Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN

UNIDAD 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ACTIVIDAD 3. CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO

TIPOS DE TEXTO TEXTO TEXTO


TEXTO DESCRIPTIVO NARRATIVO TEXTO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO
Relata con palabras la Relata hechos Dar a conocer los diversos Pretende convencer al lector
PROPÓSITO imagen de un objeto, desarrollados en algún aspectos de un tema, de para que acepte lo que
personas o animales,
señalando sus afirmamos, defendiendo las
características, rasgos, ideas, con ejemplos,
formas, partes, tiempo y lugar manera clara, objetiva y analogías, argumentos de
funcionamiento. determinado. sólida. autoridad.

 TIPOS  Información
Objetivo y subjetivo. Histórico y ficticio. especiliazada.  Deductivo e inductivo.

* Presentación, * Introducción  * Exposición.


* Presentación * Nudo * Desarrollo * Demostración.
 ESTRUCTURA * Orden detallado. *Desenlace * Conclusión * Conclusión.
* Libros.
* Artículos.
* Cuentos. * Científicos.
* Leyendas. * Monografías.
* Fabulas. * Ensayos.
* Instructivo * Reportaje. * Escritos académicos. * Exposición de tesis,
 EJEMPLO * Catalogo. * Novelas. * Noticia. * Debate, critica de prensa.
¿En que consiste? ¿Cuáles
 RESPONDE A ¿Qué pasa? son los fundamentos?
PREGUNTAS ¿Qué es? ¿Como es? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Cómo se aplica? ¿Que pienso? ¿Qué te parece?

ELEMENTOS QUE * Observación directa. * Argumento. * Ideas * Premisas


UTILIZA * Observación indirecta * Personaje. * Aseveraciones * Conclusión.
  * Selección. * Espacio. * Experiencias.  

2
* Presentación.   * Ilustraciones  
* Referencia a textos u
    autores  

CONCLUSIÒN:

Se puede concluir que la comunicación escrita cada vez, es más utilizada por todas las personas haciendo más fácil comunicarnos; todos
los tipos de textos se pueden parecer; siempre tendrán características peculiares que marquen la diferencia entre uno y otro.

Un claro ejemplo de comunicación escrita en el trabajo o la escuela es la forma que utilizamos el correo electrónico, proporcionándonos
un registro de la información que se dio a conocer.

3
Ya analizando los cuatro tipos de textos, como es: descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo.

Me identifico más con el tipo expositivo; debido a que lo utilizo casi todos los días en el ámbito laboral, al momento de enviar las
capacitaciones para el personal, siempre abordo diferentes temas, desglosando todas sus partes con la finalidad que las personas que lo
lean lo entiendan de forma “clara, objetiva y sólida”, con el objetivo que el lector comprenda en su totalidad el mensaje.

Aunque también es ciertos muchos de los escritos que envío no llegan a transmitir el mensaje deseado, ahora el hecho de conocer los
diferentes tipos de texto me servirá para dar una mejor organización y coherencia en la estructura.

“ En la práctica, estos moldes se mezclan o se combinan, pero uno de ellos predomina”

Niño, V. M.. (2014). Expansión de la idea temática de un párrafo informativo. En Escribir a su alcance(46 a 51). Bogotá : : Ecoe Ediciones.

También podría gustarte