Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

“ANÁLISIS DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO PIURA - 2017”

Presentado por:
BRICEÑO ALVA JOE JUNIOR
CÓRDOVA CALDERÓN CHRISTIAN
ECA JACINTO JESSICA JANETH
MARCHÁN IBARRA JOSÉ
SUYÓN ALCAS MILAGROS GABRIELA

Docente:
ING. ERIBERTO RUIZ ROSALES

Curso:
HIDRÁULICA FLUVIAL

Piura, Octubre 2018


CONTENIDO

RESUMEN........................................................................................................................3

I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................4

II. OBJETIVOS..............................................................................................................5

2.1. Objetivo General.................................................................................................5

2.2. Objetivos Específicos.........................................................................................5

III. MARCO TEÓRICO...............................................................................................6

3.1. Marco Legal........................................................................................................6

3.2. Antecedentes.......................................................................................................7

3.3. Revisión Bibliográfica........................................................................................8

3.3.1. Río...............................................................................................................8

3.3.2. Desbordamiento...........................................................................................9

3.3.3. Inundación...................................................................................................9

3.3.4. Fenómeno El Niño.......................................................................................9

3.3.5. Fenómeno El Niño Costero.......................................................................10

3.3.6. Río Piura....................................................................................................12

IV. DESARROLLO DEL TEMA...............................................................................16

4.1. Descripción del Desborde 2017........................................................................16

4.2. Causas del Desbordamiento del Río Piura........................................................16

4.3. Consecuencias...................................................................................................18

4.3.1. Bajo Piura..................................................................................................18

4.3.2. Medio Piura...............................................................................................19

4.4. Evaluación de Daños........................................................................................19

4.5. Soluciones para el problema.............................................................................23

V. CONCLUSIONES...................................................................................................24

VI. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................25

Página | 1
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura N° 1. Diferencias entre El Niño Global y El Niño Costero................................12

CONTENIDO DE CUADROS

Cuadro N° 1. Descargas Máximas Puntuales Diarias (m^3/s) del Río Piura Estación
Puente Sánchez Cerro/Los Ejidos...................................................................................15
Cuadro N° 2. Ubicación De Las Estaciones Hidrológicas en Las Cuencas de Piura......15
Cuadro N° 3. Daños Salud y vivienda.............................................................................20
Cuadro N° 4. Daños Transportes.....................................................................................21
Cuadro N° 5. Daños Agricultura.....................................................................................22

Página | 2
RESUMEN

La región Piura con una extensión territorial de 35 892 Km2 se ubica en la zona noroeste
de Perú; ocupa zonas de pampa costanera y la Cordillera Occidental andina y destacan
tres valles principales: los ríos Piura, Chira y Huancabamba.

Por su ubicación geográfica Piura está expuesta a fuertes lluvias estacionales (enero a
marzo), principalmente en las cuencas media-altas. Esta condición climática cambia
cuando se presenta el fenómeno El Niño, donde las lluvias se producen en toda la
región, incluyendo la zona costera. El último evento El Niño 1997-1998, causó
cuantiosas pérdidas económicas al Perú, principalmente por inundaciones fluviales,
erosión de riberas y activación de quebradas por la cuales discurrieron flujos de detritos
(huaicos). En la región después de 19 años, se presentó un evento excepcional
denominado "Niño Costero"; percibido en la primera quincena del mes de enero ("Niño
Costero débil"); pero a inicios del mes de marzo se declara la ocurrencia de un "Niño
Costero moderado" acompañado con fuertes lluvias en las zonas medias y bajas de las
regiones Tumbes, Piura y Lambayeque, declinando su actividad a fines de abril. En
Piura se registraron 18 996 damnificados, 225 492 afectados y 2 250 viviendas
colapsadas.

Página | 3
I. INTRODUCCIÓN

En todas partes existe una relación muy fuerte entre el río y la ciudad que se desarrolla a
sus orillas. El tratamiento que las más importantes ciudades del mundo dan a los ríos
que las cruzan es muy variado, dependiendo de diversos factores y circunstancias; así
como, por cierto, de las características hidráulicas, hidrológicas y sedimentológicas de
cada río.

En general, las grandes y más importantes ciudades han alcanzado soluciones armónicas
para los problemas fluviales, estéticos y funcionales. En la búsqueda de soluciones
juega un papel importantísimo el carácter de cada río. Es así como en muchos casos se
trata de ríos maduros, de régimen netamente subcrítico y cuya variación estacional y
anual alcanza valores extremos sólo en situaciones verdaderamente excepcionales. A la
vez, se dispone de orden, recursos y demás elementos que permiten el planeamiento de
las acciones de control fluvial.

