Está en la página 1de 99

MATERIAL DE CONSULTA

ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN

“CÓDIGO TRIBUTARIO”
DOCENTE MG. CPC. MÓNICA JÁCOBO GUERRERO MÓDULO I
1° Sesión
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

ESPECIALIZACIÓN EN
TRIBUTACIÓN

CÓDIGO TRIBUTARIO

DOCENTE MÓNICA JÁCOBO GUERRERO


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RELACIÓN JURÍDICA OBLIGACIONAL


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Relación Jurídica Obligacional

En el caso de la relación jurídica tributaria la


prestación que debe cumplirse es de DAR
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Relación Jurídico Tributaria
ESTADO CONTRIBUYENTE

Otras prestaciones

SUJETO ACTIVO PRESTACIÓN TRIBUTARIA SUJETO PASIVO

TRIBUTO
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Concepto de la Obligación Tributaria
Vínculo de derecho público entre el acreedor y deudor
tributario, establecido por ley que tiene por el objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible
coactivamente
Requisitos que deben existir en una norma
para que nazca la obligación tributaria:
• Elementos básicos de toda norma tributaria
• Obligación física y jurídicamente posible
• Objeto lícito
• Exigible y ejecutable por parte del acreedor
• Capacidad tributaria y representación

BASE LEGAL: Art. 1° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Características y Elementos de la OT
Característica Elementos

Sujeto Activo – Acreedor


Establecida por ley • Estado, Gobierno Central, Gobiernos Regionales,
Gobiernos locales y otras entidades de derecho
público

Sujeto Pasivo – Deudor


Es de derecho publico • Contribuyente, Responsable

Objeto
Exigible coactivamente • Prestación que debe cumplir el sujeto
pasivo
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Clasificación de la OT
• También llamada “Principal”
Obligación • Consiste en la relación jurídica tributaria principal

Tributaria Formal

• También llamada “Deberes Tributarios”


• Vinculadas directa o indirectamente a la
Obligación obligación tributaria
• Entre ellas:
Tributaria • Declaraciones y comunicaciones
• Inscripción al RUC
Sustancial • Llevar libros y registros contables
• Permitir el control de la administración
tributaria

Debe precisarse que esta clasificación no es recogida expresamente por el Código Tributario Peruano
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Acreedor Base Legal: Art.


4° del Código

Tributario Tributario

ACREEDOR
TRIBUTARIO

• Gobierno Central Aquel a favor


• Gobiernos Regionales del cual debe
• Gobiernos Locales realizarse la
• Entidades de derecho público con prestación
personería jurídica propia (siempre que
la ley les asigne esa calidad
expresamente)
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Deudor DEUDOR
TRIBUTARIO
Tributario
CONTRIBUYENTE RESPONSABLE
• Aquél que realiza, o respecto del cual • Aquél que sin tener la condición de
se produce, el hecho generador de la contribuyente, debe cumplir la
obligación tributaria obligación atribuida a éste.

La norma nacional establece que


deudor tributario es aquel Base legal: Art. 7, 8
obligado al cumplimiento de la y 9 Código
prestación tributaria como Tributario
contribuyente o responsable
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Agentes de Retención o Percepción
AGENTE DE AGENTE DE
RETENCIÓN Son aquellos sujetos PERCEPCIÓN
que, por razón de su
actividad, función o
posición contractual
estén en posibilidad Aquél que sin tener
Aquél que realiza, o
de retener o percibir la condición de
respecto del cual se
tributos y contribuyente, debe
produce, el hecho entregarlos al cumplir la
generador de la
acreedor tributario obligación atribuida
obligación tributaria
a éste

BASE LEGAL: Art. 10° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Nacimiento de la OT

Describe la Hipótesis de
Incidencia Tributaria
(supuesto)

Realiza el hecho
imponible: Hecho real
igual al descrito en la
norma
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Nacimiento de la OT
La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho
previsto en la ley, como generador de dicha obligación

Por ejemplo:
- El que vende bienes
- El que presta servicios

BASE LEGAL: Art. 2° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Exigibilidad de la O.T.
El acreedor tributario o la entidad a la cual se le ha delegado la facultad de
recaudación, está facultada legalmente para exigir al deudor tributario el
cumplimiento del pago de la deuda tributaria

Nacimiento Exigibilidad
de la OT de la OT luego de realizado el
relacionado con la hecho, la ley
realización del hecho determina en que
previsto en la ley momento la obligación
tributaria es exigible

Etapas que ocurren en momentos


distintos
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

DEUDOR TRIBUTARIO

CONTRIBUYENTE RESPONSABLE

Realiza hecho No realiza hecho generador


generador Debe cumplir con recursos
de representada.

