Está en la página 1de 18

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA”

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TRABAJO ENCARGADO
“DIAGNOSTICO DE SECHURA”

RESPONSABLES:
DOCENTE:

PIURA, ABRIL DEL 2018

1
ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………………………. pág. 3

2. Objetivos …………………………………………………………….…….……… pág. 4

3. Descripción de la Zona…………………………………………………….. pág. 4

3.1 Ubicación…………………………………………………………………… Pág. 4

4. Áreas de Trabajo ………………………….………………………..…..…… pág. 6

4.1 Área de Programación……………………………..……………………. Pág. 7

5. Conclusiones………………………………………………………………….. Pág. 10

6. Recomendaciones……….………………………………………………... Pág . 10

7. Anexos……………………………………………………………………..…….. Pág. 11

2
INTRODUCCION

El presente trabajo se lleva a cabo, con el fin de dar a conocer las condiciones en las que se
encuentra el sistema de drenaje en el bajo Piura en la Jurisdicción de Sechura, lo cual garantiza su
objetividad e información sistematizada.

Para su desarrollo se han tomado como componentes:

 Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad


 Cambio Climático
 Ordenamiento Territorial
 Contaminación del Agua
 Estudios Ambientales
 Calidad de vida en ambientes urbanos
 Ambiente y Competitividad

Se dice, que hoy en día Piura necesita urgente un correcto sistema de drenaje pluvial que sirva para
escurrir de las calles el agua de la lluvia y que eviten nuevas emergencias producidas por el
fenómeno de El Niño y/o alguna precipitación mayor, como también poder separar nuestro sistema
de desagüe para lograr un río limpio y libre de desechos, al igual procede con el Valle del Bajo Piura
que está ligado en un solo sistema de operación de drenes.

En esta oportunidad podremos conocer a cerca de la problemática del sistema de drenaje de la Junta
de Sechura, para que los usuarios organizados participen en toma de decisiones que afecten a los
drenes en cuanto a calidad, cantidad, limpieza, etc.

3
OBJETIVOS
I.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer la situación actual del drenaje en el sector de Sechura.

I.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Aplicar los conocimientos aprendidos en el curso de ingeniería de drenaje y dar posibles
soluciones para los problemas actuales.

JUSTIFICACIÓN
La salinización de los suelos agrícolas en la costa es un proceso contaminante, creciente y
empobrecedor, que contribuye a la exclusión, pues la pequeña agricultura carece de medios
financieros para enfrentar el problema.

Los suelos salinos que encontramos en la costa peruana poseen diferentes grados de salinización, lo
que se aprecia en el aspecto de sus cultivos. Las técnicas aplicadas para su descontaminación, hasta
el momento no han dado los resultados esperados.

DIAGNOSTICO DEL VALLE BAJO PIURA: SECHURA


3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA:

4
 UBICACIÓN:
o Ubicación Política
Región : PIURA

Departamento : PIURA

Provincia : SECHURA

 Ubicación Administrativa

Administración : MEDIO Y BAJO PIURA


Local

Junta de Usuarios
: SECTOR HIDRÁULICO SECHURA

5
4. Áreas de Trabajo:

La comisión de usuarios Sub Sector Hidráulico San Andrés, cuenta con diferentes
áreas de trabajo, cada una con una determinada función:

 Área Directiva: Conformada por el Presidente, Vicepresidente, Tesorero,


Secretario y Vocales; que se encargan de tomar las decisiones y aprobar o

desaprobar actividades a realizarse en el ámbito de la Comisión de Usuarios,
mediante reuniones de directorio y convocatorias a reunión con los usuarios.

El Presidente es el que tiene el cargo más importante en este grupo, ya que se


encarga de representar a la comisión de usuarios, para diferentes tipos de
reuniones, trámites documentarios, dirigencia de personal, etc.

 Área de Contabilidad y Cobranza


Conformada por un contador, un asistente contable y una persona encargada de
cobranza. En el área de contabilidad se establecen los presupuestos, se lleva a
cabo el llenado de los libros contables y en si se encarga de administrar como se
mueve el dinero dentro de la comisión de usuarios, mientras que la labor del
personal de cobranza es recepcionar el dinero productos de los pagos por parte
de los usuarios, pagos correspondientes a tarifa de agua, multas, tramites,
cuotas, etc.

