Está en la página 1de 6

AMORES TOXICOS

¿Cómo liberarse de una relación toxica?

Para responder esta pregunta primero hay que tener en cuenta, que son las
relaciones tóxicas, y según la lectura de Héctor Abad Faciolince “una relación
toxica comienza cuando van apareciendo los silencios, las mentiras, un cariño
que ya no sabe a nada, y la infidelidad” y como lo puede resumir su mejor frase
“Con sus secretos a cuestas y sus verdades afiladas como cuchillos”.

Después de tener esto definido vamos a la parte de como liberarse de una


relación toxica una ayuda a esto sería apoyarse en la filosofía de Spinoza él tenía
una idea que se ubica en medio de las afirmaciones pasadas; el hombre ama
porque le causa una alegría, pero dicha alegría viene de un estímulo exterior que
lo hace querer más del otro que de uno mismo. Así, el deseo y la pasión con la
que ejercemos el derecho de amar sigue siendo un estímulo social, una forma de
adaptación con nuestro entorno y nuestros iguales, que nos hace actuar de manera
que tal vez nosotros no reconozcamos; siendo esto si la otra persona en la
relación tiene el poder de manipulación con su otra pareja, Spinoza nos aclara
que si ponemos a la otra persona antes que uno mismo será una relación toxica
sin embargo si cada quien se valora y se pone frente de cualquier cosa y tiene
criterio de vida saldrá adelante, sin miedo a que otra persona se ponga en medio,
buscara la felicidad sin importar los demás. Otra ayuda para esta liberación
podría ser analizar la propuesta de Milán Kundera con la obra “amores difíciles”
la cual concluye y trata de demostrar que saciando la necesidad de la otra persona
sin tener una igualdad, se llegara a un fracaso total. Ítalo Calvino aporta en
versan sobre la dificultad de comunicación entre personas, también el elemento
fundamental que es la esencia misma de la relación amorosa.
Se puede considerar que el amor es un virus que dura entre seis meses y un año,
este sentimiento es alusivo (hace alusión), sin embargo muchas personas piensan
que el amor dura lo que dura la pasión y que cuando pasa el amor se acaba la
pasión, el amor es algo inestable que puede durar muchos años o hasta la muerte
como pueden ser dos meses un año dependiendo de qué tan importante es esa
persona para su vida; El amor juega un papel muy importante en cada persona
este puede aporta alegría y satisfacción, Si embargo esto

pude pasar de una relación positiva a negativa. “No son pocos los que aseguran
que el amor tiene que fluir. Y si no funciona, no funciona. La idea de "trabajo"
parece no tener lugar en este pensamiento. La creencia de que a las relaciones
hay que cultivarlas y hacer esfuerzos para que prosperen suena poco romántica”.
Idea de infobea2015

Se cree que el amor es seguro y olvidamos algo muy importante para la felicidad
amorosa, solo se buscar lo mejor para nuestra vida, pero no todas las propuestas
dadas por otra persona son convenientes para nuestro bien, a veces algunas
maneras de amar y demostrarle nuestro amor a otras personas son insoportables,
agotadoras y también pueden ser un comportamiento inconsciente que se tiene
hacia la otra persona, sin embargo, así se tenga un instinto masoquista que nos
prive de todo aquello que nos hace feliz, no se puede decir que esta persona no
sea merecedora de amor, lo que se dice es que cualquier vínculo que afecta
nuestro alrededor, donde nuestros valores esenciales se ven amenazados es algo
que no se pueda aceptar sin importar cuanto amor le pongamos a la relación.

Las relaciones es mejor afrontarlas y estar prevenido para los aspectos que se
presentan ya sean buenos o malos, no es fácil definir o identificar los diversos
tipos de conflictos en una relación, ya que a veces suelen mostrarse de una
manera y actúan diferentes; también se debe tener en cuenta que buscamos amar
y ser amados, sin embargo, muchas de las relaciones terminan siendo una rutina,
no se esfuerzan en mantener su relación activa, consideran que su relación esta
vida y por lo tanto no le ven el interés que se necesita.

Las personas dejan de amar a sus parejas porque ya no tienen más sentimientos
de amor hacia ellas, Para amar de verdad se debe asumir la responsabilidad de
crear este tipo de conductas, que no perjudiquen a su pareja o llegando el caso así
mismos.

