Está en la página 1de 19

TIWANAKU

III

Fuente Janusek 2004


• Ubicación

• El Valle de Tiwanaku se encuentra


ubicado en el sector norte del
altiplano boliviano. Enmarcado
dentro de los puntos 170610, 280610,
144896 y 285806 en la retícula
UTM, el valle bajo alcanza
aproximadamente 200 km2
circunscritos por una serranía al
norte, una cadena montañosa al sur y
por el lago Titicaca al oeste. La
elevación fluctúa entre los 3810
msnm (altura aproximada de la
superficie lacustre) y los 4400 m
(montañas del limite sur).
Antecedentes
• 1549 Pedro Cieza de León es el cronista que realiza
la primera descripción escrita del sitio de Tiwanaku.
• 1825 Alcides d´Orbigny realiza las observaciones a
la puerta del sol.
• 1863 George Squier realiza el primer dato
fotográfico del lugar.
• 1877 Raimondi identifica los vínculos entre
Tiwanaku y Wari.
• 1895 Max Uhle solicita al gobierno boliviano para la
intervención arqueológica del sitio, pero es
rechazado y la concesión es dada a la misión
francesa Crequi-Montfort, y comienza trabajos en
1903.
• 1911 Arthur Posnasky realiza las primeras
interpretaciones de Tiwanaku como “Cuna del
Fuente Janusek 2004 Hombre Americano” y crea polémicas en el
congreso de Americanistas al confrontarse con Uhle.
• 1932 Wendell Clark Bennett es el primero en realizar
las investigaciones con excavaciones sistemáticas en
los sitios de Tiwanaku y Chiripa.
• Tras el fin de la guerra del Chaco en la década de los
30, Bolivia enfrenta la revolución del 52 que iniciara
nuevas acciones en la coyuntura nacionalista para las
futuras investigaciones arqueológicas.
• 1957 Carlos Ponce Sanjinés inicia un programa
arqueológico con excavaciones intensivas,
estableciendo como resultado su propia secuencia de
5 épocas para Tiwanaku: aldeano, desarrollo regional
y expansiva.

Fuente Google Earth Modificado


• Hacia los años 90 y con la decadencia de Ponce,
la CIAT (Centro de Investigaciones
Arqueológicas Tiwanaku) será permisible a
nuevas investigaciones por parte de
investigadores nacionales y extranjeros. Además,
la creación de la carrera profesional de
Arqueología de la UMSA iniciara el proceso de
investigaciones metodológicas.
• En 1987 Alan Kolata investiga en el sector
monumental del sitio y Pampa Koani la
producción agrícola. Esto impulsara a
investigadores como Rivera, Alconini, Janusek,
entre otros para la propuesta de nuevas dinámicas
de la realidad de Tiwanaku.
• 2009 proyectos extranjeros como el PAPA,
PAJAMA, PAC, y otros permitirán las
interacción de investigadores nacionales y
extranjeros.
• En la actualidad la DINAAR lleva a cabo algunas
temporadas de campo. Fuente Escalante 1982
modificado
Definición de Formativo Tardío
para la cuenca del Titicaca
Hasta hace poco, el Formativo Tardío era un
cifrado virtual en el esquema del desarrollo
cultural local prehispánico. Como señalan Lemuz
y Paz (2001, p.105), ha sido el período "más
oscuro, complejo y menos comprendido" en la
cuenca del Lago Titicaca. Se suponía que
Tiwanaku se desarrolló directamente a partir de
las culturas Chiripa y Wankarani (Ponce, 1981).
Sin embargo, las excavaciones tempranas en
Tiwanaku revelaron estratos profundos con
conjuntos de cerámica distintivos que Bennett
denominó “Tiahuanaco Temprano” (Bennett,
1934) y que Ponce (1981), sobre la base de
excavaciones debajo de Kalasasaya, se relacionó
posteriormente con su Aldeano (I-II ) y Urbano
Temprano (III) etapas de su desarrollo.
Fuente Klarich 2012 modificado
• Tiwanaku I, sugirió Ponce (1981), se correlacionó con la cerámica decorada de estilo Kalasasaya,
mientras que Tiwanaku III se correlacionó con cerámica de estilo Qeya.
• En el Formativo Tardío 1, surgieron cúmulos de asentamiento de tres niveles en la región de
Tiwanaku-Katari-Taraco. Tiwanaku surgió como un asentamiento importante, cubriendo una
extensión máxima de al menos 20 hectáreas (Janusek 2004).
• Las primeras excavaciones bajo el Kalasasaya expusieron una ocupación primaria del Formativo
Tardío 1 que consistía en grandes cimientos, estructuras residenciales y fosos con elaboradas
vasijas de cerámica estilo Kalasasaya (Ponce,1981). Excavaciones más recientes del Proyecto Wila
Jawira exponen las ocupaciones residenciales del Formativo Tardío 1 en el sitio cercano de K'araña
que incorporó estructuras rectangulares y circulares (Janusek 2004).
• Ocupaciones contemporáneas se han
localizado en Kallamarka en el valle superior
(Lemuz y Paz, 2001), y otros en Tilata e
Iwawe
• En el Valle de Katari, Lukurmata se convirtió
en un centro importante, incorporando densas
ocupaciones residenciales (Janusek 2004).
• Otros sitios de importancia incluyen
Qeyakuntu y Kirawi.
• Por el 300 d.C. e iniciando el Formativo
Tardío 2, los cambios se desarrollan en muchas
áreas de la cuenca sur. Los patrones de
asentamiento en Juli-Pomata demuestran una
continuidad y en Santiago de Huata se
volvieron más jerárquicos (Janusek 2004).

