Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2008

Documento elaborado por la docente Martha Lucía Garzón Osorio

ATENCIÓN EDUCATIVA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA


La PERDIDA AUDITIVA es una disminución de la audición en algún grado, que altera la capacidad para la
recepción, discriminación, asociación y comprensión del sonido tanto del medio ambiente como de la
lengua oral.

1.1. Clasificación de la discapacidad auditiva

Las pérdidas auditivas se pueden clasificar de acuerdo con su intensidad y con el sitio de lesión; así:

Localización de la lesión:

 Pérdidas conductivas: cuando la lesión se ubica a nivel de oído externo y medio. Estas pérdidas suelen
ser leves y moderadas, las personas que la presentan pueden recuperara la audición por medio de
tratamiento médico y/o quirúrgico. La percepción de la palabra no está afectada.
 Pérdidas neurosensoriales: aquellas que afectan el oído interno y la vía nerviosa auditiva. Estas
pérdidas pueden ser leves, moderadas, severas y profundas; en este tipo de deficiencia auditiva el daño
es irreversible y quienes las padecen, no recuperan la audición; sin embargo en algunos casos (cuando
existen restos auditivos, no en la cofosis) su audición puede mejorar con la utilización de audífonos. La
Percepción de la palabra se encuentra alterada
 Pérdidas mixtas: Presentan afectación tanto en oído externo, medio y oído interno. Estas pérdidas
pueden ser de leves a profundas. El tratamiento médico y/o quirúrgico es posible para la lesión de oído
externo y medio.
 Pérdidas centrales: Presentan un daño en el nervio auditivo o corteza cerebral, no existe la percepción
del sonido

De acuerdo con el grado de severidad de la pérdida auditiva:


El oído humano es capaz de percibir sonidos de frecuencias entre 16 y 20.000 Hz en intensidades que van
de 0 a 120 dB (decibeles). Las frecuencias están referidas al número de vibraciones del sonido; vibraciones
rápidas producen tonos agudos y vibraciones más lentas producen tonos graves. La intensidad hace
referencia al volumen del sonido; existen sonidos que van de fuertes a suaves. Un sonido que se produzca
alrededor de 120 dB, es molesto y a 140 dB causa dolor. Se puede afirmar que la audición normal está
entre 0 y 20 dB, y las deficiencias auditivas se pueden clasificar en cuatro grupos: leve, moderada, severa y
profunda (sordera).

 Hipoacusia leve: pérdida auditiva entre 20 y 40 decibeles. Se manifiesta en problemas de habla y


comportamiento (atención). Su comunicación es funcional.
 Hipoacusia moderada: pérdida auditiva entre 40 y 60 decibeles. Se ve afectada la recepción del
mensaje, discriminación y comprensión en medios ruidosos; exige repetición constante del mensaje.
Requieren del apoyo de lectura labiofacial y en ocasiones de audífono.
 Hipoacusia severa: pérdida auditiva entre 60 y 80 decibeles. Percibe solo ruidos ambientales de alta
intensidad, se interrumpe seriamente el proceso comunicativo, requieren del aprendizaje de lengua de
señas y uso permanente del audífono.
 Hipoacusia profunda o sordera: pérdida mayor de 80 decibeles. Se dificulta percibir ruidos ambientales
de alta intensidad, el desarrollo de la comunicación oral o verbal está seriamente alterado, hay
imposibilidad para escuchar la voz. Requieren del aprendizaje de lengua de señas.

1.2. Manifestaciones de la pérdida auditiva


INFANTES:
 No reacciona a la voz o a sonidos ambientales
 No se despierta con ruidos fuertes
 No mira hacia donde se produce el ruido
 Se queda en el balbuceo, no desarrollo palabras
 Gritos estridentes sin razón aparente.
 Utilización de señas o gestos como única forma de comunicación.
 Retardo en el desarrollo del lenguaje
 Obedece órdenes solo si se acompaña de gestos
 No responde al llamado por el nombre
 Desatención permanente o inquietud motriz
 Falta en comprensión y expresión
 Intensidad alta de voz
 Sí presenta otitis a repetición (olor, dolor o salida de líquido por el oído)