Pero, cuando los ríos son jóvenes, agresivos, de fuerte e irregular transporte sólido y
gran diferencia entre sus caudales mínimos y máximos y su tratamiento e incorporación
a la ciudad no ha seguido un plan, entonces los problemas, acumulados durante
centurias, se manifiestan en un momento dado de una forma violenta.

En la costa peruana tenemos claros y dramáticos ejemplos del divorcio que ha existido,
a partir de la conquista, entre el desarrollo de la expansión urbana y los problemas
fluviales correspondientes. Importantes ciudades se han visto inundadas, sus puentes y
vías de acceso destruidos, sus servicios públicos interrumpidos y toda la vida normal de
la población fuertemente afectada. Parecido es el caso del Río Piura, pues no tiene un
comportamiento regular. Para empezar, no desemboca al mar como lo hace cualquier
otro río de la costa peruana y del mundo. El río Piura llega hasta las lagunas de Ramón
y Ñapique y La Niña, es un río en el que solo en algunos años discurre agua por su
cauce, y el caudal que pasa normalmente proviene de la cuenca del río Chira.

Es por todo esto que, en el presente trabajo se analizan las posibles causas del desborde
del Río Piura que tuvo lugar el año pasado (marzo del 2017), además se identifican los
efectos y consecuencias originadas como resultado de este desastre natural. Después de
haber realizado el análisis correspondiente se procederá a brindar propuestas, las

Página | 4
mismas que serán probables respuestas ante la presente problemática de evitar en un
futuro inminentes desbordes del Río Piura.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General

 Analizar en general el desborde del río Piura en el último período de lluvias de


gran intensidad ocasionadas por el Fenómeno “El Niño Costero” registrado a
inicios del 2017.

II.2. Objetivos Específicos

 Lograr diferenciar los Fenómenos El niño Global y El Niño Costero.

 Establecer las posibles causas que dieron origen al desborde del Río Piura y
posterior inundación de las zonas del Medio y Bajo Piura.

 Identificar las consecuencias resultantes de la invasión de las aguas del Río


Piura en la zona urbana de la ciudad.

 Brindar propuestas sobre las probables soluciones que actuarán como


respuesta ante la presente problemática de evitar, en un futuro, inminentes
desbordes del Río Piura.

Página | 5
III. MARCO TEÓRICO
III.1. Marco Legal

La Constitución Política del Perú en su artículo 1º señala que la defensa de la persona


humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y el Estado, y el
artículo 44º indica que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Mediante RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº372-2001-PRES constituye un Consejo


Consultivo como un ente asesor del CTAR-Piura, encargado de estudiar y proponer
ejecución de obras para superar daños sufridos a causa del fenómeno "El Niño". Se
señalan como sus funciones principales : canalizar y evaluar las propuestas que
provengan de la colectividad, identificar y proponer al Ministro de la Presidencia la
ejecución prioritaria de determinados proyectos de inversión pública que promuevan el
desarrollo integral de dicho departamento, destinados principalmente a la ejecución de
obras de prevención de desastres, de construcción, reconstrucción y rehabilitación de la
infraestructura y servicios básicos colapsados por el fenómeno "El Niño", evaluar y
supervisar permanentemente el impacto económico y social de las obras que se
ejecuten.

Mediante D.S No. 020 -92 AG, que crea la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Hidrográfica Chira- Piura – AACHCHP y en concordancia con sus objetivos y de sus
funciones, ha programado en su Plan de Trabajo Institucional PTI 2006, la elaboración
concertada del Plan de Defensas Ribereñas y Encauzamiento de los Ríos Chira, Piura.
Para tal efecto conjuntamente con las organizaciones de usuarios, gobiernos locales y
Gobierno Regional han constituido el Comité Técnico Interinstitucional.

La Resolución Ministerial Nº 1135 2006-AG Aprueba los "Lineamientos Básicos del


Financiamiento Público para la Ejecución de los Proyectos del Programa de
Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación -PERPEC, período
2007 –2009.

Página | 6
Según el Decreto Supremo N° 035-2017-PCM, donde se declaraba a Piura en
emergencia, se detalló que el río Piura alcanzó un máximo de 3,468 metros cúbicos por
segundo, donde los daños habían sido registrado en varios distritos y provincias de la
región.