¿CUÁNDO SE VUELVE
RESPONSABLE SOLIDARIO?
Por la trascendencia de
esta “responsabilidad” Cuando actúe con dolo, negligencia grave o
¿DEBERÍA EXISTIR UNA abuso de facultades en cuyo caso debe
REGULACIÓN ADECUADA? cumplir con recursos propios.

CUESTIÓN PREVIA
16
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABLES
Están obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones
formales en calidad de representantes, con los recursos que
administren o que dispongan:

Los representantes legales y los designados por las personas


jurídicas.
Los administradores o quienes tengan la disponibilidad de los
bienes de los entes colectivos que carecen de personería jurídica.
Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.
TIENEN RS CUANDO POR DOLO, NEGLIGENCIA GRAVE O
ABUSO DE FACULTADES SE DEJEN DE PAGAR LAS DT
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CUMPLIMIENTO DE OT DE LAS PJ
En el caso de las personas jurídicas, las obligaciones
tributarias deberán ser cumplidas por sus
representantes legales.

18
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABLES SOLIDARIOS

Se considera que existe dolo, negligencia grave o abuso de


facultades, salvo prueba en contrario, cuando el deudor tributario:
No lleva contabilidad (ante requerimiento de la AT no son exhibidos o
presentados en plazo de diez días, por causas imputables al DT), o
lleva dos o más juegos de libros o registros para una misma
contabilidad, con distintos asientos.
Tenga la condición de no habido de acuerdo a las normas que se
establezcan mediante DS.

19
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABLES SOLIDARIOS
Emite y/u otorga más de un CP, ND, NC con la misma serie y/o
numeración.
No se ha inscrito ante la AT
Anota en sus libros y registros CP que recibe u otorga por
montos distintos a los consignados u omite anotarlos, (no
errores materiales).
Obtiene, por hecho propio, indebidamente NCN, OP del SF y/o
abono en CC o de ahorro o similares.

20
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABLES SOLIDARIOS

Emplea bienes o productos que gocen de exoneraciones o


beneficios en actividades distintas de las que corresponden
Elabora o comercializa clandestinamente bienes gravados mediante
la sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos,
timbres, precintos y demás medios de control; la destrucción o
adulteración de los mismos; la alteración de las características de los
bienes; la ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la
procedencia de los mismos.

21
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RESPONSABLES SOLIDARIOS

No ha declarado ni determinado su obligación en el plazo


requerido en el numeral 4 del Artículo 78° (3dh)
Omite a uno o más trabajadores al presentar las declaraciones
relativas a los tributos que graven las remuneraciones de éstos.
Se acoge al NRUS o RER o MYPE Tributario siendo un sujeto no
comprendido en dichos regímenes.
Omita presentar la DDJJ informativa, que contiene la información
relativa al beneficiario final.

22
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RESPONSABLES SOLIDARIOS

Sea sujeto de la aplicación de los párrafos segundo al quinto de la


Norma XVI del Título Preliminar. La responsabilidad se atribuye a los
representantes legales siempre que hayan colaborado con el diseño o
la aprobación o la ejecución de actos, situaciones o relaciones
económicas previstas en los párrafos segundo al quinto de la Norma
XVI.

En todos los demás casos, corresponde a la AT probar la existencia


de dolo, negligencia grave o abuso de facultades.

23
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RESPONSABILIDAD DE
LOS DIRECTORES
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

NORMA XVI: CALIFICACIÓN, ELUSIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS Y SIMULACIÓN


1º. Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomará en
cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen,
persigan o establezcan los deudores tributarios.

2º. En caso que se detecten supuestos de elusión de normas tributarias, la SUNAT se


encuentra facultada para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o
créditos a favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja
tributaria, sin perjuicio de la restitución de los montos que hubieran sido devueltos
indebidamente.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

3º. Cuando se evite total o parcialmente la realización del hecho imponible o se


reduzca la base imponible o la deuda tributaria, o se obtengan saldos o créditos a
favor, pérdidas tributarias o créditos por tributos mediante actos respecto de los
que se presenten en forma concurrente las siguientes circunstancias, sustentadas
por la SUNAT:
a) Que individualmente o de forma conjunta sean artificiosos o impropios para la
consecución del resultado obtenido.
26
b) Que de su utilización resulten efectos jurídicos o económicos, distintos del
ahorro o ventaja tributarios, que sean iguales o similares a los que se hubieran
obtenido con los actos usuales o propios.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

4º. La SUNAT, aplicará la norma que hubiera correspondido a los actos usuales o
propios, ejecutando lo señalado en el segundo párrafo, según sea el caso.
5º. Para tal efecto, se entiende por créditos por tributos el saldo a favor del
exportador, el reintegro tributario, recuperación anticipada del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, devolución definitiva del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, restitución de derechos
arancelarios y cualquier otro concepto similar establecido en las normas
27
tributarias
que no constituyan pagos indebidos o en exceso.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

6º. En caso de actos simulados calificados por la SUNAT según lo dispuesto en el


primer párrafo de la presente norma, se aplicará la norma tributaria
correspondiente, atendiendo a los actos efectivamente realizados.

