Está en la página 1de 31

Escuela de Líderes.

Módulo:
Fundamentos cristianos.
Guía del líder.
La Escuela de Líderes es la tercera etapa del proceso discipular en la que se entrena al
transformador de territorios. Tiene una duración de nueve semanas, ocho semanas en
los que se dictan los temas que conforman dicha escuela y una semana adicional en la
que se realiza una graduación de todo el nuevo liderazgo de la visión. Trabajamos bajo
el concepto de Escuela, es decir que es completamente presencial.

El manual de Escuela de líderes está compuesto por 23 temas divididos en tres grandes
módulos, los cuales son: Fundamentos Cristianos (7 temas); Familias con Propósito (5
temas) y Visión (11 temas).

Con esta etapa esperamos que todos los graduados puedan pasar a formar parte de la
población de discípulos de la visión, es lo que debería suceder, sin embargo siempre
será una decisión del líder que los ha venido consolidando hacer que la persona realice
esta transición.

Esta etapa se afianza aún más a la persona y se le dan herramientas prácticas para
alcanzar el objetivo de llegar a ser un discípulo consolidado que traiga transformación
a la nación.
¿Para qué creamos este manual para líderes?

Imagine por un momento que un ángel del Señor viniera a visitarlo esta noche a decirle
que Dios le daría la unción de un gran evangelista y que cada día que predicara ganaría
con total certeza mil personas. ¿Sabe cuánto tiempo le tomaría ganar al mundo por
usted mismo con esa unción? ¡Le tomaría más de 19.000 años ganar la población
mundial actual de aproximadamente siete mil millones!

Sin embargo, ahora imagine que este año usted ganara sólo una persona y pasara todo
su tiempo consolidando y entrenando a ese único discípulo. Luego al año siguiente cada
uno ganara una persona y los entrenaran y discipularan el resto del año. Luego al año
siguiente cada uno de los 4 hiciera lo mismo y así sucesivamente. ¿Cuántos años tomaría
para alcanzar la población mundial actual? ¡La asombrosa respuesta es: menos de 34
años! Así es, en 34 años alcanzaría más de ocho mil millones de personas. Ese es el poder
de la multiplicación discipular.

Con este manual para líderes estamos buscando darle herramientas prácticas al
liderazgo para ser más efectivo al momento de dictar las enseñanzas de pre encuentro,
ya que nuestro fin es formar discípulos, porque hemos observado con preocupación que
muchos líderes tienen la mejor intención al momento de enseñar pero no saben cómo
hacerlo, así que con el equipo de la oficina central de discipulado y con la ayuda del
ministerio de educación de C.C.N. trabajamos en un material enfocado en una
enseñanza constructivista que nos permita tener mayor interacción y crear espacios de
reflexión con la persona que estamos consolidando.

Esta renovación nace pidiéndole a Dios que nos ilumine y nos vaya trayendo
herramientas a nuestras manos que nos ayuden a lograr la meta que tenemos de formar
cien mil líderes celulares para poder transformar nuestras naciones.

Creemos que usando de manera responsable esta herramienta y teniendo líderes con
una vida activa en oración e intimidad con el Espíritu Santo y fluyendo en el espíritu de
la revelación apostólica, podremos optimizar nuestros resultados en un corto plazo.

“La verdadera función del maestro es crear las condiciones más favorables para el auto
aprendizaje, la verdadera enseñanza no es la que imparte conocimiento sino la que
estimula a los alumnos a obtenerlo, es posible decir que enseña mejor quien enseña
menos”. John Milton Gregory.
¿Qué estrategia pedagógica utilizamos para desarrollar este manual?

Nos basamos en el cono del aprendizaje de Edgar Dale:

CONO DEL APRENDIZAJE


Después de dos semanas
Clase de participación
recordamos
Vivir la experiencia
90% de lo que decimos y
Simular la experiencia
hacemos
Hacer una representación Activa

Dando una charla


70% de lo que decimos
Participar en una discusión

Ver una demostración


50% de los que escuchamos y
Asistir a una expocisión
vemos
Ver una película
Pasiva
30% de lo que vemos Ver imágenes

20 % de lo que oímos Escuchar

10% de lo que leemos Leer

Al ver esta pirámide podemos concluir que de una manera sabia e inteligente este
recurso puede volverse muy útil al momento de enseñar dentro de las casas de paz, en
las células de crecimiento, encuentros, post encuentros y escuelas de líderes, ya que son
escenarios que nos permiten manejar grupos más reducidos en los cuales podemos
usar diferentes herramientas para poder llevar el mensaje de una manera más eficiente.

Con esta estrategia que estamos planteando en este manual, buscamos hacer uso de las
diferentes maneras de poder llevar el mensaje, tratando de usarlas con equilibrio y
sabiduría para que la persona del Espíritu Santo pueda fluir con libertad.
¿Cuál es la estrategia que planteamos en base a la pirámide del aprendizaje?

La planteamos desde tres ejes fundamentales:

1.- Conectar: Es el inicio de la lección, su enfoque debe ser despertar el interés de los
participantes en el tema a tratar. Puede apoyarse con preguntas interesantes, noticias
actuales o frases célebres. Busca sorprender a los participantes para que esperen cada
semana con expectativa la lección.

2.- Concebir: En esta etapa los participantes deben entender el tema que estamos
tratando, se busca ser claro con las explicaciones, apoyarse con ejemplos e ilustraciones
relevantes para ellos, pero eso sí, no buscamos hacer actividades que no aporten al
cumplimiento de la meta de aprendizaje, buscamos preparar preguntas y referencias
bíblicas que los lleven a pensar y a descubrir las respuestas por ellos mismos.