III.2. Antecedentes

En enero de 2017 la temperatura de la superficie del mar se incrementó abruptamente,


contra los pronósticos del ENFEN y de los modelos climáticos internacionales, hasta
alcanzar valores por encima de 26°C en varios puntos de la costa norte, mientras que en
el Pacífico ecuatorial central aún ocurría la transición de La Niña a neutral. Esto activó
la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en forma temprana e
intensa frente a la costa de Perú, lo cual propició la ocurrencia de lluvias muy fuertes en
la zona norte. Además, las condiciones atmosféricas tipo “La Niña en el Pacífico
central” y el ingreso de humedad del norte propiciaron lluvias fuertes en los Andes
occidentales. El calentamiento costero se habría iniciado por el debilitamiento de los
vientos alisios del sur en enero, mientras que la intensificación de la segunda banda de
la ZCIT al sur de Ecuador, activó un mecanismo de retroalimentación positivo que
mantuvo los alisios del sur débiles en la banda ecuatorial y las temperaturas elevadas
frente a la costa norte hasta el mes de abril. Luego, por la reducción estacional de la
radiación solar las temperaturas se redujeron y se desactivó la banda secundaria de la
ZCIT, iniciándose la rápida declinación del evento.

El periodo de diciembre 2016 a mayo del 2017 calificó formalmente como “El Niño
costero” de magnitud moderada, con condiciones neutras en el Pacífico central. Si bien
este evento fue de características y por mecanismos locales, a diferencia de los eventos
de 1982-1983 y 1997-1998, fue bastante similar al evento El Niño del año 1925.

Por sus impactos, asociados a las lluvias e inundaciones, este evento “El Niño costero
2017” se puede considerar como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al menos
los últimos cien años para el Perú. En cuanto a sus impactos en el ecosistema marino, la
reducción del afloramiento costero ocasionó una disminución significativa de la
productividad marina frente a la costa norte y centro. La anchoveta se desplazó hacia el
sur, replegándose a la costa, y no presentó el desove de verano. Por otro lado, se detectó

Página | 7
un incremento de la disponibilidad de recursos asociados a aguas cálidas, como caballa,
bonito y atunes, desplazándose hasta el sur entre febrero y marzo.

III.3. Revisión Bibliográfica


III.3.1.Río

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee


un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en
el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de
un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus
aguas se pierden por infiltración y evaporación por las intensas temperaturas.

III.3.1.1. Tipos de Ríos

Los ríos pueden ser clasificados desde diversos puntos de vista, entre los que se
destacan:

 Según período de actividad, en ríos perennes, estacionales, transitorios, o


alóctonos.

 Según su geometría o morfología, pueden clasificarse un río o un


determinado trecho, en las siguientes categorías: rectilíneo, sinuoso,
meándrico, anastomosado, con islas, en estuarios,
en pantanos o manglares, en deltas.

 Según su edad, se clasifica en: ríos jóvenes, maduros o viejos.

 Según su condición de estabilidad, puede considerarse un tramo de cauce


con estabilidad estática, dinámica, con inestabilidad dinámica, o con
estabilidad morfológica.

 Sus tramos pueden ser clasificados como de: alta montaña, montaña, falda


de montaña, intermedio, y de planicie.

Página | 8
 Según sus grados de libertad, puede clasificarse como teniendo uno, dos o
tres grados de libertad.

 Según el material de las márgenes y del fondo, pueden considerarse como


materiales cohesivos, no cohesivos, acorazados, bien graduados o con
granulometría extendida, mal graduados o de granulometría uniforme.

 Según las condiciones del transporte sólido, puede considerarse tres tipos


de cauces: estable, erosionable y depositante.

III.3.2.Desbordamiento
Derramamiento, salida de un cauce por rebasar los límites de capacidad.

III.3.3.Inundación

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente


están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias
torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual,
por maremotos, huracanes, entre otros.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido


periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles
de los ríos, tierras fértiles, vegas y riberas, donde tradicionalmente se ha
desarrollado la agricultura.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y
crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación antrópica,
se han convertido en zonas vulnerables.

III.3.4.Fenómeno El Niño

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento


del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur
Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la
fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-
Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés),
donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña. Este fenómeno, en sus
manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial

Página | 9
debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del
Pacífico de América del Sur.

