Está en la página 1de 46

r:

Rosset, Clément
La filosofía irágica - 1ª ed. - Buenos Aires, Ei cuenco de plata, 2010.
176 pgs. - 21x14 cm. - (teoría y ensayo)

Título original: La philosophie tragique


Traducción: Ariel Dilon
Cléinent Rosset
ISBN: 978-987-1772-01-8

l. Filosofía l. Dilon, Ariel, trad. II. Título


CDD 194

© 2003. Presses Universitaires de France.


© 2010. El cuenco de plata

El cuenco de plata S.R.L.


Director: Edgardo Russo
Diseño y producción: Pablo Hemández
Av. Rivadavia 1559 3º A (1033) Buenos Aires
www.elcuencodeplata.com.ar
info@elcuencodeplata.com.ar
Traducción de Ariel Dilon

Cet ouvrage, publié dans le cadre du Programme d'Aide a la Publication Victoria


Ocampo, bénéficie du soutien du Ministere des Affaires Etrangeres et du Service
Culture! de l'Ambassade de France en Argentine.

Esta obra, beneficiada con la ayuda del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia
y del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina, se edita en el
marco del programa de ayuda a la publicación Victoria Ocampo.

Hecho el depósito que indica la ley 11. 723.


Impreso en octubre de 2010.

el cuenco de plata

Prohibida la reproducción parcial o total de este libro sin la autorización previa del autor y/o editor. teoría y ensayo
I

¿QUÉ ES LO TRÁGICO?

.Antes de responder a esta pregunta inicial, se impone una


precaución preliminar: no apunto a proponer aquí una interpre-
tación de lo Trágico. Solamente deseo hacer su descripción, y la
idea de una interpretación compromete toda posibilidad de des-
cripción. Se puede afirmar incluso que el rechazo de toda inter-
pretación es tanto más indispensable en nuestro asunto, por cuan-
to constituye el alma misma del sentimiento trágico -y que po-
dríamos proponer, como primera definición de lo Trágico, la re-
velación de un súbito rechazo de toda idea de interpretación. No
es que uno deba prohibirse reflexionar después sobre la significa-
ción de lo Trágico, pero primero hay que conocer aquello sobre
lo cual vamos a cernir nuestra reflexión. Al comienzo, pues, nada
de interpretar. Comencemos entonces por el más humilde e in-
mediato de los análisis: ¿qué nos revela el mero análisis psicoló-
gico de lo Trágico?
La primera verdad que nos enseña el análisis psicológico es
que no hay situaciones trágicas, que la idea de lo trágico reposa
íntegramente en una relación entre dos situaciones, que ella es la
representación ulterior del pasaje de un estado a otro, y que, en
consecuencia, se puede hablar de mecanismo trágico, no de si-
tuación trágica. Pero, estemos atentos: para que nuestra defini-
ción sea completa, hay que precisar que lo trágico no aparece
sino cuando nos representamos -retrospectivamente- el meca-
nismo trágico, y no cuando lo vivimos; y, si ocurre que uno sien-
ta lo trágico en el momento mismo en que se pone en juego,

17
LA FILOSOFÍA TRÁGICA ¿QUÉ ES LO TR.AGICO?

entonces es que uno anticipa lo trágico, que uno se lo representa muerte. De hecho, yo soy el único que ha captado lo trágico de
ya como consu...mado, como pasado: uno presiente, podría decir- la muerte, no porque el albañil se haya estrellado a mis pies, sino
se, el mecanismo antes de que se haya puesto en juego, uno prevé porque yo lo vi, en el espacio de un segundo, vivo, morir, y muer-
la manera exacta en que el resorte trágico va a jugar cuando en to; porque lo trágico se me presentó como mecanismo, no como
realidad no hace más que detonarse. De modo que hay dos ideas situación, y, lo repito, la idea de una situación trágica, si se da a
esenciales y complementarias en el sentimiento trágico: la idea la palabra trágico su sentido más fuerte, me parece una contra-
del movimiento y la idea de la súbita inmovilidad fundidas en dicción en los términos. Lo trágico, no es ese cadáver que se
una única intuición -horribile sentitu-; la idea de un mecanismo llevan, es la idea de que ese montón de carne sanguinolenta es el
fijado, que puede representarse, se podría decir, en un cuadro, sin mismo que aquel que ha caído hace un instante, que acaba de
tener en cuenta el tiempo, pues se trata de un esquema trágico dar un paso en falso; es la idea del pasaje entre el estado vivo y el
que, cuando entra en acción, usurpa de alguna manera el tiem- estado muerto, que yo me represento ahora, cuando él está muer-
po, se sirve del tiempo, actúa como si él fuera el tiempo: y es to, cuando la ambulancia ya se lo ha llevado: "la representación
solamente cuando el mecanismo trágico ha acabado su obra que ulterior de un estado en otro", el mecanismo trágico.
uno advierte que no se trataba del tiempo, sino de lo trágico Abro aquí un paréntesis para echar luz sobre un elemento
disfrazado, que se había revestido de los atavíos del tiempo para trágico suplementario, ligado a las circunstancias particulares en
mejor engañamos. las cuales he sido espectador de un mecanismo trágico: éste se me
Lo trágico, en primer lugar, es la idea de inmovilidad intro- presentó con una pureza total porque yo no conocía a ese hom-
ducida en la idea del tiempo, o sea una degradación de la idea bre que trabajaba en lo alto de su andamio, porque lo conocí en
del tiempo: en lugar del tiempo móvil al que estamos acostum- el momento mismo de su muerte. Se objetará que su mujer, sus
brados, nos encontramos de pronto en el tiempo trágico, un tiem- hijos, sus padres, sus amigos, sienten mucho más profundamen-
po inmóvil. Pero antes de proseguir nuestro estudio psicológico, te lo trágico de su muerte; pero yo creo precisamente lo contra-
apelemos a una ilustración, a fi11 de precisar nuestras primeras rio._ Sin duda_, c:;n el plano de la afectividad, ellos pueden sufrir
definiciones. infinitamente más que yo que, por lo demás, en ese plano, no
Examinemos, por ejemplo, el caso de una muerte accidental: sufro en absoluto. Y además, yo no digo que sufro más que
yo voy paseando por la calle, al pie de un edificio en construc- ellos: digo que siento el mecanismo de la muerte de manera más
ción; un albañil da un paso en falso encima de su andamio, cae pura, y por consiguiente más trágica. En efecto, llego a represen-
desde 20 metros a mis pies y se mata. La náusea me sube a la tarme más la significación de este mecanismo trágico que desem-
garganta, pero, mientras se llevan el cuerpo en una camilla y boca en la muerte, porque yo sé mejor que ellos lo que es la
contemplo el charco de sangre sobre el cual esparcen arena, me muerte de su amigo -porque, para mí, está completamente muer-
doy cuenta de que me he sumergido en un horror intelectual y to: para ellos, existirá por largo tiempo a través del recuerdo
no bajo el golpe de una conmoción psicológica. En efecto, no antes de apagarse poco a poco, y no será hasta que todo recuer-
me encuentro solamente en presencia de un espectáculo trágico, do haya desaparecido que estará, por fin, verdaderamente muer-
no soy el testigo de una "situación", como lo sería el paseante to. Pero esta intuición de la muerte, la tengo inmediatamente,
que desemboca en una calle adyacente algunos instantes después yo que no lo conocía, y que he tenido el privilegio de conocerlo
del accidente y que, en presencia de un cadáver, cree descubrir la tan sólo en el momento de su pasaje a la muerte: para expresarme

18 19
.Liíl

¿QUÉ ES LO TRAGrco?
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

de una manera menos explícita, diré que lo conocí en vida el tenido esta revelación intuitiva y horrible de que eran el mismo,
tiempo que me era necesario para conocerlo en vida (condición el hombre vivo y el hombre muerto; ¿y quién no advierte que la
indispensable de la aprehensión del mecanismo trágico por el inmensa mayoría de los seres humanos se hallan en este caso?
espíritu), pero que ese tiempo fue suficientemente corto para que ¡Cuánto preferiríamos que todos aquellos que creen conocer con-
pudiera conocerlo verdaderamente muerto, porque yo no sé nada fiesen de buena gana, a ejemplo de Epicuro, que conocen a mu-
de él y algunas personas todavía saben algo de él. Yo, solamente chos vivos y a muchos muertos, pero que ignoran lo que es la
sé que está muerto: y si alguien sabe otra cosa, no sabe verdade- muerte, que niegan que ella sea! Pero si dicen que saben lo que es
ramente que él está muerto. Yo vi la emboscada trágica, la trans- la muert~, que han visto morir a sus padres, que ellos mismos se
formación de un vivo en un muerto; ésa es mi superioridad sobre saben mortalmente enfermos ... ¿qué importa, si ignoran que no
aquellos que han llegado después del accidente: ellos sólo han hay un foso entre ellos y la muerte, que deben pasar por la muer-
visto a la víctima trágica. Pero, por otra parte, respecto de esa te vivos, que en el momento en que "llegue la muerte", com?
víctima trágica que contemplan esos desconocidos congregados ellos dicen, se apoderará no de un cadáver, sino de un ser vi-
alrededor del cadáver que ya se están llevando, yo con ellos com- viente?
parto el privilegio de conocerla en tanto que víctima, contra aque- Separar la vida de la muerte, hacer una diferencia, casi podría
llos que conocían a este hombre y para quienes, por consiguien- decirse, entre la vida y la muerte, equivale a negar la idea de la
te, él seguirá siendo siempre un ex vivo, no un muerto. Aquellos muerte: al menos aquello que hay de trágico en la idea de la
que no ven diferencia entre estas dos ideas, y sé que son los más muerte. Lo que nosotros entendemos por esta separación consis-
numerosos, aún no saben, tal vez no sabrán nunca, lo que es la te en ver la muerte exclusivamente con los colores de la vida ...
muerte. Pienso, en efecto, que casi siempre se ve la muerte a tra- Esta visión "optimista", si me atrevo a des=irlo así, es la de los
vés de uno u otro de los dos estados opuestos cuya tensión cons- parientes de la víctima, para quienes la idea del cadáver_que l~s
tituye precisamente la muerte: el vivo y el muerto; y que, lamen- entregan no se superpondrá jamás a la idea del companero vi-
tablemente (o afortunadamente, en todo caso "trágicamente"), viente que han conocido, y también la de los transeúntes que no
estos dos estados sori tan incompatibles que uno no puede repre- contemplan más que un cadáver, que ven la muerte sólo con los
sentarse el pasaje de uno al otro y que, por consiguiente, se los colores de la muerte. La idea de la identidad del vivo y del muer-
puede disociar de modo radical y llegar a negar sencillamente to, idea trágica si las ha y, les sigue siendo extraña. .
que la muerte sea ... Rindamos homenaje, al pasar, a la honesti- Pero prosigamos nuestra investigación psicológica: descubri-
dad intelectual de Epicuro, quien, después de haber establecido mos que la visión del mecanismo trágico no nos causa ho_rror
que el estado viviente era una cosa y el estado muerto otra, no sino por el hecho de que nos lo representarnos como una entidad
vacila en concluir que la muerte no concierne al hombre, que la fijada, fuera del tiempo; que a nuestra definición de mecanismo,
muerte no es. Esto es algo que está muy lejos de ser ridículo, es hay que añadir la de rigidez; que, para comprend~r nuestr~ con-
más bien una prueba formal de que avanzamos: hagamos abs- moción frente a esta muerte accidental, hay que mtroducir una
tracción de las relaciones entre el vivo y el muerto, neguemos que idea de inmovilidad dentro de nuestra representación móvil del
sean, y la muerte no es. ¡Pero -se dirá- hay que estar loco para tiempo. Tenernos la impresión de vérnoslas, en lo trágico, con un
negar que la muerte concierna al hombre! Loco no, ciertamente: tiempo que difiere esencialmente del tiem~o ordi~ari~ ~he_::ios
sólo es preciso no haber visto el mecanismo trágico, no haber hablado del tiempo trágico como de un tiempo mmovil. Esto

21
20
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
¿QUÉ ES LO TRÁGICO?

equivale a decir que en el tiempo trágico hay "espontaneidad" de que no sospecharas ... Y ahora tu amigo está muerto, estás en
entre dos principios incompatibles: el tiempo movedizo, tal como mi poder. Ya no puedes contar con el tiempo, pues el tiempo está
lo concebimos, y por otra parte este esquema trágico, absoluta- muerto, yo lo maté".
mente intemporal, que encontramos aplicado, incorporado al Examinemos ahora este tiempo trágico tal como ha suplan-
tiempo, de una manera misteriosa e incomprensible. En lugar tado a nuestro tiempo ordinario y veamos cuáles son sus caracte-
del tiempo "libre", la libre sucesión de los instantes, he aquí que rísticas. Ya lo hemos visto, este tiempo difiere del otro por su
descubrimos un tiempo rígido, necesario: un tiempo "determi- rigidez, su fijeza: no es que no se mueva, sino que sus movimien-
nado", en el sentido más fuerte del término. Tan determinado tos son automáticos y determinados de antemano por el esque-
que ya no podemos concebirlo como móvil y, en consecuencia, ma trágico; se trata del despliegue de un resorte que se apodera
como tiempo. En efecto, nos representamos de manera simultá- del espacio y del tiempo necesarios para su propio despliegue.
nea aquello que en nuestro espíritu no podemos dejar de diso- Veremos que a ese tiempo rígido, hay que añadir una caracterís-
ciar: por una parte, los instantes que corrieron mientras ei alba- tica esencial si queremos representarnos el tiempo trágico en toda
ñil trabajaba, resbalaba, caía, moría; por otra, nuestra represen- su complejidad: quiero decir que el sentido de ese tiempo es el
tación intelectual del esquema de la muerte, la descripción de la inverso del sentido del nuestro, que el resorte trágico se despliega
trampa de la muerte tal como la abrazamos en el espíritu, no en en el sentido contrario al del tie~po. En el caso de nuestro obre-
el tiempo: "Para morir; cuando se trabaja en un andamio situa- ro, el punto de partida de lo trágico es la ambulancia que se lo
d~ a 20 metros por encima del suelo, hay que dar un paso en lleva, muerto; el punto de llegada es el paso en falso en lo alto
falso, perder el equilibrio; el centro de gravedad debe abandonar del andamio ... Cuando entramos en el tiempo trágico, comen-
el polígono de sustentación, etc.". Aquí la idea de la muerte, y zamos por el final, estamos en el punto culminante de lo trágico,
allá el tiempo de la muerte; la reunión simultánea de los dos en el punto de máxima distensión de su resorte: en el momento
constituye el tiempo trágico: el tiempo, tal como nos lo repre- en que nos alcanza, lo trágico ha terminado, mientras que noso-
sentamos después del accidente, no es un tiempo como los otros, tros, que recorremos el itinerario trágico en sentido ·inverso para
no es el tiempo. No es sino posteriormente que descubrimos que llegar a su punto de partida, la muerte, tenemos la ilusión de ir
ése no era el tiempo, porque la idea de mecanismo intelectual hacia el porvenir, la ilusión de que estamos en el tiempo, cuando
-intemporal- que se desarrolló durante el tiempo, ha tomado, en realidad nos hundimos en el pasado del tiempo trágico. En-
sin que nosotros lo advirtiéramos, el lugar del tiempo: ¡el mons- tramos en lo trágico cuando ya ha terminado su obra: de modo
truo trágico se ha devorado al tiempo adaptándose a su contor- que no podemos luchar contra ello, estamos atrapados en la tram-
no! En ese momento, el horror nos hiela de espanto, sobre todo pa sin apelación, porque ya ha ganado, puesto que su objetivo
si tomamos conciencia de la muerte del tiempo en el momento ha sido alcanzado, puesto que ya no es. Somos, a partir de ese
mismo en que el mecanismo trágico lo ha devorado y se desplie- momento, como espectadores inmóviles ante los cuales desfilan
ga en su lugar -en el lugar. que habría ocupado el tiempo. Nos las imágenes de un film invertido: y cuando hemos alcanzado el
parece oír entonces la risa sardónica del enemigo que poco a comienzo o más bien cuando el comienzo nos ha alcanzado,
poco se devela:" ¿Verdad que te he engañado bien? ¿No es cierto '
entonces nosotros hemos terminado; pero el film, por su parte,
que me disfracé muy bien para devorarte? Me revestí de las for- había terminado en el momento mismo en que nosotros entra-
mas y los hábitos de tu amigo más íntimo, el más conocido, a fin mos en la sala, en el momento en que leímos la palabra "Fin".

22
23
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
¿QUÉ ES LO TRÁGICO?

A esa palabra, no supimos descifrarla, porque vimos que la suce-


dían imágenes, sin advertir que esas imágenes precedían a lapa- pr eten_ de·, el resorte tráo-ico
º expuesto al .principio
., no debe
, _
desplegarse inexorablemente hasta su culmrnac10n, que sera_ el
labra fin, y que de hecho nos hundíamos inexorablemente e;¡ el
final de la pieza: ya lo vimos, lo que ocurre es todo lo contrario.
pasado trágico. Comenzamos por el desarrollo total del resorte
Al comien~o, tomamos conciencia del resorte trágico en el mo-
trágico: a medida que retrocedamos, que tengamos la ilusión de
mento en que ha terminado de desplegarse, y al final de la pieza
avanzar, eliminaremos uno tras otro todos los desarrollos tráo-i-
captaremos el momento en que se desencadenó_. Al comienzo,
cos para desembocar finalmente en lo puramente dado de ºlo
sabemos el final; al final, comprendemos el comienzo.
trágico que ha detonado todo el mecanismo, el punto de partida
de lo trágico. Para representarnos claramente lo que es el tiempo trágico,
pensemos nuevamente en Edi~o 1~ey: el tiempo trági~o comienz~
¿Se ve ahora por qué podemos decir que el tiempo trágico
allí en el momento en que el sirviente le revela a Ed1po su naci-
procede en sentido inverso al verdadero tiempo? Tomemos el
miento y termina en el momento en que Tebas se ve sumergida
ejemplo de una tragedia clásica: el tiempo verd~dero es el orden
por entero en los males de la_reste, en,, e~ moment~ en que_~~e alza
cronológico de los acontecimientos de la tragedia, el tiempo trá-
el telón. El héroe aborda el tiempo tragico al reves: en su uempo
gico es el orden lógico de los acontecimientos trágicos, y este
ilusorio, es la situación desastrosa de Tebas lo que lo lleva a in~e­
orden es el inverso al primero. El caso es particularmente caracte-
rrogarse sobre las causas de esta situación y a emprender esa m~
rístico en una pieza que para mí sigue siendo el tipo, el modelo
vestigación que lo llevará a su perdición, mientras que, para el
mismo de la tragedia: Edipo rey. Parece ser que el ~rden trágico
es inverso al orden de la pieza. El origen de la tragedia se descu-
:1
tiempo trágico, esa peste de Tebas no es_ sino ~nteúltim~ esla-
bón del engranaje, destinado a conducir al ultimo eslabon, es
bre al final de la pieza: el hecho de que el viejo sirviente salva al
decir al punto final: el pavor de Edipo. Desde el ~omento en
hijo de Layo. Al comienzo, estamos en el punto máximo del
que Edipo es alcanzado, desde que se lo pone al cornent,,e ~e ~sa
desarrollo trágico: la peste que estraga al país. Todo el trámite de
peste y de la necesidad de una investigació~, el resor~e _trag~co _h_a
la pieza no hace otra cosa que retomar de~de elfinal al principio:
terminado de desplegarse. Como se ve, el tiempo tragico s1gmfi-
uno se enterará de muchas cosas nuevas, pero no habrá nada
ca para nosotros una inversión del tiempo, ~ara nosotros que
nuevo, no hacemos más que regresar de manera lenta pero segu-
somos los espectadores y que, en consecuencia, podemos apre-
ra a un pasado determinado, inmodificable. Al alzarse el telón,
ciar los dos tiempos y su mutua tensión, que constituye la esen-
d drama está consumado, no hay sitio sino para personajes
cia misma de la tragedia. .
dramáticos que creen poder actuar sobre el drama, ese que crea
Ahora que nuestra comprensión del tiempo trágico se ha cla-
precisamente sus caracteres trágicos, su ilusión de porvenir, de
rificado -tiempo inmóvil con respecto al tiempo real, porque lo
tiempo, cuando en realidad están en el pasado y se hunden más
y más en él. elimina al apoderarse de él, y tiempo a la vez retrógrado, tal
como el tiempo de la idea de mecanismo, de pasaje ~e un estad,,º
Uno capta cuál debe ser la excelencia de la exposición clásica
a otro-, podemos concluir nuestro análisis psicológico de lo t~a­
de la tragedia: dar, en el grado más alto posible, la impresión de
gico y afirmar que_ lo trágico es la representación d_e un mec,,a~1s­
final, la impresión de que el telón ha vuelto a cerrarse definitiva-
mente sobre la tragedia, ¡que la pieza está terminada! Pero no mo que se desarrolla en un tiempo inverso, en el tiempo tr~g~c_o
tal como lo hemos definido. Podemos extender nuestro anahsis
está terminada solamente en potencia, como con frecuencia se
a todos los fenómenos trágicos: análisis que se verificará en todos

24
25
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
¿QUÉ ES LO TRÁGICO?