Fuente Janusek 2004


• Hubo sitios con plataformas y patios
hundidos, algunos conteniendo monolitos de
piedra y esculturas en el elaborado estilo
Khonkho.
• Lukurmata se volvió mucho más importante
con complejos residenciales con edificios de
usos especiales y productos elaborados de
Qeya (Albarracín 1996). Varios sitios
relativamente pequeños aparecieron en todo
el valle hacia el final del Formativo Tardío 2,
más notablemente en el Koani Pampa, donde
la agricultura intensiva puede haber llegado a
ser más importante (Janusek, 2004).

Fuente Janusek 2004


• La transformación de Tiwanaku en un centro político
y ritual de primer orden ocurrió en algún momento
de la Fase III (100 - 400 DC), con la construcción de
las primeras estructuras propiamente monumentales
de la cuenca del Titicaca. En esta fase el
asentamiento creció hasta convertirse en una ciudad
y la sociedad que residía en ella pasó a organizarse
en un Estado de influencia regional (Berenguer
1998).
• Antes de la expansión de Tiwanaku se caracterizaban
por la evolución de numerosos sistemas políticos de
diferentes tamaños, entre los cuales Pukara y
Tiwanaku fueron los mas grandes, pero no las únicas
sociedades jerárquicas complejas de la región
(Berenguer 1998).

Fuente Posnansky
Cuenca del Titicaca
La Cuenca del Titicaca, una zona
principal del altiplano, se destaca
por sus recursos naturales y por la
presencia de grupos humanos que la
colonizaron, desarrollando
estrategias singulares para la
explotación de estos recursos
(Albarracín 1996).

Alrededor de comienzos del siglo V,


donde convergen varios
denominadores culturales comunes
de la cuenca, y probablemente una
esfera de interacción más amplia,
para consolidar un excepcional
centro de poder (Albarracín 1996).

Fuente Klarich 2012


• El desarrollo de las tradiciones Pucara y Tiwanaku esta relacionado con la consolidación de los grupos de
elite en la región. Hubo una serie de objetos cerámicos y líticos durante el Formativo Superior asociados con
una ideología de elite nueva en la cuenca del lago Titicaca (Janusek 2004).
• Los centros regionales primarios con escultura lítica, producción de vasijas de servicio finamente elaboradas
y otros artefactos cerámicos de alto valor asociados a algún tipo de ritual ligado a la elite local y a tradiciones
regionales mas amplias.A esto es importante señalar las esculturas líticas del estilo Yaya-Mama.
• Las tradiciones del Formativo Superior tardío (Pukara, Kalasasaya Tardio/Qeya) se caracterizaran por
esculturas antropomorfas también ejecutadas con canones compartidos. Las tradiciones de esculturas tanto en
el norte como en el sur de la cuenca del Titicaca produjeron estatuas con caras humanas y un conjunto de
iconos comunes, tales como ojos grandes, cintas para el cabello, cinturones y cabezas-trofeo.
• Las elites en sociedades de jefaturas adoptan motivos iconográficos en su arte como un intento de
identificacion con otros grupos y con ideologías de contenido político. En muchas regiones la cerámica local
del Formativo Superior incluyo imitaciones de estilos «chiripa».
La distribución de su arte diagnóstico indica que, al menos desde el siglo V, una vasta área de
los Andes -incluyendo el sur del Perú, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y parte del noroeste
de Argentina- estuvo integrada en la órbita de Tiwanaku (Berenguer 1998).

Lukurmata y Pajchiri, dos ciudades que fueron involucradas en el vasto programa de


expansión agrícola de Pampa Koani. Con no más de 10.000 habitantes cada una, tenían a su
cargo varios centros administrativos locales, dispersos en el área, que controlaban a su vez a
la población rural consagrada a tareas de labranza (Berenguer 1998).

Aunque Tiwanaku cultivó en andenes situados en las laderas de los cerros y en grandes
depresiones cavadas en el suelo, denominadas qochas, el fuerte de su actividad agrícola estuvo
basado en los camellones, una tecnología que heredó de la cultura Chiripa y que consistía en
excavar zanjas para acumular la tierra a los lados y construir así largas plataformas cultivables
(Berenguer 1998)
TIWANAKU Y SU ESFERA DE
PUKARA
INTERACCION EN LOS
Santiago de
Huata ANDES CENTRO-SUR
Lukurmata
Taraco
TIWANAKU

Cerro Baul Khonkho


Wankane Valles del Sur
Wankarani

Azapa

Atacama

Fuente Google Earth Modificado


Cerámica Qeya
• En general la periodización de Tiwanaku esta basada en los
cambios estilísticos de la cerámica. También se han planteado
cambios cronológicos en el estilo de escultura de portadas
(Browman 1981). En consecuencia, la cerámica sigue siendo
el mas importante indicador en 1a periodización de las fases
tiwanakotas (Pärssinen 2001 , 605-624).