3.- Crear: Para finalizar la lección desafiamos a los participantes a hacer algo para
demostrar que pueden aplicar el conocimiento recién adquirido, esto es una parte muy
importante porque el éxito de la enseñanza se mide en cómo los participantes pueden
poner en práctica el contenido aprendido.
Módulo Fundamentos Cristianos
Tu nuevo estilo de vida
Tiempo estimado: 50 minutos.

Recursos.
 Cinta adhesiva o pega en barra
 Hojas blancas.
 Anexos.

Bienvenida.
Tiempo estimado: 5 minutos.
 Dar la bienvenida a todos los estudiantes.
 Explicarles el minuto del abrazo y pedirle que lo practiquen. Debe tener un
contador listo en pantalla con una música de fondo.
 Luego que termine el minuto del abrazo pedir que cada persona se ubique en
sus puestos y darle inicio a la clase.

Actividad previa.
Tiempo estimado: 5 minutos.
 Guie a los estudiantes a buscar un compañero con la misma marca y color de
zapato.
 Una vez en pareja, llévelos a compartir entre ellos sus experiencias sobre el
encuentro, en el que puedan mencionar un cambio en sus vidas como resultado
de ese encuentro.
 Para mayor fluidez puede sugerir las siguientes preguntas:
o ¿Qué fue lo que más te impacto del encuentro?
o ¿Qué resultados positivos dejó en tu vida?
CONECTAR.
Tiempo estimado: 15 minutos.
Meta:
 Facilitar en los participantes la comprensión de su nuevo estilo de vida.
Objetivo:
 Explicar a los participantes los elementos que implican el nuevo estilo de Vida.

Actividad 1.
Tiempo estimado 15 minutos.
 Separar a los estudiantes en 4 grupos.
 A cada grupo se le entregará uno de los siguientes textos bíblicos: 2ª Corintios
5:17; Jeremías 1:4-5; Romanos 12:2; Filipenses 4:8. Estos textos bíblicos estarán
disponibles para imprimir en la carpeta “Anexos del módulo Fundamentos
Cristianos” identificados como “Anexo FC 1.1”
 Los estudiantes deberán hacer de este texto una canción usando la melodía que
deseen, y memorizarse dicha canción para presentarla como equipo al resto de
los estudiantes.
 Todos los equipos tendrán un tiempo de 5 minutos para preparar la canción, y
un minuto para presentarse cada equipo.
 Para finalizar un representante del grupo deberá decir lo que significó para ellos
el texto aprendido.
CONCEBIR
Tiempo estimado: 10 minutos.
Meta:
 Entender la importancia de ser formado en el Plan de Dios de su nuevo estilo de
Vida
Objetivo:
 Aprender a establecer los Planes de Dios en su Nuevo estilo de Vida

Actividad 1.
Tiempo estimado: 10 minutos.
 Se mantendrán los mismos grupos de la actividad previa.
 Se les entregará una hoja con dos cuadros a cada equipo. Esta hoja estará
identificada como “Anexo FC 1.2” en la carpeta “Anexos del módulo
Fundamentos Cristianos”.
 Se le pedirá a los grupos que realicen una discusión para elaborar una lista de
sueños, anhelos y/o planes personales.
 En el primer cuadro el grupo deberá escribir los sueños, anhelos, planes
personales que surjan de la discusión grupal.
 Y en el segundo cuadro deberán los estudiantes escribir los planes de Dios para
todos sus hijos con su nuevo estilo de vida; de acuerdo a los siguientes textos:
Jeremías 29:11-13; Efesios 2:1-10; Jeremías 32:39-41. (Cada grupo puede
apoyarse con su manual en el Punto 2 de los “Planes de Dios para Su vida”).
Estos textos estarán disponibles en la carpeta “Anexos del módulo Fundamentos
Cristianos” identificados con el nombre “Anexo FC 1.3”.
 El líder pedirá a cada grupo que lean sus respuestas. Prestará atención de cada
respuesta de los grupos sobre los Planes de Dios en su nuevo estilo de Vida y
deberá reforzar de ser necesario.
CREAR
Tiempo estimado: 15 minutos.

Meta:
 Mostrar que la vida en Dios no es individualista sino que es una vida Corporativa.
(Trabajo en equipo)
Objetivo:
 Mostrar que la nueva vida en Cristo nos impulsa a expandir su reino con
propósito, visión y bendición.

Actividad 1.
Tiempo estimado 15 minutos.
 El líder dividirá el grupo de estudiantes en 5 equipos, a cada equipo se les dará
el “Rompecabezas FC 1.4” de la carpeta “Anexos del módulo Fundamentos
cristianos”
 Tendrán 5 minutos para armarlo y pegarlo en una hoja, el pequeño
inconveniente que tendrán es que a cada rompecabezas le faltará una pieza que
tendrá otro equipo. Pasados los 5 minutos el líder dirá tiempo, y preguntará.
¿Quién completo su rompecabezas?
 El líder les dirá que alguno de los otros equipos tiene la pieza que les falta, así
que les dará dos minutos más para completarlo.
 Finalmente alguno de los equipos debe haber completado el rompecabezas y
usted como líder hará la siguiente pregunta a cada equipo:
¿Qué pensaron cuando les falto una pieza y no lograban terminar su objetivo?
 Al culminar esta actividad el Líder reforzará el tema:
o Aprender a compartir todo lo que se te ha dado en Cristo en tu nueva vida.
o Tu Nuevo estilo de vida es superior a tu antigua manera de vivir.
Módulo Fundamentos Cristianos.
La Palabra
Tiempo estimado: 75 minutos.
Diapositiva 1 con el título del tema.
Recursos
 2 pliegos de papel bond.
 Marcador.
 Cinta adhesiva.
 Campana.
 Diapositivas.
 Anexos.