los dominios. Estos últimos pueden reducirse a tres: el fracaso de Edipo rey, es excepcional por el hecho de ser una traducción
la afectividad, el descubrimiento de la ruindad inherente a la
extraordinariamente pura y fiel, abstracta casi podríamos de-
condición humana -el "no-valor" del hombre-, y el descubri- cir, del mecanismo trágico. En la mayor parte de las grandes
miento de la muerte, lo que algunos denomina....r1 poéticamente obras, hay que encontrar el esquema trágico abstracto en la
con el nombre de ''absurdo". Pasaremos de largo este último complejidad aparente del relato. Aparentemente, en Un amor
punto que ya hemos abordado en los análisis precedentes, e indi-
de Swann, vamos del relato de un amor al relato de los celos, y
caremos rápidamente lo bien fundado de nuestro análisis, en lo finalmente a la revelación de un fracaso fundamental de la afec-
que concierne a los dos primeros dominios que hemos dejado
inexplorados. tividad: ¿pero quién no advierte que la marcha trágica del libro
es exactamente inversa? Desde las primeras palabras: 'cPara for-
Lo que entiendo por "fracaso de la afectividad" es el descu- mar parte del 'pequeño núcleo', del 'grupito', del 'pequeño clan'
brimiento -más allá de los sufrimientos del amor y de los ce-
de los Verdurin, bastaba una condición necesaria: había que
los- de la soledad fundamental e insuperable del ser humano;
adherirse tácitamente a un Credo ... ", ya sabemos que se termi-
por la ''ruindad" humana, el descubrimiento de su incapaci-
nó, que el héróe jamás será parte del clan de los Verdurin, ni
dad irremediable para hacer frente a un estado de cosas trágico, será jamás amado por aquella cuyo nombre todavía no sabe-
de la necesidad absoluta que lo entrega a un automatis1no trá-
mos, y estará siempre espantosamente solo. Al final del relato,
gico: tanto el automatismo que lleva al avaro a ser avaro, como
sabemos el porqué de esta situación trágica expuesta en el co-
el automatismo universal de los hombres empujados a la muer-
mienzo: el amor es imposible. He allí el comienzo de lo trágico,
te. Quien no ha visto a un hombre atrapado en la trampa de ia
cuyo resultado está contenido íntegramente en las primeras frases
muerte y, ya fuera el más noble o el más inteligente de-los hu-
del libro. El verdadero comienzo, el comienzo trágico:, es aquel
manos, debatirse, llorar; rebajarse al rango del animal más in-
del que sólo nos persuadimos al final: de hecho, en Un amor de
noble, no conoce lo trágico de la ruindad humana, no sabe lo
Swann, como en toda la obra de Proust, el tiempo trágico co-
que es lo tnigicq, puesjgnora que en ei momento supremo, el
hombre se niega. mienza por el fracaso fundamental de la afectividad, y a conti-
nuación a través del análisis de los celos, iremos hacia la des-
Apelaré a Proust para la esfera afectiva, y a Balzac para la '
cripción de un amor posible, del que inmediatamente se ha de
~sfera de la ruindad: pues estos dos creadores sintieron profun- saber que no lo es, culminación de lo trágico y a la vez excelen-
damente, cada uno en su propio dominio, lo infinitamente trá-
cia de la exposición.
gico inherente a la derrota fundamental de la afectividad huma-
Lo mismo sucede en..Balzac: el 8squema cronológico de sus
na, el primero, y la derrota fundamental del valor humano, el
segundo. libros va de la descripción de una ruindad a la afirmación de la
ruindad humana; el esquema trágico comienza por esta verdad
A primera vista, la representación de un mecanismo intro-
que descubrimos al final, el hombre es ruin, para desembocar
ducido en un tiempo invertido no aparece en los análisis de
en la descripción de los estragos de esa ruindad original; y a
Proust y de Balzac, pero eso se debe solamente a que se encuen-
medida que -esos estragos se van precisando, nos aproximamos
tra allí más ~scondida. Hay que estar atentos al hecho de que,
no al punto culminante de esos estragos, sino por el contrario a
hasta aquí, hemos definido lo trágico in abstracto, y que el
la simple fuente que fos ha provocado. Es por eso que digo
ejemplo literario que hemos elegido para ilustrar nuestra tesis,
que, para un espíritu trágico, leer los libros de Proust o de Balzac,

26
27
J ••L.ül

¿QUÉ ES LO TRÁGICO?
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

o de cualquier otro gran escritor trágico, consiste en ir desde el No puedo expresar mejor mi concepción que diciendo que
futuro hasta el pasado, de la consecuencia trágica a la fuente interrogarse sobre lo trágico es negar lo trágico, que es aquello
trágica. sobre lo cual uno no puede interrogarse, la única pregunta que al
¿Qué se puede concluir de nuestro análisis psicológico? ¿Cuál hombre le es imposible formular.
es la resonancia moral de lo trágico? ¿Qué significa este fenóme- Nuestro lenguaje difiere esencialmente del lenguaje cristiano:
no para nuestra representación de los valores? el cristianismo afirma que el hombre no debe interrogarse sobre
Antes de afirmar que los pone a todos en cuestión, lirrütémo- el mal, cierto, pero porque debe creer, porque el cristianismo tie-
nos a constatar, por el momento, que es el único fenómeno hu- ne a su disposición una interpretación metafísica de lo trágico; y,
mano que se resiste absolutamente a toda interpretación de va- puesto qu~ es misteriosa y milagrosa, puesto que hace falta fe
lor. Podemos incluso afirmar que se define de ese modo, que el oara aceptarla, no podemos por menos que considerarla como
hallarse en presencia del fenómeno trágico se reconoce en la inca- ~na interpretación, y por consiguiente como una negación de lo
pacidad repentina en la que uno se descubre de dar cuenta del trágico: el cristianismo prohíbe al hombre plantearse preguntas,
valor de lo trágico y de emitir un diagnóstico; y es por eso que ¡pero es porque ya tiene preparada una respuesta, u~a respuesta
desconfiamos de aquellos que emiten un diagnóstico demasiado que espera verle aceptar! ¿Cuál es esta respuesta? Simplemente
rápido, tan rápido que se olvidan, al analizarlo, de definir el mal una negación de lo trágico, porque ella lo justifica por el pecado;
que analizan. sí, es difícil admitir que, por vía del pecado original, seamos res-
Quiero precisar aquí que no fantaseo en absoluto con dar ponsables del mal, de lo trágico inherente~ ~l mundo _Y a r:-uestra
una interpretación nueva de lo trágico, que todos los análisis que existencia; pero finalmente, una vez adrn1t1do ese m1steno, ¿no
van a seguir están destinados a esclarecer la significación que parece evidente que el demonio trágico ha sido exorcizado, po~­
para nosotros tiene este fenómeno refractario a toda idea de in- que ya no es, por fin, ese demonio rebelde a toda posibilidad de
terpretación, y no a interpretar en lo más mínimo, lo cual equi- interpretación humana? Lo trágico justificado, lo trágico inter-
valdría a negar nuestra definición fundamental y a menoscabar pretado, ¿no se advierte que ya no es lo trágico~ Y tal negaci?n es
nuestra concepción de lo trágico. tanto más grave cuanto, la mayor parte del tiempo, esta mter-
Para nosotros, lo trágico es y será siempre lo sorprendente por pretación cristiana de lo trágico sobreviene demasiado temprano
.definición; toda tentativa de alcanzar el misterio intentando ex- en la vida del hombre. ¡Cuando aún es un niño, se lo ahoga con
plicarlo constituye para nosotros la más grave de las blasfemias una respuesta a un problema que todavía no es capaz de plan-
morales -ya veremos, ay, que tal tentativa es la definición misma tear! ¡Se le impone una interpretación cuan~o ni siquiera sabe
de lo que generalmente se llama la moral. Podemos preguntar- todavía lo que hay que interpretar,-a~o de lo que se trata! Tal
nos cómo debemos reaccionar frente a lo sorprendente por defi- es la gravedad del diagnóstico anticipado, un diagnóstico del
nición, pero siempre nos prohibiremos buscar el porqué, la cla- que puede temerse que sólo sea válido para aquellos que no es-
ve, la explicación, por miedo a suprimir la noción misma de lo tán enfermos.
trágico al intentar explicarla. Consideramos lo trágico como un Pero veremos que, si la resistencia a la interpretación es la
misterio que uno no puede más que constatar. Nuestra interro- resonancia moral de lo trágico, la negación de esta idea de que
gación recaerá sobre el hombre trágico, sobre el hombre frente a hay que rechazar toda interpretación trágica es la definición mis-
lo trágico, no sobre lo trágico. ma de todas las ideas morales ...

28 29
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
¿QUÉ ES LO TRÁGICO?

Por el contario, seguir afirmando que lo trágico es lo que está sobre la fosa, considerando a su semejante que yace in.animado,
más allá de toda interpretación posible, tal es e1 signo por el que antes de volver a arrojar sobre él la tierra que han levantado!
se reconoce a los hombres trágicos. Es en este sentido, con esa Intentan, en vano, comprender, ¿Hay que inventar una idea para
única condición, que podemos convenir que la idea de lo trágico comprender esta nueva enfermedad que torna a los hombres in-
esté ligada a la idea de la "caída", en el sentido cristiano del móviles, fríos e insensibles? ¿Los vuelve así para siempre? En ese
término: rechazamos toda interpretación de la caída, pero ha- caso, efectivamente habría que inventar una nueva idea ...
blamos de la caída porque descubrimos lo sorprendente por de- Quien no es capaz de reinventar la muerte, quien no tiene
finición que propone la anulación de todos los valores que, ante ella el sentimiento de una extraordinaria novedad, quien
sin darnos cuenta, habíamos establecido prematuramente. Des- no puede asombrarse como se asombran aquellos que han cava-
pués del descubrimiento de lo trágico, todos los valores han de do y que contemplan la primera tumba, ése nunca sabrá lo que
ser reconsiderados. Tal como los concebíamos, no sobreviven. es lo trágico, lo sorprendente por naturaleza. El hombre trágico
Llamamos "caída" a esa muerte de los juicios de valor en los que se asombra en el grado más alto, y no puede jamás dejar de
envolvíamos cálidamente nuestra existencia: no, el amor huma- asombrarse: para él, los fenómenos trágicos que gobiernan los
no no es; la grandeza humana no es; la vida -entendiendo la mecanismos trágicos tal como los hemos definido, es decir los
vida como no"podemos dejar de imaginarla cuando somos feli- tres "no" fundamentales, al amor, a la grandeza y a la vida,
ces, la vida siempre existente y siempre joven- no es. El hombre conservan eternamente su primera frescura, su juventud siempre
trágico se descubre de pronto sin amor, sin grandeza y sin vida: renovada. El tiempo no los cambia en nada: el hombre trágico
ésa es la situación de la que nunca podrá dar una interpretación, siempre olvidará acostumbrarse para poder sufrir mejor y recu-
ante la cual tendrá perpetuamente el asombro, la sorpresa del perar siempre, frente a un fenómeno que ya conoce por haberse
niño al que, por primera vez, se le ha negado un juguete. Si su chocado contra él, la misma sorpresa fundamental. Lo trágico
estupefacción cesa, es que ya no es trágico. no se aprende, porque uno no puede conseguir aprender a .asom-
Para iluminar esta situación del- hombre trágico, el hombre brarse. :Mañana, -nos asombraremos de nuestro fracaso tanto
ante lo sorprendente por definición, me gustaría recurrir a un como ayer, porque nos parecerá descubrirlo incesantemente, por-
mito: el mito de la primera tumba. que lo sorprendente por naturaleza es tal que la costumbre no
. , Imagínese un poblado primitivo, en los tiempos de la apari- atenuará jamás el filo de lo trágico. La sorpresa está más allá de
c10n del hombre, que se ha organizado por primera vez como toda posibilidad de envejecimiento.
sociedad: entre ellos, aún no hay ningún hombre que haya "muer- El hombre trágico se descubre de pronto sin an1or, sin valor y
to": son los primeros hombres vivos. Pero he aquí que se descu- sin vida: ése es el saido trágico, ésa es _nuestra eterna sorpresa.
bre que uno de ellos no se ha levantado esta mañana· lo rodean Toda tentativa de interpretación está desde ya vedada; pero aún
le hablan, lo empujan, y nada. ¿Qué le pasa, por qué duerme así: queda por analizar las reacciones del hombre en el seno de su
con los ojos abiertos? ¿Qué extraña enfermedad es ésta? ¿Cuán- sorpresa, por buscar comprender, ahora que ya hemos visto lo
tas horas, cuántos días son necesarios para enseñar a los hombres que era lo trágico, lo que un hombre trágico es. ¿Qué significa
que él está muerto? Cuando llega el momento en que deciden para él esta caída? ¿Cuál es su respuesta a la revelación trágica?
cavar una fosa, para ponerlo al abrigo de las bestias, ¡qué largos Es lo que vamos a examinar a continuación.
momentos pasan todos los miembros de la tribu indinados

30
31
II

LO TRÁGICO ES LA ALIANZA DE LAS IDEAS


DE "IRRECONCILIABLE" E "IRRESPONSABLE"

Tres nociones materializan la respuesta del hombre a la reve-


lación trágica, tal como la hemos definido: la sorpresa por natu-
raleza. Tres nociones, es decir, de hecho, tres revelaciones. Tres
consecuencias necesarias en nuestra representación de los valores
que lo trágico ha confundido repentinamente. Para comprender
la tercera, primero es preciso que nos compenetremos de las dos
primeras: lo trágico enseña primero al hombre lo "irreconcilia-
ble" y lo "irresponsable".
Es indispensable, en el momento de comenzar este estudio,
rememorar lo que ya hemos establecido; pues todo aquello que
vamos a examinar ahora está destinado únicamente a precisar
y profundizar lanoción misma de sorpresa, que constituye la
esencia de la revel-;:ci6~ trági~~. Consta~t~mente tememos que
pueda creerse-dado que ahora presentamos características trá-
gicas, consecuencias en nuestra representación de los valores-
que vamos al encuentro de nuestra definición inicial: aquello
que no puede ser interpretado. En realidad, nuestro propósito
es acercarnos cada vez más, en el curso ·de nuestro análisis, a esa
definición; lo irreconciliable y lo irresponsable no son en abso-
luto interpretaciones de la revelación trágica por el hombre: lo
repito,. eso sería negar lo trágico; sino tan sólo consecuencias
inmediatas de la aprehensión de lo trágico por el hombre. ¿Qué
significa esta aprehensión? Vale decir, no cuál es su significación,
su porqué, sino qué es lo que ella implica. ¿Qué es lo que, en
nuestra representación de los valores, se deriva necesariamente

33
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRAGICO ES LA ALIAN"ZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONC!LLA.BLE" E "IRRESPONSABLE"

de esta súbita revelación que ha arrasado con todos los valo-


carácter insuperable de la derrota que súbitamente se nos ha
res?
in1puesto -nos revelamos, por primera vez, absolutamente inca-
Queremos decir que estas características trágicas forman par-
paces de encontrar una solución, de vencer el obstáculo que se ha
te de la revelación trágica de la que tan sólo constituyen la con-
alzado ante nosotros. Por primera vez nos hemos detenido no
secuencia inmediata, acarreada por el solo hecho de que hay que - '
podemos lograr continuar por la senda en la que nos habíamos
disociar la idea de lo trágico en sí misma, que hemos definido en
internado, por primera vez nos vernos llevados a reconsiderar
el precedente capítulo, de la representación ulterior de lo trágico,
nuestro camino. Ése es el primer grado de lo trágico, y uno ve,
pero todavía en su estado bruto, sin que ninguna idea de justifi-
me parece, toda su gravedad: se trata de la puesta en cuestión de
cación o de explicación haya podido germinar. Nos interesamos
toda una creencia, la creencia en la victoria, la esperanza de que
por las reacciones del hombre trágico todavía bajo el impacto de
siempre, en la vía regia de la juventud que nos habíamos traza-
lo trágico: ¿qué es lo que, en el plano de sus valores morales,
do, superaríamos los obstáculos traicioneros que se pusieran en
acarrea fatalmente esta revelación? Fatalmente, porque las ca-
nuestro camino; el descubrimiento primero de la derrota: por
racterísticas que vamos a estudiar son las únicas verdaderas con-
aquí no se pasa. En segundo lugar, tomamos conciencia del ca-
secuencias de la aprehensión trágica; pero hay que advertir que
rácter irremediable de esta derrota, y esto sí que es infinitamente
ellas suponen una aprehensión pura, lo que hemos llamado lo
más grave. No solamente no hemos podido superar el obstáculo
sorprendente por naturaleza, lo rebelde a la idea de interpreta-
que se alzaba en nuestro camino, sino que venimos a descubrir
ción. Otras consecuencias serían el signo de que lo trágico no ha
de repente que no hay otra senda posible. Verdaderamente he-
sido visto correctamente, o al menos que ha sido interpretado
mos caído en la trampa: imposible intentar retroceder para pasar
abusivamente; pues las que vamos a analizar constituyen, por el
por la derecha o por la izquierda, estamos condenados a no
contrario, la prueba misma de su origen puramente trágico, pues
movemos más. Estamos en un callejón sin salida de sentido úni-
no son sino el desarrollo necesario del descubrimiento de lo sor-
co. El obstáculo insuperable ha demostrado ser una derrota irre-
prendente por na_turaleza. Para esclarecer nuestro pensamiento,
mediable; hace un momento estábamos detenidos, pero he aquí
se tendrá a bien concedemos que las nociones de irreconciliable y
que nos descubrimos inmovilizados: todas las otras vías posibles
de irresponsable constituyen una interpretación del hecho trági-
que mentalmente hemos ensayado para rodear el obst~culo se
co en bruto por el hombre, pero a condición de que se tenga en
han revelado impracticables; digamos pues que el obstácuio se
rr:ente que este hecho permanecerá siempre en su pureza primor-
ha transformado en derrota. Derrota porque jamás conseguire-
dial, y que, en consecuencia, tan sólo interpretamos la idea mis-
mos llegar más allá de este obstácuio que nos cortaba el camino,
ma de que la interpretación es imposible.
porque no existe ningún remedio para lo que al comienzo tomá-
Intentemos ahora echar luz sobre la primera característica
bamos por una insuficiencia pasajera: antes, creíamos que no se
metafísica de la caída trágica: la noción de lo irreconciliable.
pasaba por la precisa senda que habíamos tomado, ahora sabe-
Tres etapas conducen a esta noción de lo irreconciliable, tres
mos que no se pasa por ninguna parte. La detención pasajera se
descubrimientos, cada uno de ellos más profundo que el ante-
ha convertido en una detención para siempre. En consecuencia,
rior, precisan y al mismo tiempo agravan la idea general de nues-
debernos abandonar nuestra marcha, acusar un fracaso definiti-
tra súbita derrota _frente a la revelación trágica. Estos tres pelda-
vo, dimitir -ya no tan sólo reincidir. Pero aún no estamos en lo
ños trágicos son los siguientes: para empeza1; la revelación del
más profundo de la conciencia de ia derrota: aún tenemos que

34
35
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TR.AG!CO ES LA. ALLA.:N-Z.A. DE LAS IDEAS DE "IB.RECONCillABLE" E "IRRESPONSABLE"

tomar conciencia del tercer peldaño de esta idea de derrota en la de la revelación de lo insuperable, lo irremediable y, por último,
ocasión de nuestros ulteriores triunfos en otros dominios. lo irreconciliable.
Esta tercera y última etapa es el descubrimiento final de esta Nuestra primera reacción es el descubrimiento de lo insupe-
noción fundamental de lo "irreconciliable", que ahora vamos rable: de pronto vemos a un hombre morir, y quedamos atonta-
a analizar. Aquí, el plano cambia otra vez completamente: ya dos, en primer lugar, por la idea asfixiante de que ese hombre
no se trata de saber si la derrota que hemos registrado es insu- particular ya no vivirá nunca más, que acaba de sobrevenirle el
perable o irremediable, sino de preguntarnos cuáles son las re- ~contecimiento insuperable por naturaleza; en ese momento, nos
laciones entre esa derrota y nuestras otras empresas futuras; si representamos la muerte como catástrofe para el individuo.
por casualidad esta derrota particular no influye, de alguna Notemos que el primer contacto que tenemos con la idea de la
manera, en la posibilidad de nuestro éxito; si la idea misma de muerte est~ muy-impregnado de esta idea de lo insuperable: lo
éxito, en el dominio que sea, todavía es posible después de la que nos abruma es que ese obrero haya muerto; no sabemos qué
experiencia de esta primera derrota. Pero precisamente descu- es la muerte, pero nos encontramos repentinamente en presencia
brimos que esta derrota insuperable e irremediable significa para de un muert:~. Este descubrimiento de un caso particular y no
nosotros la derrota universal y total, por la simple razón de que todavía de una ley universal,¡. corresponde exactamente al esta-
seguimos siendo irreconciliables frente a nuestra primera derro- dio de lo insuperable: descubrimos un obstáculo, insuperable
ta, lo cual significa que todos los triunfos por venir serán incapa- por cierto, pero todavía no una derrota. Nos representamos la
ces de convencernos del éxito como nos habría convencido la ~uerte como una catástrofe para el individuo, todavía no como
sola victoria ante este primer obstáculo que no hemos podido una catástrofe.
superar. Registraremos triunfos, pero nos negaremos siempre a El descubrimiento de la muerte como catástrofe en general
interpretarlos como éxitos plenos, puesto que deberíamos, para significa nuestro acceso al segundo peldaño: cuando la muerte
ello, triunfar también sobre nuestro primer obstáculo, esa eterna ya no se nos aparece tan sólo como insuperable, sino además
rémora que hemos dejado tras de nosotros y que nos veremos como irremediable. En ese momento, como ya hemos visto, el
siempre obligados a tener en cuenta, puesto que constituye una obstáculo se convierte en derrota, nos descubrimos atrapados en
pregunta en suspenso, en espera de una imposible respuesta. Esa la trampa: tomamos conciencia de que el obstáculo ante el cual
derrota nos ha marcado de una manera indeleble: como la llave nos habíamos detenido significa en realidad para nosotros la
de Barbazul, resistirá todas las tentativas a las que la sometamos detención definitiva: no hay un remedio en ninguna parte, en
para tratar de borrar por fin la huella de muerte que ha impreso ninguna circunstancia, para esto insuperable que hemos develado
en nuestra alma. en el caso particular ante el cual nos hemos detenido.
Pero antes de seguir extendiéndonos sobre estas consideracio-
nes esenciales para la comprensión trágica, intentemos esclarecer
mediante una ilustración precisa lo que entendemos por estos o:- Repitamos una vez más que nos interesamos por el descubrimiento
intuitivo de la muerte, el descubrimiento trágico, no por el conocimiento
tres peldaños de la idea de lo irreconciliable. intelectual de la idea de la muerte, idea que aparece hacia la edad de
Retornemos, por ejemplo, a esa muerte accidental de un obrero cuatro años. Esto para aquellos que se sorprendan de que haya que
a la que hemos asistido desde abajo del andamio e intentemos esperar a ver una muerte accidental para tomar conciencia de la muerte
como ley universal. A éstos, les deseo que continúen "conociendo" la
discernir, a través de nuestras reacciones, los tres estadios sucesivos muerte de este modo durante todo el tiempo que puedan.