ESCOLARES:
 Su habla es defectuosa y presentan problemas en la comprensión y/o expresión
 Escucha pitos y ruidos cuando descansa
 Bajo nivel de atención
 Arrastra los pies y pierde el equilibrio frecuentemente
 Sólo trabaja lo que comprende por imitación
 Su expresión oral y escrita es con frases mal estructuradas, vocabulario limitado
 Articulación defectuosa después de los cinco (5) años
 No responde a la voz, Sigue al profesor con la mirada
 Puede ser desordenado, indisciplinado, retraído, agresivo o desconfiado.
 Se aísla del grupo familiar o escolar
 Problemas de aprendizaje, se atrasa frecuentemente.
 Dificultad para el diálogo y comunicación, requiere estar cerca de la persona con quien dialoga y
mirándole la cara
 Escucha radio y televisión a volumen alto
 Necesidad de apoyarse en los cuadernos de los otros
 Dificultad para comprender textos orales y escritos
 Respuestas sin relación con la pregunta
 No participa en clase, o la interrumpe constantemente
 Pide que le repitan las palabras
 Tienden a ubicar un oído para tratar de oír mejor.
 Desorientado en tiempo y espacio

PERSONAS ADULTAS:
 Presentan dificultad para participar en conversaciones en ambiente ruidoso.
 Tienen dificultad para escuchar el timbre de la puerta o el teléfono.
 Pueden tener sensación de oído tapado.
 Se quejan de que sienten ruidos o pitos en los oídos (acúfenos).
 Frecuentemente distorsionan lo que oyen.

1.3. Identificación de discapacidad auditiva


Sí se sospecha una pérdida auditiva se debe acudir al médico quien recomendará la consulta especializada
con un otorrinolaringólogo o la medición de la audición. Dicha medición la realiza el profesional en
audiología por medio de exámenes clínicos como la audiometría, la impedanciometría, logoaudiometría,
entre otros.
Tamizajes auditivos: Los tamizajes o “barridos” auditivos se constituyen en pruebas sencillas de revisión de
la agudeza auditiva, que permiten identificar a las personas que requieren de una evaluación audiológica
adicional, para excluir o confirmar la presencia de una deficiencia auditiva. No constituyen en sí mismos
una acción de diagnóstico.

Evaluación informal de la audición: Es un procedimiento que le permite a los docentes obtener una idea
aproximada sobre el nivel de audición de sus estudiantes y detectar los casos que posiblemente presentan
una deficiencia auditiva. Si se sospecha pérdida debe ser confirmada o descartada mediante la evaluación
audiológica.

 Ubicación: La prueba se debe realizar en un lugar cómodo, silencioso, iluminado y sin distractores
visuales.
 El examinador o quien realiza la prueba
- Debe conocer previamente el procedimiento a seguir.
- Utilizar intensidad de voz desde conversacional hasta cuchicheo o de secreto.
- Vocalizar correctamente sin exagerar.
- Debe ubicarse detrás del evaluado, evitando que este vea sus labios.
- Decir las palabras y frases teniendo en cuenta que deben ser diferentes para evaluar cada oído.
 El evaluado a quien se le aplica la prueba
- Debe encontrarse en buen estado de salud, tranquilo y con buen nivel de atención.
- Debe estar sentado cómodamente en una silla con espaldar.
- Debe tener las orejas libres de cabello, aretes sonoros u otros obstáculos.
 La prueba
- El examinador explica al evaluado que le va a realizar unas preguntas, las que debe contestar en
voz alta, a medida en que se le vayan formulando.
- El examinador se colocará detrás del evaluado a una distancia de aproximadamente 3 m.; bien sea
de pié o sentado.
- El examinador inicia preguntando situaciones de la vida cotidiana (nombre, edad, composición
familiar, nombre de los padres, etc.) utilizando una intensidad de voz conversacional, a medida que
avanza el interrogatorio se va bajando la intensidad de voz, hasta llegar al cuchicheo y se observan
las respuestas.
- Posteriormente el examinador explicara que le va a decir unas palabras “en secreto” y que él debe
repetir cada una de ellas en voz alta, a medida en que se le vayan diciendo.
- El examinador se colocará al lado del evaluado a una distancia de aproximadamente 30 cms.; bien
sea de pié o sentado. Debe ubicar su boca a la altura del oído a evaluar, evitando que el evaluado
pueda ver sus labios.
- Cada oído se evaluará independientemente. Esto se logra frotando suavemente un trozo de papel
sobre el oído contrario al que se va a evaluar. Cada palabra se debe presentar con un intervalo de
más o menos 3 segundos.
 Las respuestas: Anote las respuestas del evaluado en la hoja de registro. Si falló en más de dos
respuestas, debe repetirse la prueba en otro momento; en caso de que persista la dificultad se debe
remitir para evaluación audiológica.