CONECTAR
Tiempo estimado: 15 minutos.
Meta:
 Entender la importancia de la Palabra de Dios como alimento para nuestra vida
espiritual
Objetivo:
 Aprender cuales son los elementos esenciales para poder crecer en la palabra de
Dios

Actividad 1
Tiempo estimado: 15 minutos.
 El líder proyectará en pantalla dos tipos de alimentos, en una imagen, una
hamburguesa muy provocativa y en otra imagen un plato de cereal, leche y pan.
(Diapositiva 2)
 Le preguntará a los estudiantes ¿cuál de los dos alimentos te provoca más? Lo
más probable que indiquen el plato con la súper hamburguesa.
 Le hará otra pregunta ¿Cuál sería el resultado en tu salud por comer este
alimento durante todo un mes? Cuando le respondan en pantalla se proyectará
la diapositiva 3, mostrando las consecuencias de comer el alimento incorrecto.
(Obstruye nuestras venas, no fluye la sangre en nuestro corazón, colapsa
nuestro cerebro).
 El líder dirá que el primer plato de comida no se ve tan atractivo, pero si nos
alimentamos con él, es lo que traerá salud a nuestras vidas, mostrar diapositiva
4. Imagen de persona sana. Buena circulación de la sangre, bombeo continuo del
corazón, sistema digestivo sano, etc.
 A raíz de esto, usted le dirá a los estudiantes que la palabra de Dios es nuestra
comida balanceada todos los días, quizás no se vea atractivo a nuestros ojos,
pero es lo que nos va dar vitalidad y va fortalecer nuestro mundo interior.
 Por eso la palabra de Dios es:
o Leche Fresca (1 Pedro 2:2) La Palabra de Dios es como la leche materna
para un recién convertido, y debe estar fresca y pura, porque un nuevo
creyente puede contaminarse fácilmente. Es por eso que necesita beber
constantemente de la fuente correcta. La Palabra de Dios es el agua de vida.
Tiene el poder para limpiar nuestros pensamientos, acciones, etc.
o Pan delicioso (Mateo 4:4) El pan representa la forma principal en que
recibimos fuerza. Los cristianos que anhelan crecer y madurar
espiritualmente, deben estudiar la Palabra de Dios. No se trata de estudiar
un solo verso. Es importante tener metas de lectura y estudio. Por ejemplo:
colocar la meta de leer la Biblia completa en un año. Ser disciplinados y tener
un plan de lectura que seguir, que es mucho más efectivo que solo saltar por
versos cada día.
o Cereal Nutritivo (Hebreos 5:12). Esto representa el alimento sólido. El
escritor a los hebreos exhorta a los creyentes porque habían estado en la
iglesia por mucho tiempo, pero no tenían el fundamento o conocimiento
correcto de la escritura. Como consecuencia se habían estancado. Debemos
estar hambrientos de la Palabra de Dios. Cuando tenemos esta actitud, el
Espíritu Santo abrirá nuestras mentes para entender Su palabra.
CONCEBIR
Tiempo estimado: 40 minutos.

Meta:
 Definir qué es la Biblia y qué no es la Biblia y cómo está dividida.
 Mostrar los beneficios de leer la Palabra de Dios
Objetivos:
 Conectar a las personas con la importancia de la Palabra de Dios en nuestras
vidas
 Identificar cuáles son los beneficios de leer la palabra de Dios

Actividad 1.
Tiempo estimado: 15 minutos.
 El líder llevará dos pliegos de papel bond, cada uno dividido por la mitad, de un
lado escribirá: La Biblia es y del otro lado La Biblia NO es. Colocará estos
papeles en dos esquinas del salón.
 El líder dividirá el salón en dos, la mitad del salón será el equipo 1 y la otra mitad
el equipo 2.
 Previamente el líder llevará las siguientes palabras cortadas (debe llevar un
paquete de estas palabras para cada equipo). Las palabras se encuentran listas
para recortar identificadas como “Anexo FC 2.1” en la carpeta “Anexos del
módulo Fundamentos Cristianos”
 Luego de entregado un paquete de palabras a cada equipo, les dirá que tienen 5
minutos para pegar en el papel bond las palabras que identifica como: QUE ES
LA BIBLIA Y QUE NO ES LA BIBLIA.
 Pasados los 5 minutos, el líder contará cuantas palabras correctas tiene cada
equipo y el que tenga mayor cantidad de palabras, ese equipo gana. (se sugiere
al líder regalarle 2 puntos en su evaluación de la jornada de clase al equipo que
ganó)
 El maestro basado en el Punto 1 y 2 de la lección del manual reforzara qué es y
qué no es la biblia, cómo está dividida y cómo entenderla.

Respuestas correctas para guía del líder:

La Biblia es:
Inspirado por Dios. Significa biblioteca. Tiene 66 libros.
Nuevo Testamento. Antiguo Testamento. Sagradas Escrituras.
Palabra viviente de Dios Salvación del hombre. Manual de instrucciones.
27 libros Nuevo Testamento. 39 libros Antiguo Testamento.
La Biblia no es:
Un amuleto. Tiene 76 libros. Tiene 69 libros.
Pierde vigencia. Habla del clima. Antigua historia.
Libro de geografía. Libro de historias. Nueva historia.
49 libros Nuevo Testamento. 20 libros Antiguo Testamento.

Actividad 2
Tiempo estimado: 15 minutos.
 Divida el salón en 6 grupos, y asigne a cada grupo una porción del salmos 119.
 Cada equipo debe buscar en sus Biblias estos textos.
o Grupo 1: Salmo 119:1-28.
o Grupo 2: Salmo 119:29-57.
o Grupo 3: Salmo 119:58-86.
o Grupo 4: Salmo 119:87-114.
o Grupo 5: Salmo 119:115-145.
o Grupo 6: Salmo 119:146-176.
 Luego de que cada grupo lea el texto, explique que tendrán que hacer un breve
resumen de lo leído y qué aplicación personal le darían a su vida.
 Finalizado el tiempo el líder le pedirá a un miembro del equipo que se levante y
diga un resumen del texto que le tocó y qué aplicación le daría a su vida.