28
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422
Primera DCF.- Disposiciones de la Ley No 30230
La vigencia del Decreto Legislativo no está condicionada a lo regulado en el
artículo 8 de la Ley No 30230.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

Segunda DCF.- Procedimientos de fiscalización


Lo dispuesto en el artículo 62-C del Código Tributario se aplica respecto de los
procedimientos de fiscalización definitiva en los que se revisen actos, hechos
o situaciones producidos desde el 19 de julio de 2012.

Tercera DCF.- Aprobación de los actos, situaciones y relaciones


económicas a realizarse en el marco de la planificación fiscal
Tratándose de sociedades que tengan directorio, corresponde a este órgano
societario definir la estrategia tributaria de la sociedad debiendo decidir
sobre la aprobación o no de actos, situaciones o relaciones económicas a
realizarse en el marco de la planificación fiscal. Esta facultad es indelegable.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

Cuarta DCF.- Infracciones y sanciones por aplicación de los


párrafos segundo al quinto de la Norma XVI del Título Preliminar
del Código Tributario
En los casos no previstos por el numeral 9 del artículo 178 del Código
Tributario, la aplicación de la norma que hubiera correspondido a los
actos usuales o propios a que se refiere el párrafo cuarto de la Norma
XVI del Título Preliminar conlleva la comisión de las infracciones a
que hubiere lugar, según lo tipificado en los artículos 173, 31174, 175,
176, 177 y demás numerales del artículo 178.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422
Quinta DCF.- Criterios para aplicar los párrafos segundo al quinto de la
Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario
Para el diseño de los planes de gestión de riesgo y de estrategias de
fiscalización para la aplicación de lo previsto en los párrafos segundo al
quinto de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, la SUNAT
podrá tomar en cuenta, entre otros criterios, el tamaño o envergadura
de las empresas; nivel de ingresos; monto de transacción.
Sexta DCF.- Comité Revisor
Mediante RS se regula el procedimiento de selección y nombramiento
32
de los miembros del Comité Revisor y requisitos adicionales a los
establecidos en el artículo 62-C del Código Tributario, así como los demás
asuntos relacionados a su organización y funcionamiento.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

ÚNICA DCT
De los actos, situaciones y relaciones económicas adoptados
Los actos, situaciones y relaciones económicas realizados en el marco de
la planificación fiscal e implementados a la fecha de entrada en vigencia
del Decreto Legislativo que sigan teniendo efectos, deben ser evaluados
por el directorio de la persona jurídica para efecto de su ratificación o
modificación.
Lo dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio de que la gerencia u
otros administradores de la sociedad hubieran aprobado en su momento
los referidos actos, situaciones y relaciones económicas.
El plazo para la ratificación o modificación de los actos, situaciones y
relaciones económicas antes mencionadas vence el 29 de marzo de
2019.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

Artículo 16. REPRESENTANTES – RESPONSABLES SOLIDARIOS


(…)
se considera que existe dolo, negligencia grave o abuso de facultades, salvo
prueba en contrario, cuando el deudor tributario:
(…)
13. Sea sujeto de la aplicación de los párrafos segundo al quinto de la Norma XVI
del Título Preliminar.
La responsabilidad se atribuye a los representantes legales siempre que hayan
colaborado con el diseño o la aprobación o la ejecución de actos, situaciones o
relaciones económicas previstas en los párrafos segundo al quinto de la Norma
XVI.
(…).”
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
CÓDIGO TRIBUTARIO – D. Leg. 1422

35
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

CRITERIOS
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF 03259-4-2005

Para atribuir responsabilidad solidaria a los representantes


legales no es suficiente el nombramiento, existiendo
condiciones adicionales, a saber, que se encuentren
encargados o participen en la determinación y pago de
tributos, puesto que los dispositivos citados se refieren a
las deudas que “deben pagar”, o “dejen de pagar”.

7
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF 00349-4-2008

• “…, se declaró la nulidad de la resolución de


determinación que determinó la responsabilidad solidaria
de la recurrente, debido a que no se especificó los
periodos, base imponible, predio, y monto por el cual se
le atribuía como responsable del adeudo, conforme al
criterio establecido en la Resolución del Tribunal Fiscal N°
691-2-2000.”
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Derecho de repetición

Los sujetos obligados al pago del tributo, tienen derecho a


exigir a los respectivos contribuyentes la devolución del
monto pagado.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

1. La deuda tributaria puede ser exigida total o parcialmente a


cualquiera de los deudores tributarios o a todos ellos
simultáneamente, salvo cuando se trate de multas en los casos de
responsables solidarios como los herederos, legatarios o agentes
de retención o percepción.
2. La extinción de la deuda tributaria libera a todos los
responsables solidarios de la deuda a su cargo.