36 37
LO TRÁGICO ES LA ALIAN7A DE LAS IDEAS DE "IR.RECONClliABLE" E "IR.RESPONSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

De modo que no es solamente ese obrero el que ha muerto, un bien del que nos es dado disfrutar durante algunos instantes,
sino que es todo el resto de los humanos, sino que soy yo mismo; pero del que uno sabe que deberá devolverlo; la ilusión del goce,
el callejón sin salida en el que sucumbió, el mecanismo trágico no el goce" Quien ha visto la muerte, ya no puede pasar un solo
que lo engulló están a punto de tragarnos, a nosotros también, día sin verla a través de todos los momentos dichosos de la jor-
en el momento en que creemos no estar razonando sino sobre un nada que proponen precisamente una negación de la muerte. La
cadáver" Nos hemos detenido ante ese cuerpo ensangrentado, idea de la muerte es solicitada, provocada por todos los instantes
porque en él contemplábamos lo insuperable súbitamente reve- que tendrían tendencia a negarla; de tal manera que, cuanto más
lado a nosotros. Pero he aquí que, una vez que hemos vuelto a gozosos estamos, más acerada es la punta del puñal que desgarra
ponernos en marcha, nos damos cuenta de que en realidad nos nuestro goce.
hemos quedado delante de ese cadáver al que ya se estaban lle- Vemos pues que este tercer grado del descubrimiento del obs-
vando porque, detrás de lo insuperable de su muerte, existía otro táculo difiere esencialmente de los dos primeros: ahora ya no
espectro, la revelación de todo lo que esa muerte tenía de irreme- hemos de preguntarnos si el obstáculo con el que nos hemos
diable para nosotros mismos, para la vida en generaL De pronto, topado es irremediable y definitivo, pero nos damos cuenta de
ya no es una vida, ¡es la vida la que muere! Descubrimos que la que significa la pérdida en todos los dominios de la vida huma -
muerte insuperable de un ser hu...mano condena la vida de una na: que todas las tentativas que los diversos gozos harán para
manera irremediable. reconciliarnos con el goce están condenadas de antemano al
Y por último, ¿qué significa el tercer peldaño~ lo irreconcilia- fracaso.
ble? Nos descubrimos irreconciliables al contacto con nuestra Ha de comprenderse que aquí no se trata en lo más mínimo
vida ulterior, cuando nos damos cuenta de que todos los triunfos de una actitud de resentimiento, de enfurruñamiento, de negati-
que obtenemos no nos aportan más que una satisfacción a me- va deliberada a ser consolado: rechazamos el consuelo, sí, pero
dias. Nuestro goce, en el momento en que descubrimos y obte- no porque estemos inspirados por un ir1stinto de tristeza y de
nemos una satisfacción afectiva, esto es, ser publicado y leído en decepción. Todo lo contrario, nos descubrimos irreconciliables
el caso de un escritor, ser amado para un enamorado, ser elegido en lo mejor de nosotros mismos, allí donde nos prohibimos toda
presidente de la República para un político, y tantas otras, ese cobardía, toda debilidad, toda fuga ante los hechos trágicos in-
goce ya no volverá a ser nunca puro para nosotros: desde el mo- superables de la existencia. Se trata de una cuestión de honesti-
mento en que hacemos ademán de tocar el goce, un goce que dad intelectual: nos negamos no, por cierto, los goces, lo cual
resulta de un triunfo, inmediatamente sentimos un puñal que sería la manifestación de esa actitud de resentimiento a la que
nos asesina y corta limpiamente nuestro impulso: ¿y aquel hom- somos completamente ajenos, sino la interpretación abusiva que
bre que cayó de su andamio, qué harás con él? ¿Lo has olvidado, se deduciría si escucháramos a nuestro instinto de facilidad: mi
o es que no quieres verlo? ¿Ya no sabes que él te impide absolu- goce borra mis derrotas, borra lo trágico. Ante esta idea, ante
tamente esa clase de goce? ¿Que todo está muerto, que todo va esta interpretación del mundo en la que se desliza la idea de la
hacia la muerte,· que eso que tú aprehendes es un bien que está felicidad, experimentamos un sentimiento de repulsión, porque
muerto? Entonces bajamos la cabeza y reducimos nuestro goce a sentimos que no podemos borrar nuestras derrotas sino a condi-
las dimensiones más modestas de una concesión que lo trágico ción de renunciar secretamente a las exigencias del goce que, al
nos otorga, de una satisfacción condenada a muerte; la visión de toparse con lo trágico, han motivado nuestra derrota: y es la idea

38 39
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRAGICO ES LA. ALLA..NZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONCILLA.BLE" E "IRRESPONSABLE"

de esta renuncia lo que nos produce horror. Experimentamos el nos hace olvidar que antaño, delante de ese albañil muerto ten-
sentimiento de frustración más odioso que nos haya sido dado dido a nuestros pies, habíamos sabido que lo trágico existía y
sentir: la idea del hombre que se frustra a sí mismo por cobardía, planteaba al goce humanq una interpelación insuperable e irre-
por debilidad; ¡ya no es una potencia extranjera la que nos frus- mediable.
tra, somos nosotros mismos! Somos los autores de nuestra frus- Éste es, exactamente, el sentido en el que entendemos esta
tración, porque al aceptar un goce abusivo, nos traicionamos en noción de lo irreconciliable. Es a una cierta idea de éxito que
nuestras exigencias fundamentales. Pues el olvido de lo trágico somos hostiles: no rechazarnos los goces y los éxitos. Somos irre-
no significa que se ha superado lo trágico, sino muy por el con- conciliables porque rechazarnos, en el seno de nuestros goces,
trario que uno no lo ha olvidado sino oívidando el goce que lo consentir ese olvido de lo trágico que ellos nos proponen
ha provocado al chocarse contra el mundo: el olvido de lo trági- insidiosamente:· aceptamos estar gozosos, pero nos negamos a
co, es el olvido de nosotros mismos, es el olvido del goce. La ser consolados en nuestra dimensión trágica.
dimensión trágica 5 de allí en más, queda abolida, reemplazada Ahora podemos recapitular las tres etapas que hemos estable-
como ha sido por la dimensión de la pequeñez humana que reve- cido: lo insuperable significa la imposibilidad de superar un obs-
la ser muy poca cosa para lo trágico, algo que está más acá de lo táculo particular -descubrimiento de la muerte del obrero-; lo
trágico. He allí para nosotros la desesperación más espantosa irremediable, la imposibilidad radical de superar jamás ninguno
que nos sea posible imaginar. Veremos que esta desesperación de los miles de obstáculos análogos de los que repentinamente
merece un nombre: lo blasfemo; y un calificativo: el adjetivo nos vemos rodeados -descubrimiento de la muerte-; lo irrecon-
moral. Damos aquí estos atisbos anticipados para que nadie se ciliable, la imposibilidad de despejar todcf otro goce del fracaso
engañe sobre el sentido que damos a la palabra irreconciliable: que hemos soportado en este dominio -imposibilidad de olvidar
estar en lo irreconciliable significa para nosotros saber seguir sien- la muerte en cualquier goce que sea.
do uno mismo,_ seguir si~ndo hombre, saber mantenerse en po- Esta progresión es válida para todas las esferas de lo trágico:
tencia en las más altas regiones que nos haya sido dado escaíar. quien -ha descubierto la soledad, el desamparo, se los representa
Quien dice derrota supone un deseo previo; negar esta derrota es primero como insuperables, luego corno irremediables, y por úl-
renunciar a· ese deseo. Admitir un goce de carácter totalitario, timo como irreconciliables: y sólo entonces toma conciencia real-
cuando registramos un intenso éxito en cualquier dominio que mente de esos hechos trágicos, cuando tiene de ellos un conoci-
sea, es negar el fundamento de la derrota insuperable e irreme- miento suficientemente profundo para que la idea misma de un
diable que habíamos declarado antes; y ha de comprenderse que goce ausente en la soledad o en el desamparo le parezca no sola-
este "éxito" muy bien puede ser aquel al que se da el bonito mente ilusoria, sino incluso indeseable, porque sabe que esa clase
nombre de "altruista"; que no se trata solamente de éxito perso- de goce no es más que una máscara.
nal, sino de todos los goces, bajos o nobles, personales o univer- Llegados a este punto, comenzarnos a representamos más cla-
sales, egoístas o altruistas que pueda sernos dado sentir: ya sea ramente qué es esta noción de lo irreconciliable que adelantarnos
que estemos alborozados porque hemos logrado forzar las puer- como primera característica de la revelación trágica: ella no es sino
tas de la Écolt Normale Supérieure, o porque, gracias a una ac- un desarrollo nece9ario de la toma de conciencia del obstáculo
ción enérgica, hemos conseguido aliviar la condición miserable insuperable que la precede. Queremos decir que una vez afirma-
de algunos miles de indigentes, ese goce es igualmente culpable si do el carácter insuperable e irremediable de una cierta dimensión

40 41
LO TRÁGICO ES LA AL!AJ.'\!ZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONCILL'i.BLE" E "IRRESPONSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

necesariamente y de la que yo he querido ser el intérprete: el


trágica de la vida, se sigue necesariamente de ello que al afirmar
enemigo del goce no es el pesimismo o la desesperación:, sino el
que somos irreconciliables, no hacemos más que permanecer fie-
optimismo y la felicidad; la expresión del goce no está en una
les a nuestra definición: solamente continuamos afirmando paso
afirmación del goce, sino en una afirmación de los hechos trági-
a paso, en el tiempo, aquello que hemos afirmado in aeterno, en
cos con los cuales nos declaramos irreconciliables.
efmomento de la revelación de lo trágico.
En efecto, no es con la desesperación y la angustia como lo
De modo que no podemos disociar nuestra actitud de los
trágico lucha mejor contra el goce: desesperación y angustia aguar-
hechos mismos con los cuales somos irreconciliables: no hay nada
dan un goce, imposible, es verdad, de allí la desesperación, preci-
nuevo entre la revelación trágica y nuestra actitud, .no hay nin-
samente; la única actitud que no cuenta con el goce, que ha
guna mala disposición, ni humor sombrío, ni resentimiento que
renunciado al goce, es la felicidad. Pues, ¿qué es lo trágico? Re-
se declare. Por el contrario, comenzamos a entrever que nuestra
sulta de un choque entre ciertas exigencias de goce y ciertos he-
negativa a la reconciliación no sólo no se debe a un sesgo triste
chos que lo arruinan: si las exigencias mueren, está muy claro
del espíritu, sino que ni siquiera podríamos ver en ella la expre-
que ya no hay más choque que resulte de hechos que no arruina-
sión de un deber supremo, de una suerte de fidelidad heroica que
rían sino aquello a lo que se ha renunciado; que esos hechos, por
deberíamos oponer a una actitud más fácil que nos aconsejaría
consiguiente, ya no son trágicos, mueren, podría decirse, al mis-
entrar en la vía de la conciliación para hallar en ella la ilusión de
mo tiempo que las exigencias. Así, hemos escrito que el olvido
que lo trágico puede ser superado, y en consecuencia obtener el
de lo trágico era también el olvido del goce, la actitud del hom-
"permiso" para ser nuevamente felices, para tener "el corazón
bre que renuncia a exigencias demasiado grandes de goce para
contento", como "antes" de lo trágico. En realidad, mucho más
escapar a lo trágico. Definimos la felicidad como el rechazo del
que de un deber supremo y de una fidelidad heroica, se trata de
goce, y nuestra actitud irreconciliable como el rechazo de la feli-
un llamado irresistible que hace estallar toda consideración de
cidad, porque consideramos que· la felicidad ha vendido al goce,
deber y de lucha. No es que se trate de una fácil pendiente, en la
lo ha cedido para poner térmi110 a esta opresión trágica a la. q~~--- _
que no tengamos que poner nada de nuestra parte: la ruta es·
difícil' ...nero nos sentimos llamados a ella de manera inapelable;
de
--··ha sido incapaz resistir.
Por el contrario, no olvidar lo trágico -ser irreconciliable- es
tampoco se podría hablar verdaderamente de deber, puesto que
la manifestación de un goce que permanece vivaz, rebelde, po-
esa palabra implica una idea moral de elección entre dos sendas
dría decirse, a lo trágico; de un goce tan potente que años de
de valor y de dificultad desiguales. Queremos decir que nos ve-
"coexistencia" con lo trágico contradictor no han podido amor-
mos llevados de un instinto irresistible por la senda a la vez vale-
tiguarlo: siempre igual de vivo, siempre igual de joven, él plantea
rosa y difícil -la senda de lo irreconciliable-, y que este instinto,
siempre con la misma plenitud la cuestión trágica. Lo que se
lejos de ser un instinto de tristeza, y antes de ser un instinto
desgasta, en efecto, con el tiempo, en el duelo entre lo trágico y el
heroico, es para comenzar un instinto de goce que permanece
goce, no es jamás lo trágico, sino siempre el goce; cuando lo
vivaz, de un goce que sigue. siendo joven y potente a pesar de la
trágico consiente en aflojar su abrazo, no es señal de que se
contradicción trágica, de un goce que continúa resistiendo a lo .
debilita, sino al contrario de que nuestra resistencia se ha ablan-
trágico. Comenzamos aquí a entrever el alma misma del senti-
dado: lo trágico no nos libera hasta que ha ganado. No podría
miento de lo trágico, y vemos esbozarse esa inversión de los
tratarse de triunfar sobre lo trágico, lo cual está infinitamente
valores que la noción de trágico, bien comprendida, engendra

43
42
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES L'I. AUA...NZA DE LA.S IDEAS DE "IRRECONCILIABLE" E "IRRESPONSABLE"

por encima de nuestras fuerzas y fuera de nuestra capacidad de nuestra vida. Con él, abandonamos llil mundo para entrar en
acción, y sin embargo es lo que pretenden hacer todos aquellos otro del que nunca más podremos escaparnos: pero conserva-
que quieren obtener una felicidad contra lo trágico, cuando en mos siempre el recuerdo de nuestro goce primitivo, y ese recuer-
realidad lo trágico obtiene la felicidad contra ellos y sus exigen- do, que renace en todos los instantes, es lo bastante potente para
cias de goce; pero por medio de nuestra lucha, podemos obtener permitirnos afrontar constantemente lo trágico, y por lo tanto
que lo trágico no triunfe sobre nosotros. Ser en lo irreconciliable, sentir más que nunca el corte de su filo; pero al mismo tiempo, lo
es mantener eternamente a los dos enemigos en igualdad, no obligamos a reconocer que aún no ha triunfado sobre nuestro
admitir nunca que lo trágico que mata nuestro goce nos obligue goce indomable, que nuestro goce no podría ser reducido por
a renunciar a nuestro goce, a entregarlo como pasto de la felici- una derrota. Al obligamos a exponemos perpetuamente a sus
dad. Es conservar nuestro goce siempre en la juventud, que le asaltos, lo forzamos a constatar su impotencia para eliminarnos:
permite resistir a la juventud eterna de lo trágico. Para el hombre y es por eso que hemos elegido ser irreconciliables. l''foestro goce
trágico, la vida es un duelo perpetuo entre dos enemigos iguales nos ordena conservar siempre en la memoria el recuerdo de nues-
que saben que no vencerán sino por desgaste y que esperan, en tra derrota insuperable e irremediable, a fin de que siempre po-
consecuencia, que su adversario envejezca para asestarle el golpe damos someter nuestro goce a la única prueba decisiva: la prue-
fatal: un duelo cuyo resultado es eternamente pospuesto para el ba de lo trágico. Si ésta se revela lo suficientemente fuerte para
día siguiente. Necesita por lo tanto de una inagotable reserva de no morir inmediatamente, entonces estamos en el goce; el recuer-
juventud, de un goce siempre nuevo, para permitirse, cada ma- do constante de la caída insuperable e irremediable es el único
ñana, responder victoriosamente a la pregunta trágica que le plan- autorizado a "entregamos" el verdadero goce. Sólo si lo sopor-
tea la máscara de la felicidad, y afirmar que sigue siendo irrecon- tamos podemos estar seguros de eílo. Ser irreconciliable, es saber
ciliable, que sigue sin aceptar lo trágico, porque todavía es gozo- recordarse lo trágico para estar seguro de que uno se acuerda
so ... La intransigencia trágica se mide por el grado de goce que se siempre del goce.
posee, no por el grado de heroísmo, y menos todavía por el gra- Sea; pero, habría que preguntarse, ¿seguimos estando en la
do de resentimiento. Expulsión de toda idea de felicidad o de definición de lo trágico? ¿No estamos i~te~pretando? La noción.
éxito, sí, pero en nombre del goce que nos abrasa: ¡jamás acepta- de irreconciliable, ¿no deriva de una fuente ajena a lo trágico -el
ré la felicidad, porque jamás cederé el goce! goce?
He allí en qué sentido decimos que la caída trágica marca de No es éste un temor fundado, puesto que el goce al que ape-
una manera in.deleble, y por qué, negándonos a ser consolados, lamos para explicar lo irreconciliable está ya presente en la defi-
nos declaramos irreconciliables y damos esta noción como pri- nición inicial que hemos dado: no podría existir lo trágico, lo
mera característica de lo trágico, tal como lo hemos defin.ido en sorprendente por naturaleza, sin que algo sea sorprendido, sin
el primer capítulo. que una idea se vea arruinada; y no se trata de otra cosa que del
Comenzamos por afirmar que lo trágico, una vez que lo he- goce mismo, que ulteriormente nos permite declararnos irrecon-
mos descubierto, es para siempre: siempre, seremos capaces de ciliables. Ser irreconciliable no es interpretar lo trágico, puesto
superarlo, de remediar esta incapacidad y de olvidar esta derrota que ya hemos visto que uno no podía reconciliarse sino negando
en nuestros goces ulteriores: estamos en presencia de un fenóme- los hechos trágicos fundamentales, sino negando el choque de un
no definitivo y determinante en todo y para todo el resto de goce y de un hecho contradictorios del que resulta esta sorpresa

44 45
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRÁGICO ES LA. ALIANZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONCILIABLE" E "IRRESPONSABLE"

por naturaleza, mediante la cual hemos definido lo trágico. Ser


la vergüenza y la repulsión de las que es objeto por parte de los
irreconciliable significa solamente que uno permanece en con-
tebanos son no solamente justificadas, sino también, aunque sea
cordancia con el sentimiento que se ha experimentado desde el
tan sólo un poco, merecidas; está claro que la tragedia no sobre-
comienzo: que el desarrollo de lo trágico en nuestra existencia se
vive a una hlpótesis como ésta, que muere junto con la inocencia
corresponde con la definición que habíamos dado de ello. No
de Edipo ... Sería empobrecer infinitamente lo trágico privar a
ser irreconciliable es ya no estar en lo trágico.
Edipo del carácter a la vez justificado e inmerecido de su destino,
Pero esta actitud dictada por el goce inherente al sentimiento
puesto que es la presencia simultánea de estos dos elementos con-
trágico, ¿no supone, a pesar de todo, un heroísmo? ¿No resulta
tradictorios en el seno de un mismo valor humano lo que crea la
de una elección? ¿No hay un momento en que el hombre vacila
tensión trágica.
entre la senda de lo irreconciliable y la senda de la felicidad?
Así, hemos anunciado que la idea trágica significaba la muer-
Dicho de otro modo, para explicar que lo irreconciliable es una
te de las ideas morales: ahora vemos caer abatida una segunda
característica trágica, ¿no hay que tener en cuenta una voluntad
idea moral esencial; después de la idea del progreso del bien, que
humana que decide afrontar las dificultades? ¿No soy libre de
nuestro análisis de lo insuperable y de lo irreconciliable ha con-
elegir entre la felicidad sin goce y lo trágico sin felicidad?
denado implícitamente, he aquí la muerte de la idea de lo mere-
Pero he aquí que se plantea un nuevo problema. En el seno
cido, del mérito.
de un mundo trágico, ¿qué lugar hay que conceder a la libertad
La caída trágica nos sorprende por el hecho de que nos ense-
humana? Esta idea de que el hombre puede escoger entre dos
ña lo inmerecido, al revelarnos acontecimientos humanos fun-
sendas de valor diferente, ¿no es una idea antitrágica? Es decir:
damentales (muerte, grandeza, amor, odio) que son absoluta-
¿una idea que el análisis de lo trágico pone en cuestión? Y si es
mente extraños a la idea de una libertad humana que parte a la
así, ¿no hay que buscar en esta crítica de la idea de libertad una
conquista de su valor o que investiga su propia bajeza. Los
segunda característica de lo trágico?
bien~s más grandes, los más grandes males, son aquellos que
Hemos definido lo trágico como la idea de sorprendente por
uno no merece. Son inexplicables, son "dones gratuitos". La
naturaleza, ligada a la ide~ de irreconciliable; y hemos visto que
caída hace estallar la idea de libertad considerada desde el pun-
esta primera característica estaba, de alguna manera, contenida
to de vista metafísico: hay una cierta libertad del hombre en el
en la definición inicial.
plano de la acción-un hombre sin ataduras es más "libre" que
Lo mismo ocurre con la segunda característica trágica que
un hombre aprisionado- y también en cierto plano intelectual
damos ahora: así como la idea de lo sorprendente implica la idea
y moral: los pequeños afectos, los pequeños problemas, la li-
de lo irreconciliable, porque aquello sorprendente con lo cual
bertad es capaz de dirigirlos; pero ella no podría intervenir des-
nos reconciliaríamos, en el sentido más pleno del término, ya no
de el momento en que entramos en un dominio más esencial al
sería lo sorprendente, del mismo modo esta idea de irreconcilia-
hombre. Sólo existe en un plano no esencial, en lo que hay de
ble implica necesariamente la idea de irresponsable: si hay una
menos humano en el hombre.
responsabilidad que explique lo sorprendente, ese sorprendente,
Antes de proseguir, conviene delimitar muy bien esos dos
que ya no es inexplicable, ya no es tampoco sorprendente.
dominios humanos a los cuales afecta o no afecta la idea de
Intentemos representamos a Edipo culpable: carga con una
libertad. ¿Sobre qué "actúa" la libertad? Es fácil ver que ella
parte de responsabilidad por los acontecimientos que lo abruman,
únicamente actúa sobre aquello que es menos entrañable para

46
47
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES LA .A..LIANZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONCILIABLE" E "IRRESPONSABLE"

nosotros: sobre nuestras acciones que dependen de una autori- Toda libertad de acción pertenece pues al mundo del dere-
zación de los otros, y nuestra libertad tiene corno tarea eliminar cho, de la sociedad y de sus instituciones, de los datos inaltera-
los obstáculos que vienen de los otros, no la de hacernos due- bles, inasimilables a la voluntad: vemos así que la voluntad, lejos
ños de nosotros mismos. Por ejemplo, tengo la libertad de abra- de coincidir con la libertad, comienza en realidad cuando la li-
zar tal profesión, si soy aceptado por un comité de recluta- bertad acaba.
miento; si esa decisión depende de mí mismo, si soy yo a quien Pero podemos avizorar dominios diferentes de aquel de la
se trata de vencer, digo que tengo no libertad, sino voluntad. El libertad de acción y sobre los cuales puede, no obstante, actuar
gran engaño consiste en intentar persuadirse de que los domi- nuestra libertad: no sólo soy libre de ir o de no ir al cine, también
nios de la libertad y de la voluntad, que algunas veces coinci- puedo orientar mi vida en tal o cual dirección, conducinne en
den, son la expresión de una misma libertad humana funda- ciertas circunstancias de tal o cual manera. Existe una libertad
mental; y es este engaño el que nos ha valido la extravagante diferente de la libertad de acción en el sentido en que acabamos
idea del mérito. Si, en efecto, la voluntad se funda sobre una de definirla: aquí la libertad ya no es solamente permiso, es ade-
libertad, de ello se concluye que aquel que tiene la voluntad de más elección de nuestra parte. De modo que somos libres, en
realizar tal o cual hazaña ha sabido utilizarla en el buen senti- nuestra vida, de elegir; el problema es preguntarse cuáles son los
do, al contrario de aquel que, incapaz de realizar esa hazaña, dominios que ofrecen asidero a nuestra elección.
no ha sabido utilizar, por su parte, esa hermosa libertad que se La revelación trágica nos da una respuesta definitiva sobre
le ofrecía: y se dice que el primero tiene más mérito que el se- este punto: más allá de que el dominio de nuestra elección sea
gundo, que los dos han merecido su situación. Abusivamente infinitamente limitado, resulta que está absolutamente cerrado
extendemos la idea de la libertad a la idea de la voluntad y de al mundo de los valores, y que por consiguiente no podría tener
los valores: porque necesitemos una cierta libertad de acción la más mínima resonancia moral. Yo jamás podría escoger a fa-
para realizar un valor, no vayamos a creer que esa libertad es vor o en contra del valor. Éste es siempre perfectamente in.i-nere-
suficiente para realizarlo y que ella es, en consecuencia, fuente cido, y podemos afirmar que el mundo de la elección es un mun-
de los valores. Eso sería confundir, como hiciera Kant, la idea do de menor importancia para el hombre, puesto que es ajeno a
de libertad con la de liberación. su representación de los valores: cuando realmente puede elegir,
Empleo esta expresión, libertad de acción, en un sentido ex- es siempre entre dos direcciones en el fondo indiferentes. Si, por
tremadamente vasto: es libertad de acción todo aquello que pre- ejemplo, puedo elegir entre la profesión de médico y la de indus-
side la eclosión de un valor, todo lo que la permite, toda circuns- trial, es porque ninguna vocación irresistible me empuja hacia
tancia indispensable, no suficiente. Tales circunstancias pueden una u otra de esas profesiones, y que por consiguiente las dos
ser el estado de mi cuerpo: si soy alguien que tiene una sola pier- son, para mí, equivalentes, y por ende indiferentes: la libertad no
na, no tengo la libertad de correr; el estado de la sociedad en la se realiza a menos que nada venga a contrariarla, a menos que
que vivo: si ella prohíbe las profesiones liberales, yo no tengo la ninguna íntima preferencia, cuya fuente no podría nunca ser la
libertad de abrazar una profesión liberal; en un sentido más pro- libertad, sea determinante. Elegir, no es preferir, no es "desear".
fundo, pueden ser mis condiciones de nacimiento y de fortuna: De inmediato se presenta una objeción moral. ¿Qué decir
si he nacido de padre obrero, no tengo la libertad de adquirir de una elección resultante de un conflicto entre dos valores
una cultura en las mismas condiciones que si hubiese nacido rico ... igualmente potentes, pero contradictorios? ¿Qué pensar, por