Actividad 3
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El líder pedirá a 4 estudiantes que busquen el Salmo 119:105, 2ª Timoteo 3:16-
17, Hebreos 4:12, Mateo 13:23.
 En pantalla se proyectarán las siguientes diapositivas con los cuatro resultados
de la palabra:
o Te guía (diapositiva 5).
o Te instruye (diapositiva 6).
o Es eficaz (diapositiva 7).
o Produce crecimiento (diapositiva 8).
 A medida que se proyecte en pantalla un beneficio de leer la palabra, el maestro
indicará que se levante la persona que tiene el texto que refuerza ese beneficio.
o Salmo 119:105 Te guía.
o 2ª Timoteo 3:16-17 Te instruye.
o Hebreos 4:12 Es eficaz.
o Mateo 13:23 Produce crecimiento.

 Al terminar con los cuatro versículos el maestro reforzará que la misma palabra
te enseña acerca de sus beneficios para nuestra vida.
CREAR
Tiempo estimado: 20 minutos.

Meta:
 Conocer la importancia de la lectura de la palabra como nuestra arma de guerra.
Objetivo:
 Aprender a interpretar los textos de la palabra y como nos ayudarán en distintas
situaciones.

Actividad 1
Tiempo estimado: 20 minutos.
 Esta actividad buscará que los estudiantes procuren aprenderse un verso bíblico
y ver la palabra como su arma de guerra para enfrentar los embates del enemigo.
 El líder pedirá a los estudiantes que se agrupen en 5 equipos y le hará entrega a
cada equipo un versículo sobre la salud (verde), uno sobre la bendición
(amarillo), uno sobre sanidad de angustia (azul) y uno sobre el perdón
(morado). En total cada equipo debe tener 4 versículos. Estos versículos están
disponibles para ser impresos con el nombre “Anexos FC 2.2” en la carpeta
“Anexos del módulo Fundamentos Cristianos”.
 Luego el líder les dará 10 minutos a cada equipo para que se aprendan los 4
versículos de memoria (se sugiere que cada integrante del equipo se aprenda
uno o dos versículos, o la cantidad que puedan).
 Pasados los 10 minutos, el líder dirá ALTO. Todos los equipos deben prestar
atención a las instrucciones que el maestro indicará:
Instrucciones
o En el medio del salón habrá una campana pequeña sobre una mesa.
o El facilitador de la clase irá haciendo 4 preguntas y el primer equipo que
toque la campana, tendrá 30 segundos para responder, si la respuesta es
incorrecta, se le da la oportunidad al equipo que llegó en segundo lugar y así
sucesivamente.
o La preguntas estarán relacionadas con los versículos que se aprendieron, la
idea es que cada equipo responda a las distintas situaciones con un versículo
y esta será la palabra que combata esta situación.
o Solo se acercará un integrante del equipo a decir de memoria el versículo
aprendido.
o El equipo que responda correctamente se ganará dos puntos.
 Estas serán las siguientes 4 situaciones o preguntas que el líder debe realizar y
que los equipos deben responder con el versículo para combatir:
o Pedro acaba de salir de una consulta médica, en donde le informaron que
tenía un tumor.
o Lucía es una mujer trabajadora, pero todo el dinero que gana se le va
resolviendo problemas en su familia, ella ve que cada vez la situación se
hace más cuesta arriba y se siente cada vez más pobre y en miseria.
o Jerónimo, es un compañero de trabajo, tiene tres días sin venir, dicen que
está en un estado de pánico, le da temor salir de su casa, nadie lo ha ido a
visitar, ha estado solo ha estado deprimido.
o Adrián es hermano de Luisa, ellos tenían una buena relación de
hermanos, pero de la noche a la mañana, comenzó a cambiar y volverse
grosera, al punto que comenzó hablar mal de él con todas las personas
que conocía, Adrián se llenó de odio y no quería perdonar a su hermana
y mucho menos ayudarla a cambiar.
 Al finalizar ganará el equipo que tenga mayor cantidad de puntos.
 El líder concluirá diciendo que solo la palabra de Dios será la respuesta ante
cualquier situación que presentemos, por eso es importante día a día tomar un
tiempo para leer la palabra y aprender los versos como promesas de Dios para
nuestras vidas.
 Finalmente el líder les hará entrega de un devocional de los Evangelios a cada
estudiante, y se les indicará que deben leerlo en el transcurso de la escuela de
líderes. Este devocional lo podrá encontrar en la carpeta “Anexos del módulo
Fundamentos Cristianos” con el nombre “Devocional FC 2.3”.
Tarea:
1. ¿Cómo está dividida la Biblia? Justifique su respuesta. Debe nombrar todos los
libros.
2. Aprenderse un texto bíblico de memoria, del devocional de la 1ª semana.
Módulo Fundamentos Cristianos.
El Poder de La oración.
Tiempo estimado: 40 minutos.
Diapositiva 1 con el título del tema.
RECURSOS
 Cuerda o mecate.
 Caja de zapatos.
 Papel de regalo/cinta adhesiva.
 Hojas blancas.
 Diapositivas.
 Anexos.

