Está en la página 1de 11

Hidráulica General y Aplicada

Tema: Singularidades en contornos abiertos y cerrados

1) Definición.
Las singularidades son alteraciones de los movimientos normales de las corrientes en sectores o tramos
perfectamente localizados debidos generalmente a modificaciones o cambios en la canalización.
Hay otras singularidades como un resalto hidráulico, donde la canalización no tiene cambio y la
singularidad existe.
En un codo, en donde se produce el cambio de dirección es una singularidad, aquí hay empujes
hidrodinámicos.
2) Clasificación según el contorno.
Se pueden clasificar en función del tipo de canalización en donde se encuentren:
 Singularidades de contorno abierto: Son los vertederos
 Singularidades de contorno cerrado: Son los orificios.

3) Clasificación según tipología y pérdidas de carga


Se pueden clasificar en función del tipo de modificación que se produzca en la corriente:
 Ensanchamientos y estrechamientos bruscos. Por ejemplo, en canalizaciones abiertas y cerradas
podemos encontrar ensanchamientos y estrechamientos bruscos.
 Variaciones continuas de sección. Por ejemplo, donde disminuye la sección o también expansiones
de área, en un canal puede ser una bajada en movimiento de río, esta es una variación continua siempre
y cuando se lo haga con una pendiente ligeramente mayor a la del canal, también se puede ensanchar el
canal. En secciones cerradas, como un caño, es el aumento o disminución (boquilla) del diámetro.
 Variaciones bruscas y graduales de dirección. Son el caso de curvas, codos, Tee, etc. Las curvas tienen
una graduación suave, y los codos tienen una graduación brusca.

Pérdidas de carga en singularidades:


𝝀. 𝑼𝟐
∆=
𝟐𝒈
Donde:
𝜆 es el factor de resistencia de la singularidad.

4) Singularidades típicas.
• Contornos cerrados: Orificios
o Orificios bidimensionales: Dimensión AxB
o Orificios circulares: Dimensión diámetro.

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:1
Fig. 1 - Orificios

• Contorno abierto: Vertedores.

5) Contracción de la vena líquida.


Se llama orificio en Hidráulica a la abertura practicada en la pared de un depósito que deja escurrir la
corriente líquida por toda su sección. Si el contacto con la vena líquida tiene lugar en una línea de todo
el contorno, se llama orificio en la pared delgada (Fig. 2). Si alcanza a aplicarse en la pared de la
perforación, se llama orificio en pared gruesa (Fig. 3).

Fig. 2 Fig. 3

Sección contraída
Los filetes exteriores de la vena que sale de un orificio de pared delgada, escurren aguas arriba de la
línea de contacto aplicados a la pared del depósito. Después lo hacen al aire libre. Estas trayectorias
pasan rápidamente de la dirección tangencial a la pared a una dirección prácticamente normal a ella;
tiene una curvatura fuerte, pero no infinita (menos de 90°), y un radio de curvatura finito, pues las
fuerzas que actúan sobre estos filetes no pueden producir una discontinuidad en su dirección o
velocidad. De aquí resulta que se origina una contracción o reducción de la vena. (Fig. 3)
Sección sin contracción
Para evitar una contracción, se puede redondear el orificio dándole una curva correspondiente para
absorber la contracción, de esta forma el filete se pega a la pared. (Fig. 4)

Tipos de contracciones:
Fig. 4

Fig. 5 — Contracción completa perfecta: Las


paredes están a 90°.

Fig. 6 — Contracción incompleta: La vena no


viene desde lejos en ambas direcciones. La
curva que hacen los filetes es pequeña de un
lado. [Ver que tiene una pequeña curvatura
arriba]. Una de las paredes está a menos de 90°.

Fig. 7 — Contracción suprimida: No hay


modificaciones en la trayectoria de uno de los
filetes. Una de las paredes está a 180°

Se puede suprimir también parte de la curvatura de los filetes ubicando el orificio junto a las paredes
del fondo del depósito (Fig. 7). Puede hacerse menos pronunciada mediante adecuadas disposiciones
(Fig. 6). Se obtienen así contracciones parcialmente suprimidas y contracciones incompletas,
respectivamente.