40
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

EFECTOS RESPONSABILIDAD SOLIDARIA


3. Los actos de interrupción efectuados por la AT respecto del contribuyente,
surten efectos colectivamente para todos los RS. Los actos de suspensión de
la prescripción respecto del contribuyente o responsables solidarios en los
procedimientos contenciosos tributarios tienen efectos colectivamente.
4. La impugnación contra la RD de RS puede referirse al supuesto legal que da
lugar a dicha responsabilidad como a la deuda tributaria, sin que en la
resolución que resuelve dicha impugnación pueda revisarse la deuda
tributaria que hubiere quedado firme en la vía administrativa.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

EFECTOS RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

5. Suspensión o conclusión del PCC respecto del contribuyente o


uno de los responsables, surte efectos respecto de los demás, salvo
en el caso declaración de quiebra.
Tratándose de procedimiento concursal, la suspensión o conclusión
del procedimiento de cobranza coactiva surtirá efectos para los
responsables sólo si quien se encuentra en dicho supuesto es el
contribuyente.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Para que surta efectos la responsabilidad solidaria, la AT


debe notificar al responsable la resolución de
determinación de atribución de responsabilidad en donde
se señale la causal de atribución de la responsabilidad y el
monto de la deuda objeto de la responsabilidad.

24
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Informe N° 64-2003 SUNAT/2B0000


“Los actos de interrupción de la prescripción efectuados por
la AT respecto del contribuyente surten efecto
colectivamente para todos los responsables solidarios; salvo
que se trate de los actos de reconocimiento de la deuda por
parte del contribuyente, en cuyo caso, tales actos no
producen afectos sobre los responsables solidarios.
Igualmente, tratándose de los actos de suspensión de la
prescripción respecto del contribuyente, los mismos no
producen efecto respecto de los responsables solidarios”.
25
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

PRESCRIPCIÓN

La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación


tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones
prescribe a los cuatro años y a los seis años para quienes no hayan
presentado la declaración respectiva.
Las acciones prescriben a los diez años cuando el Agente de Retención o
Percepción no ha pagado el tributo retenido o percibido.

Art. 43º y siguientes del CT.

45
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

PROCEDIMIENTO DE ATRIBUCIÓN DE RS
• Atribución de RS no es automática: producto de comportamiento de
incumplimiento de las obligaciones ejecutadas por el Representante
de la empresa deudora.
• Corresponde a SUNAT acreditar el dolo, negligencia o abuso de
facultades que devinieron en ese comportamiento.
• Procedimiento regulado en el artículo 20º -A del CT y en lineamientos
internos de la SUNAT que no son publicados.
• El TC mediante STC 00937- 2013-PHD/TC señala que las circulares
internas de la SUNAT no son confidenciales.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

A EVALUAR AL ATRIBUIR RS

• Si los representantes legales tienen esta calidad en los periodos


acotados. (tener en cuenta fecha en que se inscribe en RR.PP el
acta de aceptación de renuncia y designación de nuevo
representante).
• Si administran o disponen de los recursos del contribuyente.
(evaluar los estatutos y lo dispuesto en los artículo 188º y 190º
de la LGS en el caso de gerentes).
• Si el incumplimiento de obligaciones tributarias ocurrió por
dolo, negligencia grave o abuso de facultades. (la carga
probatoria recae sobre la Administración Tributaria).
RTF 016559-10-2011
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RESPONSABILIDAD EN CASO DE NO HABIDOS
(…) Al respecto, el artículo 16° del TUO del Código Tributario establece, como regla
general, la obligación de la Administración Tributaria de probar la existencia de dolo,
negligencia grave o abuso de facultades, habiéndosele dispensado de dicha obligación,
entre otros, cuando el contribuyente o representado tiene la condición de no habido. En
este supuesto, si bien se presume el actuar doloso, gravemente negligente o de abuso
de facultades por parte del representante, se le permite probar en contrario para fines
de levantar la referida presunción.

Así pues, tratándose de obligaciones tributarias cuyo incumplimiento se haya verificado


durante la gestión del aludido representante, la Administración Tributaria podrá atribuir a
éste responsabilidad solidaria y exigirle su cumplimiento previa acreditación de la
existencia de dolo, negligencia grave o abuso de facultades. Tal acreditación, sin
embargo, no será necesaria durante los períodos en que el contribuyente o
representado haya tenido la condición de no habido.
INFORME N° 339-2003-SUNAT/2B0000
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

¿ACCIONISTA RESPONSABLE TRIBUTARIO?