CONECTAR
Tiempo estimado: 10 minutos.
Meta:
 Mostrar el poder de la oración sobre las circunstancias y la alianza que hay con
el Reino de los cielos.
Objetivo:
 Enseñar el concepto de la Oración según el manual.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El maestro deberá formar 2 equipos: el primer equipo conformado por 5
personas (Cuatro personas robustas y una delgada), y el segundo equipo por 7
personas.
 Luego les indicará a los estudiantes que se van a presentar dos dramatizaciones,
las cuales son las siguientes.
 Primera dramatización: Las cuatro perdonas robustas del primer equipo se
colocarán haciendo una barrera, detrás de ellos se encontrará una caja de
zapatos envuelta en papel de regalo y con las palabras familia, nación, finanzas
y salud recortadas dentro de la caja, la persona delgada del equipo uno tratará
de agarrar la caja, mientras que los integrantes de la barrera tratarán de
impedírselo. El maestro enseñará en esta dramatización el efecto que tiene una
vida sin oración, no se puede acceder a las bendiciones. Las palabras para
recortar y colocar en la caja las podrá encontrar en la carpeta “Anexos del
módulo Fundamentos Cristianos” como “Anexo 3.1”.
 Segunda dramatización: El segundo equipo seleccionará a cuatro de sus
integrantes, los cuales se colocarán delante de la caja de zapatos entrelazados
codo a codo y de espaldas entre ellos. Las otras tres personas restantes tomarán
una cuerda o mecate y amarrarán a las personas que intentarán defender la caja,
una vez que logren amarrarlos tomarán la caja y las bendiciones que ella
representa. El maestro enseñará que la vida de oración puede atar todo lo que
pretende impedir que alcancemos nuestras bendiciones.
 Una vez terminada la dinámica, el maestro leerá el concepto de oración según el
manual en el punto 1 y dará una pequeña explicación del mismo.

CONCEBIR
Tiempo estimado: 15 minutos.
Meta:
 Demostrar a los participantes que tienen autoridad y responsabilidad sobre lo
que ocurre o deja de ocurrir en nuestra nación, familia, etc.
Objetivo:
 Enseñar quién nos da la autoridad para ser efectivos según el pasaje Génesis 1:
26-28.

Actividad 1
Tiempo estimado: 05 minutos.
 El maestro hará entrega a cada estudiante del “Cuestionario FC 3.2” de la carpeta
Anexos del módulo Fundamentos Cristianos”
 Proyectar en pantalla el texto de Génesis 1: 26-28 (Diapositiva 2).
 Los estudiantes contarán con tres minutos para responder este cuestionario.

Desarrollo del tema


Tiempo estimado: 10 minutos.
 Una vez terminado el cuestionario el maestro deberá reforzar la enseñanza con
el tema del manual del estudiante según los puntos:
o 2.- Tres cosas que debemos entender acerca de la oración.
o 3.- ¿Por qué tanta insistencia del Señor para que oremos?
CREAR
Tiempo estimado: 15 minutos.
Meta:
 Enseñar a los alumnos la importancia de la oración.
Objetivo:
 Motivar a los alumnos a crear una oración.

Actividad 1
Tiempo estimado: 5 minutos.
 Se proyectarán en la pantalla los siguientes textos bíblicos: Deuteronomio 6:6-
7; Salmo 22:28; Filipenses 4:19; Hechos 16:31; Proverbios 11:1; Daniel 9:19.
(Diapositivas 3 a la 8)
 En una hoja blanca se le pedirá a los estudiantes que vayan anotando cuáles de
estos textos hablan de familia, los que hablan de nación y los que hablan de
finanzas. Usted ira pasando cada diapositiva y permitiendo a los estudiantes
definir a que se refiere cada texto.
 El maestro le pedirá que coloquen en la hoja primero los que hablan de familia,
luego los que hablan de nación y luego los que hablan de finanzas, sugiera que
hagan un cuadro para ir anotando en ese orden según vayan apareciendo.

ACTIVIDAD 2
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El alumno deberá crear una lista de oración con sus propias palabras poniendo
como primer punto la familia, segundo la nación y tercero las finanzas.
 El maestro deberá enseñar la importancia de crear listas de oración para que el
alumno en su vida devocional tenga más orden y dirección al momento de orar.
 El maestro pedirá que se pongan de pie y empezarán a orar por los 3 puntos de
sus listas incentivando a los alumnos a orar.
Módulo Fundamentos Cristianos.
La enorme Importancia de Congregarnos
Tiempo estimado: 45 minutos.
Diapositiva 1 con el título del tema.
RECURSOS:
 4 Pliegos de papel Bond.
 4 Marcadores (como mínimo).
 Hojas blancas (cortadas por la mitad).
 Diapositivas.

CONECTAR
Tiempo Estimado: 10 minutos.
Meta:
 Mostar a cada alumno la importancia de mantenerse unido a su compañero.
Objetivo:
 Lograr que el alumno experimente la bendición que hay para aquellos que se
congregan.

Actividad 1
Tiempo Estimado: 10 minutos.
 El maestro proyectará en la pantalla el texto de Hechos 5:42 y Hebreos 10:24-
25. (Diapositiva 2). Y los leerá con todos los estudiantes.
 El maestro le pedirá a 10 alumnos que pasen al frente.
 Les pedirá que se coloquen en línea al frente de la audiencia y que cada uno sin
sujetarse de ninguno de sus compañeros y sin mover los pies, incline todo su
cuerpo hacia atrás, los seguirá impulsando a inclinarse hasta que todos tengan
que mover los pies para no dejarse caer. El maestro explicará que cuando no nos
congregamos, los ataques vendrán a querernos tumbar y será muy difícil
mantenernos de pie debido a que no tenemos un buen apoyo.
 Luego le pedirá a los mismos diez alumnos que hagan un circulo y que entrelacen
sus brazos tomándose codo con codo, también deberán colocar sus pies unidos
(no entrelazados). Luego que el círculo este formado les pedirá que inclinen sus
cuerpos hacia atrás como lo hicieron la primera vez, solo que esta vez si nadie se
suelta debería llegar a un punto en que no se podrán inclinar más. El maestro
explicará que cuando nos congregamos y permanecemos unidos y cohesionados
el uno con el otro es difícil que las circunstancia nos saquen del propósito y nos
roben la fe.
CONCEBIR
Tiempo Estimado: 25 minutos.
Meta:
 Dirigir a los estudiantes para que comprendan que congregarse es vital no
opcional.
Objetivo:
 Logar que el participante vea que no hay excusas para congregarse si mantiene
un equilibrio en todas las cosas dando como prioridad a Dios en su vida.