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:3
6) Orificios
Definición y clasificación según espesor de la pared
Definición: Un orificio es una abertura practicada en la pared de un depósito que deja escurrir una
corriente líquida por toda su sección, por lo que el nivel del líquido debe estar por encima de la parte
superior del orificio.

Clasificación:
• Orificio de pared gruesa:
e ≥ 3D (circular); e ≥ 3a (bidimensional)

• Orificio de pared delgada


e ≥ D/2 (circular); e ≥ b/2 (bidimensional)
Orificio de pared intermedia
D/2 < e < 3D (circular); b/2 < e < 3a (bidimensional)

Fig. 8 — Orificio de pared delgada Fig. 9 — Orificio de pared gruesa

Si el contacto de la vena líquida con la pared tiene lugar en una línea estaremos en presencia de un
orificio en pared delgada.
Si el contacto es una superficie se trata de un orificio en pared gruesa.

Los orificios circulares quedan definidos por su diámetro (D), mientras que los orificios
bidimensionales quedan definidos por su largo y ancho.
e: espesor de la pared en la que se encuentra practicado el orificio.
R: radio o ½ máxima dimensión (largo)
r: radio o ½ mínima dimensión (ancho)

Pared delgada: e ≤ r (solo una línea de contacto entre líquido y borde del orificio)
Pared gruesa: e ≥ 6R (existe una superficie de contacto entre líquido y borde del orificio)
Pared intermedia: r < e < 6R (existe una superficie de contacto)

Para calcular la velocidad de salida de un orificio, deberemos recurrir al Principio de Torricelli explicado
en el capítulo de Hidrodinámica, se recuerda que:
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = √2. 𝑔. 𝐻 = √2. 𝑔. (ℎ − 𝑧)

Coeficiente de gasto
Recordando la ecuación de continuidad:
𝑄 =𝐴∗𝑣
𝑄 = Ω′ . 𝜑. √2. 𝑔. 𝐻
Donde:
Ω: Sección o área del orificio.
Ω’: Sección o área de la vena contraída.
φ: Coeficiente de velocidad

La vena contraída se forma de ¾ r a r


Ω′
Sabiendo que: 𝜇 = es el coeficiente de contracción → Ω′ = 𝜇. Ω
Ω
𝑄 = Ω. 𝜇. 𝜑. √2. 𝑔. 𝐻
El coeficiente de gasto es 𝒎 = 𝝁. 𝝋, es función de la viscosidad, capilaridad y modulo de elasticidad
del liquido. Es una función compleja en donde influyen principalmente la forma y las dimensiones del
orificio y la temperatura del agua. Por ahora, es netamente experimental.

𝑸 = 𝛀. 𝒎. √𝟐. 𝒈. 𝑯 [𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒐𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐]

Fig. 10 — Clasificación de los orificios según la posición de la pared.

Fig. 11 — Clasificación de los orificios según el tipo de desagüe.

7) Contracciones por orificios


Los orificios tienen contracción incompleta cuando se encuentran a distancias inferiores a 3D o a 3ª de
las paredes o el fondo. (Criterio adoptado por Sotelo — Hidráulica General).

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:5
Para que la contracción sea completa se debe poder trazar alrededor del orificio una superficie de
ancho constante que sea por lo menos 10 veces mayor que la superficie de éste (Anillo de 2,32 radios
de ancho si es orificio circular, y si es cuadrado, un ancho de 1,16 veces el lado). Criterio adoptado
por F. J. Domínguez — Hidráulica.
Los orificios tienen contracción suprimida si están en contacto con el fondo o alguna pared lateral.

Fig. 12 — Coeficientes de gastos con supresiones de las contracciones.