1.4. Pautas para el manejo de personas con discapacidades auditivas.

RECOMENDACIONES GENERALES
Cuando una persona tiene un trastorno auditivo pierde algo más que la capacidad de escuchar, se
entorpece la adquisición normal del lenguaje y en consecuencia se afecta su capacidad de comunicarse y su
desarrollo intelectual y se presentan múltiples trastornos emocionales y psicológicos que dificultan su
adaptación al medio familiar y escolar.

El detectar la presencia de disminución auditiva en forma oportuna favorece las expectativas de evolución
en cuanto a la adquisición de habilidades. De igual manera, realizar la adaptación de audífonos según el
tipo de pérdida auditiva y dar inicio a la estimulación auditiva y del lenguaje, permite alcanzar un
entrenamiento que favorece la comunicación y la inclusión en el medio social de manera activa.

 La Institución Educativa debe tener registro de los alumnos (as) con cualquier tipo de pérdida auditiva o
que tengan antecedentes de enfermedad de los oídos en los primeros años de vida.
 Ejecutar programas de prevención y detección temprana de dificultades auditivas para la remisión
oportuna a las entidades o profesionales expertos (Audiólogo).
 Realizar adaptaciones curriculares, capacitación a la comunidad educativa e involucrar a los padres de
familia en el proceso escolar como apoyo importante para el niño (a).
 El docente del aula debe tener presente que el niño(a) con disminución auditiva a menudo
registra retraso en el desarrollo del lenguaje; a la vez que incide progresivamente en la
adquisición de la lectura y la escritura.
 Paralelo al proceso de inclusión escolar el niño(a) debe acceder a apoyos terapéuticos en áreas
de Fonoaudiología y entrenamiento auditivo de tal manera que se aprovechen todas las vías
del aprendizaje.
 Para obtener progresos en los aprendizajes se deben establecer organización escolar, objetivos
y métodos pedagógicos proporcionales a las necesidades, teniendo en cuenta, favorecer el
desarrollo personal, emocional, social, intelectual y lingüístico en el ambiente escolar y social. 1
 Es preciso ubicar al alumno (a) en un programa de estudios que se ajuste a sus posibilidades,
distribuyendo el tiempo entre el currículo normal y la atención especializada, de acuerdo con
sus capacidades (Hegarty et al., 1985).
 Los objetivos educativos deben estar planteados de acuerdo con la edad y los progresos del
alumno(a), de tal manera que puedan sufrir variaciones a lo largo de la escolarización.
(Seamus Hegarty et al., 1981 y Hodgson et al.,. 1984).
 Al interior del aula, hacer énfasis en la enseñanza del lenguaje, la escritura y la lectura
comprensiva; incluyendo además otro tipo de actividades como los deportes y trabajos
manuales que apoyan el proceso de integración escolar.
 El docente debe tener una actitud flexible, tranquila y estar atento permanentemente a la
evolución en los logros académicos y comunicativos al interior del aula.
 Ser objetivo, claro, comprometido, facilitador y tener conocimiento claro de quien es el
niño(a).
 Sin duda alguna, es ardua la tarea de los padres de familia, los cuales son responsables de
desarrollar y estimular las competencias comunicativas de los niños(as) con la ayuda/asesoría
continúa del equipo terapéutico y educativo que interviene en el proceso de rehabilitación.

EN LOS PRIMEROS AÑOS


 La estimulación temprana debe iniciarse en cuanto se detecta la deficiencia. Las sesiones son
individuales, varias veces a la semana, a manera de juego y en un ambiente de afecto y confianza.
 Descubrir el sonido a través de instrumentos musicales, ruidos ambientales, amplificadores de sonido,
altavoces, vibradores, tarimas vibratorias y globos.
 Diferenciación entre presencia y ausencia de sonido.
 Asociación de movimientos corporales a las características del sonido.
 Discriminación de instrumentos.
 Imitación de ritmos.
 Establecer una interrelación que favorezca las situaciones comunicativas mediante la mirada, sonrisas,
gestos, expresiones faciales, vocalizaciones, palabras.