• Técnicas nuevas de cerámica acompañaron la aparición del


servicio al estilo de Kalasasaya y de las mercancías
ceremoniales a medida que desaparecía la mercancía de
Chiripa. Los vasos decorados con Kalasasaya consistían en
dos tipos amplios, un ensamblaje pintado de rojo, más
comúnmente pequeños cuencos para servir, y un ensamblaje
zonificado de incisión, en su mayoría artículos ceremoniales
elaborados.
• Según Bennett, la cerámica de Tiwanaku Temprano (Tiwanaku
III o Qeya) presenta fragmentos sencillos que son alisados o
pulidos, y de pasta de color marrón y negro. En cuanto a las
variedades decoradas, suelen presentar los colores rojo y
marrón rojizo sobre ante o negro, pintadas con líneas anchas y
angulares. Algunos diseños son zoomórficos, altamente
abstractos, que representan animales sobre un fondo negro. El
material decorado es engobado y de color naranja amarillento.
• El color rojo y el polícromo son dos de las variantes más
distintivas en la decoración. La primera esta presente en
escudillas de base plana y banda de borde rojo, que en algunos
casos se extiende a todo el cuerpo (Lemuz 2001).

• La segunda variante, comprende pintura roja, negra,


anaranjada y marrón, combinación de colores que tuvo gran
popularidad dentro del tipo policromo (Lemuz 2001).
La cerámica distintiva de Tiwanaku ya no es Kalasasaya
sino Qeya (el Tiwanaku III de Ponce). Esta cerámica de
pasta beige, con frecuente incidencia del motivo
escalonado, y con motivos felínicos que son el prototipo
de los posteriores ícono Tiwanaku, comienza a aparecer
en un rango espacial más amplio, aunque restringida a
contextos ceremoniales y de prestigio.
• BIBLIOGRAFIA
• Albarracín, J. (1996) Tiwanaku: arqueología regional y dinámica segmentaria, CID/PLURAL, La
Paz.
• Bandy, M.S. (2001) Por que surgió Tiwanaku Y no otro centro político del formativo tardío? Boletín
de Arqueología PUCP, N°5, 2001 , (pp. 585-604). Lima
• Berenguer, J. (1998). La iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de
frontera, Boletín del museo chileno de arte precolombino n° 7, 1998, pp. 19-37, Santiago de Chile.
• Berenguer, J., Dauelsberg, P. (1989). El Norte Grande en la órbita de Tiwanaku (400 a 1.200 d.C.).
In: J. Hidalgo, V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate, & I. Solimano (Eds.), Culturas de
Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (pp. 129-180). Santiago,
Chile: Editorial Andrés Bello.
• Browman, D. (1981). New light on andean Tiwanaku, en: American Scientist Vol. 69, (pp. 408-
420),.
• Janusek, J. W. (2004) Tiwanaku and Its Precursors: Recent Research and Emerging Perspectives.
Journal of Archaeological Research, Vol. 12, N° 2 (pp. 121-182). Plenum Publishing Corporation.
• (2004) Patios hundidos, encuentros rituales y el auge de Tiwanaku como centro religioso
panregional, Boletín de Arqueología PUCP, N°9, 2004 , (pp. 161-184). Lima
• Klarich, E. (2012) Producción, papas y proyectiles: evaluando los factores principales en el desarrollo de
Pukara, Luis Flores Blanco & Henry Tantaleán (eds.) Arqueología de la cuenca del Titicaca, Lima.
• Lemuz, C. (2001) Patrones de Asentamiento Arqueológico en la Península de Santiago de Huata Bolivia,
Tesis para optar al grado de Licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz - Bolivia.
• Lemuz A., C., Paz, J. L. (2001). Nuevas consideraciones acerca del Periodo Formativo en Kallamarka.
Textos Antropológicos 13 (pp. 93–110), Universidad Mayor de San Andrés, La Paz - Bolivia.
• Pärssinen, M. (2001) Tiwanaku IV en Nazacara, Bolivia: Apuntes para una cronología cultural, Boletin de
arqueologia PUCP, N° 5 , (pp.605-624), Lima
• Ponce S., C. (1978) Panorama de la Arqueología Boliviana. Librería y Editorial Juventud, La Paz.
• (1981) Tiwanaku: Espacio, tiempo y cultura. Librería Los Amigos del Libro, La Paz.

• Stanish, C. (2001) Formación estatal temprana en la cuenca del lago titicaca, andes sur centrales, Boletin
de arqueologia PUCP, N° 5 , (pp.189-21), Lima

También podría gustarte