• El Código Tributario no regula ningún tipo de responsabilidad a los socios o
accionistas de personas jurídicas, excepto en el caso de recibir bienes por
liquidación de la sociedad, hasta el límite de lo recibido.
• Sin embargo, existen personas jurídicas creadas con el único propósito de
defraudar al fisco, cuentan con testaferros que realizan funciones de
representantes legales y son los socios o accionistas los beneficiados. Caso
de «empresas fusible».
• Doctrina del levantamiento del velo societario (primacía de la realidad
frente a formas y estructuras jurídicas artificiosas).
• Atribución de responsabilidad tributaria en el caso de administrador de
hecho. (D. Leg. 1121 – F.P: 18-7-12).
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

PRECISIONES SOBRE LA ATRIBUCIÓN RS


• La atribución de RS, debe estar debidamente motivada, indicándose el
monto de la deuda, objeto de la responsabilidad ( monto de la deuda
tributaria).

• La atribución de la RS, y su cobro respectivo de manera solidaria, no le


alcanza a las multas que se hubiesen generado como consecuencia de
actos directos, sea del contribuyente o del responsable; esto debido a
que las sanciones son personalísimas y, finalmente, la extinción de la
obligación tributaria por cualquiera de los medios establecidos en el
CÓDIGO Tributario, libera a todos los responsables frente a la A.T.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

ACREDITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

“… no se configuró el supuesto de atribución de RS, pues la Administración


atribuye responsabilidad solidaria al recurrente teniendo como sustento que
producto de la fiscalización realizada a determinada empresa se han
determinados reparos por no haber utilizado medios de pago en la cancelación de
sus compras, haber solicitado devolución de impuestos indebidamente y
declarado pérdida en lugar de utilidad en el ejercicio 2005, sin acreditar en qué
forma o cómo el recurrente participó en la determinación y pago de los tributos
correspondientes a la empresa respecto del ejercicio 2005, o fue quien tomó
decisiones para incurrir en los hechos materia de los reparos en la fiscalización,
no advirtiéndose del referido informe que la Administración haya probado que con
su actuar el recurrente incurrió en dolo, negligencia grave o abuso de autoridad.

RTF Nº 07176-9-2012
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

PRUEBA DEL DOLO, NEGLIGENCIA Y ABUSO


“… la Administración no ha acreditado que este haya participado en
la decisión de no pagar impuestos de cargo de su representada y
porque no acreditó que por dolo, negligencia grave o abuso de
facultades del recurrente se dejaron de pagar las obligaciones
tributarias del representado, no advirtiéndose del referido informe
que la Administración haya probado que con su actuar el recurrente
incurrió en dolo, negligencia grave o abuso de autoridad.”

RTF N° 1785-1-2002
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

TITULAR EIRL RESPONSABLE


Se demostró en autos que el recurrente fue representante legal
de una la empresa en la que tenía el cargo de "Titular Gerente"
en los períodos materia de fiscalización, que por tal condición
está obligado a pagar los tributos y cumplir las obligaciones
formales a cargo de la empresa representada, y que el
incumplimiento de tales obligaciones tributarias ocurrió por dolo,
negligencia grave o abuso de facultades del representante legal.

RTF Nº 01028-3-2012
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

GERENTE GENERAL RESPONSABLE


Se confirma la apelada en el extremo referido diversos valores vinculados a la
responsabilidad solidaria de la recurrente al verificarse que ésta tenía la condición de
Gerente General de la empresa deudora durante los períodos acotados, tuvo el manejo
general y efectivo de la empresa durante dicho periodo, llevando a cabo las operaciones
que constituían el giro del negocio para lo cual se encontraba facultada, interviniendo en
la determinación y el pago de los tributos de aquélla, y era la única encargada del
desarrollo de la empresa siendo que la utilización de comprobantes por operaciones
inexistentes para beneficiar a una empresa con un crédito fiscal y gasto a su vez
inexistentes, implican necesariamente la existencia de una actitud consciente y voluntaria
destinada a lograr la indebida utilización del crédito fiscal, por lo que ha quedado
acreditado que las deudas tributarias acotadas a la empresa por concepto de tributos y
multas, fueron dejadas de pagar debido a la actuación dolosa de la recurrente en el
ejercicio de sus facultades como gerente general durante los períodos acotados.

RTF Nº 18172-1-2011
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

SOBRE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE


RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Aun cuando exista resolución firme del poder judicial en la que
se establece que no ha existido conducta dolosa de parte del
contribuyente, no es posible eximirse de la responsabilidad
solidaria declarada por la Administración Tributaria; ello dado
que el pronunciamiento referido a la responsabilidad solidaria
en vía administrativa es independiente del pronunciamiento de
delito de defraudación tributaria.