1
MARCHESI, ALVARO. El Desarrollo Cognitivo y Lingüístico de los Niños Sordos. Perspectivas Educativas. Segunda
Edición, España, p. 229.
 Aprovechar las primeras emisiones vocálicas del bebé (balbuceos), hacerle tomar conciencia de sus
posibilidades fonatorias a través del tacto y la audición, ayudándonos de su propia prótesis, de
vibradores, equipos de sonido, programas de voz de ordenador y de los movimientos de los labios.
 Llevar a cabo ejercicios de respiración, soplo y ejercitaci{on de labios, lengua y maxilar.
 Forzar la imitación de los fonemas más sencillos, por audición y ayudados de la lectura labial.
 Crear situaciones que ayuden al niño a elegir, asociar, diferenciar, organizar, clasificar objetos, formas,
tamaños y colores, vigilando y facilitando que superen las pautas de desarrollo apropiadas a su edad.
 Hay que fomentar en función de la edad del niño la actuación por sí mismo, para que aprenda de sus
propias acciones.

EN EL COLEGIO:
 Tener una iluminación adecuada, evitando sentarse ante una luz fuerte o brillante.
 Mirar de frente a la persona, no lateralmente, ni de espaldas.
 Ubicar al niño(a) cerca al docente de tal manera que pueda supervisar las actividades realizadas.
 Ubicar al niño(a) en el salón de tal manera que se aprovechen los restos auditivos que posee. al frente
en primera fila o cerca de su interlocutor, esto le facilitará lograr una mejor atención
 No gritar, ya que no van a oír mejor, y al usar una intensidad alta distorsiona la voz.
 El docente debe estimular y recompensar todo lo que dice o hace el niño(a).
 Dar tiempo al niño(a) para responder.
 Utilizar claves visuales en el salón o en el colegio cuando sea necesario.
 Tratar que todo el rostro sea visible.
 Hablar claro y naturalmente; no demasiado rápido, ni exagerar los movimientos de los labios.
 No utilizar frases muy largas.
 Hablarle constantemente, ya que el estímulo auditivo mejora el desarrollo del lenguaje.
 No utilizar palabras complicadas ni de difícil articulación.
 No hablarle a mucha distancia.
 Cuando el niño no pueda expresar algo, ayúdele diciendo la forma correcta.
 Educar al niño(a) frente al uso continuo del audífono dentro y fuera de la institución, ya que le facilita el
aprendizaje y la comunicación. Apréndalos a manejar para exigirle que los tenga prendidos en un
volumen acorde a los estímulos.
 Enseñar a los niños(as) a cuidar los audífonos, no mojarlos, golpearlos y guardarlos siempre en el
mismo sitio.
 Ayudarle con señas, gestos y la voz para que entienda con mayor facilidad.
 Darle tareas cortas y una cada vez.
 Realizar actividades de grupo que permitan integrar al niño(a) con sus compañeros.
 No evitar la comunicación, ni cortarla si no se entiende; establecer contacto permanente, ya que esto
le ofrece confianza.
 La utilización de prótesis, el aprendizaje de lenguaje de señas y lectura labial.
 Si la pérdida es unilateral, (es decir solo esta afectado un solo oído), ubicarlo con el oído malo contra la
pared
 Usar siempre en su proceso de aprendizaje la asociación de palabras y/o conceptos con láminas o
dibujos llamativos.
 Ubicar temporo - espacialmente al niño (antes, ahora , después, ayer, hoy, etc.)
 Trabajar dictados con diferentes combinaciones consonánticas, relacionando esta con sus dibujos
 Mantener una actitud positiva y motivante frente al niño y su proceso de aprendizaje.
 Involucrarlo dentro de las actividades de grupo, pero explíquele primero bien el ejercicio y cerciórese
que haya comprendido.
 Dar tareas cortas y una cada vez.
 Repetir muchas veces el mensaje, cambiando las palabras.
 Trabajar ejercicios de repetir secuencias rítmicas con las manos y pies, esto le ayudará a ser más
conciente de la división silábica.
 Destacar ante el grupo sus cualidades y potencializarlas
 Recordar que usted debe tener muy claros los objetivos, métodos y recursos; así como lo necesario
para evaluar en forma adecuada y acertada.
 Reconocer en el estudiante sus potencialidades y dificultades, ritmos y estilos de aprendizaje.
 El maestro debe estar en permanente cualificación personal y profesional.
 El estudiante y el maestro deben compartir la forma y el código lingüístico ya que esto posibilita
comprender aquellas situaciones que se derivan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 El propósito de formación que corresponde al perfil del estudiante, tendrá en cuenta los potenciales
lingüísticos y se establece en cada una de las dimensiones del desarrollo y las áreas obligatorias.
 La selección de estándares, metodologías, estrategias y formas de evaluación, acordes a las
competencias comunicativas y lingüística de los estudiantes.
 Acceder a la lengua de señas colombianas, le posibilita al estudiante sordo el acercamiento a las demás
áreas del conocimiento.
 El área de desarrollo artístico es obligatoria; el estudiante sordo puede acceder a cualquier proceso de
acuerdo a sus intereses.
 En el caso de las actividades con títeres y marionetas, los estudiantes sordos deben estar acompañados
de una persona fluida en lengua de señas para que interprete los diálogos y comunique la obra
 En la asignatura de danzas y poética se recomienda que explore, cree y comunique su sentir mediante
el manejo de su cuerpo y su lengua.
 La asignatura de lengua extranjera (inglés, francés, alemán...) es optativa para la población sorda.
 La evaluación en todas las áreas del plan de estudios se desarrolla en la lengua de la cual el estudiante
es usuario: LSC o el castellano oral.
 No centrar la evaluación en la estructura gramatical porque aún el castellano está en proceso de
aprendizaje como segunda lengua.
 Sustentar en LSC lo que expresó en forma escrita, para comprender los niveles de conceptualización
que el estudiante ha logrado en las diferentes áreas del plan de estudios.
 Para la presentación de pruebas censales se debe gestionar los trámites de inscripción e información
con acompañamiento del intérprete. Tramitar el servicio de interpretación en lengua de señas
colombiana, con anterioridad a la prueba. Adecuar los espacios donde se realizan las pruebas de tal
manera que brinde accesibilidad comunicativa.