48 49
LO TRÁGICO ES LA ALIA.NL.A DE L.\S IDEAS DE "IRRECONCILIABLE" E "IRRESPONSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

un bien moral en detrimento de una satisfacción personal y


ejemplo, del conflicto corneilliano? ¿No diremos que Rodrigo
es libre cuando, entre el deber filial y su amor por Jimena, elige egoísta. . . ,, .
Afortunadamente, esa libertad moral no existe; la hipotes1s
el deber? Y entonces podemos deducir de ello la existencia de
del hombre que elige el valor en contra de la bajeza no es funda-
esa libertad moral que nosotros impugnamos: Rodrigo es libre
da, como no lo es la del hombre que elige la bajeza en contra del
de elegir entre su deseo y la moral elige la moral, es un merece-
valor, lo cual es la definición misma del "pecado" en la moral
dor: ha merecido su heroísmo. Y así ocurre con todo valor moral:
cristiana, concepción contra la cual reaccionó Pascal vigorosa-
siempre fundado en una elección entre dos sendas posibles, es
mente en las Cartas provinciales: si hay que aliar las ideas de
merecido gracias a la libertad humana. Este análisis, para no-
pecado y de libertad, jamá.s se saldrá de las co~t~adicciones,,inso­
sotros, es puramente ilusorio: estamos persuadidos de que
lubles que esta simultaneidad plantea al espmtu, y habra que
Rodrigo prefiere y no elige. Para él, el conflicto no es una lucha
renunciar ya sea a la idea de pecado, o bien a la idea de libertad.
entre dos instintos contradictorios, el uno moral y que aspira a
La moral cristiana elige inconscientemente la primera solución,
la grandeza heroica, por obra de la renuncia, el otro amoral y
Pascal elige la segunda, y en ello se revela indiscutiblemente amo-
que aspira al goce personal, aunque deba costarle el honor: no
ral, a tal punto es cierto que la idea del pecado sin libertad, ad-
hay más que un solo instinto, la generosidad, y se trata sola-
mitida por Pasea~, es absolutamente contraria a toda doctrina
mente de saber cuál de las dos sendas es la más generosa. De
moral, y a la moral cristiana en particular. Dejemos que Pascal
manera que él no elige, sino que considera las dos soluciones,
mismo se explique sobre este punto:
persuadido como está de antemano de que adoptará aquella
"Nunca han pensado en amar a Dios, ni en arrepentirse de
que se haya revelado al análisis como la más valerosa; su liber-
sus pecados; y asÍ, de acuerdo a lo que dice el padre Annat, jamás
tad ha volado en pedazos desde el comienzo del conflicto, no
han- cometido pecado alguno por defecto de caridad y de peni-
es ella la que va a elegir; es el platillo más pesado el que impon-
tencia: pasan su vida en una continua búsqueda de placeres de
drá su "elección" a la voluntad de Rodrigo, ciegamente sumisa
toda d~se, sin que el menor remordimiento haya interrumpido
de antemano al veredicto del honor. No es la libertad-de Rodrigo
jamás su carrera. Esos excesos me hacían creerlos perdidos~ pero
la que elige la senda del hono1; es su valor preexistente el que
mi Padre, usted me enseña que esos mismos excesos aseguran su
padece la senda del heroísmo, la única senda posible para él; y
salvación. ¡Bendito sea, Padre mío, que justifica así a las gentes!
recuerdo con qué entusiasmo el héroe corneilliano, una vez to-
Otros enseñan a curar las almas con penosas austeridades, pero
mada su "deci;ión", constata la necesidad de su actitud, a qué
·dice usted que aquellas que se habría creído más desesperada-
punto le era imposible "elegir" de otro modo; con qué goce
mente enfermas se encuentran bien. ¡Oh, qué buena manera de
constata la inexistencia de su libertad. Cegado como está por
ser feliz en este mundo y en el otro! Yo siempre había creído que
la evidencia de la necesidad de su elección, no piensa siquiera
uno pecaba más cuanto menos pensaba en Dios. Pero por lo q~e
por un instante en la senda de la que se ha apartado: nada de
veo, cuando uno ha llegado al extremo de no acordarse de El,
echar de menos aquello que ha excluido, porque en realidad,
todas las cosas se purifican de aquí al porvenir. No más de esos
no ha hecho más que padecer la evidencia de la superioridad de
pecadores a medias, que guardan algún amor por la virtud; serán
un bien sobre otro, y que, a aquel que posee un bien superior,
todos condenados, esos semipecadores. Pero a los pecadores
ni siquiera se le ocnrre echar de menos un bien menor, como lo
francos, pecadores endurecidos, pecadores sin mezcla, plenos y
echaría de menos el hombre de la libertad moral que sólo elegiría

51
50
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES U. ALIANZA DE LAS IDEAS DE "IRRECONClllA.BLE" E "IRJUoSPONSABLE"

realizados, eí infierno no los alcanza: han engañado al diablo a resistencia al deseo del bien, ¡resistencia no exenta, probable-
fuerza de abandonarse a él. mente, de un cierto "masoquismo" moral! La idea de elección,
"El Buen Padre, que veía claramente eí vínculo entre su prin- indispensable a la moral, en psicología es inaceptable: no pode-
cipio y esas consecuencias, las evadió diestramente; y, sin enojar- mos admitir, desgraciadamente, que el hombre que actúa de
se, ya sea por bondad o por prudencia, tan sólo me dijo: para manera ruin elija su ruindad con conocimiento de causa. Des-
que entienda usted cómo salvamos este inconveniente, ha de sa- graciadamente, pues esta actitud, misteriosa si las hay, tendría
ber que decimos que esos impíos de los que usted habla serían sin no obstante el privilegio de explicarnos el mal y la ruindad, de
pecado si jamás hubiesen tenido el pensamiento de convertirse, íibrarnos del carácter trágico que los rodea realmente: la irres-
~i.i deseos de darse a Dios. Pero sostenemos que todos han tenido ponsabilidad, Los hombres del mal ya no se explican, pero el,,_
ese pensamiento, y que Dios jamás ha dejado a un hombre pecar mal está elucidado: sin duda no comprendemos cómo puede
sin ofrecerle antes la visión del mal que va a realizm~ y el deseo ya haber hombres que rechacen a Dios, pero comprendemos lo que
sea de evitar el pecado, o por lo menos de implorar Su asistencia es el mal: un rechazo culpable a Dios. A partir de ello, el pro ble-
para poder evitarlo':·: sólo los jansenistas dicen lo contrario. ma queda arreglado, podemos cerrar el expediente y dormir tran-
"¡Pero cómo, Padre mío!, repliqué, ¿es ésa la herejía de los quilos, a condición sin embargo de olvidar convenientemente el
jansenistas, negar que cada vez que se comete un pecado el re- detalle de que no existe un hombre para ejercer un mal tal como
mordimiento viene a perturbar la consciencia, a pesar de lo cual se lo ha definido. No se puede dar cuenta del mal de manera
no se deja de dar el salto e ir más allá, como dice el padre Bauny? satisfactoria, moralmente, a menos de negar, no teóricamente,
¡Es ridículo ser herético por eso! Yo creía que uno era condenado sino por demás efectivamente, que haya hombres que hacen el
por no tener buenos pensamientos, pero que uno lo sea por creer mal, ¡negar que el mal exista! La realidad trágica es por comple-
que todo el mundo los tiene, en verdad no lo habría pensado. to diferente: cuando un hombre se conduce de acuerdo con la
Pero, mi Padre, mi conciencia me obliga a desengañarlo, Y a generosidad, no es que elija el bien en contra del mal, sino sim-
decirle que hay millares de gentes que no tienen en absoluto esos plemente que es generoso, lo cual es mucho más difícil de com-
deseos, que pecan sin arrepentimiento, que pecan con alegría~ prender y absolutamente inadmisible para un hombre moraL
que se vanaglorian de pecar." Del mismo modo, cuando un hombre actúa de manera ruin, no
La idea central contra la que lucha Pascal en este fragmento es, lamentablemente, que elija la ruindad contra la grandeza, lo
de la cuarta de sus Cartas provinciales es precisamente esta idea cual nos lo explicaría todo, sino que es ruin. Oh misterio, difi-
de libertad moral que lesiona, a su entender, la integridad, la cultad insuperable para el espíritu, pero que sin embargo vale
pureza de las nociones de bien y de mal: se debe a una vergon- más aceptar, por mucho sufrimiento que pueda producimos, antes
~osa deformación intelectual, destinada a apaciguar la buena que concordar con nuestro espíritu negando la realidad del fenó-
conciencia moral -que Pascal, hombre trágico, execra-, el he- meno que intentamos comprender.
cho de introducir p~r la fuerza esta extravagante idea de liber- Vemos que Pascal cuestiona la noción fundamental, dado
tad en el seno del mal y del bien, sin ver que el mal es, de hecho, que indispensable, de la moral cristiana, y plantea uno de los
una ignorancia del bien, como si el pecado fuese una suerte de problemas más graves que le haya sido dado al hombre plantear-
se, cuestión que desborda ampliamente el marco de las ideas de
El subrayado es mío. pecado y de gracia, inherentes al cristianismo. Este problema no

52 53
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRÁGICO ES LAALL-\.NZA DE L>\.S IDE.\S DE "IRRECONCillABLE" E "IR.RESPONSABLE"

es otro que el de las relaciones entre los valores y la moral: ¿es


la lectura de piezas como Las euménides o Edipo rey. Toda su
posible admitir al mismo tiempo el valor y la libertad? El mal, el
grandeza, toda su nobleza :e~giosa pr?vienen de ~sa ide.a tr~?ica
bien, ¿pertenecerían al mundo de lo irresponsable? ¿Serían no-
de que la libertad en lo trag1co no existe; he aqm la rmsmisima
ciones desligadas de todo fundamento moral? ¿El hombre no es
definición del instinto religioso en un Esquilo o un Sófocles: la
responsable, entonces, de su grandeza o de su debilidad?
muerte del impío instinto moral que pretende poder asentar la
La revelación trágica nos enseña de manera definitiva la rui-
libertad sobre lo trágico. La idea religiosa es la muerte de la idea
na de esta idea de libertad al afirmar la irresponsabilidad total
de libertad: en lugar de esa responsabilidad humana en la que
del hombre en materia moral, es decir en el dominio de los valo-
creemos en nuestra impiedad, he aquí que se revela la irresponsa-
res. Reencontramos aquí, una vez más, el fundamento de nues-
bilidad divina, ¡y resulta que nos descubrimos infinitamente más
tra afirmación inicial de que sólo conocía lo trágico aquel que se
arandes ahora que sabemos que no somos libres! ¿De dónde vie-
abstenía de interpretar apresuradamente: la idea de la responsa-
bilidad moral, superficial o profunda (como en Pascal, quien, si
~e esta grandeza, esta impresión de gravedad divina que acom-
paña nuestra visión de la muerte de la idea _de liber~ad? La fue~~e
no afirma la libertad humana, afirma en cambio el pecado origi-
de esta elevación trágica, que resulta de la idea de mesponsab1h-
nal, y por lo tanto una suerte de responsabilidad fundamental e
dad, es doble: nos descubrimos un valor religioso y una nueva
inherente a la naturaleza del hombre), es siempre una interpreta-
responsabilidad, que vamos a intentar explicar. .
ción abusiva que niega el hecho puramente trágico: lo sorpren-
El origen de este valor religioso revelado por la mesponsa-
dente por naturaleza. La responsabilidad humana lava lo trági-
bilidad se discierne fácilmente: está ligado a nuestros valores.
co de su elemento incomprensible y sorprendente por naturale-
En efecto ' constatar en nosotros mismos unos valores de los
za, y por lo tanto de su elemento más trágico. .
que nos descubrimos irresponsables, es negar que el hombre sea
Notemos que esta idea de la irresponsabilidad está ligada a
un factor suficiente para explicarlos, es pues que ellos sobrepa-
una actitud religiosa, si se depura el término "religión" de toda
san infinitamente al hombre. ¿Cuál es el valor más grande?
consideración moral, es decir si le restituimos su verdadero senti-
·Aquel que el hombre obtiene mediante su lucha y su mérito, o
do... ¿Cuál es er
elemento religioso de la tragedia griega, por ( - que ha recibido sin haberlo de mo do a1guno mere.c1.d?·;:i
aquel
ejemplo, si no esa fulgurante visión que da de la muerte de la
Respondo sin vacilar que es el segundo; en todo caso, es md1s-
idea de libertad? Conviene refutar aquí a aquellos que se sienten
cutible que este último es más religioso que el primero, quiero
dispuestos a negar que la tragedia griega sea la afirmación de la
decir que establece una ligazón nueva entre los valores del hom-
noción de irresponsabilidad, y que por el contrario ella afirma,
bre y un principio superior, inherente al hombre, pero indepen-
por obra de una genial paradoja, la libertad humana frente al
diente de su voluntad.
fatum, frente a su destino trágico. Tal vez en ocasiones hay que
En cuanto a la responsabilidad nueva de la que el hombre,
desconfiar de esas "geniales paradojas" a las que se recurre para
al contacto de lo trágico irresponsable, se descubre investido,
dar falsas explicaciones, contrarias a la naturaleza trágica de los
ésta está ligada, por el contrario, a los elementos trágicos de nues-
fenómenos que se pretende explicar. Que la tragedia griega afir-
tra vida (muerte, soledad, ruindad); al descubrirse irresponsable
ma la grandeza humana: cierto, y pronto veremos por qué; pero
de esos elementos, el hombre descubre una responsabilidad nue-
que afirme la libertad del hombre, eso es lo que resulta absoluta-
va que se define por el hecho de que él asume súbitame~t~ un
mente imposible de admitir. A quienes lo afirman, les recomiendo
rol mucho más difícil que antes. ¿Cuál es la responsabilidad

54
55
J.J..ill

L4 FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES L-'\ AUAt"lZA DE UO.S IDEAS DE "IRRECONClllABLE" E "IRRESPONSABLE"

fundamental del hombre? Qué es ella, sino el coraje de asumir es la responsabilidad, la responsabilidad frente a lo trágico de lo
todas las situaciones, por muy trágicas que puedan ser; sino la irresponsable; han depuesto su responsabilidad de hombres; han
fuerza de responder sí cuando lo trágico le pregunta si acepta ser sido incapaces de sostener su rol, ¡el rol divino que el dios,
hombre, incluso si las condiciones son las más espantosas que se alardeando de sus fuerzas, les había prescrito! Y son esos hom-
puedan imaginar... -la pregunta de la responsabihdad en su mis- bres los que se pretenden religiosos, los que se encarnizan contra
ma esencia. ¿Consientes en permanecer hombre en medio del nuestro "orgullo", contra nuestra "ausencia de sentido religio-
naufragio de la idea de responsabilidad? ¿Puedes vivir en un des- so", ¡nosotros que hemos tenido la fuerza de estar a la altura del
tino virgen de toda responsabilidad, tanto de parte tuya como rol religioso que nos propone lo trágico!
de parte del dios? ¿Te sientes con fuerzas para hacer frente a un Prestaríamos el flanco a esos ataques, no seríamos verdadera-
mal que no resulta de ninguna culpabilidad? Si aceptas esta idea, mente religiosos, si no añadiéramos a la idea de irresponsabili-
si no mueres de ello, entonces tienes derecho a ver por fin la dad del hombre la idea de la irresponsabilidad del dios, si nos
realidad de tu ser: eres lo bastante corajudo para que se te mues- consideráramos como las víctimas irresponsables de un mal res-
tre quién eres. Se suele decir que la esencia de la responsabilidad ponsable, frente al cual no podríamos más que alzar la cabeza e
humana consiste en tener el coraje de ver las cosas tal como son: intentar aguantar. Nuestra concepción de lo trágico es diferente.
¿quién no ve que la más grande responsabilidad humana consis- Ya es tiempo de decir lo que pensamos de la actitud ªheroica"
te en aceptar contemplar su imagen en toda su pureza, la imagen frente a lo trágico y de dar nuestra tercera y última característica:
del hombre irresponsable? ¿Quién no ve que el hombre "respon- lo indispensable.
sable", el hombre moral, no afirma constantemente su responsa-
bilidad sino para escapar a la única profunda responsabilidad
humana: contemplar con ojo enérgico la visión de lo trágico en
lo irresponsable? ¿No está claro que el hombre "responsable"
huye ante la realidad, ante el ser de lo trágico, que quiere olvidar,
mediante su obsesión de responsabilidad, que se niega a timo-
near la barca en la tormenta y prefiere ahogarse afirmando que
la tempestad no existe? La idea de responsabilidad en lo trágico,
¿no es algo diferente del naufragio del hombre: el naufragio
moral? ¿No está claro que si lo trágico es y se define precisamen-
te por esta noción de irresponsabilidad, el hombre que afirma la
responsabilidad huye en realidad ante la responsabilidad esen-
cial del hombre, que se niega a ser hombre? Y hablan de sus
pecados, de su ruindad, se acusan de su debilidad, agachan la
cabeza bajo un mal necesario y ligado a su miseria, ¡un mal
merecido del que reivindican con humildad y coraje la respon-
sabilidad! ¡Oh, esos hombres pacíficos, oh la bella tranquili-
dad del alma! Que sufran tranquilos: no sabrán nunca lo que

56 57
III

LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

l. LA FIESTA

Irreconciliable e irresponsable: así hemos definido lo trágico.


De la aprehensión clara, sin reticencias, de estos dos caracteres
trágicos, depende la recepción del tercer carácter trágico, que se
deduce necesariamente, pero solamente si se ha sabido contem-
plar lo irreconciliable y lo irresponsable del modo en que acaba-
mos de describirlo, es decir, respectivamente "sin miedo y sin
reproches" ...
Este tercer y esencial carácter trágico acaba por hacernos com-
prender de qué modo la noción de caída ha sido abusivamente
empleada por la moral cristiana -robada, en cierto modo, para·
fines antitrágicos. La caída, en el sentido moral de la palabra, es
la explicación de lo trágico, es decir su justificación: ¿quién no
comprende que querer justificar lo trágico es eliminar lo trágico,
tal como al menos lo hemos definido? Y llego ahora a mi esen-
cial definición de lo trágico: lo trágico es, en primer lugar, aque-
llo que nos permite vivir, lo que está más indisociablemente uni-
do al cuerpo del hombre, es el instinto de vida por excelencia,
puesto que por otra parte, sin lo trágico, no podríamos vivir: no
estimaríamos que vale la pena vivii; si la vía trágica nos estuviese
vedada. A las características de lo insuperable y de lo irresponsa-
ble, hay que añadir la de lo indispensable. Toda tentativa de
explicar o de justificar lo trágico, esfuerzo blasfematorio por exce-
lencia y que suena a mis oídos como el más vil tañer de campana

59
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES LO "INDISPEi"'ISABLE"

que al hombre pueda serle dado oír, equivale pues a eliminar lo panteras y tigresº .. ". "Ahora el esclavo es hombre libre, ahora
trágico en su característica esencial: el goce trágico; o, más senci- todos rompen las rígidas y hostiles delimitaciones que la penu-
llamente: el goceº ria, la arbitrariedad o la 'descarada moda' han establecido entre
La grandísima gloria de Nietzsche es haber sido el primero en los hombres. Ahora, en el evangelio de la armonía de los mun-
poner el acento sobre este rasgo fundamental de la historia de la dos, cada cual se siente no sólo unido, reconciliado, fundido con
vida del hombre, rasgo que todos los psicólogos ignoraban o su prójimo, sino uno con él, como si el velo de Maya se hubiera
querían ignorar.ºº ¡que el goce debe ser buscado no en la armo- desgarrado y tremolara hecho jirones ante el misterioso Uno pri-
nía, sino en la disonancia! ¡Que el optimismo era retroceso ante mordial. Cantando y bailando se rn.anifiesta el hombre como
la vida, y el pesimismo, entusiasmo en la vida! Aún hay que miembro de una comunidad superior: ha desaprendido a andar
comprender lo que significa para Nietzsche, el "pesimismo": lo y a habla1~ y está en camino de emprender el vuelo por los aires
antitético de todo sentimiento de optimismo, ciertamente, pero danzando".
no ese espantoso espectro de la vida de sustancia que los partida- Examinemos ahora cuál es la visión del hombre trágico:
rios del optimismo colocan bajo el mote de "pesimismo"; y ello "º'º El hombre dionisíaco tiene semejanza con Hamlet: ambos
no porque mientan sistemáticamente, sino porque ven realmen- han echado alguna vez una auténtica mirada a la esencia de las
te a ese fantasma lívido, porque es la única manera, para eilos, de cosas, han conocido, y a ambos les repugna actuar; ya. que su
representarse el pesimismoº actuación no puede cambiar nada de la esencia eterna de las
La cumbre del pensamiento nietzscheano, lo que hay en él cosas, sienten ~orno ridículo o ignominioso el que se pretenda de
de irrefutable, de definitivamente inasimilable a toda dialéctica ellos que vuelvan a enderezar el mundo salido de sus goznes. El
moral, debe buscarse en su primer libro, El nacimiento de la conocimiento mata el actuar, el actuar implica estar envuelto
tragedia, en el que el pensamiento-luz, el pensamiento maestro, vor el velo de la ilusión. Ésta es la enseñanza de Hamlet, no esa
es ese análisis famoso del instinto dionisíaco: esa idea poderosa ;abiduría barata de Juan el Soñador, quien, por demasiada re-
de lo trágico, de lo pesimista, ligados a la- robustez, a la fuerza flexión, es decir, por un exceso de posibilidades, no llega a ac-
vital, al instinto de vida; la fuente del desencanto y de la triste- tuarº ¡No es la reflexjón, no!; el auténtico conocimiento, la vi-
za, del asco de vivir, es el optimismo, la fuente del goce es ei sión de la verdad horrenda, pesan más que cualquier otro moti-
. pesimismoº vo que impulsa a actuar, tanto en Hamlet como en el hombre
Examinemos con Nietzsche los dos rostros del hombre dionisíaco. Ahora ya ningún consuelo hace efecto, el anhelo va
dionisíaco, del hombre trágicoº más allá de un mundo después de la muerte, incluso más allá de
He aquí, para comenzar, lo que siente en el momento de su los dioses, la existencia se niega, junto con su reflejo resplande-
visión trágica: "Bajo el embrujo de lo dionisíaco no sólo se cierra ciente en los dioses o en un más allá inmortal. En la conciencia
de nuevo la alianza entre los hombres, también lá naturaleza de la verdad contemplada, ahora el hombre sólo ve por doquier
enajenada, hostil o subyugada celebra nuevamente su fiesta de lo terrorífico o absurdo del ser, ahora comprende lo simbólico
reconciliación con su hijo perdido, el hombreº La tierra entrega del destino de Ofelia, ahora conoce la sabiduría del dios Sileno,
voluntariamente sus dones, y las fieras rapaces de las rocas y el el dios del bosque. Está dominado por el asco"º
desierto se acercan pacíficamenteº El carro de Dioniso está ¿Cómo es que los sentimientos del hombre trágico concuerdan
cubierto de flores y coronas; bajo su yugo marchan solemnes con su visión? Es esta aparente paradoja lo que ahora debemos