Consideraciones sobre el coeficiente de gasto para orificios en paredes delgadas planas y con
contracción completa:
1. Es constante para N° de Reynolds mayores de 110000 y variable para N° de Reynolds
menores.
2. Va disminuyendo a medida que baja el N° de Reynolds, menos rozamiento.
3. Para dimensiones de orificios relativamente grandes y cargas no pequeñas el coeficiente de
gasto es aproximadamente igual a 0,60 y se mantiene constante.
4. A igual carga y área, “m” disminuye cuando la forma del orificio se acerca al círculo.
5. La orientación o posición relativa del orificio en una pared prácticamente no afecta “m”.
6. Los orificios que tienen iguales su menor dimensión, “m” tiende a ser el mismo.
7. Los orificios en paredes inclinadas y horizontales tienen un “m” ligeramente superior.
8. El ”m” de orificio sumergido es similar al orificio que desagua al aire libre.
9. A mayor temperatura del líquido se incrementa el valor de “m” porque disminuye la
viscosidad.
10. Para distintos líquidos en general el valor de “m” varía para un mismo orificio entre otras
cosas por influencia de la viscosidad.

8) Condiciones de orificio perfecto


• Debe estar ubicado sobre una pared vertical y plana.
• Debe ser pared delgada y canto vivo.
• Debe tener contracción completa y perfecta.
• La carga sobre el baricentro debe ser como mínimo mayor o igual a 1,5 veces el diámetro o la
altura del orificio.
• La vena debe desaguar al aire libre.
• No debe existir influencia de la velocidad de llegada.

9) Tubo Venturi
El tubo de Venturi (Fig. 13) es un elemento cuya función es provocar una diferencia de presiones.
Siendo el caudal Q una función de dicha diferencia, midiendo ésta se puede calcular el valor de Q.
Consta de 6 partes:
• Toma de alta presión.
• Una convergente con α = 20°.
• Otra se sección mínima o garganta.
• Toma de baja presión.
• Una divergente con β = 5 a 7°.
• Manómetro diferencial o dos piezómetros.
La sección transversal del Venturi suele ser circular, pero puede tener cualquier otra forma. Se mide la
diferencia de presiones entre la sección 1, aguas arriba de la parte convergente, y la sección 2,
garganta del Venturi, utilizando un solo manómetro diferencial, o dos piezómetros.
La función del tubo Venturi (Venturímetros) consiste en producir un estrangulamiento en la sección
transversal de la tubería, el cual modifica las presiones. Con la medición de ese cambio es posible
conocer el caudal que circula por la sección, el estrangulamiento de ésta es muy brusco, pero la
ampliación hasta la sección original es gradual.
En la figura 13 se presenta un corte longitudinal de un tubo Venturi para una tubería, con algunos
detalles sobre su geometría. En la deducción de la formula se supone despreciable la pérdida de
energía, además de que los coeficientes α de corrección son iguales a 1.

Fig. 13 — Venturímetro de una tubería

Con z1 y z2 como cargas de posición de las secciones 1 y 2, respecto de un plano de referencia


cualquiera, la ecuación de Bernoulli resulta ser:
𝑝1 𝑉12 𝑝2 𝑉2 2
𝑧1 + + = 𝑧2 + + [1]
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Por otra parte, de la ecuación de continuidad, tenemos que:
𝑉2 𝐴2
𝑉1 = [2]
𝐴1
Siendo h:
𝑝1 𝑝2
ℎ = (𝑧1 + ) − (𝑧2 + )
𝛾 𝛾
Sustituyendo [2] en [1], se obtiene:
2. 𝑔. ℎ
𝑉2 =
√ 𝐴 2
1 − (𝐴2 )
1

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:7
Y en términos de la deflexión en el manómetro de mercurio, el gasto (caudal), es:
𝐶𝑣 𝐴2 𝐶𝑣 𝐴2 𝛾𝑚
𝑄= . √2. 𝑔. ℎ = . √2. 𝑔. ∆ℎ. ( − 1)
2 2 𝛾
√1 − (𝐴2 ) √1 − (𝐴2 )
𝐴1 𝐴1
Para corregir los errores cometidos, en la no inclusión de la perdida de carga y que α 1 = α2 = 1, la
ecuación anterior se afecta de un coeficiente Cv. Además, con:
𝐶𝑣 𝐶𝑣
𝐶𝑑 = = [3]
2 √1 − 𝑚2
√1 − ( 𝐴2 )
𝐴1
𝐴
Donde 𝑚 = 𝐴2 es el grado de estrangulamiento, se obtiene finalmente:
1

𝛾𝑚
𝑄 = 𝐶𝑑 . 𝐴2 √2. 𝑔. ∆ℎ. ( − 1) [4]
𝛾
Se ha demostrado que el coeficiente Cd depende del grado de estrangulamiento m, de los efectos
viscosos y rugosidad del tubo, contenidos en los términos de pérdida de energía y, además, del tipo de
Venturímetro.