Günther D. Roth lo define como una irrupción ocasional de aguas superficiales


cálidas, ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa de los territorios
de Perú y Ecuador, debido a inestabilidades en la presión atmosférica localizada
entre las secciones Oriental y Occidental del océano Pacífico cercanas a la línea del
Ecuador. El fenómeno del Niño es el supuesto causante de más de una anomalía
climática en el mundo.5

El nombre de «El Niño» se debe a la asociación de este fenómeno con la


llamada corriente del Niño, anomalía conocida por los pescadores del puerto
de Paita, en el norte de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su
temperatura durante «la época de las fiestas navideñas» y los cardúmenes o bancos
de peces desaparecían de la superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad
era debida a una corriente de aire caliente procedente del golfo de
Guayaquil (Ecuador).

Los primeros registros oficiales del fenómeno fueron reportados por el capitán
peruano Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia periódica de una corriente
marina cálida en las costas de Perú, de aguas normalmente muy frías, que se repite
cada cierto tiempo y ahora se ha comprobado que es cíclica, se repite cada 8 años
con diferente intensidad.

Existen otros acontecimientos interesantes relacionados con los años más intensos
de El Niño. Entre 1789 y 1793, el historiador británico Richard Grove relata que
varios observadores de la época reportaron graves sequías en Asia, Australia,
México y el sur de África, por lo que se sospecha que dicho fenómeno pudo haber
causado la hambruna que precedió a la Revolución francesa. Entre 1791 y 1793 en
México bajó el nivel del lago de Pátzcuaro.

El meteorólogo Jacob Bjerknes postuló en 1969 que El Niño está normalmente


relacionado con la Oscilación del Sur, ya que está presente una relación física entre
la fase de alta presión anómala en el Pacífico occidental, con la fase de
calentamiento poco frecuente del Pacífico oriental, lo que va acompañado con un
debilitamiento de los vientos alisios del este; por lo que la baja presión del Pacífico

Página | 10
occidental se vincula con un enfriamiento del Pacífico oriental (fenómeno de La
Niña), con el fortalecimiento de los vientos del este.

III.3.5.Fenómeno El Niño Costero


"El Niño costero" es un evento climático el cual, independientemente de los
procesos físicos que lo puedan originar, está relacionado a la presencia de aguas
anómalamente cálidas en forma persistente durante varios meses en la región del
Océano Pacífico, principalmente a lo largo de la costa norte del Perú y de Ecuador.
En algunos casos las aguas cálidas pueden extenderse hacia la costa central y sur del
Perú. Este evento puede estar asociado a lluvias muy fuertes durante el verano en las
zonas medias y bajas de la costa norte e inclusive de la costa central, así como a
impactos en el ecosistema marino peruano, de acuerdo a su magnitud y persistencia.

Página | 11
Figura N° 1. Diferencias entre El Niño Global y El Niño Costero

III.3.6.Río Piura

Página | 12
El Río Piura pertenece al sistema hidrográfico de la gran cuenca del Pacífico, el
curso más largo del río principal nace a 3400 msnm. en las inmediaciones del cerro
Paratón, inicialmente toma el nombre de Quebrada de Paratón hasta unirse con la
Quebrada Cashapite, para dar origen a la Quebrada Chalpa, que al unirse con la
Quebrada Overal dan origen al Río Huarmaca; este río mantiene su nombre hasta la
localidad de Serrán; por su margen izquierda recibe el aporte del río Chignia o San
Martín. La unión del Río Huarmaca con el Río Pusmalca y el Río Pata dan origen al
Río Canchaque, que recorre con dirección Nor – Oeste hasta la confluencia con el
Río Bigote. A partir de la unión de los Río Canchaque con el Río Bigote se
denomina Río Piura, que recorre con dirección Nor – Oeste hasta la localidad de
Tambogrande, desde este punto hasta Curumuy recorre en dirección Oeste, para
luego recorrer en dirección Sur – Oeste hasta la localidad de Catacaos, donde se
desvía de su cauce natural en dirección sur hasta la depresión que conforma la
Laguna Ramón de 12 Km2 de espejo de agua, esta laguna se conecta por el lado
norte con la Laguna Ñapique de 8 Km2 de espejo de agua; cuando las dos lagunas
se llenan durante los fenómenos del Niño, el agua rebasa y se dirige hacia el oeste
mediante un cauce natural, el cual conecta con la Laguna Las Salinas de 150 Km2
de espejo de agua, la que se conecta finalmente con el Estuario de Virrilá para
desembocar en el Océano Pacífico.

