eléctricos amenazas terroristas
PROGRAMA INTERNO DE
Conformación de la unidad interna de protección civil: coordinador, secretario, jefes
de brigadas y brigadistas

PROTECCIÓN CIVIL
PLAN OPERATIVO, PLAN DE CONTINGENCIA, PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES

Subprogramas: prevención, de auxilio, de recuperación

Capacitación a brigadas
EVACUACIÓN, BUSQUEDA Y RESCATE, PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS,
PRIMEROS AUXILIOS, ATENCIÓN A DERRAMES DE MATERIALES PELIGROSOS

instalación y verificación de Equipo para atención a emergencias: Extintores


conforme al riesgo, Sistemas fijos contra incendios, alarmas, detectores de
incendios, trajes contra incendios, botiquines, Kits contra derrames compatibles con
las sustancias, Lava ojos, regaderas, etc.
IMPORTANTE
El programa interno de
protección civil no viene
propiamente de una NOM de
STPS, sin embargo, es
necesario considerar su
realización o actualización
dentro de la Relación de
Acciones Preventivas y
Correctivas.
SEGUIMIENTO a LOS
AVANCES DE INSTAURACIÓN
DEL PROGRAMA DE SST o
relación de acciones y
registro de los
resultados
Fecha programada de reporte de seguimiento a relación de acciones preventivas y correctivas: dd/mm/2022

Comprobación
Tipo de Fecha de
Punto (documental, Fecha de Fecha de Responsable
Normatividad acción a Actividad Frecuencia Estatus Seguimiento
normativo física, registral, inicio término de Ejecución
implementar / Revisión
entrevista)

Realizar la clasificación del


grado de riesgo de incendio del P1 Primeras fechas programadas
centro de trabajo o por áreas
que lo integran, tales como
Correctiva 5.1 y A.2.1 Documental Anual
plantas, edificios o niveles, de P2 Segundas fechas programadas
conformidad con lo establecido
NOM-002. en el Apéndice A de la presente
Prevención y Norma R Fechas REALES
protección contra
incendios en los Elaborar el programa anual de P1
centros de
trabajo –
revisión mensual a los extintores
Correctiva 7.2 Documental Anual
Condiciones de que considere lo mencionado en
R
seguridad el punto de la Norma
Elaborar el programa anual de
revisión y pruebas a los equipos P1
contra incendio, a los medios de
Preventiva 7.4 Documental Anual
detección y, en su caso, a las
alarmas de incendio y sistemas R
fijos contra incendio
Presentar resultados en una reunión con el
SUGERENCIA patrón y la comisión de seguridad e higiene.

RESULTADOS DE INSTAURACIÓN DE LA RELACIÓN DE ACCIONES


RECOMENDACIÓN

Actualiza el Estatus de tu Diagnóstico de


Seguridad y Salud en el Trabajo conforme
avancen tus acciones preventivas y
correctivas
PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS Y PROGRAMAS DE STPS

• CUMPLILAB (DECLARALAB)

Evaluación del cumplimiento de la normativa en la materia a través del


Portal de Servicios Electrónicos, te permite ingresar fechas de
programación para el cumplimiento de la normatividad

Por medio del Cumplilab la empresa podrá cumplir con el inciso D del
6.1 y el punto 7.1 DE LA NORMA

El cumplilab exime a las empresas de 1 año de inspecciones


extraordinarias.

Registro voluntario por parte de las empresas en el Portal de Servicios


Electrónicos
PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS Y PROGRAMAS DE STPS
PASST-Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo:
Incorporación voluntaria y no serán objeto de inspecciones federales, está
abierto a todo tipo de centro de trabajo, dando prioridad a aquellos con
actividades con alto riesgo

Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y


Salud en el Trabajo (Operación y seguimiento en la aplicación)

Evaluación del cumplimiento de la normativa en Seguridad y Salud en el


Trabajo

Evaluación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo

El PASST exime a las empresas de 3 años de inspecciones extraordinarias,


mismos que se establecen como un periodo de implementación y
cumplimiento en materia de seguridad y salud. Al final las empresas podrán
certificarse en el Programa (Cuatro niveles de reconocimiento)
Son las características o propiedades
intrínsecas de los agentes o condiciones
presentes en el ambiente laboral.

Su grado de peligrosidad se obtiene al


evaluar la potencialidad del efecto que
pueden generar o provocar dichas
características o propiedades de los agentes
o condiciones.
Es la correlación de la peligrosidad
de un agente o condición física y la
exposición
de los trabajadores con la
posibilidad de causar efectos Es aquel que tiene una alta
adversos para su salud o vida, o probabilidad de materializarse
dañar al centro de trabajo. en un futuro inmediato y supone
un daño grave para la salud de
Como expresión, el riesgo es igual los trabajadores.
al peligro por la exposición del
trabajador.
Aquellas características
Aquéllas que derivan de la inherentes a las instalaciones,
inobservancia o desatención de
procesos, maquinaria, equipo,
los procedimientos o medidas de
herramientas y materiales, que
seguridad dispuestos en este
Reglamento y las Normas, y que pueden poner en Riesgo la
pueden conllevar la ocurrencia de salud, la integridad física o la
incidentes, Accidentes y vida de los trabajadores, o
Enfermedades de Trabajo o dañar las instalaciones del
daños materiales al Centro de Centro de Trabajo;
Trabajo
Todos aquellos lugares tales Son los medios escritos o
como edificios, locales, dispositivos de almacenamiento
instalaciones y áreas, en los que de datos del sistema de control
se realicen actividades de interno del centro de trabajo
producción, comercialización, creados para proveer
transporte y almacenamiento o información detallada, ordenada,
prestación de servicios, o en el sistemática e integral del
que laboren personas que estén desarrollo de las actividades
sujetas a una relación de laborales y/o emergencias.
trabajo.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Ing. Leticia E. González Gómez
Contacto: legogo1419@gmail.com
Tel: (477) 7034941

También podría gustarte