Medición del caudal con un tubo Venturi

Considerando despreciables las pérdidas de carga por las superficies pulidas y el no despegue de la
corriente en las paredes del tubo:
𝑝1 𝑉12 𝑝2 𝑉2 2
𝑧1 + + 𝛼 = 𝑧2 + + 𝛼
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝐴2
𝑉1 . 𝐴1 = 𝑉2 . 𝐴2 → 𝑉1 = 𝑉2
𝐴1
Considerando α = 1
1 𝑝1 𝑝2
𝑉2 𝑡 = ∗ √2. 𝑔 [(𝑧1 + ) − (𝑧2 + )] [𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎]
2 𝛾 𝛾
√1 − (𝐴2 )
𝐴1
𝑄 = 𝑉2 . 𝐴2 𝑉2 = 𝐶𝑣 ∗ 𝑉2 𝑡 [𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙]

Cv es un coeficiente de velocidad experimental, por lo general se encuentra entre: 0,95 < Cv < 0,985

𝐶𝑣 𝐴2
𝑄= ∗ √2. 𝑔(ℎ1 − ℎ2 )
2
√1 − (𝐴2 )
𝐴1
Siendo h1 y h2 las alturas piezométricas.
𝐶𝑣
𝐶𝑞 = → 𝑄 = 𝐶𝑞 . 𝐴2 . √2. 𝑔(ℎ1 − ℎ2 )
2
√1 − (𝐴2 )
𝐴1
Cq es el coeficiente de caudal.
ℎ1 − ℎ2 = 𝑙 (√𝛾𝐻𝑔 − 1)
Fig. 17 — Diafragma o placa orificio.

10) Pérdidas de cargas en ensanches bruscos


El estudio de las pérdidas de cargas por ensanchamiento brusco se estudia en la pág. 190 de J.
Domínguez — Hidráulica.

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:9
Fig. 18 — Esquema de las pérdidas de cargas en ensanchamientos bruscos.

𝐻 = 𝐵1 (𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 2)
𝑝1 𝑈1 2 𝑝2
𝐻 = 𝑧1 + + − 𝑧2 −
𝛾 2𝑔 𝛾
2 2
𝑈2 𝑈2 𝑈2 2
𝐻= +𝜆 = (1 − 𝜆)
2𝑔 2𝑔 2𝑔
2. 𝑔. 𝐻 1
𝑈2 = √ = ∗ √2. 𝑔. 𝐻 [1]
1+𝜆 √1 + 𝜆

De [1]:
𝑈2 = 𝜑 ∗ √2. 𝑔. 𝐻
1
𝜑=
√1 + 𝜆

La pérdida de carga, según J. Domínguez, puede expresarse:


(𝑈2 − 𝑈1 )2
Λ=
2𝑔
Mediante la ecuación de continuidad: 𝑄 = 𝐴2 . 𝑈2 = 𝐴1 . 𝑈1
Podemos obtener:
𝐴1
𝑈2 = 𝑈1
𝐴2
𝐴2
𝑈1 = 𝑈2
𝐴1
Entonces:
𝐴2 2
(𝑈2 − 𝑈1 ) 2 (𝑈2 − 𝑈 2𝐴 ) 𝑈2 2 𝐴2 2
1
Λ= = = ∗ (1 − )
2𝑔 2𝑔 2𝑔 𝐴1
𝟐
𝑨𝟐
𝝀 = (𝟏 − ) [𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑛𝑐ℎ𝑒 𝑏𝑟𝑢𝑠𝑐𝑜]
𝑨𝟏
11) Perdidas de carga en reducciones graduales
Se generan en cambios paulatinos de sección (boquillas).

U.T.N Alumno: Vico Francisco


Facultad Regional
San Rafael
Hidráulica Especialidad: Ing. Civil

Tema 7A Fecha: V°B°

Singularidades Legajo 7888

Hoja N°:11

También podría gustarte