Los principales tipos de relaciones tóxicas y las que no se pueden dejar por alto
son: un día Platón dijo “Hablemos de amor. Así que se puso a escuchar a su
corazón. Escribió El Banquete y llegó a la conclusión de que existían tres tipos”
y de los cuales podemos sacar los siguientes. teoría de platón. 
1. La relación en la que se cede el poder de decisión: Es cuando yo dejo que la
otra persona decida lo que quiero o lo que el considere lo adecuado a mí. 
2. La relación basa en el chantaje: Es el tipo de relación en la que una persona le
tiene lástima a su pareja, y por ende no es capaz de dejarlo o no se siente bien en
hacerlo. 
3. La relación basada en las mentiras: Es esa relación en la que se construyó de
mentiras y falsedades y así mismo se sostiene. 
4. Relaciones basadas en el miedo: Es esa relación en la que hay un maltrato
claro basado en las agresiones físicas o verbales. 
5. Las relaciones en las que solo está a cargo una persona: Es esa relación en la
que una sola persona decide todo lo que tenga ver con las relaciones o con su
pareja. 
Los anteriores tipos de relaciones, son los casos más frecuentes de relaciones
toxicas, los casos en los que ambos o uno sufre interiormente, expresa su dolor o
simplemente caya, con la esperanza de restaurar las cosas como lo desea, y
obtener una mejor relación. 
Como podemos ver en la teoría de Spinoza la tristeza y la alegría no son más que,
“La pasión de la alegría produce placer y regocijo, mientras que la tristeza
produce dolor o melancolía. Podríamos decir que para Spinoza esa voluntad de
perseverar en su ser del hombre puede o bien verse frustrada o verse realizada; en
el primer caso estaremos hablando de tristeza y en el segundo de alegría”. Y
“Como el mismo 
Spinoza reconoce (ibídem) sólo existen estas tres pasiones primarias; a partir de
ellas podremos sacar todas las demás pasiones secundarias. Aunque el número de
las pasiones secundarias es grande me detendré en dos que a mi juicio son, de las
secundarias, las imprescindibles para entender toda su teoría de los afectos
posterior: el amor y el odio. Pg 13 de la teoría de Spinoza archivo pdf. 
Según Spinoza el amor se basa en la alegría que se construye mutuamente; se
puede sacar dos conclusiones de su teoría, por un lado, sólo se ama lo que nos
alegra y lo que nos conviene, por otro lado, y el cual no es amor es al querer solo
nuestro benefició y no el beneficio mutuo, esto se convierte en el tipo de amor
donde (Las relaciones en las que solo está a cargo una persona). Al estar
pensando en mí y el beneficio que se puede tener, esto se convierte en un
egoísmo; al querer cambiar esto y si los dos están interesados en cambiar lo que
pasa lo puede hacer buscando una igualdad, así la pareja solo se interesa en ser
feliz y no en destruirse. 
si uno de los dos es infeliz con la aptitud o sufre frente a la conducta de su pareja,
será inútil querer que esa persona cambie solo porque así lo quiere. 
A continuación se hablara de las perspectiva única que cada quien debe tener
frente este suceso, sin embargo, para llegar a esto se podría apoyar en la teoría de
Milán Kundera en una de sus obra más reconocida como lo es “amores difíciles”
el cual nos quiere demostrar que intentando saciar la necesidad de la otra persona
sin tener una igualdad, pensando si en realidad me aporta para bien, lo que se está
construyendo (mutuamente), esta palabra se pone en paréntesis, porque se supone
que debe ser así, un trabajo de dos de una pareja no de uno; pero las parejas en
realidad olvidan el significado de la palabra mutuamente, cada quien relaciona
esta palabra buscando su beneficio, suponiendo y creyendo que la otra persona es
la que tiene que cambiar suponiendo que será lo mejor para los dos, si algo me
disgusta de mi pareja ella es la que tiene que cambiar no yo, necesariamente se
puede opinar que ellos son los que tienen que cambiar, ya que si creo y tengo la
certeza de que soy perfecto y puedo pasar por encima de los sentimientos y
gustos de mi pareja, en realidad le estoy haciendo daño y también me lo estoy
haciendo creer que pudo tener una relación estable con esa actitud.

No dejando atrás la teoría de Milán Kundera, donde concretamente nos habla de


que no se debe permitir que mi relación se convierta en una relación toxica, al
creer que la otra persona debe ser feliz sin importar lo que en realidad se está
sintiendo con su actitudes y sus comportamientos, de otra manera y poniendo un
ejemplo más claro, donde uno de los dos se deja tratar con grosería o se deja
menospreciar y se deja que la persona haga todo esto y decide guardar silencio
porque considera que debe entenderlo y apoyarlo mientras esta persona decide
sufrir profundamente; siendo esto un abuso y en donde se puede ver claramente
un caso donde no hay igualdad; donde lo anterior dicho se convierte en una
relación toxica.

Apoyando también esta conclusión más clara nos basaremos en la opinión de


Ítalo Calvino, el cual nos habla de la principal causa de que las relaciones se
vuelvan toxicas, siendo esta la poca comunicación que se tiene en las relaciones;
donde no escuchar a mi pareja es el principal problema de conflictos y disgustos
entre parejas.

Para concluir más a fondo se dará la cercanía entre las opiniones de Ítalo Calvino
y Milán Kundera, sus argumentos se basan prácticamente en tipos de relaciones
toxicas, pero Qué tiene que ver esto en ¿Cómo liberarse de un amor toxico? Sus
opiniones sobre los tipos de amores tóxicos que hay ayudan a dar una breve
descripción de si mi relación es toxica o no, basándonos en esto se puede saber
cuál es el nivel de toxicidad en la relación, y si de verdad considero que eso es lo
que estoy buscando en una relación y si en realidad soy feliz al lado de una
persona que no me lo permite.

Los tipos de personas toxicas son muchas y para acoplarnos a una persona que no
nos gusten las mismas cosas, que no me trate como quiero que me traten es
necesaria dejar de ser feliz y convertirnos en personas infelices darle el gusto a la
otra persona de que sea feliz mientras soy infeliz, otra solución sería darme el
gusto de ser feliz sin afectar a nadie y solo preocuparme por mi felicidad sin ser
convertirse en una persona que no tiene igualdad.

También podría gustarte