60 61
LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

de noche", nosotros, los hombres trágicos. Las reservamos para


intentar explicitar, y, al hacerlo, mostrar por qué y en qué senti-
nuestras propias fiestas, aquellas que celebran el culto del mis-
do la idea de la indispensabilidad es la tercera característica de la
terio del hombre y de la vida, y que invariablemente tienen
noción de lo trágico. lugar por la noche, cuando todas las luces de los hombres han
·De dónde viene este goce trágico? Del hecho de que lo trági-
co, ~n tanto que insuperable e irresponsable, es afirmado defini-
sido apagadas y dejan brillar la única luz del hombre: ¿qué
cosa hay más arrebatadora que esta noche y este silencio de
tivamente -afirmado in aeterno. Antes de intentar explicar este
nuestras fiestas? Esta noche plena, este silencio pleno de todo
misterio trágico, reconozcamos al menos que este misterio exis-
aquello que se ha rechazado: la repentina inanidad de todo lo
te. Yo sostengo que reservamos nuestros mejores 11101nentos para
que nos preocupaba durante el día revela, por sí sola, el valor
la afirmación del mito trágico: para prueba, nuestras fiestas.
exclusivo de todo aquello que se desconocía un instante antes,
¿Qué es el h01nbre en fiesta? En el teatro, en el baile, en el
como si la voz del silencio de lo inesencial dejara por fin oír, por
concierto, incluso en la guerra si se quiere, allí donde hay hom-
la sola fuerza de su silencio, la única música de lo esencial.
bres de entre los cuales unos son espectadores y los otros están
Nuestra fiesta .es antes que nada ese silencio, son en primer
"en escena", allí donde se da la unión de un silencio y una voz,
lugar todos esos hombres reunidos que callan: se tose en las
la unión de una noche y una claridad, allí donde se tiene el
misas, se tose en las conferencias, se tose en las reuniones, nadie
sentimiento, confuso pero poderoso, de que se celebra en co-
tose en las fiestas. De este silencio, de esta noche, ¿quién podría
mún el culto del misterio del hombre, encontraremos al hom-
escrutar jamás la profundidad? Quién podría jamás turbar esa
bre en fiesta. Entonces aparece la única claridad, entonces se
profundidad con las ideas miserables y las discusiones, más la-
deja oír la única voz, porque en la noche que podría llamarse la
mentables todavía, que nuestra fiesta ha relegado esta noche a
noche de lo inesencial, sólo permanecen en primer plano el
la sombra y el silencio, que nuestra fiesta ha aniquilado, cuya
hombre y su misterio, y el _silencio "pleno" de los hombres no
no-existencia ha revelado de manera evidente en nuestro mun-
hace sino traicionar su común adhesión. ¿Puede ser que uno no
do del ser del hombre, el ser menor Cü_f!lO diría Platón. Sí,
sienta todo lo que una asamblea nocturna, lo que un teatro r~to~~~~~--1~-p;_l;.b~a ~añan~, pero esta noche deben callarse:
alrededor de una escena o un pueblo alrededor de un estrado
nuestros esplendores nocturnos no son para ellos. Y estos po-
en el cual se baila, conllevan de grandeza, de embriagador? El
cos instantes durante los cuales son reducidos a nada son los
día no es propicio para la revelación de tales esplendores, el
únicos verdaderos instantes del hombre, constituyen la razón
misterio humano, celoso de sus prerrogativas, no consiente en
de ser de todos los instantes. Pues, ha de creerse, ahora que
aparecer sino cuando está seguro de que todos los otros "acto-
todas las preocupaciones han cesado de preocuparnos, ahora
res" humanos se han eclipsado, que ya no subsiste en nosotros
que todo lo que constituía el interés de nuestra vida diurna y
ningún valor cuya naturaleza pueda causarle injuria, ninguna
que nos interesaba abusivamente está abolido, todo aquello
huella de lo "inesencial": que nos hemos deshecho de todos
que constituía lo "serio" de la vida ... ¡resulta que ahora puede
nuestros "hábitos diurnos", ideas "serias", ¡ideas superficiales!
aparecer la gravedad! Imposible esperarse que nuestro goce sea
No hay fiestas por la mañana. Las mañanas sólo son buenas
ligero, sin consecuenci~ para los "hombres s~rios". He aquí que
para las misas, o en rigor para las conferencias científicas, los
el hombre se siente de pronto importante, digno, grande, no-
mítines políticos: para las "pequeñas" fiestas. No es para ellas
ble, de peso: ya no es cuestión de sonreír. ¿Qué? ¿Ante esta
que vestimos nuestras mejores ropas, nuestras verdaderas "ropas

63
62
j__.J.JI

LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TR..\GICO ES LO "INDISPENSABLE"

alacridad general, en el seno de este goce que nos posee, ni un El único vínculo entre los hombres es el vínculo que no se
solo gesto de alegría? Rostros graves e inmóviles, éste es el ver- dice, los hombres serán siempre, Íos unos para los otros, compa-
dadero rostro del hombre en fiestaº Que nadie se engañe sobre ñeros de silencioº Uno empieza a comprenderse únicamente cuan-
la densidad de nuestras fiestas. ¿Qué es esa seriedad que escapa do se deja de hablar, y una sola motivación es suficiente para
totalmente al mundo de los serios? ¿Alguien imagi~aba inge:. hacernos dejar de hablar: la revelación trágica. Eso es lo que ex-
nuamente que la abolición de lo serio era pura alegría, pura plica que nuestra fiesta sea una comunión humana: uno se caíla;
ligereza? ¿No sabía que al suprimirlo, no se hacía otra cos; que y aquello que explica que nos callemos en nuestras fiestas: uno
restituir la gravedad, esa inmensa gravedad humana ahogada contempla allí lo trágico,
por la ligereza y la despreocupación de las preocupaciones se- ¿Se comprende ahora que lo trágico se nos presenta clara-
rias7 filosóficas, religiosas, científicas, sociales) qué sé yo? ¿Que
o•o
mente como la condición misma de nuestra comunión? Ningún
esas preocupaciones son para nosotros, los hombres en fiesta, silencio antes de lo trágico, ninguna comunión antes del silencio.
la más pura de las despreocupaciones? ¿El rnás ligero de los Supongamos por ejemplo que dos amigos no hayan conocido
parloteos, comparado a nuestro diálogo mudo? jamás el silencio entre ellos, habría que esperar la muerte de uno
Pero miremos nuestra humilde fiesta: ¿no se advierte la pro- de los dos para que por fin conozcan su amistad':· y sean verda-
fundidad de la preocupación de la que están impregnados .esos deramente amigos, pues mientras que uno muere, el otro callaº
danzantes? ¿Que si estarnos graves, es porque nos habían de una Pero eílos, los hombres del día, los hombres de la palabra,
historia infinitamente más importante que las otras, que nos ¿aprenderán alguna vez los esplendores de la noche y del silen-
concierne infinitamente más? ¿Que estamos tan atentos y reco- cio? ¿Sabrán alguna vez que el silencio no se propaga sino para
gidos, tan al acecho de sus revelaciones que todo el resto ha ca- poner fin a los falsos sonidos del hombre, que la noche sóío está
llado; que estamos graves, porque por fi~ han cesado de hablar- ahí para sumir en las sombras lo que debe sumirse en ellas, por-
nos con demasiada ligereza, ay, sobre nosotros mismos? que carece de importancia? ¿Sabrán alguna vez que durante el
Nuestra recogida gravedad está habitada por los hombres en día, hay hombres sumergidos en un mundo; que durante la no-
fiestaº Nosotros que nos descubrimos todos "de fiesta" esta no~­ che, ya rto háy mundo alguno, ya no hay más hombre indivi-
che, durante estos pocos instantes privilegiados, somos una mis- dual, ya no queda otra cosa que el hombre, tal como nos dice
Nietzsche? ¿Que cada uno se siente no sólo reunido con su pró-
ma fiestaº Nuestro silencio es también comunión, no hay otra
jimo, sino además idéntico en sí, idéntico en el hombre? ¿Sabrán
comunión más que por el silencio: eso es lo que nunca compren-
alguna vez lo que se aprende en nuestras fiestas?
derán los que hablanº Dos amigos que se hablan ya no son ami-
Pero todo lo que decimos de nuestro silencio y de nuestra
gos: sólo son amigos en el mundo de la apariencia, cuyo lenguaje
gravedad no debe hacer olvidar que no constituyen sino la mitad
es un traductor bastante fieLº ¡Pero cuántas cosas se dicen en
de nuestra fiesta, mitad ir1disoluble de su complemento: la voz
nuestro silencio! Escuchémoslo a nuestro silencio: "El esclavo es
que habla en nuestro silencio, la claridad que surge de nuestras
hombre libre, ahora todos rompen las rígidas y hostiles delimita-
tinieblas, puesta en valor por las tinieblas, la revelación del culto
ciones que la penuria, la arbitrariedad o la 'descarada moda' han
del misterio d'::l hombre, como decíamos al comenzarº
establecido entre los hombresº .Ahora, en el evangelio de la ar-
monía de los mundos, cada cual se siente no sólo unido reconci- Suponiendo que la amistad exista en nuestro mundo trágico: y puede
liado, fundido con su prójimo, sino uno con éLº ". ' que no exista sino precisamente allí.

64 65
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

LO TR.Á.GICO ES LO "iNDISPENSABLE"
Revelación trágica, desde luego, pero la comedia, ¿es trágica?
Las carcajadas, esa alegría, ese buen humor, ¿todo eso es trágico? vo, incluso si estamos en el corazón de ia soledad, ante esta idea
¿Es posible que se ignore la profunda analogía entre la risa y embriagadora de que la libertad y su insipidez no eran más que
la tragedia? ¿No ven que la comunión trágica es la misma ya se pura ilusión, eran apenas un mal sueiio ... Dos aspectos si se quie-
trate de una comedia o de una tragedia? ¿Que en los dos casos el re: el aspecto sublime, y el aspecto feliz, la parte del dios que da
velo se desgarra, lo inesencial es abolido? ¿No ven que la risa es lo trágico y la parte del hombre que lo acepta; la imposición de
de esencia trágica? ¿Que la risa es un goce, un entusiasmo frente lo trágico por el dios pone al hombre en lo sublime, ;u consenti-
a lo trágico afirmado en toda su pureza? ¿Un consentimiento miento generoso a este hecho inevitable da toda su significación
entusiasta~ y un contentamiento en lo trágico? ¿Que la risa está y toda su plenitud a su risa.
enamorada de aquello de lo que se ríe, es decir de lo trágico? Dos aspectos, pero no dos interpretaciones. Un solo goce,
También se ríe en nuestras fiestas: nos liberamos del "senti- poderoso e irresistible, el goce trágico. Somos liberados de la ilu-
do" mezquino y superficial que asignamos a nuestros pensamien- sión de que habríamos ele ser los pilotos de nuestro navío, de que
tos y a nuestros actos, porque uno descubre allí que el hombre habríamos de trazar nosotros mismos nuestra ruta, pues estába-
no es libre y que:i en consecuencia, el "sentido'' de nuestra finali- rnos descontentos con nuestro pilotaje. No es que partiéramos
dad diurna vuela en pedazos: sobre este punto fundamental, trá- contra los escollos ni que nos extraviáramos en las tinieblas; sa-
gico y cómico son exactamente idénticos, iluminan al hombre bíamos pilotear muy bien, pero el pilotaje era aburrido ...
con la luz embriagadora de la necesidad. Comportamiento au- ¿Cuál es, pues, esta libertad abolida por nuestra fiesta? ¿Por
tomático del marido celoso o comportamiento automático del qué es que era aburrida? ¿Por qué ahora nos parece insulsa, insulsa
héroe trágico cegado por su destino, de pronto completamente para el hombre? Yo respondo: aburrida, insulsa, inhwnana, la
apartado de la libertad: son dos aspectos de una misma realidad. libertad (de pilotaje) lo es para el hombre porque es una ausencia
Recuérdese lo que decíamos de la ruindad: ¿no se ve que lo de finalidad prioritaria. Mil direcciones p-osibles para el hombre
que hay de trágico es el automatismo,_y que poco importa que del día, mil finalidades pensables, y para todas, una libertad igual,
sea "cómico" o "trágico", puesto que siempre es, por naturale- es decir una igual falta de necesidad. Dila sola finalidad -para-
za, lo trágico mismo? -en la medida en que es la sorpresa por nuestro hombre en fiesta: la revelación trágica; no hay más lugar
naturaleza. para otra finalidad, para otro destino, ¡no sólo para u..r10 posi-
El automatismo del padre encolerizado que amonesta a su ble, sino incluso para uno deseable! ¿Qué es lo que adoramos en
hijo, en Moliere, es de la misma esencia que el del hombre cerca- nuestras fiestas, contra la insipidez de nuestras ideas diurnas?
do por la muerte... de acuerdo; pero el misterio subsiste: bien ¡En ellas contemplamos la concordancia de lo único posible con
puede verse que en un caso reímos; en el otro, nos estremecemos; lo único deseable! He aquí maravillas que no son para ellos, los
y que, en consecuencia, la interpretación del automatismo es muy hombres serios, los hombres "dignos", los hombres vulgares.
diferente: en la comedia, hay un consentimiento al destino; en la La concordancia de lo único posible con lo único deseable,
tragedia, espanto místico ante el destino. La comedia reconcilia para ellos, es Leibniz, es el optimismo, al que responder alegre-
al hombre con el hombre, la tragedia lo desgarra ... ¡Error! En mente con una tontería (Cándido, por ejemplo), ¡o cruda y mo-
ambos casos, automatismo, y consentimiento al automatismo: ralmente con lo que ellos toman por una afirmación trágica,
hay una voluntad gozosa de automatismo, entusiasmo colecti- que cree contradecir nuestra afirmación "optimista"! ¿Es nece-
sario decir que lo trágico con lo que ellos responden a nuestra

66
67
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES LO "Il'luISPENSABLE"

nobleza es lo trágico de ocasión, en realidad un optimismo dis- nocturna y de lo verdaderamente trágico, lo trágico que contem-
frazado? ¿Que cuando combaten el "optimismo" de nuestra con- plamos con entusiasmo y con goce!
cordancia trágica, es en realidad lo trágico lo que olfatean y te- ¿Se comprende ahora la gravedad de nuestras fiestas? Ya se
men y combaten? Pues nuestra concordancia entre lo único po- ría o se tiemble, en todo caso, se abandona la insipidez de esta
sible y lo único deseable significa para ellos la muerte de todas idea de una finalidad libre. Nosotros celebramos la muerte de
las ideas de progreso y de utilidad, la muerte de todas las activi- ese ideal: y estamos gozosos y alegres, tan graves y tan ligeros al
dades, ¡la muerte de todos los libros serios! La muerte, porque mismo tiempo, tan graves porque tomamos conciencia de nues-
nuestra concordancia no es reconciliación entre el hombre y su tra finalidad y entramos súbitamente en el corazón de nuestra
condición, sino concordancia entre el hombre y lo trágico~ dos razón de ser, tan ligeros porque nos hemos liberado de todas esas
adversarios que se evalúan y se juzgan dignos de luchar el uno ideas cargadas de peso que nos obligaban a arrastrarnos y nos
contra el otro ... Éste es un acuerdo que ellos nunca sabrían com- impedían acceder a nuestro nivel. Nos hemos liberado de las
prender. ¿Y esa reconciliación entre el hombre y su condición no cadenas que la mediocridad nos imponía. Nos regocijamos de
es optimismo, y no es ésa su razón de se1; su razón de actua1; la de haber reencontrado por fin esta finalidad prioritaria que el mie-
todos aquellos que se indignan contra nuestro optimismo? ¿No do y la incapacidad intentaban hacernos olvidar. ¿Libres? ¡Pero
es eso lo mejor soñado por Voltaire, el progreso contin.uo del somos infinitamente más que eso! Y dicen que la libertad es nues-
bien y de la civilización? ¿Y es esa ciase de hombres la que pre- tra característica metafísica, tienen el descaro ... ¡Pero que los hom-
tende enseñarnos, a nosotros, lo trágico? bres "libres" tengan un poco de pudor y de respeto por sí mis-
No me sorprendería que al escribir Cándido, Voltaire haya mos, o si no, jamás conocerán lo que es un hombre en fiesta!
presentido lo que podía haber de trágico y de inadmisible en ¿Qué es ser libre para ellos? Para ser muy exactos, es no ser nada,
toda dialéctica optimista dentro de una doctrina que predicaba quiero decir ser para nada, ser en nada. La libertad no es una
lo inamovible, lo fundamental del desacuerdo; que Cándido haya definición de valor, una idea verdaderamente metafísica: es in-
sido escrito contra lo trágico. La hipótesis de "no deber ni poder cluso la idea más antimetafíSica que conozco. Supongamos que
cambiar nada" le causa horror a Voltaire, que sólo vive de pro- haya un fatum, un porqué del hombre: ¿de qué sirve la libertad,
greso y de cambio, incluso si ella emana de un optimismo un qué cabida tiene frente a su fin superior? ¿Ella es libre, dicen, de
tanto corto de miras. El hombre (Leibniz) no puede ser peligro- rechazar su fin superior... ? ¿De verdad? No lo creo. Invoco otra
so, la idea potencialmente lo es: ella puede conducir a lo insupe- vez a Pascal a propósito de esto: no se niega a Dios, aquellos que
rable, a la idea trágica ... de modo que Voltaire se ha ocupado lo impugnan no saben de lo que hablan. De todas maneras, si
tempranamente de ridiculizar este "optimismo". ¿Pero hay al- hay un fin superior, una vía regia para el hombre, y si es que esa
guien que no sepa que Cándido es un libro vulgar, la definición libertad de ellos existe, no sería otra que potencia retorcida sus-
de la falsa elegancia, aquella que está al servicio de un pensa- ceptible de desviar al hombre de aquello que él adora ... ¿Habría
miento chato y mezquino y que, por si eso fuera poco, lucha que hacer de esa potencia "innoble" el porqué del hombre, rei-
solapadamente y con mala fe? ¿Qué aprendemos en Cándido? vindicarla como el más preciado bien, enorgullecerse de ella?
Que todo no está bien, oigamos, que la situación del hombre no Supongamos la hipótesis contraria: nada de fin superior, nada
ni
es cómoda segura, lamentablemente ... ¡De veras, eso nos arro- de destino prioritario para el hombre. Pero entonces, ¿no se ve
ja de lleno en lo trágico! ¡Qué lejos estamos de nuestra alegría que no subsiste nada del hombre y que, por lo tanto, la libertad

68 69
LO TR.AGICO ES LO "lNDISPENSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

esa desafortunada idea de libertad. Pues, si son de veras libres


¿entonces no luchan, ellos, contra este enemigo sublime, la nece~
trabaja en vacío? Exactamente como un motor que estuviera
condenado a no girar nunca a la velocidad que le es adecuada. El
sidad? ¿No tienen ante sí, constante y totalmente, lo trágico? Ay,
hombre en el desierto es libre de ir en cualquier dirección, porque
¿cuáles son sus títulos entonces? ¿Contra qué luchan? ¿Contra el
no hay nada en ninguna parte.
mal, contra el pecado? ¿Contra la ignorancia? ¿Contra la socie-
Liberados de esta libertad, en nuestras fiestas admiramos a
dad? ¿No ven acaso que esos son pálidos adversarios, compara-
nuestro adversario, la necesidad, y nos arrebata el entusiasmo
dos no solamente con el nuestro, sino también con ellos mis-
de tener que luchar y de poder luchar contra un tal adversario,
mos? ¿Entonces no están en condiciones de luchar contra un
un adversario a nuestra medida, dado que infinitamente por
enemigo más tenaz al que no necesiten disfrazar y darle los ata-
encima de las posibilidades de defensa de una hipotética liber-
víos anodinos y tranquilizadores del mal, del pecado, de una
tad. Es que tenemos posibilidades de defensa tanto más exten-
mala organización de la ciudad o de una pereza del saber? ¿No
sas de cuanto podrían sospechar los "hombres libres" y esta-
ven toda la decadencia, toda la insipidez que hay en luchar con-
mos felices, de alguna manera, de que nos den la ocasión de
~ra un enemigo más débil, un adversario al que en verdad ya se
ensayarlas, de descubrirlas. Es por eso que entre el hombre y lo
ha desarmado, al afirmar con imprudencia la libertad lo cual
equivale a negar al adversario en su misma esencia: la ne~esidad?
trágico hay relaciones comparables a las de dos adversarios que
se estiman; se ponen en valor uno por medio del otro ... El hom-
Corneille escribió sobre este asunto un verso muy bello, lamenta-
bre se define, al contacto de lo trágico, por el hombre trágico,
blemente demasiado conocido para que yo lo cite aquí: se trata
aquel que doma e impone no el silencio, sino la consideración:
de la insipidez de una victoria obtenida contra un enemigo que
debido a que le tiene respeto siempre, no consiente jamás en
no tuviera la misma fuerza ...
confesarse vencido e inclinar la frente. ¡Qué enemigo para el
Suprimida la necesidad, lo trágico toma el aspecto vacío y
hombre, lo trágico, pero qué enemigo más grande aun, para lo
descolorido de un mal inexplicable. ¿Tal vez los hombres libres
trágico, el hombre! -
están tan acorralados en su idea del mal que ni siquiera pueden
-Esta es la finalidad prioritaria que se descubre en nuestras
~ompr~nder que se habla de ello como de algo pueril,-ligero,
fiestas, y es por eso que se es tan feliz en ellas, tan atento: un
mcons1stente? Entonces, no me entenderán jamás. Pues, si so-
hermoso duelo y un hermoso enemigo, cuyo infinito poder nos
revela nuestra potencia infinita, ¡puesto que resistimos, puesto
n:os graves y felices viendo a estos danzantes, es porque son el
s1gno de una finalidad superior y trágica, porque condenan sin
que aún no estamos muertos! Pues deberíamos estar muertos
aplastados, desde hace mucho tiempo: nuestra constatación de
' apelación a esas insulsas concepciones de la libertad. Cada uno
de su~ pasos parece decir: vean, estoy marcado por el destino y la
no-defunción, que se encuentra en el corazón de nuestra fiesta,
necesidad, y no podría ser diferente de lo que soy, ni ir más a la
nos abre horizontes infinitos sobre nuestro propio valor: eso es
de:echa, ni más a la izquierda, en verdad es preciso que yo sea
lo embriagante, es por eso que en nuestras fiestas estamos gra-
as1; ¿acaso es posible sentirse más digno, más grande, más valero-
ves, incluso en el seno de la risa. Pero limitemos el poder de
so? En este momento juego el único juego que en verdad me sea
nuestro enemigo: nuestro poder y nuestro valor caen al mismo
dado jugar, y esta limitación me hace apreciarme, a mí que ha-
tiempo. Y es por eso que digo que los hombres de la libertad no
bría podido ser libre ... Pero entonces, no habría conocido la
se guardan respeto a sí mismos, o, si no a sí mismos en particu-
embriaguez de medirme con un destino.
lar, al menos al hombre en general al que aplican abusivamente