Actividad 1
Tiempo estimado: 25 minutos.
 El maestro dividirá el salón en cuatro grupos, a cada grupo le entregará un punto
del manual de temas del estudiante para que lo desarrolle. Tendrán 5 minutos
para estudiar cada punto y montar una exposición de lo aprendido.
 Para la exposición el maestro debe entregar el punto a desarrollar y un pliego de
papel bond a cada grupo y también tener a disposición marcadores punta
gruesa.
o Equipo uno:
 “El propósito de congregarnos”.
o Equipo dos:
 ¿Por qué las personas dejan de congregarse?
o Equipo tres:
 Bajo la revelación de los versículos de Hebreos 10:24-39. ¿Por qué no
debo dejar de congregarme?
o Equipo cuatro:
 Claves para activar el poder de congregarse.
 Luego que hayan estudiado los puntos. Cada equipo hará una exposición de lo
aprendido. Para esto contará con solo tres minutos cada equipo.
 El maestro debe reforzar y aclarar dudas luego de cada exposición.
CREAR
Tiempo estimado: 10 Minutos.
Meta:
 Mostrar a cada persona que es parte de un cuerpo y que necesitar vivir
corporativamente.
Objetivo:
 Motivar a cada alumno para tomar acciones y ver los beneficios de congregarse.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El maestro entregará a cada alumno media hoja blanca para que escriba qué
acción debe tomar para congregarse fiel y regularmente, y qué beneficio
obtendría de esa acción.
 El maestro pedirá a tres alumnos hablar de la acción que tomaría y el beneficio
que respalda esa acción. Para terminar cada alumno pegará en su cuaderno su
hoja.

ORACIÓN FINAL
Por el poder del nombre de nuestro Señor Jesucristo decretamos que los líderes son
personas que entienden que congregarse es una guerra espiritual y que como tal, todos
estamos involucrados en ella. Por lo tanto pondremos todas nuestras habilidades y
fortalezas en esta guerra, ya que de ella depende nuestra vida. Entendemos que Dios es
quien da la victoria, pero también debemos entender que depende de nosotros estar
preparados y dispuestos para la guerra y salir victoriosos, no sólo con el botín de
nuestras vidas sino con un gran número de personas congregadas, no por imposición
ni insistencia, sino porque hemos encontrado la clave para que a la gente se le revele el
enorme poder que hay en congregarse.

Tarea:
Cada persona debe meditar en la semana en los siguientes textos:
Hechos 5:42; Hebreos 10:24-25; Mateo 18: 20; Salmo 133:1-3; Salmo 92:13; Hechos
2:44-46).
Módulo Fundamentos Cristianos.
Alabanza y adoración.
Tiempo estimado: 50 minutos.
Diapositiva 1 con el nombre del tema.

Recursos:
 Anexos.
 Diapositivas.

CONECTAR
Tiempo estimado: 20 minutos.
Meta:
 Producir en el estudiante una conciencia de que alabar y adorar son vitales
para nuestra vida como hijos discípulos del reino de Dios.
Objetivos
 Llevar a todos los estudiantes a experimentar una adoración congregacional
dejándoles claro el nivel de entrega que esto requiere.
 Mostrar a la clase la diferencia entre los conceptos de alabanza y adoración
aunque son dos conceptos que van muy relacionados entre sí.

Actividad 1
Tiempo estimado: 15 minutos.
 Reproducir la canción “No solo es cantar” del ministerio de alabanza, mientras
la canción está sonando se proyectará la letra en pantalla y se le pedirá a los
estudiantes que presten mucha atención a la letra. (Esta canción forma parte de
la producción “Me cambiaste la vida”). La letra de la canción la puede encontrar
en la carpeta “Anexos del módulo Fundamentos Cristianos” con el nombre
“Anexo FC 5.1”
 Luego de escuchar la canción los estudiantes deberán responder el
“Cuestionario FC 5.2” de la carpeta “Anexos del módulos Fundamentos
Cristianos” para entregárselo al maestro. Cuenta con cinco minutos para esto.
 Al terminar se le pedirá a cuatro estudiantes (uno por cada pregunta) que
puedan compartir sus respuestas y el maestro reforzará las mismas según el
punto 1 del manual del estudiante.

Actividad 2
Tiempo estimado: 05 minutos.
 Pídale a dos estudiantes voluntarios, que definan lo que para ellos es adoración
y a otros dos estudiantes voluntarios lo que para ellos es alabanza.
 Luego de permitir la intervención de los alumnos usted enseñará los conceptos
según la definición en el manual del alumno.
 Enseñe a los alumnos que adorar y alabar es entregar y determinar toda nuestra
vida, todo lo que hacemos, a exaltar el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

CONCEBIR
Tiempo estimado: 20 minutos.
Meta:
 Mostrar a los estudiantes el poder y los beneficios que tienen la alabanza y la
adoración en nuestras vidas, y los posibles obstáculos que se puedan presentar.
Objetivos:
 Lograr que los miembros de la clase puedan identificar en el texto bíblico la
alabanza y la adoración como armas de guerra.
 Enseñar claramente cuáles son los enemigos que nos quieren impedir edificar
nuestras vidas en alabanza y adoración.