EN LA VIDA DIARIA
 Estar pendiente de cómo realiza sus sonidos y tratar de entender lo que nos dice, si esto no es posible
comunicarse a través de señas, papel o lápiz si posee procesos de lecto-escritura
 Hablar normalmente, ni muy lento ni muy rápido, sin exagerar la articulación
 Repetir lo más importante del mensaje
 Evitar gritar porque puede distorsionar el habla, por más que grite, probablemente el o ella no van a
escuchar.
 Utilizar gestos y señas sin exagerar los movimientos
 No utilizar palabras complicadas ni de difícil articulación
 Hablar cerca del niño (a) y no a una gran distancia.
 Mirar siempre a la cara, cuando le hable, para que trate de leer los labios.
 Ayudar al niño a comprender lo que se le habla con señas y gestos.
 No evitar la comunicación, ni cortarla sino entendemos, establecer contacto permanente.
 Ser amable y tener mucha paciencia.

1.5. Conductas protectoras de la salud auditiva

Las conductas protectoras son todas aquellas actitudes o medidas preventivas (agentes internos o
medioambientales) que deben ser asumidas por los docentes en el quehacer cotidiano; para disminuir o
eliminar las posibilidades de que aparezca una discapacidad auditiva. En la escuela se deben tener en
cuenta:
 Durante el desarrollo y a lo largo de la vida evitar:
- Utilizar remedios caseros como leche materna, orines de bebé, perfume, etc. en caso de dolor de oído.
- Extraer el agua del oído golpeando la cabeza o dando fuertes saltos repetitivos en un solo pie.
- Introducción de cuerpos extraños como copitos, ganchos, lapiceros, llaves, borradores, etc.
- Extraer cuerpos extraños alojados dentro del conducto auditivo con cualquier elemento.

- Consultar al médico por un golpe fuerte en la cabeza, al lado del oído.