71
70
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRÁGICO ES LO "INDiSPENSABLE"

Ad.miramos a estos danzantes y sentimos por ellos un orgullo


de existir, porque sabemos, por su júbilo trágico, que ellos saben dominio del se1; de lo positivo, en las fuentes mismas de la vida! El
que el júbilo no es para el hombre: y ahora sí, ya la he dicho, la más mínimo de nuestros pensamientos, de ahora en más, sobreen-
única verdadera fuente de júbilo; los amamos porque tienen, en tiende, conscientemente o no, el conocirrüento trágico y la acepta-
el momento de su danza, la aguda revelación, mucho más aguda ción de medirse con él... La más mínima de nuestras carcajadas
que en los otros momentos de su existencia, de que son efímeros sobreentiende: acepto y tomo nota de lo trágico, con sus tres ca-
y mortales, de que sus padres están muertos, de que ellos mismos racterísticas maestras: irreconciliable, irresponsable e indispensa-
van a envejecer, de que probablemente la amiga con la que en ble. Es lo indispensable que en este instante me eleva de goce .. , Y
este momento danzan mañana perecerá en un accidente. Nues- nunca he sido tan grande, tan digno, tan confiado en mí mismo,
tra fiesta es la revelación sutil de lo trágico: es el velo de la felici- tari feliz de vivir. Descubro mi finalidad, mi verdadera senda; mi
dad que se desgarra ... ¡y es por eso que estamos tan gozosos! risa misma es la prueba de mi victoria y de mi fuerza sobre lo
Para comprender lo que es la embriaguez trágica, hay que ver trágico, con lo que me he medido. Pues, finalmente, río, yo que
entonces que ellos tienen de la muerte una conciencia infinita- estoy ante el espectro de lo absurdo, que me doy de golpes con el
mente má~ aguda que durante el resto de sus vidas, que en las automatismo, con la necesidad trágica. El hecho de que este ab-
situaciones trágicas de hecho; y vuelvo a recordar lo que decía al surdo antihumano me haga reír no significa la afirmación de mi
comenzar: no hay situaciones trágicas. Su padre, su amiga, ellos propia finalidad: soy capaz de reú; o de apreciar, en lo sublime, el
mismos, mueren mucho más en este instante que en el momento espectáculo convincente y definitivo del horror de lo absurdo, in-
de sus muertes. Entiendo que saben infinitamente más lo que es superable, lo sé; en ello estoy y para siempre. Soy por lo menos tan
la muerte, que cuando vean a su padre morir ante sus ojos, que fuerte como el destino que me agobia y me entusiasma en el mis-
cuando mu~ran ellos mismos. No se me dejará de plantear obje- mo momento: le hablo de igual a igual; ¡cuáles no serán mi goce,
ciones, poco me importa, a mí que sé que los hombres ''libres"
mi confianza en mi fuerza, en mi valor, en mi razón de ser!
no saben lo que es un hombre en fiesta. Hombres serios, sacerdotes, filósofos, sabios, ¿sabrán alguna
La idea de libertad disminuía nuestro destino, pero he aquí
vez lo que es el hombre en fiesta?
que esta noche, en la admiración y el respeto de nuestros especta-
dores, se revela él mismo en su verdadero rostro: es horrible, sin
.concesiones. La idea de libertad nos disminuía, pero he aquí que
2. LA DISONANCIA
nos revelamos a nosotros mismos bajo nuestra verdadera ilumina-
ción: somos grandes, generosos, sublimes ... Y estamos de fiesta; y
ya nada nos parece más horrible que aquello que buscan sin cesar Abandonemos ahora esta evocación nocturna e intentemos
los hombres serios, los hombres del día: el desconocimiento de lo representarnos de manera más calma nuestra embriaguez: la fies-
horrible, la negación de lo horrible, el desconocimiento de noso- ta ha terminado, la noche tocó a su fin, ha llegado el día y, con
tros mismos. Nos producirían horror, ¡pero no estamos para nada él, este mundo de los razonamientos y de lo serio: ahora tenemos
dispuestos a pensar en ellos, en este día de fiesta! Nosotros, que que hacer tarea de filósofo y tratar de explicar de manera más
reímos, nosotros que temblamos, en todo caso una sola cosa demostrativa nuestra paradoja trágica: que nuestra fiesta era la
existe de ahora en más para nosotros, no estamos para entrar en fiesta de lo trágico, que el placer y la embriaguez que sentíamos
el dominio de la discu~ión, ¡nosotros que ahora estamos en el en ella resultaban de la contemplación pura y total de lo trágico
en todos sus refinamientos.

72
73
LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

LA FILOSOFÍA TRÁGICA

explica -por lo demás, digamos sin demora que lo esencial era


Nietzsche vio, en El nacimiento de la tragedia, el único sesgo reconocerlo y que toda explicación está condenada de antema-
por el cual se podía introducir el problema: la comparación del no a ser iric~mpleta, incapaz de dar cuenta del misterio trágico
placer con lo trágico y del placer estético con la disonancia musi- por entero, en cierta manera inferior al mito. ,,
cal· dado que la paradoja estética es, si se quiere, un ejemplo Situémonos no obstante ante el problema: ¿como dar cuenta
' - -
particular de una verdad más general. Veamos cómo explica el del placer en la disonancia musical? ¿Qué ~s l~ disona~cia? ~a
mismo Nietzsche este punto en El nacimiento de la tragedia: noción de "disonancia", que reemplaza al termmo de rr11 estudio
"¿Y cómo puede lo feo y lo inarmónico, el contenido mismo a la noción de "sorpresa", responde a la tercera y esencial carac-
del mito trágico, excitar un placer estético? terística trágica: lo indispensable ... Basta con pensar en la utiliza-
"Aquí se hace necesario ahora precipitarnos con decisión en ción de la disonancia en la música moderna, en el sentido de esta
una metafísica del arte, repitiendo mi tesis anterior de que sólo utilización, para comprender en qué sentido la disonancia hu-
como fenómeno estético parecen justificados la existencia y el mana es indispensable.
mundo. En este sentido, el mito trágico debe convencernos pre- ¿Cuál es el sentido de la disonancia en música? Ella pone en
cisamente de que incluso lo feo e inarmónico es un juego artísti- valor el acorde perfecto, y esta verdad musical no es sino el refle-
co que la voluntad, en la eterna plenitud de su placer, juega con- jo de una verdad más profunda, una verdad filosófica .. ~ero la
sigo misma. Este fenómeno primordial del arte dionisíaco, difí- disonancia no solamente pone al acorde en val01; tamb1en es la
cil de aprehender, sólo se capta de forma comprensible e inme- revelación del acorde: el acorde es incognoscible sin disonancia,
diata por vía directa en el significado milagroso de la disonancia el acorde es incognoscible en tanto que mero acorde.
musical: del mismo modo que sólo la música, adosada al mun- No nos engañemos sobre el sentido de este acorde: en efecto,
do, puede dar un concepto de lo que debe entenderse por justifi- hay que distinguir dos acordes. Está en primer lugar el acorde
cación del mundo como fenómeno estético. El placer que genera fundamental. Una vez más regocijémonos de emplear _las p~la­
el mito trágico tiene la misma patria que la de la percepción bras en todos sus sentidos (aquí, al mismo tiempo el sentido
placentera de la disonancia en la música. Lo dionisíaco, con su estético y filosófico), signo de gozoso a~gurio para el pensamiento
placer original percibido en el propio dolor, es el seno materno filosófico. A este acorde fundamental, a esta armonía primitiva,
común de la música y del mito trágico. lo llamaremos armonía. No podemos, en rigor, escribir que la
"Entretanto, el hecho de que nos hayamos ayudado de la disonancia es indispensable para conocerla. Lo que es cierto, es
relación musical de la disonancia, ¿no habrá facilitado sustan- que la disonancia es indispensable para revelárnosla en tanto
cialmente la solución a este difícil problema del efecto trágico? que armonía perdida.
Pues ahora comprendemos lo que quiere decir que en la trage- De manera que podemos escribir:
dia al mismo tiempo queramos mirar y ansiemos igualmente ir
más allá de esa mirada: estado que, por cuanto respecta a la Armonía + Disonancia = Revelación de la armonía perdida
disonancia usada artísticamente, tendríamos que caracterizarla
diciendo que queremos oír y simultáneamente ansiamos ir más Pero ése no es el único acorde que nos revela la disonancia Y
allá en el oír." queda por explicar ahora lo que entiendo por acorde disonan~e.
Niet~sche no se explica más sobre esta paradoja de la mara- Estamos, por el momento, en la vecindad del segundo peldano
villosa disonancia; podría decirse que constata más de lo que

75
74
LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

trágico (lo irresponsable) 5 sin estar por completo en él; hemos pues lo trágico es aquello que, de ninguna manera, puede ser supe-
tomado conciencia de nuestro acorde perdido y de la perfección rado, sino que sólo puede ser adorado-' ¡es . cuando sentimo~ - v ;

pasada; nuestra disonancia nos ha ayudado a ilumL.11ar esta per- afirmamos lo trágico que comulgamos con la vida! Es entonces
fección en todo su esplend01; pero con ello no hacemos sino to- cuando somos transportados por la voz del dios, Es entonces cuan-
mar aun más conciencia de lo insuperable, estamos todavía su- do captamos el secreto de la vida. "Hombre, ¿presientes a tú. crea-
midos únicamente en lo trágico de lo insuperable.,. Pero cuanto dor?'', exclamaba Nietzsche. Es entonces que uno presiente y oye
más nos elevamos hacia el segundo peldaño, más profundiza- la voz del creador: "Sólo hallé un medio de hacerte vivir, el de crear
mos lo insuperable, más nos compenetramos con ello y más nos un mundo tal que pudieras adorarlo y estar perpetuamente entu-
oprime. Sólo en el paroxismo del acorde perdido estamos listos siasmado con él, y sólo encontré una fuente de entusiasmo sin
para abandonar lo insuperable. hastío, sin desengaño: ¡lo trágico! Quise encontrar una embria-
El segundo acorde que la disonancia nos revela corresponde a guez tal que no pudieras nunca quitarte la borrachera, quise para
nuestra ascensión a ese segundo peldaño trágico, que significa la ti fiestas sin mañana,,. un tesoro que no pudieras cansarte de
doble conquista del sentido de lo irresponsable y de lo in.dispen- contemplar jamás, Para darle al hombre una embriaguez de goce
sable. La nota extraña a la armonía me hace degustar también el inagotable, he debido sobrepasar todos los goces humanos, e in-
acorde disonante en tanto que acorde disonante. Todo el miste- venté lo trágico. Así que te digo: ¿amasia vida?, ¿quieres decir 'sí'
rio trágico está encerrado en esta expresión banal del lenguaje a la vida con todo tu ser? ·Entonces sabe decir si~mpre no a los
musical -expresión empero tan extraordinaria, tan paradoja!, si goces de la vida, pues ése no es el sentido mismo de la vida".
uno se toma el trabajo de reflexionar sobre ella-: el acorde diso- Voy a precisar mi comparación musical haciendo una aiusión
nante ... Disonancia fundamental, porque la revelación de la irres- precisa a un. acorde musical en particulai: En ei primer acto de
ponsabilidad ha hecho volar en pedazos la últiina chance de lo Siegfried, cuando Sigfrido forja su espada, el acorde principal es
antitrágico, la última posibilidad de justificación, Acorde fun- un acorde perfecto mayor en re, al cual se añade ~n si bemol
damental porque en el momento mismo en que la responsabili- extraño a la armonía. Este acorde no sólo corresponde al tipo
dad y la justificación han muerto, en el'momento en que lo insu- mismo de esos acordes disonantes que revelan la armonía funda-
perable acaba de hacer tabla rasa a su alrededor, ha surgido un mental, sino también, y sobre todo~ es el estimulante de la diso-
nuevo valor que eclipsa a todos los demás: el acuerdo entre el nancia, que transforma un acorde de felicidad en un acorde de
hombre y la disonancia, ¡el hombre enamorado de su propia embriaguez y de entusiasmo: es Sigfrido en toda la certidumbre
disonancia! de su instinto de vida, al que nada se le resiste. "Su espada forja-
rá; al dragón vencerá", resume Mime al observarlo manos a la
Armonía + Disonancia = Acorde trágico obra. Sí, vencerá en todo eso y en muchas otras cosas, pues posee
el secreto de la vida, está al abrigo de toda decepción, puesto que
Y henos aquí, llegados a la orilla misma del misterio de la vida, funda su seguridad en una concepción trágica: se siente seguro
allí donde todo impone respeto, ¡en el santuario mismo del dios! dado que disonante, dado que desborda su marco. Desbordante
Henos aquí en presencia y en posesión del acorde trágico, expre- de vida, quiere decir para él, desbordar sobre la vida, significa
sión milagrosa si las hay. No es cuando huimos de lo trágico, no es que la vida misma es incapaz de contenerlo y de explicarlo, cons-
siquiera cuando lo superamos -lo cual equivale siempre a negarlo, tatación trágica si las hay. De allí su embriaguez: se siente más

77
76
LA FILOSOFIA TRÁGICA
LO TRAGICO ES LO "INDISPENSABLE"

fuerte que la vida, la vida es demasiado pequeña para él. Está


encadenado, pero se burla de la cadena, él la refuta mediante su Me gustaría terminar de explicitar la admirable paradoja por
propio val01; sin poder empero quitársela ... y es feliz, pues si primera vez enunciada por Nietzsche en El nacimiento de la tra-
pudiera, se encontraría en armonía con la vida, ya no sobresal- gedia, y misteriosamente abandonada, o casi, en sus siguientes
dría, ya no estallaría, ¡sería banal, sería feliz! Sigfrido está lleno libros: que si el optimismo es signo de decadencia y pérdida del
de vida porque él refuta la vida: su goce es un goce trágico. instinto vital, el pesimismo trágico es, por su parte, la única fuente
Es cuando nos hallamos en estado de disonancia que conoce- del goce. Paradoja en la superficie, expresión exacta, en realidad,
mos el goce y el sentido de la vida, por intermedio del acuerdo de lo más profundo que hay en el hombre. Pero Nietzsche no
trágico que implica la plena posesión de dos certidumbres fun- hace más que afirmarlo apoyándolo principalmente sobre razo-
damentales, por una parte de la irresponsabilidad de la caída (es nes estéticas: todas las páginas de El nacimiento de la tragedia
decir la disonancia llevada al extremo de sí misma), y por otra de consagradas a la descripción de esta paradoja estética son magis-
la necesidad de este espanto trágico para que la vida tenga un trales y yo no me perdonaría añadirles una sola palabra. Me
sentido y se instaure el reino del hombre. gustaría atenerme aquí a la paradoja lógica e intentar demostrar
Para los músicos: re, fa, la, es la armonía. Si bemol es lo que, incluso en el plano del razonamiento, se puede y se debe
trágico. Re, fa, la, si bemol, es el acorde disonante, es el hombre. afirmar la excelencia de la posición nietzschean?-; en una pala-
Tal es la "justificación del mundo como fenórneno estético" con bra, que en cierta medida se demuestra; que es posible iluminar
la que soñaba Nietzsche. lo que Nietzsche presenta como el misterio trágico: misteriosa-
Así, nuestra actitud humana fundamental es un reconocimien- grado, insuperable e inexplicable. Hay un fundamento ético para
to frente a lo trágico. Empleo la palabra, como todas aquellas esa "paradoja" de lo trágico y Nietzsche no lo ha dicho todo en
que aprecio, en su sentido total. Reconocimiento, porqu~: su análisis del instinto dionisíaco del que la página que sigue nos
1) Se reconoce lo trágico, ya no parece extraño. dará una idea precisa:
2) Se le tiene gratitud. "Entretanto, el hecho de que nos hayamos ayudado de la rela-
Reconocimiento en lo trágico: la respuesta al signo del dios. ción musical de la disonancia, ¿no habrá facilitado sustancialmente
Reconocerse en lo trágico, ésta es la fórmula suprema, el término la solución a este difícil problema del efecto trágico? Pues ahora
de nuestro estudio de lo trágico. He aquí nuestro criterio de va- comprendemos lo que quiere decir que en la tragedia al mismo
, lor. He definido lo trágico (revelación irreconciliable, irresponsa- tiempo queramos mirar y ansiemos igualmente ir más allá de esa
ble e indispensable); defino ahora al hombre por el reconoci- mirada: estado que, por cuanto respecta a la disonancia usada
rrüento en lo trágico. No es que los "problemas" que lo trágico artísticamente, tendríamos que caracterizarla diciendo que quere-
plantea queden resueltos por su actitud de gracia, ¡pues ento~ces mos oír y simultáneamente ansiamos ir más allá en el oír. Esa
ya no habría nada trágico! Pero algo es seguro: lo trágico está a aspiración a lo infinito, ese batir de alas del anhelo, dentro del
la altura del hombre, a la medida-del hombre. má~? placer por la realidad claramente percibida, recuerda que
Advirtamos que siempre he hablado de irresponsabilidad, y ·p.osqtrós hemos de percibir en ambos estados un fenómeno
no de gratuidad. La irresponsabilidad, el absurdo si se quiere, no dionisíaco que nos revela el juego eterno de construcción y des-
implica de ninguna manera gratuidad; por el contrario, es la trucción a escombros del mundo de la individuación."
revelación del sentido. Vemos cuál es la esencia del fenómeno trágico, dionisíaco: al
mismo tiempo contemplar con goce lo dado y aspirar a algo

78
79
LA FILOSOFÍA TRA.GICA LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

diferente de lo dado. Nietzsche se detiene en ese punto. Por otra del suicida rara vez deja trasuntar que aquello de lo que desespe-
parte, no es necesario ir más allá, en esto el análisis estético me ra, en el fondo, es de sí; que las razones de las que reviste su gesto
parece definitivo. Pero me gustaría mostrar que se puede hallar (gratuidad, absurdidad de la vida, etc.) enmascaran mal su ra-
una interpretación ética de este fenómeno estético. zón profunda: "No valgo la vida".
Mi pensamiento es que lo trágico es lo único en ei hombre Hay que compenetrarse bien con esta inversión psicológica
que resiste a la sospecha de lo gratuito, que nos despeja de una indispensable si se quiere comprender el mecanismo del hastío,
vez por todas la eventual pregunta: "¿Y para qué?". Es la única del y para qué. Es el hombre y no la vida, la razón de su suicidio.
realidad que no tolera el ojo inquisidor y crítico; es, podría decir- Suicidarse, es desesperar de sí mismo, no del hombre, no de la
se, su propio dios, es decir que se basta a sí mismo, que no solici- vida del hombre. Hace falta una buena dosis de ingenuidad para
ta ni necesita ninguna respuesta aparte, diferente a su mero con- pretender explicar el suicidio por "la vida que se ha vuelto inso-
tenido trágico. Lo trágico es ajeno a todo cuestionamiento y a portable para el hombre": no escasean, en nuestro siglo en que
todo hastío, justamente porque es un escándalo cuya punta ace- los simples de espíritu son respetados en todas partes, los seudo-
rada no cesa de torturarnos, un escándalo permanente. Nuestro pensadores que nos hayan analizado bien esta idea seudotrágica,
entusiasmo trágico, suponiendo que exista, no puede sino ser, idea por demás reconfortante, optimista y moral en el fondo, en
pues, permanente. una palabra, antitrágica, puesto que niega todo lo que hay de
¿Pero entonces por qué, en qué, es que ío trágico nos aporta trágico en la realidad. El suicidio es siempre el hecho del hombre
una "respuesta" definitiva y sin fisuras a toda interrogación hu- que se ha vuelto insoportable para sí mismo, del hombre que ya
mana desengañada? ¿Puesto que no da ninguna respuesta, que no se estima, y no que ya no estima su vida. Toda la dialéctica
no acepta nir1guna interrogación humana, puesto que, por el del suicidio es una dialéctica de la estima de sí. Todas estas cues-
contrario, no hace más que subrayar la ausencia de respuesta, y tiones: el hastío, el y para qué, la desesperación, pueden remitirse
para siempre? a esta idea general: yo ya no me estimo.
- Hay q~e advertir que suele forjarse un contrasentido sobre la En efecto, si me estimara, no podría suicidarme, y es por eso
significación de la idea de desengaño. Admitamos que el hombre que· lo trágico es una respuesta definitiva al y para qué. Significa
está en estado de desengaño; ¿cuál es su pregunta, cuál es su la muerte de la posibilidad de la pregunta: "¿Valgo la vida?",
.queja fundamental? porque es la afirmación del valor humano considerado en sí mis-
A no dudarlo, es un cuestionamiento de su propia existencia, mo; es el signo, la razón de ser de su propia estima. Define el
de su existencia en tanto que individuo, y no una pregunta gene- valor; el hombre que se descubre trágico se descubre, al mismo
ral e "intelectual" sobre el valor de la vida. Su pregunta es: ¿val- tiempo, valeroso, porque lo trágico responde sin vacilar: "No,
go la vida?, y no: ¿la vida vale la pena de ser vivida? no valgo la vida, pues valgo infinitamente más". ¿Qué es aque-
Aquí se plantea un grave problema de método: los teóricos llo que revela el abismo entre el hombre y la vida? Lo trágico,
del suicidio pecan a menudo de olvidar que el cuestionamiento porque establece una incompatibilidad embriagadora. Tal es la
nunca es de la vida, sino de sí, por la sencilla razón de que cuan- clave del misterio entre el hombre y su vida, porque paga la pri-
do hay estima de sí, no podría haber suicidio, cualquiera sea por ma al hombre en esta incompatibilidad, porque es la vida la que
lo demás la "estima" en la que se tenga la vida y las posibilida- aprisiona, puesto que el hombre es más grande: tensión trágica
des, las condiciones de vida que ella nos deja. Sin duda, el diálogo de todos los instantes, puesto que el contenido es más grande