RTF Nº 3009-4-2003
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Ejecutor coactivo carece de facultades para


imputar responsabilidad solidaria
A efectos de que el EC pueda ejercer las acciones de coerción para el
cobro de las deudas exigibles, la deuda tributaria debe haber sido
establecida en un acto anterior al inicio del procedimiento de cobranza
coactiva, el cual debe determinar el deudor tributario, sea como
contribuyente responsable solidario, por lo que el EC carece de
facultades para imputar la responsabilidad solidaria a un representante
legal.
RTF Nº 1994-3-96
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

DEUDA TRIBUTARIA Y PAGO


CÓDIGO TRIBUTARIO
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Pago

Compensación

Formas de
FORMAS DE
Condonación
Extinción de la
EXTINCIÓN
Obligación
Tributaria
Consolidación

Resolución de cobranza
dudosa o recuperación
onerosa

BASE LEGAL: Art. 27° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

• Deuda tributaria es el
monto que el deudor
debe pagar al acreedor
Deuda como consecuencia de
Tributaria y la aplicación de un
Pago tributo o multa

Deuda
Tributaria
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Componentes de la Deuda Tributaria

Tributo
Elemento Principal

Multa

TIPOS DE INTERÉS:
- Por pago extemporáneo
Elemento Accesorio
Interés del tributo
- Aplicable a las multas
Moratorio - Por aplazamiento y/o
fraccionamiento

BASE LEGAL: Art. 28° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Formas de Extinción:
TRIBUTO PLAZO
EL PAGO De determinación anual
Dentro de los 3 primeros
meses del año siguiente

De determinación Dentro de los 12 primeros


Lugar de Pago mensual, anticipos y días hábiles del mes
pagos a cuenta mensual siguiente

Dentro de los 12 primeros


Los que indican en hechos
Aquel que señala imponibles de realización
días hábiles del mes
la Administración siguiente al del nacimiento
inmediata
de la obligación tributaria
Tributaria
Los tributos, anticipos y pagos Conforme lo establezcan
a cuenta no contemplados
anteriormente, las
las disposiciones
retenciones y las percepciones pertinentes
- Entidades bancarias
- Centros de servicios y
dependencias de la SUNAT
- Internet con cargo en Los tributos que graban De acuerdo a las normas
cuenta la importación especiales

BASE LEGAL: Art. 29° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Formas de Extinción:
Al ser recíprocamente acreedor y deudor se
La Compensación
extinguen las “deudas” hasta el límite de la menor

1. Naturaleza tributaria Formas de compensación:


2. Administradas por el 1. Automática
mismo órgano 2. De oficio
administrador 3. A solicitud de parte
3. No prescritas

BASE LEGAL: Art. 40° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

En compensación de oficio En el caso de los anticipos


y a solicitud de parte o pagos a cuenta

Tributo o multa insolutos a la fecha de Vencido el plazo de regularización o


vencimiento o de la comisión o, en su determinada la obligación principal a
defecto, detección de la infracción. los intereses devengados

Saldo pendiente de pago de la deuda


Saldo pendiente de pago
tributaria

BASE LEGAL: Art. 40° del Código Tributario


Deuda Tributaria Materia
de Compensación
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Formas de Extinción: La Condonación

Deuda tributaria sólo podrá GOBIERNOS LOCALES:


ser condonada por norma 1. Pueden condonar interés
expresa con rango de ley moratorio y sanciones
respecto de los impuestos
2. Pueden condonar el tributo
en el caso de contribuciones
y tasas
BASE LEGAL: Art. 41° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Formas de Extinción: La
Consolidación
CONSOLIDACIÓN:
Reunión en una misma
persona de las calidades de
acreedor y deudor

SE REQUIERE:
Que el sujeto activo (El Estado)
quede en posición de deudor
como consecuencia de la
transmisión de bienes o
derechos sujetos a tributo
BASE LEGAL: Art. 42° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Deudas de Cobranza Deudas de Recuperación
Dudosa Onerosa
Formas de • Aquellas respecto de las • 1. Aquellas que constan en
Extinción: cuales se han agotado las respectivas Resoluciones
Cobranza todas las acciones u Ordenes de Pago y cuyos
contempladas en el montos no justifican su
Dudosa y Procedimiento de cobranza
Recuperación Cobranza Coactiva • 2. Aquellas autoliquidadas
Onerosa por el deudor tributario y
cuyo saldo no justifica la
emisión de la Resolución u
Orden de Pago respectivo