- Al sonar la nariz no apretarla repetidamente; soplar primero por una fosa nasal y
luego por la otra, suavemente.
- La cera del oído es necesaria para lubricar el conducto, solo se debe extraer en
caso de superproducción, procedimiento que debe ser realizado por especialistas
- Si después de alguna enfermedad como meningitis, roséola, varicela, paperas,
sarampión o rubéola, notamos cambios en el comportamiento normal de los niños o en su audición,
consultemos al médico.
- En caso de dolor colocar calor sobre el oído (bolsa de agua caliente o pañito calentado con una
plancha), suministrar analgésico y acudir lo más pronto posible al médico.
- Nunca utilice audífonos que no hayan sido recetados por especialistas
- Evite asistir frecuentemente a conciertos, discotecas o sitios con exceso de ruido
- No utilice por periodos prolongados, ni a volúmenes intensos wolkman, audifonos, MP3
- Estar pendiente de los síntomas de otitis y remitir al médico: Dolor intenso, secreción purulenta y de
mal olor que drena del conducto auditivo externo, inflamación del pabellón auricular y conducto
auditivo., disminución de la audición por el oído afectado, sensación de oído tapado, fiebre

Manejo:
• Acudir al médico. Nunca debe autorecetarse, ni utilizar remedios caseros.
• No tapar los oídos con algodones.
• Evitar los vientos y agua fría, el sereno, ambientes ruidosos.
• Evitar contacto con piscinas, charcas y aguas no tratadas.
• Realizar una higiene externa con glicerina carbonatada.
• Nunca realizar un lavado de oído mientras se tenga la otitis.
• Evitar el contacto de los líquidos supurados.
• Si las otitis son repetitivas, acudir donde el especialista, quien determinará, el manejo
farmacológico o el implante de tubos de ventilación.

RECUERDE:

Evitar las conductas de sobreprotección y de rechazo y debemos, por encima de todo hablar, cantar, jugar
con ellos… y, en la medida de lo posible, sin pensar "no me oye".

Considerar que aquello que afecta al niño con deficiencia auditiva no siempre es una cuestión de volumen
sino más bien de calidad del sonido.

Cuanto más grave es la sordera más frecuentes son los trastornos de personalidad y de desarrollo afectivo.
El niño sordo suele ser más indisciplinado que los demás. Al enfrentarse a situaciones que no siempre
puede dominar, el niño sordo reacciona a la defensiva, huye, se esconde y se aísla de un entorno que le es
desagradable o dañino.

La privación de comunicación y sus limitaciones en general, son percibidas por el niño como una fuente de
frustración. Debido a su déficit, no entiende -como podría hacerlo un niño normal- las órdenes que se le
dan en casa o en la escuela.

Es recomendable la intervención de un psicólogo para tratar los problemas afectivos del niño y atender las
necesidades de los familiares. Los padres necesitarán ayuda y mucha dedicación para educar a un hijo con
un trastorno auditivo y siempre deben evitar poner en segundo lugar a los otros miembros de la familia,
especialmente a los hermanos. La paciencia, la constancia y la actitud positiva son imprescindibles para que
la convivencia familiar se desarrolle dentro de unos límites de normalidad y se cree un ambiente
emocionalmente estable en el que el niño pueda crecer equilibradamente.