El Río Piura tiene una longitud aproximada de 280 Km., presentando una pendiente
suave en un tramo de 248 Km. entre la desembocadura y la conexión con el Río
Huarmaca, las pendientes varían de la siguiente manera; Laguna Ramón – Ciudad
de Piura 0.03%, Piura - Tambogrande 0.08%, Tambogrande - Malacasí 0.13%,
Malacasí y confluencia Huarmaca – Chignia 0.35% y el tramo final de 32 Km. tiene
una pendiente promedio de 7.8%.

III.3.6.1. Hidrología

La hidrología de la Cuenca del Río Piura se caracteriza principalmente por la


variabilidad de las precipitaciones en la cuenca, y a la presencia de fenómenos del
Niño, que al producirse grandes precipitaciones en toda la cuenca la hacen
vulnerable.

Los aspectos hidrológicos relacionados con las precipitaciones, hidrometría,


balance hídrico, usos y calidad del agua han sido estudiados por diferentes

Página | 13
instituciones que han desarrollado proyectos para el aprovechamiento de las aguas
de la cuenca; así como, para rehabilitar las obras hidráulicas y el encauzamiento
del Río Piura y otros tributarios de la Cuenca Media y Alta.

En el estudio “Caracterización Climática Cuenca del Río Piura” publicado por


PROCLIM-SENAMHI en Julio de 2,004 en su Anexo 02, nos muestra el
promedio Multianual de las lluvias varía entre 75 a 1,200 mm, mientras que en el
periodo lluvioso de los años Niño de intensidad muy fuerte 1982-1983 y 1997-
1998 en el periodo septiembre 1982 – abril 1983, las lluvias acumularon de 400 a
4,100 mm, observándose los valores mayores alrededor de las localidades
Chulucanas, Yapatera, Cruz Pampa; mientras que en el periodo septiembre 1997 –
abril 1998, las lluvias totalizaron valores entre 1,000 a 3,700 mm, en los
alrededores de las localidades de Santo domingo, Pueblo Nuevo.

Mientras que, en promedio Multianual del mes más lluvioso, marzo está entre 20
– 350 mm, mientras que en un Niño de intensidad muy fuerte 1983 y 1998
cantidades entre 280 a 1,100 mm y 200 a 1,000 mm respectivamente,
presentándose los mayores valores alrededor de las localidades de Chulucanas,
Palo Parado, Sancor, Río Seco y Sol Sol. En un Niño de intensidad fuerte el mes
de marzo 1973 el valor acumulado es de 2 a 400 mm y en un Niño débil marzo
2,003 las lluvias acumularon cantidades entre 0 a 150 mm. Según COLPEX
PROJECT estima que el 80% de las descargas se presentan en el periodo Marzo –
Abril, ofreciendo un régimen anual de 100 MMC en años extremadamente secos y
más de 3,000 MMC en años muy húmedos, con una media aproximada de 1120
MMC/año. Estos caudales extraordinarios que rebasan la capacidad hidráulica del
río Piura han ocasionado los mayores daños a la economía regional. Las descargas
máximas registradas en la Estación Puente Sánchez Cerro/los Ejidos fueron de
3,200 m3/s en 1,983; 4424 m3/s en 1,998 y 3,642 m3/s en 2,002, registrados en
Piura. En la Estación de Ñácara, las máximas avenidas registradas fueron de 1420
m3/s en 1983 y 2831,1 m3/s en 1998 ambas en el mes de marzo. Class-Salzgitter
en el 2 001, determina los valores de caudales de diseño para los diferentes
periodos de retorno para el río Piura, actualmente aceptados.

III.3.6.2. Pluviometría

Página | 14
La medición de descargas del río Piura y sus afluentes se realizan en varios puntos
de control. La información de ubicación de las estaciones hidrológicas se muestra
en el Cuadro Nº 02.

Cuadro N° 1. Descargas Máximas Puntuales Diarias (m^3/s) del Río Piura Estación Puente
Sánchez Cerro/Los Ejidos

Cuadro N° 2. Ubicación De Las Estaciones Hidrológicas en Las Cuencas de Piura

Página | 15
IV. DESARROLLO DEL TEMA

IV.1. Descripción del Desborde 2017

A las 8 de la mañana del 27 de marzo del 2017, el río Piura tenía un caudal de 3,100
m3 /s y a las 10 de mañana se incrementó a 3,430 m 3 /s así como consecuencia de dicho
incremento, se desbordó inicialmente en la ciudad afectando la margen derecha de esta
cuenca en un área de 10,000 metros cuadrados impactando a 7,000 personas lo que
incluye centros comerciales, colegios e instalaciones de salud.