 Área de Programación
Es la encargada de realizar los pedidos de agua, programar turno de riego,
calcular las demandas de agua por cultivo, registrar usuarios dentro del padrón
de usuarios de la comisión y demás funciones que serán detalladas más adelante.

 Área Técnica (Operación y Mantenimiento)

pá g. 1
Se encarga de programar y llevar a cabo las actividades correspondientes al
mantenimiento y operación de la Infraestructura Hidráulica, además de controlar
adecuadamente la distribución del recurso.

También se encarga de realizar las inspecciones oculares a predios, solucionar


conflictos entre los usuarios, programar y dar capacitación a los agricultores en
cuanto a manejo del recurso hídrico.

Se encarga también de la elaboración de planos, informes, fichas técnicas;


además también tiene por función distribuir al personal que es encargada de
llevar el control durante y después de programados los turnos de riego
(Sectoristas)

Infraestructura de drenaje

 Margen izquierda: dren 13.08, de 57 km de longitud


 Margen derecha: dren Sechura, de 67 km de longitud.
 Drenes colectores: se han construido 108,3 km de colectores primarios y 230,3 km de
colectores secundarios.
 Segunda Etapa Proyecto Chira Piura: construyó 421 km de drenes parcelarios.

Dren 13.08, de 57 km de longitud

pá g. 2
Dren Sechura de 67 km de longitud

Dren Sechura y dren 13.08, enfrentan grave problema ambiental de vertimiento de aguas
residuales.

 TEXTURAS DE SUELOS

Los suelos son de origen eólico y aluvial. Los materiales transportados se han depositado
progresivamente sobre un estrato subyacente de naturaleza arcillosa, que constituye el manto
impermeable o substrato marino llamado Zapayal, acumulándose sobre este estrato, materiales
aluviales sedimentados por el río Piura y los depósitos aluviales provenientes del desierto de
Sechura, transportados desde del sur por los vientos alisios.

La textura del suelo que más predomina, es franco arenoso, lo cual no impide la labranza y/ o
riego. Los cultivos adaptables a este tipo de suelo, además de los tradicionales (arroz, algodón) son
los siguientes: sorgo, soya, frijol caupí, frijol de palo, pallar.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS

Se circunscribe a los terrenos irrigados de las provincias de Piura y Sechura, y su relación con
territorios comunales del bosque seco de las comunidades campesinas San Martín de Sechura, San
Juan Bautista de Catacaos, Apóstol Juan Bautista de Locuto y Castilla. En su ámbito se asientan las
cuatro ciudades más importantes del departamento (Piura, Castilla, Catacaos y Sechura), con
483,325 habitantes, siendo el 28.83% de la población total del departamento, convirtiéndose en
una de las zonas más importantes de Piura y del país.

Según el Programa de Formalización de los Derechos de Uso de Agua - PROFODUA, el valle, en su


totalidad, cuenta con 51,977.65 ha. bajo riego, de un total de 55,290.88 ha. Estos terrenos son
irrigados con las aguas trasvasadas del río Chira a través de los canales Daniel Escobar y Biaggio
Arbulú, respectivamente. El área agrícola del Medio y Bajo Piura cuenta con 78,373 predios, cuya
tenencia promedio de tierras presenta los valores más bajos de los cuatro valles, fluctuando entre
0,6 ha./usuario (Sector Parte Alta Sechura) a 11,06 ha./usuario (Medio Piura Margen Izquierda).

pá g. 3
Durante el período 2000 - 2009, las áreas de siembra han crecido en 20.91%, lo que ha permitido
pasar de 28,174.50 ha. en el año 2000 a 34,066.60 ha. en el año 2008. Los principales cultivos al
2009 siguen siendo arroz (19,833.95 ha.), maíz amarillo duro (6,026.66 ha.), algodón (2,689.42 ha.)
y menestras (2,663.69 ha.).

Entre los nuevos cultivos promovidos, principalmente, por las empresas instaladas en la zona, se
encuentran la uva (972 ha.), el mango (495 ha.) y los ajíes (1,003 ha.).