BASE LEGAL: Art. 27° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

FACULTADES
DE LA AT

Recaudación Determinación Fiscalización Sancionadora

BASE LEGAL: Art. 55°, 59°, 62° y 82° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
P CONCEPTO:
Fin del plazo con que cuenta la Administración Tributaria
R para:
E a. determinar la OT
S b. exigir el pago
c. aplicar sanciones
C PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN

R En el caso de contribuyentes que han presentado la


A LOS CUATRO AÑOS
I declaración jurada respectiva
P En el caso de contribuyentes que no han presentado la
A LOS SEIS AÑOS
C declaración jurada respectiva
I A LOS DIEZ AÑOS
En el caso de tributos retenidos o percibidos no
Ó pagados en el plazo establecido
N A LOS CUATRO AÑOS
Para solicitar o efectuar la compensación, para solicitar
la devolución.
BASE LEGAL: Art. 43° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

1. Solo puede ser declarada a


Prescripción pedido del deudor tributario

2. Puede oponerse en cualquier


Características estado del procedimiento
administrativo o judicial

3. El pago voluntario de la obligación


prescrita no da derecho a solicitar la
devolución de lo pagado

BASE LEGAL: Art. 47°, 48° y 49° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Procedimiento de
Procedimientos Cobranza Coactiva
Tributarios
Procedimiento
Contencioso Tributario
Código
Tributario
Procedimiento No
Contencioso

Procedimiento de
Fiscalización

BASE LEGAL: Art. 112° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
EL TÉRMINO PRESCRIPTORIO SE COMPUTARÁ DESDE EL UNO (1) DE ENERO:
1. Del año siguiente a la fecha de vencimiento de la presentación de la Declaración Jurada Anual C
2. Siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que deban ser ó P
determinados por el deudor tributario no comprendidos en inciso anterior y de los PAC IR
3. Siguiente a la fecha de nacimiento de la OT, respecto de tributos no comprendidos en los incisos m l
anteriores
4. Siguiente a la fecha en que se cometió infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en p a
que la AT detectó la infracción
5. Siguiente a la fecha en que se efectuó el pago indebido o en exceso o en que devino tal, para el caso u z
de devoluciones o compensaciones
6. Siguiente a la fecha en que nace el crédito por tributos cuya devolución se tiene derecho a solicitar,
t o
tratándose de las originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o indebidos.
o
7. Desde el día siguiente de realizada la notificación de las RD o RM, tratándose de la acción de la AT
para exigir el pago de la deuda contenida en ellas. (D.Leg. 1113 vigente set.2012)

BASE LEGAL: Art. 44° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Interrupción
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA DETERMINAR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SE
INTERRUMPE
1. Por la presentación de una solicitud de devolución
2. Por el reconocimiento de la obligación tributaria por parte del deudor
3. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al
reconocimiento o regularización de la obligación tributaria o al ejercicio de la facultad de
fiscalización de la Administración Tributaria , para la determinación de la obligación tributaria,
con excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicio de la
citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización parcial.

4. Por el pago parcial de la deuda


5. Por la de fraccionamiento u otras facilidades de pago

BASE LEGAL: Numeral 1 del Art. 45° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Interrupción
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA EXIGIR EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA SE INTERRUMPE:
1. Por la notificación de la orden de pago
2. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria
3. Por el pago parcial de la deuda
4. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago
5. Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o
fraccionamiento
6. Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se
encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor,
dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva
BASE LEGAL: Numeral 2 del Art. 45° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Interrupción
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA APLICAR LAS SANCIONES SE INTERRUMPE:
1. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al
reconocimiento o regularización de la infracción o al ejercicio de la facultad de
fiscalización de la Administración Tributaria, para la aplicación de las sanciones, con
excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicio de la
citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización parcial

2. Por la presentación de una solicitud de devolución


3. Por el reconocimiento expreso de la infracción
4. Por el pago parcial de la deuda
5. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago
BASE LEGAL: Numeral 3 del Art. 45° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Interrupción
EL PAZO DE PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPE PARA SOLICITAR O
EFECTUAR LA COMPENSACIÓN O DEVOLUCIÓN SE INTERRUMPE:
1. Por la presentación de la solicitud de devolución o compensación
2. Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y
la cuantía de un pago en exceso o indebido u otro crédito
3. Por la compensación automática o por cualquier acción de la
Administración Tributaria dirigida a efectuar la compensación de oficio

BASE LEGAL: Numeral 4 del Art. 45° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Suspensión
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA DETERMINAR LA OBLIGACIÓN Y APLICAR SANCIONES
SE SUSPENDE:
1. Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario
2. Durante la tramitación de la demanda contenciosa – administrativa, del proceso
constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial
3. Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución
4. Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido
5. Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código Tributario, para
que el deudor tributario rehaga sus libros y registros
6. Durante la suspensión del plazo a que se refiere el inciso b) del tercer párrafo del art. 61°
y el art. 62-A
BASE LEGAL: Numeral 1 del Art. 46° del Código Tributario
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Suspensión
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA EXIGIR EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SE
SUSPENDE:
1. Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario
2. Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional
de amparo o de cualquier otro proceso judicial.
3. Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
4. Durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la
deuda tributaria.
5. Durante el lapso en que la Administración Tributaria esté impedida de efectuar la cobranza de
la deuda tributaria por una norma legal.