Posteriormente, a las 11 horas, se inundó Catacaos afectando a 20,000 personas. Una


vez iniciada la emergencia, se procedió a la evacuación de personas cuyas viviendas
eran un riesgo para sus vidas. Así, estas acciones empezaron en Piura ciudad, Catacaos,
Nuevo Catacaos, Curacavi y La Arena.

A las 6 de la tarde el nivel descendió de los 3,468 m3/s a los 3,000 m3/s y para la
medianoche se espera que llegue a niveles de seguridad. Cuando esto ocurra, se iniciará
con las acciones de drenaje.

IV.2. Causas del Desbordamiento del Río Piura

Página | 16
1. Una razón del desborde es el mismo fenómeno natural. El Niño Costero es más
corto e intenso y El Niño Global presenta más días de lluvia, pero menos
intensidad. Las fuertes precipitaciones pluviales asociadas al evento Niño
Costero caídas en la región Piura entre los meses de enero y marzo del 2017. en
especial las que se produjeron el día 27 de marzo, causaron variaciones del
caudal (régimen hidrológico) de los ríos en la región; así, en el río Piura se
registraron caudales máximos de 2 300 m 3 /s hasta 3 468 m 3 /s que significó una
crecida que superó la capacidad del río para evacuar el agua excedente,
produciéndose desbordes hacia zonas planas próximas al valle (llanuras
inundables, terrazas bajas y medias).

2. Otra razón es el cauce colmatado. El agua suele traer mucho sedimento. En las
muestras de sedimentos del agua del río se han encontrado siete gramos/ litro.
Para el FEN de 1998 en la zona urbana se erosionó y en la zona del Bajo Piura sí
se sedimentó (colmató). Esta vez el fondo no se ha erosionado, sino más bien se
ha colmatado ligeramente. En 1998, en el puente Cáceres, de la cota 22 metros
sobre el nivel del mar (msnm), el fondo bajó a la cota 16 metros sobre el nivel
del mar. Es decir, se erosionó y allí fue cuando pasaron los 3.900 m³/s. Ahora, en
2017, la cota que estaba más o menos en 20 o 21 msnm, se ha colmatado más o
menos en medio metro.

¿Por qué se ha producido esta sedimentación?

Una razón es porque el agua ha venido con mucha carga de sedimentos. El río
tiene capacidad para una determinada concentración, si viene más, una parte la
dejará en el fondo. ¿Por qué ha habido tanta concentración? Porque venimos
de un año de sequía, y la cuenca del río Piura se encontraba desprotegida.
Carecía de la cobertura vegetal que es muy necesaria.

3. Una primera probable causa del desborde del río Piura es la influencia del Bajo
Piura, debido a los tramos sedimentados naturalmente. La segunda sería que el
río haya venido demasiado cargado de sedimentos y que no los haya podido
transportar todos y haya decantado. Estas podrían ser las dos causas de la
inundación.

4. Los valores de caudales registrados con el evento El Niño Costero 2017 están
lejos de los 4 424 m 3 /s que se registró en el río Piura el 12 de marzo durante el
Página | 17
Niño 1997-1998. Esto nos hace suponer que las inundaciones que afectaron a la
ciudad de Piura en el presente año, deben estar relacionadas a condicionantes
que tengan que ver principalmente con la morfología del cauce del río y la
cantidad de sedimentos que se encuentran dentro del mismo.
independientemente de la cantidad de lluvia y los caudales registrados.

5. También podemos decir que existen factores propios de nuestra zona que
ayudaron a que se de este desastre, los cuales son: Suelo arenoso, Napa freática
alta y zona sísmica.

IV.3. Consecuencias

1. Piura fue totalmente inundada y devastada por el desborde de su río, cuyo caudal


llegó a superar los 3400 metros cúbicos por segundo (m3 /s ). Urbanizaciones,
asentamientos y centros poblados de los distritos de Piura, Castilla y Catacaos
fueron anegados por la crecida del río.

2. Los niveles de precipitaciones altas entre la llanura costera y la cordillera


occidental, trajo como consecuencia el aumento de caudal en los principales ríos
costeros, llegando en ocasiones a duplicar y triplicar el volumen de agua normal.
El incremento en los volúmenes de agua generó que los ríos incrementen sus
caudales y retomen sus antiguos cauces, muchos de los cuales fueron ocupados
por obras civiles (puentes, carreteras, ciudades) y terrenos de cultivos.