En el valle del Medio y Bajo Piura existen 27,967 productores agrícolas, de los cuales 10,815
integran la Junta de Usuarios de Sechura y 17,152 la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura,
organizaciones que se mantienen como las más representativas en el sector agrario. Funcionan 13
empresas agrícolas ubicadas en la zona del Medio Piura en ambas márgenes del río Piura, que han
instalado y administran 2,756 ha. de cultivos desde el año 2000. Entre las más grandes asentadas
en la zona se encuentran CAMPOSOL (721 ha.), ECOACUÍCOLA (930 ha.) y PEDREGAL (598 ha.). El
resto son empresas medianas y pequeñas menores de 100 ha., que también trabajan cultivos de
agroexportación con alta tecnología, riego tecnificado y demandan mucha mano de obra local, tal
como puede observarse en el Cuadro N° 02.

A pesar de la atomización y dispersión de los predios en el valle, se han encontrado 33


asociaciones de pequeños productores agrícolas con diferente grado de funcionalidad organizativa

pá g. 4
y de trabajo articulados al mercado, que reciben asesoría y capacitación del Programa de
Capacitación y Asistencia Técnica (PROCAT) del Gobierno Regional de Piura, gobiernos locales y
organizaciones no gubernamentales (ONG). De estas asociaciones, se han identificado 04 grupos
con diferentes particularidades:

 Dos grupos están definidos por el territorio y el tipo de agricultura convencional que
desarrollan. El primer grupo se ubica entre los distritos de Sechura y el segundo, entre
Catacaos y La Unión.
 El tercer grupo lo integran asociaciones que desarrollan la agricultura ecológica, dentro de
una filosofía de seguridad alimentaria asesoradas por la ONG CIMAD y los gobiernos
locales de la zona (La Arena, Catacaos y La Unión).
 El cuarto grupo está conformado por asociaciones que han instalado banano, cultivo
posicionado en el departamento como un modelo de gestión asociativa con éxito logrado

En el siguiente cuadro se presenta los principales cultivos de la zona por Has de siembra.

Sechura se ha caracterizado por concentrar sus terrenos en la siembra de tres cultivos: algodón,
arroz, maíz; aunque cabe destacar que el cultivo del algodón ha perdido participación en la zona
significativamente, pues durante el periodo de siembra 2004 – 2005, se registraron 5,506.87 has,
mientras que en los años 2009 – 2010 el cultivo fue de sólo 280.24 has; caso contrario sucedió con
el cultivo del arroz, este producto a ganado terreno en su siembra por ser de fácil manejo, de
rápida cosecha y de gran demanda en el mercado nacional, que lo hacen en neto mucho más
rentable que el algodón o maíz, pero el gran problema que genera su siembra es el mayor uso de
agua, así como la salinización de los terrenos haciendo que estos sean cada vez menos
productivos.

Dado este comportamiento, Sechura aún sigue dedicando sus esfuerzos en la producción de uno o
dos cultivos y le cuesta demasiado diversificar en productos que son de exportación como es el
banano orgánico, uva, tomate, etc.

pá g. 5
VALLE BAJO PIURA: PROBLEMÁTICA DE SECHURA DE DRENAJE Y SALINIDAD

 Deficiente drenaje: drenaje parcelario no fue concluido satisfactoriamente, sin


mantenimiento adecuado; mayor salinización de sus excelentes tierras de cultivo; no
debería ejecutarse III Etapa del PECHP, mientras no se solucione problema de drenaje y
salinidad del Bajo Piura.

 Salinización: 75% de área agrícola con problemas de sales por mal uso de agua de riego;
exceso de áreas con arroz.

pá g. 6
▪ El dren que está en el distrito de La Legua. Un dren revestido pero en condiciones muy
precarias con aguas contaminadas y crecimiento de totora en abundancia que es lo que
impide que circule el agua con normalidad.

Crecimiento de totora

Aguas contaminadas

La atención para el drenaje del Medio y Bajo Piura se hace urgente por la misma
naturaleza y particularidad que tiene el mismo, en razón de que se tiene alrededor de 6 mil 500
millones de metros cúbicos de agua de uso agrario que no tienen a dónde ir, a lo cual se añade el
uso pluvial.