BIBLIOGRAFÍA
AFEC – NV, Asociación de Fonoaudiólogos del Eje Cafetero y Norte del Valle. Seminario de Actualización en
Audiología e Implantes Cocleares. Manejo médico, audiológico y rehabilitación. Pereira: Octubre 6 –
7 de 2000.
ALCALDIA DE MANIZALES – SECRETARIA DE SALUD, Proyecto Prevención, Detección y Manejo Precoz de
Sordera. Manizales – Colombia: División Impresiones Comerciales Editorial La Patria S.A, 1999.
ÁLVAREZ, M., Londoño C., Bejarano O., Soler L., Ochoa J. (2004). Cazadores de Vidas. Bogotá. Imprenta
Nacional.
AMAR, José y otros. Factores Protectores: Un aporte Investigativo desde la Psicología Comunitaria de la
Salud. Universidad del Norte, Barranquilla Colombia. 2003.
AMATE, Alicia y Armando J. Velásquez. Discapacidad, lo que todos debemos saber. OPS. Washington, 2.005
ANDERSON, Andy y otros. Socios para la Salud Escuelas, Comunidades y Jóvenes Trabajando Juntos.
Universidad de Toronto. Canadá, 2005
ARDOUIN, J. BUSTOS, C. GAYÓ, R. y JARPA, M. Trastornos del Lenguaje en la Infancia. Apsique. 2000
CARVAJAL, Coronell y SANCHEZ torres. Bajo peso al nacer, Comportamiento de algunos factores de riesgo.
Revista Española de Pediatría. España. Ed. Doyma, Volumen 57. No.3, 2001.
CEDER - Centro Para Educación Especial Y Rehabilitación “Alberto Arango Restrepo”. La Discapacidad una
realidad... prevenirla nuestra responsabilidad. Primera Edición. Manizales Colombia: Gráficas JES,
1999. .
CONDEMARIN, Mabel y Otras. Madurez Escolar. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile, 1984
FUNDACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO - NPE. Memorias: Proyecto de Sensibilización a
Personal de Salud y Lideres Comunitarios en la Detección y Remisión Oportuna de Niños y Niñas con
Alteraciones del Desarrollo. Pereira - Colombia: 2002.
GOBERNACIÓN DE RISARALDA – FUNDACIÓN INPE. Adecuaciones Curriculares para la atención de niños,
niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales. Fondo Editorial de Risaralda. Pereira,
Colombia. 2003.
GRUPO DE ATENCIÓN TEMPRANA. Libro blanco de la atención temprana. Real Patronato de Prevención y
de Atención a Personas con Minusvalía, primera edición. Madrid, España. 2000.
INSTITUTO DE AUDIOLOGIA INTEGRAL. Plegable: Métodos para la Detección Oportuna de Deficiencias
Auditivas. IV Semana de la Salud Auditiva. Pereira – Colombia. 2002.
INSOR. Promoción y prevención en salud auditivo- comunicativa. Bogotá, 2004
ICBF-FUNDACIÓN INPE, Memorias del proceso Fortalecimiento de redes comunitarias para la prevención e
integración de Personas con discapacidad, desde un enfoque de RBC. Pereira, Colombia. 2006
MARCHESI, Álvaro. El Desarrollo Cognitivo y Lingüístico de los Niños Sordos. Perspectivas Educativas.
Segunda Edición, España.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Nuevas tecnologías de comunicación y acceso a la información
para las personas con discapacidad. Editorial Impresol Ltda. Bogotá 2003.
MONTENEGRO, Maria del Carmen. Estilos de vida saludables. Editorial Quebecor World, SA, Neiva Huila.
No12. 2002.
OMS. Grupo de Evaluaciones, Clasificación, encuestas y Terminología. Clasificación Internacional
del Funcionamiento, la discapacidad y la Salud. CIDDM-2. OMS, Ginebra, Suiza. 2001.
OPS/OMS. La discapacidad: prevención y rehabilitación en el contexto del derecho al disfrute del
más alto nivel. Washington, D.C., EUA, 2006
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA. PROGRAMA BANCO SOCIAL. Cartilla de
Prevención y Detección de problemas Auditivos. Primera Edición. Imprenta Nacional. Bogotá,
Colombia, 2001.
PALACIO, Mckinley Guillermo. Bajo peso para la edad gestacional y factores de riesgo asociados.
Universidad Metropolitana Órgano de información e investigación. Volumen 13. No 27. Barranquilla.
1999.
RESTREPO MEJIA, Alberto. Manual de prevención de las discapacidades. Gobernación de Risaralda, Pereira,
1996

PÁGINAS WEB.

http://www.geocities.com/deflox/8conc.htm. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la


discapacidad y la Salud. Terminología propuesta por la O.M.S.

http://www.ull.es/noticias/rull/.htm.Servicios. Soluciones personalizadas para el alumnado con problemas


de movilidad, visión y audición.

www.sinfomed.com PALLANTE, Alfredo. Manejo del niño hipoacusico.

http://www.udec.cl/~ivalfaro/apsique/desa/traslen.html. CEVEDO ROA, Mayka. Lenguaje en el Preescolar.


2002.

http://discapnet.es/ojo_oido/ atencion_temprana_niño_sordo.htm. Atención temprana en el niño sordo o


deficiente auditivo

http://discapacidad.presidencia.gov. Promoción e integración social para personas con discapacidad.

http://paidos.rediris.es/genysi/index.html. Plan de acción para personas con discapacidad de la comunidad


de Madrid. Promoción de la salud y prevención de las deficiencias.

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/3f_de_riesgo/3f_de_riesgo.htm. Determinación de factores de


riesgo

http://www.hrspatients.org/patients/ español/. Factores de riesgo y prevención

http://saludparalavida.sld.cu/modules/ Salud para la vida, factores protectores. 2005

http://www.insor.gov.co

También podría gustarte