IV.3.1. Bajo Piura

 El sector del Bajo Piura que comprende el distrito de Catacaos y sus caseríos
Cura Mori, Pedregal Grande, Pedregal Chico, Chato Chico, Molino, Santa
Rosa, Nuevo Catacaos y Viduque fueron los más afectados por el desborde
del río.

 Los diques de contención que colocó el Gobierno Regional para proteger


esta zona no resistieron el fuerte caudal y el alto nivel del agua mantuvo a los
pobladores, por varias horas, encima de los techos y a la espera de un
helicóptero que pudiera rescatarlos. En Catacaos, el agua llego hasta el 1.80
metro de altura

Página | 18
 Un dique ubicado en la zona de Pedregal, sector del Bajo Piura, en el distrito
de Catacaos, colapsó tras el aumento del caudal del río Piura, este problema
afectó a los pobladores de Pedregal Grande, Pedregal Chico, Molino Azul,
entre otros.

Sector Agricultura

la zona más afectada es el Bajo Piura, en donde cerca de 5,000 hectáreas


se han perdido completamente, siendo el 90% de arroz y un 10% de
algodón.

IV.3.2. Medio Piura


 Horas antes del desborde, la noche del 26 de marzo, los principales puentes
de la ciudad, Cáceres y Sánchez Cerro, cuyas bases están en el río, todavía
controlaban el incremento del caudal. Sin embargo, al día siguiente se desató
la inundación. El río empezó a salirse por una compuerta de la Universidad
Nacional de Piura (UNP), ubicada a metros del río, y más tarde el agua
rebasó el puente Cáceres provocando súbitas inundaciones en las
urbanizaciones de Piura y Castilla.

 Un concurrido centro comercial quedó inundado; las avenidas Andrés


Avelino Cáceres, Guillermo Irazola y Guardia Civil se han convertido en
riachuelos. Todos los puentes de Piura tienen restringido el pase vehicular,
solo por el puente Bolognesi se permite el ingreso de las personas. Los
distritos de Piura y Castilla han quedado casi incomunicados.

 Desborde de río Piura dejó pérdidas por más de 8’500.000 soles en UNP. La
violencia de la naturaleza también causó daños considerables a
la Universidad Nacional de Piura (UNP), ya que fue el primer lugar que
encontró el caudal para iniciar un desastre. Los daños abarcaron Mobiliario,
equipos, material de información.

IV.4. Evaluación de Daños

Página | 19
Cuadro N° 3. Daños Salud y vivienda

Página | 20
Cuadro N° 4. Daños Transportes

Página | 21
Cuadro N° 5. Daños Agricultura

Página | 22
IV.5. Soluciones para el problema
1. Es muy importante, dentro de los componentes de solución, reforestar la cuenca
del río. De lo contrario siempre estaremos con mucha producción de sedimento.

Cobertura Vegetal

El bosque funciona como una esponja que retiene una parte del agua de las
precipitaciones. Ello hace posible que esta discurra lentamente hacia las zonas
más bajas de la cuenca, ya sea sobre la superficie o infiltrándose en la tierra para
aflorar después en los ojos de agua. Por el contrario, cuando el suelo pierde su
cobertura vegetal, el agua de lluvia discurre con mayor facilidad, erosiona la
superficie, destruye la tierra fértil y acelera el proceso de desertificación. Al
mismo tiempo, al eliminarse una barrera natural, el volumen escurrido se
concentra en menor tiempo, lo que aumenta abruptamente los caudales en las
quebradas y en los ríos. Ello eleva la posibilidad de que ocurran deslizamientos,
huaycos e inundaciones.

Las medidas orientadas a restituir y resguardar la cobertura vegetal abarcan más


acciones que plantar árboles y controlar la tala indiscriminada. De hecho, el
concepto de bosque no se limita solo a los árboles. Incluye tres estratos que
interactúan en un equilibrio muchas veces delicado y que deben ser tomados en
cuenta en la planificación:

 Estrato bajo: musgos, hongos y hierbas.

 Estrato medio: arbustos, árboles jóvenes y troncos de los árboles


mayores.

 Estrato alto: las copas de los árboles de mayor tamaño.