Se requiere, por tanto, trabajar principalmente los drenes troncales como el 1308 y El
Pajarito, donde existen tramos en los que no se ha actuado. Hizo ver asimismo que el valle carece
de drenaje natural, y es más bien artificial, a diferencia de otros valles. Motivo por el cual de 13
expedientes técnicos con que cuentan se está priorizando seis de ellos.

Siguió el recorrido y se llegó más allá del distrito de la unión a unas parcelas donde
atraviesan un grave problema de salinización como consecuencia del mal drenaje.

pá g. 7
Suelos salinos
Así también se observó el intento que hacen los pobladores por aminorar el problema de
crecimiento de totora en los drenes, tanto es asi que intenta quemarla, pero los esfuerzos son en
vano ya que estos drenes siguen en mal estado.

CONCLUSIONES

pá g. 8
 Los suelos de la costa de Piura corren grave peligro de salinizarse por efecto del mal
manejo del agua de riego y deficiente drenaje. Así los agricultores aplican hasta 50,000
m3 /ha en arroz en el Chira Piura. Si a ello se agrega que el drenaje parcelario es deficiente,
las pozas no están debidamente niveladas, el agua aportada por los canales es abundante
y barata hace que en conjunto el riego sea malo, la productividad baja y la salinidad
aumente.
 Como consecuencia en el Bajo Piura la pobreza campesina y la incidencia de
enfermedades transmitidas por insectos que habitan en aguas estancadas aumenta en vez
de disminuir.
 Pese a los proyectos que se han desarrollado por el mejoramiento de drenaje en el medio
y bajo Piura, el drenaje parcelario del bajo Piura no fue concluido satisfactoriamente por el
PECHP para lo que ellos agregan que al haber sido entregada la obra a los usuarios, el
drenaje parcelario no es responsabilidad del PECHP sino de los agricultores y que en todo
caso esta tarea debía realizase periódicamente.
 Sin embargo las tarifas de uso de agua sólo cubren los gastos de distribución y
parcialmente de mantenimiento de canales. Con la tecnología de producción actual - riego
por pozas, en su mayoría no niveladas y deficiente drenaje parcelario- es imposible elevar
la productividad a niveles que puedan financiar los costos de drenaje.
 Las actuales características limitantes del desarrollo de la cuenca del río Piura y sus
propuestas de solución deben ser debatidas por las instituciones y personas involucradas
en su desarrollo. Somos responsables del legado de nuestros antepasados y del futuro de
nuestros descendientes.

RECOMENDACIONES

pá g. 9
 Registrar todas las características relevantes que ocurran en los valles y que permitan
identificar las causas de cualquier cambio, que eventualmente puedan incidir en los
problemas de drenaje y salinidad.

 Un poco más de interés por parte de los agricultores, para que mantengan el buen estado
de los drenes y asi de paso evitar problemas de suelos salinos.

 Y para mejorar los problemas de drenaje y salinidad se tienen algunas pautas:

COMO SE MEJORA EL DRENAJE:

⁻ Crea pendientes: Moldea el terreno dando pendientes suaves al terreno para que escurra
el agua hacia un lado y salga por allí o bien se recoja con una canaleta. Hay que "guiar" al
agua de lluvia y riego hacia donde nos interese dando pendientes adecuadas. Esta labor es
fundamental al construir el jardín.
⁻ Nivelación: Nivela el terreno con el fin de suprimir las ondonadas o depresiones que
acumulen agua.
⁻ Canaletas o zanjas: Coloca una canaleta o zanja al pie de una pendiente.
⁻ Haz caballones o camellones: Consiste en crear pequeñas lomas o montículos de tierra y
plantar sobre ellos; así se acumulará menos agua al pie de los ejemplares en el caso de
suelos con mal drenaje.
⁻ Instala tubos de drenaje: Es el sistema más eficaz. Hay que evaluar si es necesaria la
instalación de tubos o no. Muchas veces, con pequeñas mejoras es suficiente para
solventar el drenaje. Sin embargo, si el drenaje está claramente impedido, no queda mejor
solución que esta, acompañada de todas las demás medidas.
⁻ Drenes verticales: En el campo se usa a veces este sistema que consiste en abrir hoyos o
pozos que llegan hasta un estrato poroso del subsuelo al que va a parar el agua de
drenaje. Algunas veces se lo designa "pozo de drenaje o de infiltración".
⁻ Elección de especies: Para un suelo arcilloso o con mal drenaje limítate preferiblemente a
especies que resisten mejor estas condiciones asfixiantes.
⁻ Laboreo: Labra a conciencia el terreno antes de plantar o sembrar en profundidad (30-40
cm.).
⁻ Aporta arena y materia orgánica al suelo: En el momento de plantar, aporta una buena
cantidad de mantillo, compost, turba o estiércol para esponjar el suelo y airearlo.
⁻ Control del riego: En suelos que se encharcan fácilmente riega menos porque significa que
retienen bastante agua, no es un "suelo seco", como los arenosos. Pasarse con el riego en
estos suelos, es fácil.