80 81
LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

LA FILOSOFÍA TRÁGICA

mino la paradoja mediante esta otra paradoja complementaria:


que el continente .. ~ -y desgracia para aquellos que se atienen a el amor a la vida es la negación de la felicidad de la vida, pues lo
las dimensiones de su contenido. ¡Lo que ellos llaman "sus jus- contrario del amor a la vida (el suicidio), no es otra cosa que la
tas proporciones"! afirmación de la felicidad de la vida, la afirmación antitrágica
Estamos en presencia de la gran paradoja trágica: el valor de por excelencia ...
la vida. El hombre trágico lo afirma, se sirve de él como argu- Queda por esclarecer un poco este misterio trágico: cuál es la
mento decisivo contra toda especie de filosofía moral y antitrágica fuente de esta estima de sí; y cómo es que esta estima de sí es el
(Nietzsche), lo afirma, ¡pero precisamente porque es el único en lazo, el nervio de la ligazón necesaria entre estos dos polos tan
negarlo! Eso explica nuestra afirmación: "Si quieres decirle sí a cercanos que no es posible avizorar uno de ellos sin el otro: lo
la vida, sabe decir siempre no, pues el no es el sentido mismo de trágico y el instinto de goce. El no y el sí a la vida, el sí por el no,
la vida". La negación del valor de la vida en comparación con el ¡a causa del no!
valor del hombre conduce al hombre trágico a afirmar el valor Para empeza1; se nos aparece con evidencia que la fuente su-
excepcional de sí mismo, a plantear una estima prodigiosa de sí prema de la estima de sí no es otra que la revelación trágica. ¿No
mismo: la estima que tiene de sí mismo el prisionero en compa- comienza todo a esclarecerse? Hemos visto que toda pérdida de
ración con los sucios muros de su prisión; y sabemos que esta instinto vital, toda baja en la alegría, era la resultante de una
estima de sí es la definición rrüsma de la victoria sobre todas las baja de la estima de sí. Y definimos lo trágico como la fuente
preguntas y cuestionamientos de la vida: el y para qué, el hastío. inagotable de toda estima de sí, por la sencilla razón de que al
Ése es el punto crucial, que nos remite a esa idea necesaria de que reconocerse en lo trágico, el hombre se descubre héroe al mismo
no hay ninguna dialéctica entre el suicidio y lo trágico, sino úni- tiempo. Lo trágico es por lo tanto el único guardián del guar-
camente entre eí suicidio y la estima. Ésa es la idea falsa de la que dián de la vida por excelencia: la estima. El heroísmo no es un
hay que desembarazarse, el hecho abusivo que hay que saber elemento trágico: es lo trágico lo que engendra el heroísmo, y no
extirpar: el suicidio no es una afirmación de lo trágico. El suici- al contrario. Pensemos por ejemplo en los héroes corneillianos:
dio es una confesión de -vulgaridad porque responde afirmativa- ¿no vemos acaso que no son- su fuerza ni su entusiasmo ju~enil
mente a la pregunta: ¿es verdad que no valgo la vida, porque ella los que les hacen adoptar la solución heroica, sino que es todo lo
es demasiado incompatible para mí? Es el reconocimiento de la contrario, que ver la explicación de sus héroes en la etiqueta "hé-
impotencia, la pérdida confesa de la estima de sí, en compara- roe corneilliano" es deformar el sentido del teatro de Corneille?
ción con una felicidad de la vida, en comparación con una vida ¿Que es su descubrimiento de lo trágico lo que hace a su fuerza y
que sobrepasa al hombre, considerada como antitrágica por na- su entusiasmo, lo que los transforma en héroes comeillianos?
turaleza. El hombre se mata por no ser susceptible de alcanzar la Pues es la aprehensión trágica la que es fuente de toda fuerza y de
felicidad de la vida, lo cual no debería sorprendernos, puesto que toda grandeza, no una fuerza preexistente que permitiría a cier-
no hay tal felicidad de la vida y porque la vida es trágica por tos hombres dotados aprehender lo trágico. Su fuerza, es su apre-
naturaleza. Vemos que el hombre trágico se estima porque tiene hensión de lo trágico: todo el resto proviene simplemente de allí.
la vida en un precio más bajo, y porque el suicida se subestima Ahora vemos con un poco más de claridad el misterio trági-
porque la estima a un precio más alto. Ninguna relación entre el co: decimos que la fuente del entusiasmo en la vida está en la
suicidio y lo trágico, pero una gran relación, una relación nece- estima de sí, de ese sí mismo que descubre que vale la vida; y que
saria entre lucidez trágica y dinamismo vital; es por eso que ilu-

83
82
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRÁGICO ES LO "IN"D!SPENSABLE"

la fuente de la estima de sí es por naturaleza la revelación de lo Y por eso es posible ser entusiasta con la vida, sentirse a
trágico, que hace que el homb~e niegue y ridiculice la vida. Éste gusto dentro de sus estrechos límites: está vencida y ella lo sabe,
es, pues, el itinerario trágico:
somos sus amos. Esto nos remite otra vez a nuestra aparente
paradoja: sabemos estar a gusto dentro de los límites de la vida,
Lo Trágico La Estima :;;:;+ El Entusiasmo nosotros que sentimos su carácter trágico, porque somos los
(el no radical (el heroísmo (el sí a la vida, únicos que hemos sentido hasta qué punto esos límites nos
a la vida) que ridiculiza definitivo) oprimen hasta la asfixia; y porque, haciendo esto, hemos ridi-
la vida: culizad.o la vida y nos hemos convertido en sus amosºº. Tene-
yo valgo mucho mos con ella la relación de un hombre con una mujer: la posee-
más que la vida) mos por el desprecioº
Sin embargo, cuidémonos de que expresiones como "ridícu-
Vernos ahora que de este modo no me opongo a la vida -llego lo", "desprecio", no induzcan a error en cuanto a la significa-
hasta el punto de decir que hay que saber ''ridiculizarla" - ción de nuestro heroísmo: que se vea en nuestro entusiasmo por
sino porque considero que ése es el único camino del amor a lo trágico un orgullo heroico que levanta la cabezaº Nada más
la vida. Por lo demás, me atengo a esta expresión porque es, alejado de nuestras concepciones que esta actitud y, verdadera-
me parece, significativa de una inversión moral que me gusta- mente, esta piedad que el cristianismo ha visto siempre en el
ría, si yo fuera optimista, se sobreentiende, efectuar: esparcir hombre rebelado contra los dioses, el hombre orgulloso por ex-
odio y vergüenza sobre las fórmulas opuestas que traducen la celencia, el único verdadero enemigo en el plano del orgulloº Así
humildad del hombre, humildad que se basa en los abismos Pascal, que cree que los dos polos extremos opuestos al pensa-
que la rodean, en la pequeñez, en su carácter efímero: el hom- miento cristiano son Montaigne -demasiado humilde-y Epicteto
bre junco ... En el duelo entre el hombre y la vida del hombre, -demasiado orgulloso. ¿Qué significa semejante desconocimien-
yo digo que es el primero el vencedor, de modo incontestable: to del verdadero orgullo? ¿Es un desconocimiento buscado: el
el hombre ridiculiza a su adversario, el combate termina en cristianismo olfatea en nuestro orgullo trágico a un enemigo que
un aplazamiento. Cuanto más disminuyen al hombre la vida, está demasiado por encima de sus fuerzas, y se decide a evitarlo
las condiciones de existencia, más se ridiculizan por el hecho por miedo a ser derrotado? ¿O es que, por el contrario, descono-
·mismo de que aquello que disminuyen es algo que los sobre- ~e fundamentalmente el sentido trágico, ignora la misma exis-
pasa infinitamente, algo sobre lo cual no tienen más que una tencia de un orgullo trágico, absolutamente incompatible con su
influencia aparente. Todo lo que puede hacer, todo lo que orgullo "estoico"? Yo me inclinaría preferentemente por la se-
hace, es hacerlo morir: pero, persuadámonos de ello, ¡ésa no gunda hipótesis: pienso que el cristiano, cuando quiere represen-
es ninguna refutación! No hay nada de qué avergonzarse, es tarse el orgullo (el pecado de orgullo ... ), no puede evitar repre-
la mejor confesión de su impotencia; es la bofetada paterna sentarse un orgullo que tenga cierta relación con su propio pen-
incapaz de replicar a los argumentos del hijo rebelde. Es, para samiento, que le sea comprensible; y que, en consecuencia, igno-
el adversario, una solución desesperada: es un cuasi-suicidio ra lo que le es incomprensible por naturaleza: el goce en lo trági-
de parte de la vida; una renuncia a la victoria, una confesión co. ¡Pobres cristianos! Uno reconoce lo que valen por el valor de
de derrota. sus enemigos: siempre enemigos fáciles, casi en total acuerdo.

84
85
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TR.Á.GICO ES LO "INDISPENSABLE"

Y uno imagina haber superado la objeción del orgullo humano


cuando ha demostrado -lo que, dicho sea de paso, no es nada Este texto tiene la ventaja de presentamos de manera clara y
difícil- la inanidad de una moral fundada en la idea de un oro-u- precisa la cumbre del pensamiento cristiano -la noción de peca-
lloso desafío al destino. Rebelde, cristiano, o indiferente: no hay do- en materia de orgullo: no su propia idea de orgullo-(que
otra_ espera~za, hay que ~l~gir. Eso es lo tranquilizador: hay que reside, como bien sabemos, en la humildad), sino la idea del
elegrr, nos dicen, entre cnstiano helado, cristiano caliente o cris- orgullo más grande que ellos puedan imaginar. Para ellos, no
tiano tibio. No nos sorprenda que ignoren lo trágico,' que se hay otro orgullo que el orgullo rebelde, que el orgullo-desafío:
confundan sistemáticamente sobre su significación: de hecho el para ellos, dado que la providencia está ligada a la idea del peca-
. . . . ' do, una doctrina que niega el pecado -como nuestro instinto
cnstiamsmo es no ciertamente una declaración (son demasiado
hábiles para eso), sino más bien un perpetuo estado de guerra trágico- no podría ser sino rebelde a la idea de la providencia, no
contra todo aquello que obstaculiza la idea de pecado: contra podría ser sino tensión entre el hombre y la providencia, como si
algunos, es mejor luchar abiertamente; hay otr~s a quienes es la idea de grandeza humana conllevara fatalmente la idea de
más prudente ignorar. pequeñez del dios, como si a gran obra debiera corresponder
En su Tratado de la desesperación, Kierkegaard da un buen creador pequeño. Para hablar en le11guaje cristiano: el autor del
ejemplo de esta vergonzosa confusión sobre el orgullo trágico: hombre-errata que afirma su disoI1ancia, su tragicidad, es un
en la cumbre de las actitudes antitrágicas, que él estudia, estudia mal artesano, pero el del hombre humillado y mugriento es un
la idea "de la desesperación en la que se quiere ser uno mismo, 0 dios infinitamente bueno e infinitamente poderoso ...
la desesperación-desafío". Dejémoslo hablar: Damos cuenta de esta falsa interpretación del heroísmo trági-
'"Por esta misma revuelta contra la existencia, el desesperado co, considerado como tensión entre el hombre y la providencia,
se ufana de tener en las manos una prueba contra ella y contra su para precisar cuál es, en realidad, la significación de nuestro des-
bo~dad. Cree serla él mismo, esa prueba, y, como quiere serla,
precio, de nuestra ridiculización de la vida, puesto que esas fór-
mulas han caído bajo mí pluma. Ninguna idea de tensión, nin-
qmere_ por lo tanto ser él mismo, ¡sí,.con su tormento!,.para, por
ese mismo_ ~orme~t?, impugnar toda-Ta vida.- Mientras qu~ la guna idea de rebelión, deben ser buscadas por debajo de esas
desesperac10n-debihdad se sustrae al consuelo que la eternidad palabras. Para comprender nuestro heroísmo trágico, es necesa-
tendría para ella, nuestro desesperado demoníaco no quiere ni rio distinguir correctamente los dos peldaños diferentes de la idea
saber de ese consuelo, pero por otra razón: ese consuelo lo perde- de disonancia: por una parte, la disonancia necesaria para la
ría, arruinaría la objeción general que él encarna contra la exis- toma de conciencia trágica, de la que hemos hablado; y por otra
tencia. Para condensar esto en una imagen, supóngase una errata parte, la embriaguez trágica misma, que no es en absoluto diso-
nancia, sino el más sublime de los acordes entre el hombre y su
qu~ se le ese~~ª a un autor, una errata dotada de conciencia -y en
el rondo qmen no ha de ser una, tal vez, si se considera todo destino. Éstas son las dos disonancias que un Kierkegaard, por
desde muy arriba, apenas un trazo que integra el conjunto- y ejemplo, confunde abusivamente para conseguir sus fines cristia-
que en~_onces se rebela contra el autor, le prohíbe, por odio, que nos, es decir su negación de la idea heroica, puesto que rebelde.
la cornp, y le lanza un desafío absurdo: ¡no! no vas a borrarme ¡Pero nosotros detestamos a los rebeldes! Decimos que no en-
,. .
permanecere como un testigo en tu contra, ¡como un testigo de
' tienden nada de lo trágico, puesto que dicen que el heroísmo es
que eres sólo un autor mediocre!" una solución solamente para el hombre, ¡una solución contra la
providencia! Nosotros decimos que nuestro heroísmo se reconoce

86
LiJll

LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

en una providencia heroica hecha para él: ni la más mínima ten- con todo heroísmo en lo trágico: no sumisión, no rebelión, sino
sión entre su heroísmo y su condición, sino al contrario un acuer- descubrimiento ... ¿No se advierte que ante el fracaso de la afec-
do, una suerte de comprensión mutua que se halla en el fondo de tividad, ante el automatismo humano, la fuente de nuestro, he-
la maravilla trágica, de nuestra embriaguez: ¡esta comprensión roísmo es exactamente la misma? Si contemplamos gozosos, a
que es la definición de nuestro hombre en fiesta! ¡y nos -vienen a algunos meses o años de distancia, el antiguo objeto de nuestra
hablar aquí de un orgullo que levanta la cabeza! ¡Osan calificar pasión, si gozosos contemplamos a un hombre entregarse a la
de orgullosa y de imprudente a nuestra actitud heroica! Cuando mayor bajeza, al automatismo más inhumano -leyendo, por ejem-
esta~os sumergidos, no en la humildad, en los pecados, sino en plo, a Balzac-, ¿alguien creerá que es porque el heroísmo que nos
el /~as profundo respeto, en la adoración por una providencia importa significa para nosotros la ruina del dios? ¿No se advierte
trag1ca de la que tomamos conciencia de que ella es el supremo que nuestra propia revelación está necesariamente ligada a la de
don acorda~o al hombre, de que ella es la que lo hace posible, la la providencia que nos enseña lo que antes, en el tiempo de nues-
que le perrmt.e tene~ por él mismo esta estima generosa de la que tra felicidad o de nuestra desdicha, no sabíamos: que ser trágico
pretenden pnvarlo los cristianos; esa estima que le permite afir- vale infinitamente más que todo en el mundo? providencia, pro-
mar de u1:1a vez para siempre esta verdad embriagadora: "Yo videncia trágica, eres tú quien tenía razón: has transformado a
v~lgo la vida". ¿Se comprende que nuestra estima por nosotros un hombre banal en un hombre que, por fin, vale su providen-
m1srr_ios e~ en primer lugar una revelación de la estima por la cia, vale su razón de ser; ¡que, por fin, vale la vida!
prov1denc1a? ¿Que afirmamos en la alegría nuestra tragicidad Por eso entre los sentimientos que nos son extraños, el que lo
porque s~~emos que esa tragicidad no es sino una parte de la es más es hallar una discordancia entre lo trágico y el hombre.
gran tragic1dad que nos hace vivir? ¡Veneración, adoración, amor, Un sentimiento tal nos parece una ingratitud o una sordera total
respeto, eso es nuestro orgullo, nuestro heroísmo trágico! Noso- en lo que respecta al dios. Al contrario, pretendemos que el hom-
tr?s no nos consideramos como esas desgraciadas erratas de bre en presencia de lo trá:gico tal como lo he definido no puede
K1erkegaard, ¡nos consideramos como maravillosas realizacio- dejar de ser golpeado por una concordancia secreta, pero funda-
nes de un todo más maravilloso aun! mental y segura, entre sus exigencias y su destino trágico. Ya he
~olvamos a sumergirnos en nuestra fiesta, y veamos en qué definido las relaciones entre hombre y destino trágico compa-
consiste ~uestro heroísmo trágico. Ante este pueblo que danza, rándolas con las relaciones entre hombre y mujer, hablé del des-
hemos dicho que nuestra embriaguez tenía su fuente en una re- precio, también hay que tomar en consideración el amor... Diré
pentina comprensión trágica: de repente sabemos, comprende- incluso que experimenta, a no dudarlo, un sentimiento de fami-
mos que van a morir, que esa muchacha que se lanza hacia su liaridad, de vieja intimidad, de vieja amistad con respecto a aque-
compañero mañana con toda certeza estará muerta. En este llo que lo tortura: lo contrario de un sentimiento de lo descono-
m~mento, el heroísmo nos solivianta de alegría, porque descu- cido. Cree descubrir que lo trágico ha sido hecho para él, que lo
bnm~s que más valía que así fuera, no porque pensemos, como trágico es exactamente como una ropa hecha a medida: le va.
querna hacerlo creer Kierkegaard, que esta suerte sea inmerecida Descubre que lo trágico ha sido hecho a la medida del hombre.
Y. que, .por consiguiente, podamos alzar la cabeza contra la pro- Descubre que todo lo que existe aquí abajo ha sido hecho para
videnc1~: nuestro heroísmo es descubrimiento, no negación, de servir a lo trágico, es decir para servir al hombre pues, en reali-
la providencia. Lo mismo ocurre con todo goce en lo trágico, dad, nada de lo viviente es contrario al hombre.

88 89
LA FILOSOFÍA TRÁGICA
LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

Así es co~o el hombre reacciona frente a io trágico: has veni-


do, y al vemr me has enseñado que te esperaba. Las relaciones la píldora de la emoción trágica fundada en la piedad; nos resis-
trágicas son relaciones de enamorados. El hombre propone una timos un poco en lo que respecta al teatro de Corneille: para este
felicidad, una _mujer, una grandeza, quodcumque ... Lo trágico caso, flexibilizamos la fórmula, pero en definitiva la mantene-
re~ponde: te mego todo eso y a cambio te propongo el conoci- mos. Esta idea es la x&:eexpmc;;, es la extravagante idea de que "la
rmento ~ndamental de una tragicidad insuperable e irresponsa- tragedia, por medio de la piedad y del terror, opera la purifica-
ble. ¿Que te parece? Y el hombre piensa que esa trao-icidad le es ción de pasiones semejantes" (Aristóteles, Poética, Vl). Aristóteles
indispensable. º debía de ser muy ajeno al sentido trágico de los griegos del siglo
El hombre dice sí, y, más todavía, tiene una impresión del V para ser capaz de enunciar semejante pamplina. Remito en
algo ya deseado secretamente frente a la respuesta trágica: el re- este punto a El nacimiento de la tragedia, de Nietzsche. Yo no
conocimiento en lo trágico. Reconocimiento, porque reconoce retomaría esta fórmula absurda, o mejor dicho: tonta-debida a
sus supremos deseos, se descubre hombre. Reconocimiento en el un hombre que no conoce lo trágico, que se aventura sin sospe-
sentido de gratitud porque lo trágico responde a sus deseos y los charlo en un terreno que le es extraño-, si, por una increíble
colma. El reconocimiento es la expresión exacta de la actitud perversión cuyo origen moralista no deja ninguna duda, no hu-
huma~a.ante lo tr~gico. Es por eso que no hablamos de gratui- biera hecho fortuna. Para prueba, entre otras mil, ese monumen-
dad trag1ca. A partrr del momento en que el hombre se reconoce to a la ceguera que representa la Carta a d'Alembert: sin esta idea
3

en algo, ¿cómo podemos llamar a eso gratuito, L.riduso si ha sido de la x&eapmc;;, no habría Carta a d Alembert posible: habría sido
precisa~ente en l~ gratuidad ... , si la gratuidad era indispensable necesario inventar otros sofismas. No resisto al placer de hacer
para la v1da? Por 10 menos nos reconocemos hombres, en el sen- hablar a Rousseau por unos momentos:
tido más valeroso del términ.o, en los elementos irreconciliables e "Oigo decir que la tragedia conduce a la piedad a través del
irresponsables de la vida por los cuales defivimos y reverencia- terror; sea. ¿Pero qué piedad es esa? Una emoción pasajera y vana
mos la providencia trágica que, al revelámoslos, nos ha revelado que no dura más que la ilusión que la ha producido, un resto de
al mismo tiempo nuestro propio valor. sentimiento natural ahogado enseguida por las pasiones, una pie-
dad estéril que se repara con algunas lágrin1as y que jamás ha
producido el más mínimo acto de humanidad. Así lloraba el san-
3. SIGNIFICACIÓN DE LA TRAGEDIA guinario Sila ante el relato de los males que no había realizado él
mismo. Así se ocultaba el tirano de Feres en el espectáculo por
,. P.ara persuadir~e de este afecto que el hombre tiene por lo miedo a que lo viesen gemir con Andrómaco y Príamo, mientras
trag1co, basta ana~zar c?n un poco de seriedad el placer que se que escuchaba sin emoción los gritos de tantos desafortunados a
extrae de la tragedia, qmero decir el placer que siente un hombre los que se degollaba todos los días por orden suya ... Si, según la
bajo e~ impacto. de una pasión, al escuchar, por ejemplo, una observación de Diógenes Laertes, el corazón se enternece más ante
traged1a de Racme. Al respecto, cierta interpretación ha defor- males fingidos que ante males verdaderos, si las imitaciones del
mado y velado sistemáticamente la esencia del placer trágico des- teatro nos arrancan algunas veces más llanto que la presencia mis-
de hace decenas de siglos, desde Aristóteles, y sin encontrar una ma de los objetos imitados, se debe menos a que las emociones
seria oposición. A partir de Aristóteles, nos tragamos sin chistar son más débiles y no llegan hasta el dolor, que al hecho de que son
puras y sin mezcla de preocupación por nosotros mismos."