Una adecuada gestión de bosques debe contemplar el sembrado de vegetación


nativa, aquella que resulta más adecuada para las condiciones del terreno y de la
humedad. Tanto en las partes altas como en las zonas bajas de la faja ribereña,
estas especies nativas pueden ayudar a regenerar los cauces y a evitar el
desborde de los ríos.

Página | 23
2. Para solucionar el problema de inundación y sedimentación en el Bajo Piura, se
debe hacer el reforzamiento de diques y taludes, eliminando factores de
rugosidad que evite que el nivel del agua no sobrepase la coronación de los
diques.

3. Construcción de Presas de almacenamiento, que podrían ser ubicadas en:


Yapatera (Cota 250 msnm), Charanal (300 msnm), La Gallega (300 msnm),
Corral del Medio (150 msnm), Pusmalca (250 msnm), Huarmaca (Cota 300
msnm).

4. Mejoramiento del drenaje Pluvial de los distritos de Piura y Castilla.

5. Defensas Ribereñas en la Ciudad de Piura.

6. Las estructuras de las líneas de defensa de protección contra las inundaciones


deben consistir en:

 Diques de defensa (malecones) o terraplenes, erigidos para proteger el


terreno situado detrás. Deberá preverse un margen bastante amplio de
altura para el caso de que las condiciones de cimentación sean
deficientes, con el fin de compensar tui exceso de asiento del terraplén.

 Muros de encauzamiento de avenidas. muelles y terraplenes construidos


para proteger los asentamientos humanos.

 Compuertas de seguridad para crecidas y un sistema de canales para que


el agua de la inundación se encause hacia los embalses provisionales.

 Un sistema de canales. pozos y alcantarillado. con su equipo


correspondiente, que influya en el de la capa acuífera subterránea (napa
freática).

 Capacidad de bombeo suficiente para evacuar el agua de drenaje en el


interior del sistema de diques de defensa.

7. Descolmatación y limpieza de las riberas del Río Piura.

V. CONCLUSIONES

Página | 24
1. El niño costero en menos frecuente y muy difícil de determinar a diferencia del
Fenómeno El Niño Global que presenta patrones más frecuentes, además que su
periodo de lluvias es más corto, pero más intenso.

2. Los niveles de precipitaciones altas entre la llanura costera y la cordillera


occidental, trajo como consecuencia el aumento de caudal en los principales ríos
costeros, llegando en ocasiones a duplicar y triplicar el volumen de agua normal.
El incremento en los volúmenes de agua generó que los ríos incrementen sus
caudales y retomen sus antiguos cauces, muchos de los cuales fueron ocupados
por obra civiles (puente, carreteras, ciudades) y terrenos de cultivos.

3. Las fuertes precipitaciones pluviales asociadas al evento Niño Costero caídas en


la región Piura entre los meses de enero y marzo del 2017. en especial las que se
produjeron el día 27 de marzo, causaron variaciones del caudal (régimen
hidrológico) de los ríos en la región; así, en el río Piura se registraron caudales
máximos de 2 300 m 3 /s hasta 3 468 m 3 /s , que significó una crecida que superó
la capacidad del río para evacuar el agua excedente, produciéndose desbordes
hacia zonas planas próximas al valle (llanuras inundables, tem1zas bajas y
medias).

4. Los valores de caudales registrados con el evento El Niño Costero 2017. están
lejos de los 4 424 m 3 /s que se registró en el río Piura el 12 de marzo durante el
Niño 1997-1998. Esto nos hace suponer que las inundaciones que afectaron a la
ciudad de Piura el año pasado, deben estar relacionadas a condicionantes que
tengan que ver principalmente con la morfología del cauce del río y la cantidad
de sedimentos que se encuentran dentro del mismo. independientemente de la
cantidad de lluvia y los caudales registrados.

5. Debemos mirar a los ríos como elementos naturales de los cuales tenemos que
defendernos. La inundación es, pues, un fenómeno de tipo hidráulico, prueba de
ello es que pueden ocurrir inundaciones sin que haya crecidas o un evento
hidrometeorológico extraordinario. Las obras de control y el tratamiento del
problema de las avenidas e inundaciones son parte de la Hidráulica Fluvial.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Página | 25
1. Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar – UDEP - (2017) Propuesta de solución integral para el
control de inundaciones en el Medio y Bajo Piura articulado con el drenaje pluvial
de las ciudades de Piura y Castilla.

2. Comité Interinstitucional Chira – Piura (2007) /Plan de Defensas Ribereñas y


encauzamiento de Ríos

Página | 26

También podría gustarte