BASE LEGAL: Numeral 2 del Art. 46° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Suspensión
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA SOLICITAR O EFECTUAR LA COMPENSACIÓN O
DEVOLUCIÓN SE SUSPENDE:
1. Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.
2. Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
3. Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso
constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.
4. Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el
Artículo 62-A.

BASE LEGAL: Numeral 3 del Art. 46° del Código Tributario


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 04638-1-2005
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 07646-4-2005
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 01194-1-2006
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 04083-A-2006
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 09217-7-2007
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 00161-1-2008
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RTF OO No 11952-9-2011

Artículo 45º inciso f):


“Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en
cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de
CobranzaCoactiva
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 11125-7-2013
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RTF OO No 11996-4-2013
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No
03869-Q-
2016
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 00226-Q-2016
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 01447-3-2017

“La presentación de una solicitud de fraccionamiento no


determina la pérdida de la prescripción ya ganada".
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 01695-Q-2017
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RTF OO No 09789-4-2017
"El inicio del cómputo del plazo de prescripción de la acción de la
Administración para exigir el pago de la deuda tributaria contenida
en resoluciones de determinación y de multa emitidas por
conceptos originados antes de la entrada en vigencia del Decreto
Legislativo N° 1113, notificadas a partir del 28 de setiembre de
2012, se rigió por los numerales 1) a 4) del artículo 44° del Código
Tributario, según correspondía, por lo que no resulta aplicable el
numeral 7) del anotado artículo".
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

Prescripción para exigir el pago de la deuda tributaria del


Impuesto a la Renta del ejercicio 2008 – Según contribuyente

07/04/2009 01/01/2010 2011 2012 28/09/2012 02/01/2014 26/07/2016 14/09/2018

Presentación Inicio del cómputo Entrada en Conclusión Notificación de la Entrada en


del plazo de vigencia del DL del plazo de Resolución de vigencia del DL
de DJ 1113 prescripción Determinación 1421
prescripción

RTF OB No.
9789-4-2017
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
Plazo para exigir el pago de la deuda tributaria del Impuesto a la
Renta del ejercicio 2008 – Según SUNAT

Procedimiento contencioso tributario


(Suspensión del plazoprescriptorio)

07/04/2009 01/01/2010 2011 2012 26/07/2016 2017 2018 14/09/2018 2019

Presentación Inicio del cómputo Notificación de la Entrada en


de DJ del plazo de Resolución de vigencia del DL
prescripción 1421
Determinación

Inicio del cómputo


del plazo para exigir
el pago de la deuda
tributaria (DL 1421)
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RTF No. 09789-4-2017 vs. 1ra DCT del D. Leg. 1421
Primera Disposición
RTF No. 09789-4- Complementaria
2017 Transitoria del D.Leg. 1421

“Tratándose de procedimientos en trámite y/o


“El inicio del cómputo del plazo de prescripción pendientes de resolución el inicio del plazo
de la acción de la Administración para exigir el prescriptorio para exigir el cobro de la deuda
pago de la deuda tributaria contenida en tributaria contenida en resoluciones de
resoluciones de determinación y de multa determinación o de multa cuyo plazo de prescripción
emitidas por conceptos originados antes de la de la acción para determinar la obligación tributaria
entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° o para aplicar sanciones se inició hasta el 1 de enero
1113, notificadas a partir del 28 de setiembre de de 2012, notificadas a partir del 28 de setiembre de
2012, se rigió por los numerales 1) a 4) del 2012 dentro del plazo de prescripción, se computa a
artículo 44° del Código Tributario, según partir del día siguiente de la notificación de tales
correspondía, por lo que no resulta aplicable el resoluciones conforme con el numeral 7 del artículo
numeral 7) del anotado artículo”. 44 del CódigoTributario”.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 03568-5-2018
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO
RTF OO No 00460-Q-2019
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

RTF OO No 01065-10-2019
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO

GRACIAS…
DIRECCION DE ACTIVIDADES PROFESIONALES Y CULTURALES LOS
30/06/2020 NOGALES N° 395 URB. CAMPANIA - BELLAVISTA CALLAO Telf: 01 99
561-1184 www.ccpcallao.org.pe

También podría gustarte