90
91
J.l.lil

LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"

Recuperemos la palabra de manos de Rousseau a...ntes de que la nos engancha más, a menudo, que lo trágico in_n1ediato y direc-
exasperación nos gane y, de ese modo, comprometa la buena to: ¿de dónde proviene este misterio?
marcha de nuestro pensamiento enloqueciendo nuestra argumen- Respuesta de Rousseau (dada, lo repetin10s, a título folklóri-
taciónº En primer lugar, cito estas pocas frases tanto a título de co): nos emocionamos más porque lo trágico teatral nos deja a
divertimento (un curioso ejemplo de folklore moral) como para salvo y por ende nos produce un placer; su esencia es la de repre-
dar un. ejemplo característico de contrasentido trágico, llevado en sentarnos algo trágico en lo que no habría placer si fuera para
este caso hasta tal grado que su refutación sistemática sería dema- nosotros núsmosº Hacemos como Lucrecio: contemplamos los
siado fácil: Rousseau no sólo adopta la idea loca de la tragedia- bajeles que la tormenta engulle, desde lo alto del acantilado, al
piedad, sino que manteniendo la idea de Aristóteles, emprende la abrigo de la espuma; y si llueve un poco, la llovizna sólo está allí
contraparte moral y mininiiza aquella (ia piedad) a fin de reducir- para mejor sugerirnos el dramaº Podemos cerrar los ojos por un
la, según sus propósitos moralistas, a las modestas proporciones instante e imaginar que estamos allL º La fuente de este enterne-
de una piedad moderada por el sentimiento apaciguador de saber cimiento egoísta es la degustación de la idea de separación; de-
que ella no nos concierne, es decir que la tragedia es un simulacro gustación de la plancha por la que uno pasa sin perder nunca el
de piedad que halaga nuestra comodidadº Si nos emocionamos derecho a pasarla de regresoº
más en el teatro que en la vida, dice en lo sustancial Rousseau en la Tomemos esta idea de Rousseau en el señtido más antitéticoº
última frase, es porque allí podemos ser egoístas más cómoda- intentando llevarla lo más lejos posible: estaremos cerca de la
mente. ¡De veras que se necesita una buena dosis de embruteci- esencia del placer en la tragediaº Sustituyamos el enternecimien-
miento moral para llegar a enunciar fríamente semejantes antífrasis! to egoísta, por la idea de una toma de conciencia de una dureza
No es posible estar más alejado de la comprensión trágica de universal, negación misma, por consecuencia, de toda idea de
cuanto lo está Rousseau en estas pocas líneasº De allí su interésº piedad y de altruismo, pero negación también de todo instinto
Pero, repitámoslo, esas divagaciones serían imposibles sir1 la fuente egoísta, es decir individualistaº Dureza universal cuyo objeto es
del contrasentido proporcionado por la filosofía griega deca- hacernos tomar conciencia del carácter universal de lo trágieo (y
dente (Platón y Aristóteles), que se reconoce por su incompren- por lo tanto afirmación inapelable de la insuperabilidad y de la
sión frente al arte: a un fenómeno estético, quiere darle una ex- irresponsabilidad) y cuyo efecto es el de transportamos a las más
plicación moral, he allí el comienzo de la decadencia y de la altas- esferas del entusiasmo y del goceº
perversión sistemática de los valoresº Ante la tragedia, encuentra Antes de intentar explicar la paradoja trágica en el caso parti-
la piedad y se acomoda a ella, así como encontraría (cL Platón, cular de la representación dramática, en consecuencia simple ilus-
La república) el patriotismo militar para "iluminar" el placer tración de esta verdad más general que acabamos de analizar,
que se extrae de la lectura de bellas epopeyasº "Iluminar°'º" He rememoremos lo que hemos visto sobre la idea "antilibre" que
aquí la más tenebrosa de las luces: ¡la "luz" moral! emana de las tragedias de Sófocles y de Esquilo, y sobre la no-
Enternecerse más con los males fingidos que con los verdade- ción de dignidad, de valor humano, que· se desprende de ellasº
ros males: tal es la definición dei problema planteado por la Que la libertad en lo trágico no exista, eso es lo que nos asegura
estética trágica (a condición, desde luego, de suprimir la palabra la grandeza del hombre y su carácter divino.
"enternecerse", que huele fastidiosamente a la insipidez senti- Retornemos a nuestro apasionado que escucha Andrómaco:
mental del siglo y a su incomprensión estética)º La ficción teatral ¿cuál es la explicación de su goce trágico? ¿Por qué es feliz,

92 93
LO TRÁGICO ES LO "INDISPE..NSABLE"

LA FILOSOFÍA TRÁGICA

totalitario y general de lo trágico, sin.o en una idea muy diferen-


incluso en lo más intenso de su pasión, al ver representar en el te. En u.na idea tan profunda y esencial al hombre, tan indispen-
escenario la imagen de un amor cuya realidad, en cambio, lo sable a su representación de los valores, que incluso el más obse-
hace sufrir? ¿Por qué la ficción transforma el doior en goce? sionado de los moralistas no podría estar totalmente despojado
¿Por qué, si no es porque reencuentra en el escenario, afirmado de ella, si por casualidad llegara a enamorarse y, así, a rozar lo
en la universalidad, un dolor que hasta ese momento podía trágico ... al punto que, paradojalmente, voy a remitirme a
creer ligado al yo individual y, en consecuencia, fortuito. Pres- Rousseau, para que nos ponga en la dirección de la esencia del
temos mucha atención a esto: la palabra importante es fortui- placer en la tragedia, que por otra parte él desconocía tan com-
to, la referencia a lo individual no está allí sino para explicar el pletamente.
horror de lo fortuito. No es que seamos felices de constatar, por En una de las cartas de La nueva Eloísa, Saint-Preux, en el
la tragedia, que no somos los únicos en sufrir, que todo el mun- corazón de la desesperación amorosa, afirma: "¡Ah! lo que du-
do está en la misma situación y que, en consecuencia, ¡no tene- plica mis pesares es pensar que han de terminar"º
mos más motivos de quejamos que cualquier otro! Por la tra- Aquí presenta Rousseau la idea, que debió parecerles curiosa
gedia, constatamos que estamos "en el mismo barco", pero a algunos lectores de su época, de que el único pensamiento que
este descubrimiento no es la fuente de ningún alivio del género podría venir a curarlo de su amor lo hace sufrir, y que nada io
que acabo de describir. ¡Todo lo contrario! Termina de persua- sumerge más en la desesperación que la idea atroz de que el con-
dirnos de la irremediabilidad de lo trágico: todo es trágico, fuera suelo es posible. Ya hemos visto que la idea del consuelo era
de lo trágico no hay nada. Lo trágico individual, que correspon- antitrágica por naturaleza: encontramos aquí que esa misma idea
de a nuestra vida real, es lo trágico relativo a nosotros y no es de consuelo es fuente de desesperación (prueba, entre tantas otras,
más que el reflejo de lo trágico universal, que corresponde al de que lo trágico, el "no" a la consolación, no es lo que desespe-
teatro: lo trágico en el absoluto. Llegamos ahora a la idea esen- ra, sino más bien lo que entusiasma). El sentido del placer en ía
cial: la fuente del goce trágico todavía no ha sido vislumbrada tragedia debe buscarse en esta dirección: exactamente; reside en
-es difícil de sorprender. Lo que es delicado captar, es que está la idea de que la hipótesis del consuelo -hipótesis antitrágica-
recubierta por esta idea del absoluto que la vuelve posible, pero está definitivamente descartada; pues lo más dramático, lo más
que de ninguna manera la constituye: y por lo general nos dete- desesperante de todo no es otra cosa que esta idea, que este es-
nemos en la corteza, como si constituyera la explicación, el nú- pectro de lo antitrágico: la posibilidad de olvido de lo trágico.
cleo del fruto, mientras que considerada en sí misma, no es más "¡Ah! lo que me entusiasma es saber que mis pesares no ter-
que un contrasentido trágico: la idea de solidaridad en lo trágico minarán." La tragedia representa la afirmación del ser de la tra-
analizada por Schopenhauer. gedia, y condena por anticipado el principio de un olvido de lo
Es por otro camino que se debe buscar el secreto del goce en trágico; pues, asegura ella, la vida es en esencia trágica, lo trágico
la tragedia. A menudo sentimos fundamentalmente ese goce sin es la esencia de la vida.
representárnoslo muy claramente; como todas las cosas esencia- De allí el salvaje goce en lo trágico: el espectro de lo gratuito es
les, el goce trágico es púdico y no le gusta ser mirado a la cara; la exorcizado al mismo tiempo que el del olvido de lo trágico, pues,
explicación del goce que resulta de la revelación trágica que nos en el fondo, esos dos espectros son los dos aspectos de una misma
enseña que lo trágico relativo se ha convertido en lo trágico ab- verdad fundamental: si la vida no es trágica por naturaleza, y si yo
soluto, no debe ser de ninguna manera explorada en este aspecto

95
94
LO TRÁGICO ES LO "INDISPE.J.'\fS.-IBLE"
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

soy yo en lo trágico, entonces mi tragicidad es gratuita, no tiene Aquí, conviene refutar una de esas circunstancias entumece-
una razón hmdamental de ser, mi tragicidad es una excepción doras que se adhieren de manera tenaz: la adherencia de la vul-
genial, una feliz conquista, pero aislada y producto del azar... en garidad. Algunos piensan que uno siente un sentimiento de goce
una palabra, está condenada al, olvido. Sí, una feliz excepción; y de poder al sentirse valor superior en el absoluto, que el placer
hay que saber representarse la tragedia como goce y la felicidad consiste en encontrarse en la verdad y en encontrar a los otros en
como fuente de tristeza si se quiere comprender lo que puede ser la el error: el placer de tener razón. Ese placer es en realidad un
desesperación ante el olvido de lo trágico: si lo trágico es lo trágico atroz sufrimiento, si nos colocamos en el plano de los valores.
excepcional, entonces mi caso preciso es infinitamente superior al Descubrirse un destino superior al destino, reconocerse un valor
resto de las cosas y al resto del mundo, yo soy infinitamente más de excepción con respecto al valor en general, es decir, contem-
valedero que todas las cosas. Yo soy el único que posee ese valor; el plar un valor de la vida' inferior al que se siente en sí, sentirse
valor reside en la excepción, "el orden de las cosas" no es, por su distanciado, por un abismo, de la realidad, del "orden de las
parte, más que mediocridad. Esta idea de que eí valor reside en la cosas", descubrir una tensión insuperable entre su valor-ocasio-
excepción es la más desencantada y la más inaguantable para el nal- y los otros valores que se revelan irremediablemente inferio-
hombre: constituye el punto último de la desesperación. Se com- res, ¡ése es el peor sufrimiento para el hombre!
prende:i me parece, el sentido de esta fórmula: que el valor reside Que se me entienda bien: no se trata solamente del aislamien-
en la excepción, es decir que hay más no-valor que valor, más to más pavoroso del hombre con respecto a los otros hombres;
cosas feas que cosas bellas, más hombres insignificantes que hom- eso no sería nada: la soledad muy pronto se revela como un
bres trágicos ... ¡pero no hay nada en ello de qué emocio~arse! Lo goce, al menos para todos aquellos que prefieren el aire frío, pero
contrario es lo que tal vez sería inquietante. A aquellos que preten- puro, al aire tibio, pero espeso ... El horro1; es descubrirse aislado
den aliar las nociones de valor y de igualdad, l~s remito a-lo que con respecto al principio mismo del valor y de la vida, es descu-
dice Descartes sobre las planicies y las montañas, y los ir1vito a brir que el propio valor está aislado en sí con respecto al ser: y,
meditar sobre la impactante semejanza del relieve de las mesetas por consiguiente, unido indisolublemente al accidente y destina-
bajas y de las mesetas altas. No, no es en ese sentido que emplea- do por ende al olvido de· lo trágico. Es en ese sentido que deci-
mos la palabra excepción, sino en un sentido mucho más funda- mos: la desesperación más grande es creer que el valor reside en la
mental: excepción, pero no la de ciertos individuos con respecto a c¡xcepción. Digamos más: ésa es la cuestión angustiante por na-
Otros, sino excepción de los valores en particular con respecto al turaleza, la fuente misma de los problemas del absurdo y de lo
valor del ser en general. gratuito.
El valor reside en la excepción que es el hombre, es decir que Estamos en el corazón de la pregunta: "¿Es que valgo la
es, como él, efímero, cambiante, condenado a la muerte y al vida?", pero completamente invertida con respecto a la manera
olvido. Un epifenómeno que se sobreañade a los fenómenos rea- en que la avizorábamos más arriba: ahora ya no somos nosotros
les; y, en estas condiciones, ¿para qué continuar cosechando fru- quienes nos hallamos en cuestión, es el ser mismo el que no con-
tos que uno sabe "fortuitos", de circunstancias? El valor reside sigue alcanzar el valor excepcional del individuo; la cuestión es
en la excepción, es decir que el valor es la apariencia, el no-valor infinitamente más angustiante. Estamos seguros de nosotros,
es la realidad: he aquí el pavoroso espectro del que nos purifica ¿pero qué podemos hacer en el mundo, si éste se revela extranje-
la tragedia. ro a nuestra tragicidad, si no conoce lo trágico? Solos con nuestra

96 97
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

LO TRÁGICO ES LO "INDISPENSABLE"
tragicidad, no cabría sino despreciar eternamente, a menos que
tengamos la fortuna de perder conciencia de nuestra caíd~.
cualquier otra parte te extravías, que es tu deseo secreto el verda-
Es de esta angustia que nos libera para siempre la embriaguez
dero deseo, que es aquel que tú no osas confesar el que será oído,
tráo-ica que nos afirma sin esperanza de discusión: el mundo es
el que es oído, el que lo ha sido desde siempre. Aquello que
trá~ico, el mundo es lo trágico ... Es decir ~ue el destino es ª.la avanzabas como una proposición tímida y personal, temblando
medida de nuestra fortuna, que el valor de esta no era excepcio-
de verte incomprendido y obligado a despreciar secretamente un
nal, sino al contrario, "signo" de la realidad trágica. Somos trá-
mundo despojado de todo hecho trágico, he aquí que descubres
aicos en un mundo trágico: ¿no se advierte qué maravilloso acor-
que ése es el fundamento universal de todas las cosas, jque no
de nos llena de goce? Podemos mirar el mundo con una mirada
solamente el mundo conoce lo trágico, sino que lo trágico es el
noble, una mirada de igual a iguaL. No tenemos por qué des-
principio del mundo! ¿No hay en ello con qué entusiasmarse en
preciarlo; nos vale, está a nuestra altura. Lo antitrágico era sólo
la vida? Todo desencanto y todo asco de vivir provienen, ya lo
~n fantasma, ¡un espectro maléfico que la tragedia ha borrado!
he dicho, no de la idea de que el mundo es trágico, sino de que es
Descubrimos, en realidad, un mundo con el cual podemos en-
antitrágico. Si lo antitrágico es repelido para siempre, ¿cuál po-
trar en contacto: nos conoce, lo conocemos, estamos de acuerdo
dría ser el término de nuestro encantamiento?
con él sobre este ,_ounto fundamental: nada existe, nada ... excep-
Eso es lo que nos enseña la tragedia. ¿Se comprende ahora la
to lo trágico.
significación profunda de este goce en lo trágico: "¡Ah!, de allí
Tenías toda la razón, nos dice la tragedia, en aquellos mo-
viene mi entusiasmo, de saber que mis penas no terminarán ja-
mentos de embriaguez que tú imputabas a la locura y durante
más"? Estamos en el corazón de la paradoja de lo trágico, conce-
los cuales te persuadías de que la vida entera estaba ahí solamen-
bida como vigorizante: y es así que ésta entrega su último secreto
te para permitir que esos pocos instantes trágicos, que todo aquello
y termina de iluminarse. Felices de saber que nuestras penas no
q;e te importa en la vida se iluminara con esa única luz, la luz
terminarán jamás, lo somos porque así adquirimos la certidum-
pura de lo trágico; de que la lógica, los razonamientos, el pensa-
bre de que la requisitoria humana es siempre posible: en todos
~.i.iento, así como los sentimientos afectivos, los dolores y las
los insta~tes y todos los porvenires, tendremos siempre el expe-
penas, no existían en comparación con lo trágico, infinitamente
diente trágico listo para ser abierto; estaremos siempre listos para
más completo, infinitamente más verdadero, ¡infinitamente más
reivindicar nuestro bien superior toda vez que se nos plantee la
elevado! En ese momento creías descubrir una loca posibilidad
pregunta: "Y tú, hombre, ¿qué eres?". Entonces, con certeza no
humana, una loca idea del hombre, un ideal absurdo e incoPle-
responderemos con las Meditaciones cartesianas ni con las de
sable' que uno oo-uarda -para sí, seguro como se está de que la
Ka~t, mucho menos con las meditaciones morales, respondere-
realidad, el ser, no lo comprenderá, que se trata de un sueño, de
mos con El nacimiento de la tragedia: ~'Ni animal pensante, ni
un juego heroico para el hombre que comienza y termina con el
animal sufriente, si...r10 animal trágico, eso es lo que soy y lo que
hombre, en una palabra, de una idea ausente del mundo. Es ese
siempre quiero ser".
el crisol de tu angustia: tú crees que el mundo no es trágico, que
Pero a ese goce y a ese orgullo les hace falta un guardián, un
el verdadero ser es el de los "filósofos" con sangre fría ... Pero he
depositario. Pues apenas si tenemos nuestros buenos momentos:
aquí que yo te digo: regocíjate, pues te aseguro que en esos mo-
sabemos que incesantemente volvemos a descender la montaña,
mentos de embriaguez trágica, tú estás con la verdad; que en
y que una vez en la llanura corremos el riesgo de olvidar nuestras
impresiones de la altura. Tal es, como sabemos, la idea que nos

98

99
LA FILOSOFÍA TRÁGICA LO TR.Á.GICO ES LO "INDISPE.NSABLE"

angustia: la pérdida del valor más grande, el olvido del hombre providencia. Tan colmados que por fin podemos renunciar a la
trágico que se adormece en nosotros ... Pues este olvido no es tan vida eterna para nuestro individuo en tanto que i__ndividuo, vida
sólo el signo del menor valor del hombre que olvida; es sobre eterna cuyo propósito era hacer durar lo trágico. ¡Ahora por fi.11
todo, fundamentalmente, ia puesta en cuestión del ser trágico: podemos morir, puesto que lo trágico no muere! La revelación
tiende a hacernos creer, como ya lo hemos visto antes, que la del ser trágico nos otorga por fin el derecho a la muerte. Lo
tra,gedia no era más que una efímera idea del hombre, que nues- trágico de la muerte existe siempre, pero la desesperación en la
tro sufrimiento trágico pertenecía al mundo de la apariencia, no muerte, el sentimiento de lo gratuito ya no existe: puesto que
del ser... ¿Es posible imaginar una desesperación más atroz? ¿Se aquello que tenemos de mejor en nosotros no es sino el reflejo de
comprende ahora la fórmula de Rousseau: "¡Ah! lo que duplica un valor perenne. No tenemos el deseo de la muerte, pero adqui-
mis pesares es pensar que han de terminar"? ¿Se comprende qué rimos el derecho a la muerte. Pero pensar que ''lo que duplica
horrible destino significaría el fin de los pesares? mis pesares es pensar que han de terminar", es entonces prohibir-
La tragedia es la depositaria de nuestra nobleza trágica: lo se la muerte, porque con ella moriría también lo trágico.
trágico universal se afirma allí de una manera tan fuerte (ése es el Lo trágico es el don por excelencia, la definición del instinto
objeto del logro estético) que la idea del consuelo posible, la idea de vida, el recurso i11agotable del que todo se alza, del que la vida
del fin de los pesares se ve descartada para siempre. Así, el fin de surge perpetuamente hacia la juventud, hacia la alegría, hacia los
esta universalización trágica no es tanto el hacemos tomar con- clamores de reconocimiento. ¿Pero a quién se dirige este recono-
ciencia de que lo trágico es para todos (en efecto, "para todos" cimiento?, preguntará el hombre religioso, ¿a quién hay que agra-
no significa otra cosa que "para todas las individualidades"; lo decer? Tal vez los más bellos clamores de reconocimiento, los
cual equivale a multiplicar infinitamente el mismo problema, el más profundos, son aquellos que no sabemos a quién se diri-
problema del olvido siempre posible), sino el de mostrarnos, so- gen... Evoco por ejemplo la actitud de los recién nacidos que
bre todo, que nuestra tragicidad humana está en cierta manera gritan de alegría, sin que aún se les haya envenenado su recono-
grabada, que figura en el programa del mundo ... y que, por con- cimiento queriendo canalizarlo hacia un dios mercantil, que se
siguiente, no representamos una atracción "fuera de programa". venga, a quien todo se le debe ... El reconocimiento se detiene
¡Cuál no ha de ser, entonces, nuestro alivio! Podemos ir a muy pronto, por lo demás: con las primeras plegarias de recono-
descansar, mejor dicho, podemos descansar por fin del mundo, cimiento. Y se comienza a vivir seriamente.
nosotros sabemos que también él es trágico, que lo trágico es la Así ocurre con lo trágico, no sabemos a quién hay que agra-
esencia, tanto en él como en nosotros. Ya no necesitamos vivir decérselo, y tal vez sea por eso que es inagotable. "Eh tú, yo te
eternamente, resistir, durar, para que lo trágico dure también: conozco." Es el "tú" por excelencia, el único tú cognoscible. Yo
sabemos ahora que dura en lo trágico, ¡sin tener necesidad de digo que es, en definitiva, nuestro único confidente en, una vez
nosotros en particular! Sabemos que no somos más que "peque- más, todo el sentido del término: el único a quien hablamos y a
ños trágicos" en comparación con el gran trágico, que la provi- quien nos descubrimos, el único autorizado a ello puesto que el
dencia Trágica nos comprende y nos abarca completamente, que hecho de descubrirse es en sí mismo la esencia trágica -verdad muy
ella es la única providencia a nuestra medida; pero, mientras que despreciada por los escritores "impúdicos", a gu.sto en el strip-
todas las otras nos comprimían, ésta nos colma y nos da más que tease: Rousseau, Gide-, y que es necesario lo trágico para oírnos en
la medida, y nos sentimos enteramente sobrepasados por nuestra nuestro gran repertorio trágico, o de lo contrario perecemos;

100 101
LA FILOSOFÍA TRÁGICA

y también el único en quien tenemos confianza, el único valor


inmutable y seguro, el único motivo de acción, el único receptá-
culo humano de los valores que sea seguro, que esté más allá de
toda muerte, puesto que justifica toda acción, todo pensamien-
to, todo lo que existe en tanto que trágico ... y que basta con que
la vida sea trágica para que tenga un sentido. SEGUNDA PARTE

LA BLASFEMIA MORAL

102

También podría gustarte