Actividad 1
Tiempo estimado: 15 minutos.
 Pídale a los estudiantes que se reúnan en grupos de tres personas, con las dos
personas que tengan cerca de ellos.
 Lea junto a los estudiantes los textos bíblicos de Jue 7: 8, 20-22 y 2º Cr 20: 15-25.
 Luego de terminar la lectura solicite a cada grupo que realicen una breve discusión
acerca de la manera como ellos ven que la alabanza y la adoración es usada en estos
pasajes. Después que realicen dicha discusión, puedan escribir en sus cuadernos
las conclusiones del grupo.
 Luego pídale a dos de los grupos que compartan sus conclusiones con el resto de la
clase.
 Una vez que los dos grupos compartan sus conclusiones, explíqueles que la
alabanza y la adoración son armas de guerra en nuestras manos y los beneficios de
tener una vida edificada en la alabanza y adoración, según los puntos dos y tres del
tema. (recuerde que debe extraer los puntos más importantes para aprovechar
muy bien el tiempo).
 Mientras esté realizando la explicación proyectará la diapositiva 2: Alabanza y
adoración, armas de guerra. Y la diapositiva 3: Beneficios de una vida edificada en
alabanza y adoración, a medida que avance en la misma.

Desarrolle el siguiente punto:


Tiempo estimado: 05 minutos
4.- Enemigos que te quieren impedir edificar tu vida en alabanza y adoración.
Diapositiva 4
CREAR
Tiempo estimado: 10 minutos.
Meta:
 Motivar a los estudiantes a que trabajen en sus vidas las claves que nos
fortalecen para poder llevar una vida fundamentada en la adoración y alabanza.
Objetivo:
 Estimular a los participantes a llevar una vida de oración para fortalecer la
alabanza y adoración en sus vidas.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
 Guiar a los estudiantes a que lean el punto 5 de la lección “Algunas claves para
llevar una verdadera vida de alabanza”.
 Entréguele a cada estudiante el cuestionario FC 5.3. (Este cuestionario ellos lo
conservarán después de haberlo respondido).
 Invítelos a que asistan a los servicios de oración asignados a su red durante la
semana y estén orando por esas anotaciones.
 Termine la clase orando por esos puntos, que cada estudiante pueda colocar sus
manos sobre lo escrito y orar mientras usted los guía.
Módulo Fundamentos Cristianos.
Bendición Económica.
Tiempo estimado: 65 minutos.
Diapositiva 1 con el título del tema.
Recursos:
 4 Pliegos de papel bond.
 4 Marcadores (como mínimo).
 Diapositivas.
 Anexos.

CONECTAR
Tiempo estimado: 10 minutos.
Meta:
 Provocar en cada uno de los estudiantes un despertar en cuanto a la importancia
de practicar la generosidad en sus vidas.
Objetivos:
 Reconocer en que momentos de sus vidas han permitido que el heridor entre en
sus finanzas.
 Mostrar que la mala conexión con el dinero trae destrucción no solo personal
sino familiar.

Actividad 1.
Tiempo estimado: 10 minutos.
 Se le hará entrega a los estudiantes del “Cuestionario FC 6.1” de la carpeta
“Anexos del módulo Fundamentos Cristianos” y se les hará saber que cuenta con
tres minutos para responderlo.
 Al terminar los tres minutos se le pedirá a los estudiantes que sumen los puntos
y anoten el total.
 El maestro proyectara la siguiente información en las diapositivas 2 a la 6 con
los resultados del puntaje:
o 20 = Puntaje perfecto. Su corazón está alineado a Dios con las finanzas, ¡siga
así!
o 16-19 = Ok, todavía tiene algo en qué trabajar, pero ya casi llega. Tal vez sólo
necesita ser un poco más consistente, y ser más generoso con Dios y de
manera más regular.
o 12-15 = Va en la mitad. Todavía tiene que avanzar más. Intente programar
los pagos del Diezmo para que sean automáticos y no tenga que meditar
mucho en ello.
o 8-11 = Debe entender que dar al Reino de Dios es sumar bendición a su
cuenta, debe aprender a dar alegremente. Le aconsejamos preparar una
ofrenda especial para este fin de semana para iniciar en el orden de Dios,
recuerde siempre colocar a Dios en primer lugar. Eso incluye sus finanzas.
o 4-7 = Usted no ha entendido verdaderamente el principio del diezmo y
ofrenda hasta este momento. Esperamos que esta clase abra su mente y
corazón a lo que la Biblia enseña. Hay una palabra de bendición que se está
perdiendo y una de maldición que está recibiendo. ¡Es tiempo de dar!
CONCEBIR
Tiempo estimado: 50 minutos
Meta:
 Enseñar claramente los principios establecidos por Dios para ser bendecidos
económicamente.

Objetivo:
 Exponer cada uno de los principios que nos producen bendición económica en
nuestras vidas.

Desarrollar los siguientes puntos.


Tiempo estimado: 10 minutos.
 La introducción del tema.
 El punto “Dios desea que vivamos prosperados” Diapositiva 7

Actividad 1
Tiempo estimado: 40 minutos.
 El maestro pedirá a los estudiantes que se dividan en cuatro 4 equipos.
 A cada equipo se le asignara un tema el cual deben preparar en 10 minutos, para
luego exponerlo al resto de los estudiantes. Si el equipo lo desea podrá usar
láminas de papel bond, por lo que el maestro deberá tener cuatro disponibles y
también marcadores.
 Cada equipo dispondrá de cinco minutos para exponer su tema en el siguiente
orden.
 Equipo 1: El Diezmo. Diapositiva 8
 Equipo 2: Las ofrendas. Diapositiva 9
 Equipo 3: Las primicias, ofrendas de servicio e inteligencia financiera.
Diapositiva 10
 Equipo 4: Mayordomía cristiana. Diapositiva 11
 El maestro deberá estar atento a cada exposición y reforzar luego de cada una
para reafirmar lo que sea necesario.
CREAR
Tiempo Estimado: 05 minutos.
Meta:
 Motivar a los estudiantes a poner en práctica de inmediato los principios
aprendidos.
Objetivo:
 Lograr que cada estudiante luego de haber comprendido la importancia de
ofrendar pueda depositar una ofrenda para cerrar la clase.

