Está en la página 1de 1

CORPOSUCRE

Corporación Universitaria Antonio José de Sucre


Facultad: de Ciencias Sociales
Programa: de Derecho
Semestre: VI
Asignatura: Derecho Probatorio II
Docente: Gunkell Romero Gutiérrez
Trabajo: Corresponde al 25% del Segundo corte
Reglas para entrega del trabajo: a) Este trabajo corresponde al 25% del segundo corte. b)
Es en grupo máximo de Tres (3) estudiantes. c) El Trabajo será subido en la plataforma
académica de la Corporación. d) La plataforma se habilitara el día Jueves cuatro (04) de
Junio de 2020 y se deshabilitara el día Lunes (08) de Junio.

Nota: En ningún caso se aceptaran trabajos entregados al docente, por fuera de las
fechas y con grupo de más de tres estudiantes.

Preguntas a Desarrollar en el Trabajo

1) De los Medios Probatorios Vistos desde la finalización del primer corte hasta
ahora identificar en los diferentes Códigos de Procedimientos (Código General del
Proceso, de Procedimiento Penal, de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo y de Procedimiento Laboral) Los artículos que tratan dichos medios.

2) Identificar Como se dan Los medios Probatorios vistos desde la finalización del
primer corte hasta ahora en los diferentes Procedimientos, destacando
Particularidades relevantes en cada uno de ellos y Diferencias y semejanzas.

3) Mencionar por lo menos dos (2) diferencias entre los siguientes Medios
Probatorios.

a) Diferencias entre un TESTIGO TECNICO y un PERITO


b) Diferencias entre el DICTAMEN PERICIAL y PRUEBA DOCUMENTAL
c) Diferencias entre la PRUEBA DE INDICIO Y las PRESUNCIONES LEGALES
d) Diferencias entre el TESTIMONIO Y la PRUEBA DE INFORME
e) Diferencias entre la PRUEBA TESTIMONIAL y la PRUEBA DE Referencia.

También podría gustarte