COMO EVITAR Y MANEJAR LA SALINIDAD DEL SUELO

pá g. 10
⁻ La mejor forma de evitar un suelo salino es el agua. Es sabido que en zonas donde hay
abundantes lluvias, los suelos son notablemente mucho menos salinos. Si no vivimos en
zonas lluviosas podemos regar constantemente o crear un sistema de riesgo constante
que no dependa exclusivamente de las lluvias.
⁻ Otro método es plantar especies es abonar el suelo y plantar especies ya que esto
mantiene las condiciones hidrofísicas del suelo. Las plantas y cultivos, en especial aquellos
que necesitan abundante agua son ideales para disminuir la salinidad del suelo. De hecho,
en aquellos suelos salinos donde no hay vegetación la recuperación es muy difícil, casi
imposible.
⁻ Utilizar rastrojo o paja para cubrir el suelo salino es otro modo de evitar que la humedad
del suelo se evapore y por ende el aumento de la salinidad.
⁻ Es bueno mejorar el drenaje en los suelos salinos labrando continua y profundamente y
abonando continuamente. Esto permitirá que el agua de riego o de lluvia penetre más
profundamente y por ende lave el suelo y arrastre las sales.
⁻ Es bueno mantener alejado de los suelos salinos a los ganados y evitar el pastoraje. Eso
puede profundizar la salinidad del suelo por lo que es siempre mejor mantener los
animales lejos de donde queremos reducir la salinidad del suelo.
⁻ Hay que destacar que no todas las sales son iguales. Algunas son más fácil de lavar como
el cloruro sódico mientras que otras como el cloruro magnésico y el sulfato magnésico
son más difíciles y lleva más tiempo reducir su nivel. En este último caso, lo más
recomendable es que después del regado se agregue calcio al suelo a fin de equilibrar el
suelo y ayudar a evitar un suelo salino para tener más y mejores cultivos.
⁻ Evitar un suelo salino requiere tiempo, esfuerzo e ingenio pero vale la pena apenas se
comiencen a visualizar los resultados: abundante vegetación, plantas y cultivos hermosos
que sean el orgullo de la zona.

pá g. 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

⁻ COLINA, S DE LA. 1997. “Diseño y manejo de sistemas de drenaje”, In memoria del


Simposio Internacional sobre Riego y Drenaje en Banano. Las Mercedes de Guácimo.
Limón - CR. pp. 19-22.

⁻ SIERRA, L. 1993. El cultivo del Banano, Producción y Comercio. Medellín Co. pp


203, 210.

⁻ SOTO, M. 1994. El cultivo del Banano, Producción y Comercialización:


Planteamiento de una empresa bananera, San José - CR. pp 165 - 172

⁻ EDUARDO GONZÁLEZ OTOYA. Análisis y evaluación de los problemas de drenaje y


salinidad con apoyo del sistema de información geográfica, Valle Bajo Piura – Perú.

⁻ ING. AGRÓNOMO CARLOS RIVERA CONCHA. Qué pasa en la cuenca del río Piura. Agosto
2009. (Entrevista).

⁻ SEBASTIÁN SANTAYANA VELA, “Problemas de drenaje y salinidad en la costa peruana”- XI


CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA – UNALM, Perú.

⁻ DRENAJE DEL SUELO Y COMO MEJORARLO

Disponible en:

http://articulos.infojardin.com/articulos/drenaje-suelo-tierra-terreno.htm

pá g. 12
pá g. 13

También podría gustarte