Actividad 1
Tiempo estimado: 5 minutos.
 El maestro pedirá la ofrenda a todos los estudiantes enseñándoles que esto no
es un acto religioso ni una costumbre, sino que es un privilegio poder participar
en las ofrendas.
Módulo Fundamentos Cristianos.
Nacidos en Cristo para gobernar.
Tiempo estimado: 60 minutos.

Recursos:
 Anexos.

CONECTAR
Tiempo estimado: 20 minutos.
Meta:
 Dejar en claro el plan original de Dios para el hombre y el plan del enemigo.
Objetivo:
 Promover en los participantes la adquisición de conocimientos sobre el
significado de gobierno.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El maestro distribuirá entre los estudiantes figuras, palabras, textos y frases
alusivas al plan original de Dios para el hombre y el plan del enemigo. (“Anexo
FC 7.1” de la carpeta “Anexos del módulo Fundamentos Cristianos”).
o Figuras: llaves, corona, cetro, manto, trono, familia, horca, pistola, guillotina,
azote.
o Palabras: gobernar, administrar, dirigir, guiar, riquezas, pobreza, soledad,
vicios, pecado.
o Frases: Plan original de Dios, Plan del enemigo.
o Textos: Juan 10:10, Génesis 1:26-28.
 El maestro debe pedir a todos los estudiantes que tengan alguna figura, palabra,
frase o texto, se pongan de pie y muestren lo que tienen en la mano.
 Luego le pedirá a los dos alumnos que tienen las frases Plan original de Dios y
Plan del enemigo que pasen al frente y comiencen a llamar a los alumnos que
tengan figuras, palabras y el texto asociado a su frase.
 Para esta instrucción los alumnos contarán con un tiempo máximo de un minuto.
 Disponga un contador y una música activa de ser posible.
 Pasado el tiempo indicado, el facilitador chequeará y reorganizará de ser
necesario a los estudiantes que hubiesen sido ubicados de forma incorrecta.
 Repase junto con los alumnos lo que es el plan original de Dios y lo que es el plan
del enemigo.
 Enfatice que existe una condición para que este plan se cumpla y la encontramos
en Deuteronomio 28:1 “Guardar y poner por obra todos sus mandamientos”.
Actividad 2
Tiempo estimado: 10 minutos.
 El maestro le entregará a cada alumno el “Taller FC 7.2” de la carpeta “Anexos
del módulo Fundamentos Cristianos”.
 Los alumnos tendrán 5 minutos para responder este taller.
 Luego de respondido el taller, tome un tiempo para recibir y corregir las
respuestas de diferentes alumnos.

CONCEBIR
Tiempo estimado: 15 minutos.
Meta:
 Proveer sustento bíblico sobre las tres verdades fundamentales que enseña la
lección. Hemos sido puestos en lugares altos por Dios. Estamos en nuestro
tiempo de actuar. Todos esperan por nosotros como Iglesia que entremos en
acción.
Objetivo
 Mostrar 3 verdades bíblicas que nos dicen claramente que hemos nacido para
gobernar.

Desarrolle los siguientes puntos:


Tiempo estimado: 15 minutos.
 Haga una síntesis de los puntos 4, 5 y 6 para introducir a la explicación de
NUVIPA.
o Del punto 4, resalte la idea de exaltar y bendecir a Dios por habernos colocado
en lugares altos y otorgarnos la supereminente grandeza de su poder a
nosotros como Iglesia de Jesucristo.
o Del punto 5, resalte que hoy es nuestro tiempo de actuar, que las profecías ya
lo anunciaron y debemos entrar en acción.
o Del punto 6, resalte que toda la gente espera que la Iglesia actúe, incluso la
creación anhela y aguarda por nosotros.
 Sustente su participación con las citas bíblicas correspondientes.
 Para concluir esta actividad, encierre estos puntos en solo pensamiento y guarde
el tiempo estimado para ello.
CREAR
Tiempo estimado: 25 minutos.
Meta
 Dar a conocer NUVIPA como nuestra herramienta de entrenamiento para
ejercer gobierno.
Objetivos
 Mostrar cómo podemos asumir el compromiso con este sueño de Dios llamado
NUVIPA.
 Combinar de forma creativa la creación de un eslogan promocional con algunos
valores del Reino.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
 Agrupe a los alumnos en parejas para realizar la siguiente actividad.
 Indique que deben responder en su cuaderno las cuatro preguntas del punto
siete de la lección.
o 1. ¿Qué es NUVIPA?
o 2. ¿Cómo nació NUVIPA?
o 3. ¿Qué se busca con NUVIPA?
o 4. ¿De qué manera puedes comprometerte con este sueño de Dios?
 Luego de transcurrido el tiempo pida que 4 diferentes parejas compartan la
respuesta de una pregunta del cuestionario con el resto de los alumnos.
 El facilitador reafirmará cualquier detalle al final de la actividad.

Actividad 2
Tiempo estimado: 15 minutos.
 Pida a los alumnos que ya están en parejas, que ahora deben construir un
eslogan para una campaña política de NUVIPA.
 Diga que estamos próximos a comenzar una campaña política y NUVIPA
requiere de un eslogan impactante para promocionarse.
 Indique que el eslogan debe ser corto, pegajoso, llamativo y de fácil retención.
 Debe realzar los valores de familia, prosperidad, progreso y avance.
 Para esto contarán con 8 minutos.
 Al finalizar el tiempo estipulado, haga pasar al frente diez parejas para que
compartan sus eslóganes con el resto de la clase.
 Para esto contarán con 30 segundos cada uno.
 El líder debe terminar reforzando que NUVIPA es una herramienta que Dios nos
ha dado para que los hijos de Dios podamos penetrar la sociedad y traer cambio
en todas sus esferas.

También podría gustarte